diagnóstico 1° medio biología..doc

download diagnóstico 1° medio biología..doc

of 3

Transcript of diagnóstico 1° medio biología..doc

  • 8/12/2019 diagnstico 1 medio biologa..doc

    1/3

    Colegio

    Parroquial

    San Jos

    Evaluacin Diagnstica de Biologa 1 medio

    Nombre del alumno/a: ______________________________ Fecha / /2014

    b!e"i#o: Evaluar los conocimientos adquirido por los alumnos.

    $%& 'ncierre en un c(rculo la al"erna"i#a correc"a: )1 *"o c/u+

    b!e"i#o 1: com*render que la clula es una unidad ,undamen"al de los organismos%

    1%& -Cu.l de las siguien"es obser#aciones sir#i de base *ara sealar que la clula es la unidad es"ruc"ural

    de los seres #i#os

    a) todos los seres vivos estn formados por clulas.

    b) la ausencia de clulas en algunos organismos.

    c) la participacin de clulas en procesos qumicos.d) la divisin de una clula para generar otra.e) a y d son correctas.

    2%& - que de*ende la ,orma ado*"ada *or una clula

    a) de las membranas internas b) de la cantidad de organelos

    c) de la nutricin d) de la funcin

    e) de la cantidad de agua.

    3%& -la *resencia o ausencia de ncleo *ermi"e clasi,icar a las clulas en:

    a) unicelulares y pluricelulares d) animales y vegetales

    c) los reinos Protista, Eubacteria y fungi e) Eubacteria y eucariontes

    e) eucariontes y procariontes.

    5es*onde las *regun"as 46 7 8 9 basado en la imagen *resen"ada

    4%& -el elemen"o sealado *or la ,lecha corres*onde a:

    a) !cleo b) nucleolo

    c) "itocondria d) vacuola

    e) plastidio

    7%& a imagen corres*onde a:

    a) una clula animal. b) clula procarionte

    c) una clula muscular. d) una clula vegetal

    e) una clula cardiaca.

    9%& -'n qu se di,erencia la clula #ege"al de la clula animal

    a) En que posee n!cleo b) En que tiene mitocondrias

    c) En que tiene lisosomas d) En que tiene pared celular

    e) En que posee aparato de #olgi.

    b!e"i#o 2: describir la ,uncin in"egrada de los sis"emas como *ro#eedores de la clula

    ;%& -'n qu lugar almacena energ(a la molcula de %& -cu.l de las siguien"es clulas deber(a con"ener una ma8or can"idad de mi"ocondrias

    a) $lulas sanguneas b) clulas musculares

    c) clulas cardiacas. d) clulas de la piel

    d) clulas seas.

    ?%& -cu.l es la me!or de,inicin de nu"rien"es

    @ 'Aigencia

    90

    No"a

    Pun"a!e

    =o"al

    24

    Pun"a!e

    b"enido

  • 8/12/2019 diagnstico 1 medio biologa..doc

    2/3

    a) peque%as molculas orgnicas. b) macromolculas

    c) peque%as molculas inorgnicas d) macromolculas inorgnicas

    e) macromolculas orgnicas.

    10%& -'n cu.l de las siguien"es *ar"es del "ubo diges"i#o ha8 diges"in0

    a) boca, estomago e intestino degado

    b) boca, esofago e intestino delgado

    c) estomago, intestino delgado e intestino grueso.d) boca, intestino delgado e intestino grueso

    e) esofago, intestino delgado e inrtestino grueso

    11%& 'n el in"ercambio gaseoso a ni#el al#eolar6 -Bu gases *ar"ici*an

    a) o&igeno y nitrgeno. b) o&igeno y o'ono

    c) o&igeno e (idrogeno d) o&igeno y di&ido de carbonoe) (idrogeno y nitrgeno.

    12%&-Por qu el in"es"ino delgado cons"i"u8e el *rinci*al lugar de absorcina). Porque en l se producen movimientos.

    b). Porque se lleva a cabo la digestin qumica de los alimentos.

    c). Porque presenta una gran superficie de absorcin.d). Porque secreta ugo intestinal.

    e). inguna de las anteriores es verdadera.

    b!e"i#o 3: escri*cin de las *rinci*ales "eor(as acerca del origen de la #ida6 8 del im*ac"o social que han

    causado

    13%& Francisco 5edi )s% D$$+ demos"r con su eA*erimen"o:

    a) que la vida se origin a partir de la materia inerte*b) que la atmsfera no tena o&geno*

    c) que los microbios no se originaban por generacin espontnea*

    d) que los gusanos que aparecan en la carne en descomposicin no se originaban por generacin espontnea.

    e) ninguna de las anteriores es correcta.

