Diabetes Mellitus

10

Click here to load reader

Transcript of Diabetes Mellitus

Page 1: Diabetes Mellitus

DIABETES MELLITUS

DEFINICION

Síndrome metabólico caracterizado por HIPERGLUCEMIA por un defecto del metabolismo de carbohidratos, lípidos y proteínas.

El daño a nivel vascular es el más frecuente.

SU CLASIFICACIÓN SE DA DE ACUERDA A LA ETIOLOGÍA:

TIPO 1 (DESTRUCION CASI TOTAL DE LAS CEL. BETAS)

Debido a causa inmunologías, idiopáticas (mas frecuente acidosis y genética) . Es mas frecuente en niños que estuve con infección viral y en jóvenes. La manifestación clínicas son brusca y agudas la primera manifestación es la cetoacidosis.

TIPO 2 (INSULINO RESISTENTE)

Es causada por una resistencia periférica a la acción de la insulina, es mas frecuente en personas adultas y ancianos, esta asociada al estrés y la mayor parte de los pacientes son obesos y la Cetoacidosis es poco frecuente en este caso pero hay.

OTROS TIPOS ESPECIFICOS DE DIABETES

COMO DIAGNOSTICAR LA DBM:

1. CLINICA

- POLIURIA - SOMNOLENCIA - INSONIA- POLIDIPSIA - VISIÓN BORROSA - FATIGA- POLIFAGIA - PERDIDA DE PESO

1

- DEFECTO GENETICO EN LA CELULAS BETA.

- DEFECTO GENETICO EN LA ACION DE LA INSULINA.

- ENFERMEDAD DEL PANCREAS EXOCRINAS.

- ENDOCRINOPATIAS (CUSHING, ACROMEGALIA, SINDROME DE DOWN Y TURNER).

- POR COMPUESTO QUIMICOS O FARMACOS.

- GESTACIONAL.

- INFECIONES (RUBÉOLA CONGÊNITA, CITAMEGALOVÍRUS).

- FEOCROMOCITOMA (TUMOR DE GLAND. SUPRA > ADRENALINA)

Page 2: Diabetes Mellitus

2 . LABORATORIO

- Glicemia- HBA1C (Hemoglobina Glicosilada)- Test de tolerância a la Glucosa- Glucosuria- Cetoanuria.

VALORES NORMALES VALORES PRE DIABETICO

VALORES PATOLOGICOS

COMO SE DIAGNOSTICA LA DIABETES MELLITUS

*GLICEMIA EN AYUNA >126 mg/dl + SINTOMAS: DBM

*GLICEMIA EN AYUNA > 126 mg/dl MENOS SINTOMAS (REPITE GLICEMIA EM AYUNA

DESPUÉS DE 48HS).

*SI EN LA 2 GLICEMIA EN AYUNA > 126 mg/dl ES DX CONFIRMADO DE DBM.

*PARA REFORZA EL DX SOLICITA (HBA1C) > 6,5 ES DX CONFIRMADO DE DBM.

METAS DE GLICEMIA EN PACIENTES CON DBM

Después del diagnostico para evitar complicaciones agudas como la HIPOGLICEMIA y la HIPERGLUCEMIA (Cetoacidosis y Estado Hiperosmolar no cetoxico) y infecciones.Los valores deseables deben ser:

2

*GLICEMIA AYUNA: 70 – 99 mg/dl*GLICEMIA CASUAL: < 140 mg/dl*HBA1C: <5,6*PTGO: < 140 mg/dl

*GLICEMIA AYUNA: 100 – 125 mg/dl*GLICEMIA CASUAL: 140-200 mg/dl*HBA1C: 5,7 – 6,4*PTGO 141 – 199 mg/dl

LA PTGO CONSISTE EM ADMINISTRAR 75 GRAMOS DE AZUCAR EM 250 ML DE AGUA Y LUEGO HACER LA TOMA DE SANGRE EN 30 MIN 60 MIN Y 90 MIN.

*CREATININA: 0,8 – 1,2 mg/dl *UREA: 30-40 mg/dl*Na: 135-140 Meq/L*K: 3,5 – 4,5 Meq/L

*GLICEMIA AYUNA: >126 mg/dl*GLICEMIA CASUAL: >200 mg/dl*HBA1C: > 6,5*PTGO >200 mg/dl

*GLUCOSURIA: 160-180 mg/dl

Page 3: Diabetes Mellitus

TRATAMIENTO

El tratamiento se basa en 4 pilares:

2.PLAN ALIMENTACION

Para prevenir complicaciones agudas e cronicas, disminucion de grassas saturadas, aumento de fibras, bebidas zero, edulsantes.

Frutas de 4-5 que sean pequeñas. Pan 1.

4.MEDICAMENTO

HIPOGLUCEMIANTES ORALES

1 GENERACION

*Metformina

Es normoglucemiante, actua sensibilizando los receptores de insulina.

Presentacion= 500 - 750 - 850 no sobrepasar + de 3 tabletas dia.

Siempre despues de la comida p/ que no haya malestar gastrico.

