DIAGNÓSTICO 7° BÁSICO

7
 1 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN AÑO 2012 7º Básico Objetivos a evaluar: - Análisis morfosintáctico de enunciados. - Comprensión de textos literarios y no literarios a nivel literal, inferencial y de síntesis. - Manejo de vocabulario pertinente al nivel. - Análisis de una situación comunicativa dada. Lea detenidamente cada pregunta y seleccione la respuesta correcta. Recuerde traspasar todas sus alternativas a la Hoja de Respuesta. I. OBJETIVO: IDENTIFICACIÓN O RECONOCIMIENTO.- 6PUNTOS 1.- La oración es la serie, cadena o conjunto de palabras que: a. Presenta un sujeto y un predicado. b. Tiene un verbo. c. Trasmite un sentido completo. d. Todas las anteriores. 2.- Mi mamá compró un nuevo comedor. ¿Qué función cumplen dentro de la oración las palabras destacadas? a. Sujeto de la oración. b. Artículo de la oración. c. Predicado de la oración. d. Verbo de la oración. 3.- El animador del programa dejó de hablar. ¿Qué función cumple dentro de la oración la palabra destacada? a. Sustantivo. b. Artículo. c. Adjetivo. d. Verbo. 4.- La hermosa canción nos emocionó.  ¿Qué función cumple dentro de la oración la palabra destacada? a. Sustantivo. b. Artículo. c. Adjetivo. d. Verbo. 5.- La frase, a diferencia de la oración, se define como: a. Una palabra o un conjunto de palabras que  no tiene sentido completo. b. Una oración con menos palabras. c. Un conjunto de palabras con un verbo. d. Una sola palabra. Nombre Curso Fecha Colegio Curacaví College Coordinación Académica Departamento de Lenguaje

Transcript of DIAGNÓSTICO 7° BÁSICO

5/16/2018 DIAGN STICO 7° BÁSICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-7-basico 1/7

1

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICALENGUAJE Y COMUNICACIÓN

AÑO 20127º Básico

Objetivos a evaluar:-  Análisis morfosintáctico de enunciados.-  Comprensión de textos literarios y no literarios a nivel literal, inferencial y de síntesis.-  Manejo de vocabulario pertinente al nivel.-  Análisis de una situación comunicativa dada.

Lea detenidamente cada pregunta y seleccione la respuesta correcta. Recuerde traspasar todas susalternativas a la Hoja de Respuesta.

I.  OBJETIVO: IDENTIFICACIÓN O RECONOCIMIENTO.- 6PUNTOS

1.- La oración es la serie, cadena o conjunto de palabras que:a.  Presenta un sujeto y un predicado.b.  Tiene un verbo.c.  Trasmite un sentido completo.d.  Todas las anteriores.

2.- Mi mamá compró un nuevo comedor. ¿Qué función cumplen dentro de la oración las palabras destacadas?a.  Sujeto de la oración.b.  Artículo de la oración.c.  Predicado de la oración.d.  Verbo de la oración.

3.- El animador del programa dejó de hablar. ¿Qué función cumple dentro de la oración la palabra destacada?a.  Sustantivo.b.  Artículo.c.  Adjetivo.d.  Verbo.

4.- La hermosa canción nos emocionó. ¿Qué función cumple dentro de la oración la palabra destacada?a.  Sustantivo.b.  Artículo.c.  Adjetivo.d.  Verbo.

5.- La frase, a diferencia de la oración, se define como:a.  Una palabra o un conjunto de palabras que  no tiene sentido completo.b.  Una oración con menos palabras.c.  Un conjunto de palabras con un verbo.d.  Una sola palabra.

Nombre

Curso Fecha

Colegio Curacaví CollegeCoordinación AcadémicaDepartamento de Lenguaje

5/16/2018 DIAGN STICO 7° BÁSICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-7-basico 2/7

2

6.- Comí muchos dulces. ¿Cuál es el sujeto en la oración anterior?a.  Dulces.b.  Yo.c.  Comí.d.  No tiene sujeto.

II.  OBJETIVO: COMPRENSIÓN.- 7PUNTOS

Lea detenidamente cada pregunta y seleccione la respuesta correcta. Recuerde traspasar todas susalternativas a la Hoja de Respuesta.

Texto 1: Lee atentamente el siguiente texto y luego responde las preguntas 7 a 13.

Machu – Picchu: La ciudad de los Incas

En un lugar de privilegiada belleza y difícil accesibilidad de los Andes peruanos, se levantan las ruinas de MacchuPicchu, la que en otros tiempos fuera ciudad  – fortaleza de los Incas, hoy convertida en uno de los principalesatractivos turísticos del Perú.

Los restos arqueológicos de Macchu Picchu están ubicados en una de las zonas más elevadas de los Andescentrales, muy cerca del Cuzco, la antigua capital del imperio Inca. La ciudad fue construida en un estrecho altiplano,situado a unos 2.400 metros de altitud y dominada por la escarpada cumbre del Huayna – Picchu.