    14%& 'n el eA*erimen"o de 5edi:

    a) no aparecieron gusanos en la carne cuando el recipiente estaba tapado*

    b) no aparecieron microbios en el caldo de cultivo si el frasco tena el cuello curvado*

    c) las descargas elctricas produeron algunas de las molculas presentes en los seres vivos.

    d) aparecieron gusanos por generacin espontnea.

    e) inguna de las respuestas anteriores es la correcta.

    17%& Segn la "eor(a de la Eeneracin es*on".nea:

    a) +odas las formas de vida fueron creadas por iosb) -a vida surgi fuera de nuestro planeta

    c) -a vida puede aparecer de la nada , en el barro o en los restos de otros seres vivos.

    d) -a vida surgi en el agua a partir de una sopa orgnica.

    e) ninguna de las anteriores es correcta.

    19%&-Cu.lera la com*osicin de la a"ms,era de la =ierra cuando se origin la #ida

    a) &geno y nitrgeno, como la actual.

    b) /idrgeno, amonaco, metano y vapor de agua.

    c) &geno, amonaco, metano y vapor de agua.

    d) itrgeno, amonaco, metano y vapor de agua. e) inguna

    de las anteriores es correcta. .

    1;%& a a"ms,era *rimi"i#a de la =ierra era anaerobia% 's"o quiere decir que%%%

    a) tena muc(o (idrgeno* b) no tena o&geno libre*

    c) tena poco vapor de agua* d) no tena nitrgeno*e) inguna de las anteriores es correcta.

    1>%&-Cu.l de los siguien"es *rinci*ios ,orman *ar"e de la "eor(a *lan"eada *or la amar

    a) las caractersticas (ereditarias que favorecen la sobrevivencia y reproduccin reempla'a a otras

    caractersticas.

  • 8/12/2019 diagnstico 1 medio biologa..doc

    3/3

    b) -a variacin y el cambio ambiental son aspectos fundamentales del cambio evolutivo. c) +odos los

    organismos tienden a la perfeccin debido a una fuer'a interna o impulso vital.

    d) -a luc(a por la sobrevivencia entre los organismos determina la aparicin de nuevas caractersticas.

    b!e"i#o 4: '#aluar los conocimien"os *re#ios de los alumnos%

    1?%& -Bu organelo con"iene el ma"erial heredi"ario de una clula eucarion"e

    a) !cleo. b) "itocondria. c) 0ibosoma. d) 1parato de#olgi. e) $loroplasto.

    20%& -Cu.l)es+ de las siguien"es carac"er(s"icas de,ine)n+ me!or a una clula eucarion"e

    2. Presencia de una membrana plasmtica.

    22. Presencia de organelos en el citoplasma.

    222. Presencia de ribosomas para la sntesis de protenas.23. esarrollo de membranas internas que separan compartimentos seg!n funcin.

    a) 2, 22 y 22. b) 22, 222 y 23. c). 4olo 23. d) . 222 y 23.

    e). 22 y 23.

    21%&os alimen"os ricos en glcidos6 se ob"ienen *rinci*almen"e de:a). vegetales. b). productos lcteos. c). carnes roas. d). productos del

    mar. e). carnes blancas.

    22%& 'n las cadenas "r,icas6 el l"imo eslabn recibe:

    a) menor cantidad de energa que la captada por el primero.

    b) -a misma cantidad de energa que la captada por el primero. c) -a misma

    cantidad de energa que los eslabones anteriores. d) "ayor cantidad de

    energa que los eslabones anteriores.e) mayor cantidad de energa que la captada por el primero

    En la siguiente cadena alimenticia:rosal 5 pulgn 5 c(inita 5 ara%a 5 paro 5 (alcn.

    23%& 'n la cadena an"erior quien "iene m.s energ(a es:

    a) el rosal b) el pulgn c) la c(inita d) el (alcn e) c(inita

    24%& 'l C2 que se libera a la a"ms,era en el ciclo del carbono *ro#iene de :

    2. 0espiracin

    22. $ombustin

    222. 6otosntesis

    a) 4olo 2

    b) 2 y 22

    c) 2 y 222

    d) 22 y 222

    e) 2, 22 y 222