Diagnóstico de Acceso e Infraestructura Al Plantel

download Diagnóstico de Acceso e Infraestructura Al Plantel

of 4

description

Incluye: 1. Matrícula2. Asistencia3. Deserción4. Prosecución5. Repitencia6. Mantenimiento de la planta física7. Dotación8. Transporte9. Vialidad10. Seguridad

Transcript of Diagnóstico de Acceso e Infraestructura Al Plantel

Diagnstico de acceso e Infraestructura al plantel

1. Matrcula

El C.E.I.M.A Gabriela Mistral cuenta con una poblacin para el ao escolar 2014 2015 de 97 familias y la poblacin estudiantil conformada por una matrcula de 106 nios (52 varones y 54 hembras) en edades comprendidas entre 3 y 6 aos, los cuales gozan del beneficio de Preescolar Asistencial con un horario de 7am a 5pm, y se encuentra cercano a las sede administrativa de la Alcalda, por ser la gran la mayora hijos de trabajadores de la Alcalda del Municipio Sucre.

AO ESCOLAR 2015 2016

La matrcula inicial para el ao escolar 2015-2016 es 97 nios/nias (51 varones - 46 hembras)

MATRCULA INICIAL

NIVELSECC.VHT

I111021

IIA100919

IIB140822

IIIA071118

IIIB090817

TOTAL514697

2. Asistencia, Desercin, prosecucin y repitencia.

La asistencia al preescolar es alta, ya que los padres y/o representantes dejan sus nios y nias en la institucin antes de dirigirse a su lugar de trabajo. Por esta razn no se observa en el preescolar desercin estudiantil. No tenemos repitencia ya que en educacin inicial no existe esta condicin. Las secciones y grupos de nios se seleccionan por edades y fechas de nacimiento de manera que puedan proseguir al grado superior inmediato y as se evita que el nio o nia transcurra dos aos en el mismo grupo o seccin.3. Mantenimiento de la planta fsica

El mantenimiento de la planta fsica sta a cargo de Fundasucre quien proporciona los materiales de limpieza, as como las averas que se presentan en el da a da como por ejemplo: reparacin de lmparas, tomas de corrientes, tuberas, as como mantenimiento de techos y paredes por filtraciones, impermeabilizacin de techo, pintura en general, revisin de aires acondicionados. En oportunidades gracias a la colaboracin de padres y representantes se ha logrado el donativo de pinturas.

AO ESCOLAR 2014 - 2015

RESUMEN DE RENDIMIENTO ESTUDIANTIL

MATRCULA INICIALMATRCULA FINALPROMOVIDOSNO PROMOVIDOS

NIVELSECC.VHTVHTVHTVHT

IA131023131023---131023

IB090817091221---091221

IIU160824170825---170825

IIIA081119081119081119---

IIIB051318051318051318---

TOTAL51501015254106132437393069

2. Relacin de estudiantes promovidos y no promovidos de Educacin Inicial, Primaria, Media General y Tcnica:

GRADOPROMOVIDOS%NO PROMOVIDOS%

Inicial106100

1 grado

2 grado

3 grado

4 grado

5 grado

6 grado

1 Ao

TOTAL106100

Observaciones: Todos los nios fueron promovidos al grado superior inmediato. 69 se mantiene en el nivel inicial y 37 fueron promovidos al 1er grado de Educacin Primaria

AO ESCOLAR 2015 2016

La matrcula inicial para el ao escolar 2015-2016 es 97 nios/nias (51 varones - 46 hembras) SEPTIEMBRE 2015MATRCULA INICIAL

NIVELSECC.VHT

I111021

IIA100919

IIB140822

IIIA071118

IIIB090817

TOTAL514697

4. Dotacin:

Mobiliario por parte de la alcalda de Sucre y direccin de educacin. ltima fecha de dotacin hace ms de 10 aos. El comit de padres y representantes gestiona a travs de donaciones provenientes de distintos organismos privados y pblicos la dotacin de aires acondicionados, ventiladores, DVD y equipos de sonidos en los ltimos 5 aos.

5. TransporteEl CEIMA Gabriela Mistral no cuenta con transporte propio para personal ni sus estudiantes. Hasta el ao 2014-2015 se contaba con una unidad que trasladaba a los estudiantes una vez a la semana a realizar sus actividades deportivas en el Polideportivo Camelia de Regetti ubicado en la Urbina. Desde el inicio del ao escolar 2015-2016 no se cuenta con este servicio a cargo de la Alcalda por falta de unidades de transporte.

6. Vialidad y Seguridad.El plantel est ubicado en la calle Mnaco de la urbanizacin la California norte, parroquia Petare, Municipio Sucre del Estado Miranda. Su entorno ms inmediato se caracteriza por la modernidad de las residencias que los conforman, buen estado de las calles, aceras de concreto, abundante arborizacin. Un poco ms al norte funcionan dos centros comerciales importantes y el instituto nacional de trnsito y transporte terrestre (INTTT) las avenidas Francisco de Miranda y Santiago de Len facilitan una excelente circulacin y acceso a la institucin, cabe sealar que por el ndice de inseguridad que impera en la zona de la California, la mayora de las calles que conforman la urbanizacin fueron cerradas y esto ha trado como consecuencia que los padres y representantes que tienen vehculo tengan que utilizar otras vas de acceso a la institucin. La institucin no cuenta con vigilante ni presencia permanente de la Polica Municipal.