Abandonada por sus antiguos pobladores en una época indeterminada, quedó cubierta por la vegetación durantesiglos. Aunque los habitantes de la región creían en su mítica existencia, no fue realmente descubierta hasta 1911,cuando llegó a ella la expedición encabezada por el estadounidense Hiram Bingham, de la universidad Yale. Enaquella época, las ruinas sólo eran accesibles a través de un camino difícil y montañoso que partía de la cercanalocalidad de Ollantaytambo.

7.- El texto que acabas de leer corresponde a un texto:a.  Narrativob.  Informativoc.  Argumentativod.  Poético

8.- La ciudad de los Incas se describe como un lugar:a.  Lejano e inalcanzableb.  Bello y atractivoc.  Solitario y feo

d.  Cubierto de vegetación

9.- La ciudad de Macchu Picchu está ubicada en:a.  Estados Unidosb.  La cordillera de los andesc.  El Cuzcod.  Perú

5/16/2018 DIAGN STICO 7° BÁSICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-7-basico 3/7

3

10.- La expedición del estadounidense Hiram llegó al lugar para:a.  Estudiar la vegetaciónb.  Aprender el idiomac.  Conocer la culturad.  Realizar estudios arqueológicos.

11.- Según el texto los pobladores del lugar:a.  Conocían las ruinas de Macchu Picchub.  No estaban seguros de la existencia de las ruinas de Macchu Picchuc.  Siempre vivieron en el lugar d.  Encontraron restos arqueológicos

12.- El Cuzco fue:a.  La capital del imperio Incab.  Donde llego el estadounidense Hiram Binghamc.  Arruinado por los pobladores

d. 

Cubierto por vegetación

13.- ¿Por qué se menciona Ollantaytambo?:a.  La cuidad principal de Perú.b.  Una ciudad sagrada.c.  La cuidad de acceso en una época.d.  La ciudad de origen de Hiram Bingham.

III.  OBJETIVO: APLICACIÓN. 10 PUNTOS

Lea detenidamente cada pregunta y seleccione la respuesta correcta. Recuerde traspasar todas susalternativas a la Hoja de Respuesta.

Texto 2: Lee atentamente el siguiente texto y luego responde las preguntas 14 a 23.

Sin que nadie se lo haya dicho, el indio sabe muchas cosas.

El indio lee con sus ojos tristes lo que escriben las estrellas que pasan volando, lo que está escondido en el agua muerta delfondo de las grutas, lo que está grabado sobre el polvo húmedo de la sabana, en el dibujo de la pezuña del ciervo fugitivo. Eloído del indio escucha lo que dicen los pájaros sabios cuando se apaga el sol y oye hablar a los árboles en el silencio de lanoche, y a las piedras doradas por la luz del amanecer.

Nadie le ha enseñado a ver ni a oír estas cosas misteriosas y grandes, pero él sabe. Sabe y no dice nada. El indio hablasolamente con las sombras. Cuando el indio duerme su fatiga, está hablando con aquellos que le escuchan y está escuchandoa aquellos que le hablan. Cuando despierta, sabe más que antes y calla más que antes.

De día, el indio camina con los ojos fijos en la tierra y deja que el sol arda sobre su cabeza y tueste su espalda desnuda. Denoche, el indio levanta la frente y mira las estrellas, que caen dentro de sus ojos, y entonces, lo que hay en lo más profundo desu pecho se llena todo de luz.

Si tú puedes alguna vez mirar largamente al fondo de sus ojos, verás como allí hay escondida una chispa que es como unprecioso lucero y que arde hacia adentro de la sombra. Pero nadie, ni él mismo, sabe quién la encendió. Envuelto en su tristeoscuridad va por todas partes y ve. Ve lo que todo el mundo puede ver y algo más. No se lo preguntes porque no ha dedecírtelo.

5/16/2018 DIAGN STICO 7° BÁSICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-7-basico 4/7

4

El viento de las tardes y la brisa de la alta noche hablan con el corazón del indio, como si fueran ecos de voces que sólo élcomprende en el silencio.

Cuando el indio se inclina sobre la tierra, oye una voz dulcísima, como la música de la canción de una madre que adormece asu hijo. Y si pudieras verlo entonces, le verías sonreír como a un niño pequeño. Y mientras pone la semilla en el agujero, sumano acaricia la tierra y su mirada se llena de ternura. Luego el indio se marcha y se tiende a descansar sobre la tierra, que espara él como un regazo de mujer querida.

El amor que hay en las noches del indio que duerme abrazado a la tierra, envuelto en el aire y cubierto por las estrellas delcielo, es lo que él solo sabe y lo que a nadie dice. Y así de muchas cosas que son solamente para él. Si no tuviera estas cosas,¿qué tendría? Piensa de esto lo que quieras, pero si algo de él necesitas averiguar, procura adivinarlo y no se lo preguntes.

ANTONIO MÉDIZ BOLIO (MÉXICO)

14.- El texto es:

a.- Una noticia

b.- Un reportaje

c.- Un aviso

d.- Un relato

15.- El indio es: 

I.- Una persona ligada a la tierra. II.- Un ser indiferente.

III.- Un ser que ve más allá. IV.- Una persona común y corriente.

V.- Un ser especial

a.- I, II, III, IV y V

b.- Sólo I, III y V

c.- Sólo II, III, IV y V

d.- Sólo I, II y IV

16.- En la oración: “Lo que está grabado en el polvo húmedo de la sabana”, la palabra subrayada significa: 

a.- Llanura

b.- Tela

c.- Monte

d.- Volcán

5/16/2018 DIAGN STICO 7° BÁSICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-7-basico 5/7

5

17.- Del siguiente párrafo:

“El amor que hay en las noches del indio que duerme abrazado a la tierra, envuelto en el aire y cubierto por las estrellasdel cielo, es lo que él sólo sabe y lo que a nadie dice.”

Es posible concluir que el indio:

a.- Está enojado con la tierra.b.- Tiene sueño.

c.- Está integrado con la tierra.

d.- Es silencioso.

18.- En el texto, los párrafos:

“El indio habla solamente con las sombras. Cuando el indio duerme su fatiga, está hablando con aquellos que leescuchan y está escuchando a aquellos que le hablan.”

Es posible concluir que el indio habla:

a.- Solo.

b.- Con sus padres.

c.- Cuando está soñando.

d.- Con los vivos.

19.- En el texto, la oración: “El viento de las tardes y la brisa de la alta noche hablan con el corazón del indio”, la acciónes realizada por:

a.- El corazón del indio.

b.- El viento y la brisa.

c.- La alta noche.

d.- Las tardes.

20.- La palabra “regazo” que aparece en el texto, implica en su contexto:  

a.- Amparo

b.- Remordimiento

c.- Desamparo

d.- Abandono

5/16/2018 DIAGN STICO 7° BÁSICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-7-basico 6/7

6

21.- La palabra “dulcísima”, desde el punto de vista de la gramática, en su contexto es un: 

a.- Sustantivo común.

b.- Adjetivo.

c.- Verbo.

d.- Artículo.

22.- En el texto, la oración acerca del indio: “sabe más que antes y calla más que antes”, indica que es una persona:  

a.- Conversadora y alegre.

b.- Sabia y silenciosa.

c.- Triste y silenciosa.

d.- Simpática y conversadora.

23.- En el texto, el párrafo:

“Y mientras pone la semilla en el agujero, su mano acaricia la tierra y su mirada se llena de ternura. Luego el indiose marcha y se tiende a descansar sobre la tierra, que es para él como un regazo de mujer querida.” Es posibleconcluir que el indio es un:

a.- Alfarero

b.- Minero

c.- Cazador 

d.- Agricultor 

IV.  OBJETIVO: ANÁLISIS Y/O SÍNTESIS. 2PUNTOS

LA SOLUCIÓN PERFECTA: La fábrica lanzaba un humo pestilente que impregnaba toda la aldea. Los habitantes cansados desoportar el hedor, invadieron la carretera nacional, levantando letreros de protesta. Las autoridades se vieron obligadas aescucharlos, pero trasladar esa industria o clausurarla, como ellos exigían, ocasionaría al gobierno una pérdida enorme. Elministerio de economía encontró la solución perfecta: mediante una simple operación en la nariz de cada aldeano, hizo que seles eliminara el sentido del olfato.

24.- ¿Quién habla?

a.  Las autoridades

b.  Los habitantes

c.  El ministerio

d.  Un narrador 

25.- ¿Con qué intención escribe?

a.  Para denunciar 

b.  Para comunicar 

c.  Para informar 

d.  Para entretener 

5/16/2018 DIAGN STICO 7° BÁSICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-7-basico 7/7

7

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA AÑO 2012SUBSECTOR LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN 

7° BÁSICO

HOJA DE RESPUESTAS

Alumno(a):

NOTA. INDICADOR DE LOGROCurso

Profesor(a) Fecha ____/___/12 Ptje. /25

A B C D4 E

A B C D9 E

A B C D10 E

A B C D11 E

A B C D1 E

A B C D2 E

A B C D3 E

A B C D5 E

A B C D6 E

A B C D7 E

A B C D8 E

A B C D12 E

A B C D13 E

A B C D14 E

A B C D15 E

A B C D16 E

A B C D17 E

A B C D18 E

A B C D19 E

A B C D20 E

A B C D21 E

A B C D22 E

A B C D23 E

A B C D24 E

A B C D25 E

Colegio Curacaví CollegeCoordinación AcadémicaDepartamento de Lenguaje

Indicadores de Logro:

2.0 a 3.9 : No Logrado (NL)

4.0 a 5.9: Medianamente Logrado (ML)

6.0 a 7.0: Logrado (L)