Contraindicaciones = en insuficiencia Hepatica y Renal.

Indicado para embarazadas.

CONTRAINDICACIONES:

Cetoacidosis, insf. Renal, cardiorespiratoria y hepatica, ulcera gastroduodenal, alcoholismo, infecciones severas, shock, paciente > 75 años.

3

EDUCACION PLAN DE ALIMENTACION EJERCICIO MEDICAMENTO

*GLICEMIA AYUNA: 70-120 mg/dl*GLICEMIA CASUAL: <140 Adultos y jóvenes mg/dl y <160 ancianos > 60 años.*HBA1C: <6,5

Page 4: Diabetes Mellitus

2 GENERACION (GRUPO SULFONIURIA)

*Glibenclamida 5mg y dosis max: 15mg

Pertenece al grupo sulfonilurea.

Actua a nivel de las cel. B aumentando la secrecion de la insulina.

Dar 20 minutos antes de alimentar, púes aumenta la secrecion de la insulina entoces la va actuando antes de la hora de la comida asi (Gana tiempo).

Esta contra indicada en: DBM TIPO 1, EMBARAZADAS. INSUF. RENAL.

*Glicazida

40-80mg dosis max: 240mg

*Glipizida

5mg dosis max: 15mg

3 GENERACION

*Glimepirida

2-4mg dosis max: 6mg

LOS MEDICAMENTOS COMBINADOS NO PUEDEN SER DEL MISMO GRUPO LO IDEAL ES:

METFORMIDA + GLIBENCLAMIDA

METFORMIDA + GLIMEPIRIDA

TB SE USA GLICAZONA QUE ACTUA IGUAL QUE LA METFORMINA SOLO QUE A MAYOR DOSIS AUMENTA PROBLEMAS CARDIOVASCULARES.

INCRETINAS

4

CONTRA INDICACIONES ABSOLUTAS:

Dbm tpo 1, cetoacidosis, embarazo, cirurgia mayor, infecciones severas, shock septico, insf. Hepatica, clearence de creatinina < 50ml min.

CONTRA INDICACIONES RELATIVA:

Cirurgia menor, infecciones leves, stress moderado, hepatopatia, pancreatopatia, deterioro moderado de la funcion renal.

Page 5: Diabetes Mellitus

Las incretinas son un grupo de hormonas que se producen en el intestino en respuesta a la ingesta de alimentos. Uno de sus efectos más importantes es la secreción de insulina por el páncreas y la disminución en los niveles de glucosa (azúcar) en sangre, debido a que la insulina es la principal hormona hipoglucemiante.

INSULINA

CLASIFICACION DE LA INSULINA

TIPO DE INSULINA COMIENZO DE ACCION

EFECTO MAXIMO DURACION MAXIMA NOMBRES

ULTRARAPIDA 5-15 MIN 1-2 HS 4HSLISPRO.

GLULISINA.ASPARTICA.

RAPIDA (CRISTALINA) E.V

O I.M30-45 MIN 2-3 HS 5-8HS NOVOLIN

LENTA (LECHOSA) I.M

2-4 HS 4-8 HS 10-16 HS NPH.

ULTRA LENTA 2 HS NO HAY 24 HS GLARGINA.DETEMIR.

LA ULTRA RAPIDA Y LA ULTRA LENTA SON ANALAGOS DE INSULINA.

LUGARES DE APLICACIONES:

Abdomen (región peri umbilical), muslo, deltoides.

COMPLICACIONES AGUDAS

1. HIPOGLUCEMIA = niveles de glicemia menores de 70 mg/ dl2. HIPERGLUCEMIA = 1- cetoacidosis Diabetica

2- Estado hiperosmolar no Cetoxico.

3. INFECCIONES

Hipoglucemia = manifestaciones ( hambre, flojera, sudoración, somnolencia, alteración de la conciencia).

5

Page 6: Diabetes Mellitus

TRIADA DE WHIPPLE:

HIPOGLUCEMIA CONSTATADA POR LAB SÍNTOMAS COMPATIBLE CON HIPOGLICEMIA. MEJORÍA DE LOS SÍNTOMAS CUANDO SE REPONE LA GLUCEMIA.

Factores pre disponentes= dosis de hipoglucemiantes aumentada, patologías concomitantes (renales), paciente que no se alimenta bien, exercicios exagerados, alcoholismo (disminuye la neuroglicogenisis).

MANEJO

Primer comprobar que la glucosa este disminuida ( + rápido con el glucómetro).

Conducta p paciente consciente = pastillas, caramelos, refresco. Glucosa vía oral ( glucagón subcutáneo).

CONDUCTA PARA PACIENTE CON ALTERACIÓN DE LA CONSCIENCIA

Presentación de la destrosa= cada 50 % = 100 ml = 50 gramos

destrosa Ev al 50 % entre 30-50 ml.

Posterior destrosa al 10 % hasta obtener glicemia mayor 170 mg/dl, luego que obtiene este valor, se pone destrosa al 5 %.

Ou

Hipertrosa al 33 % = 20 ml = 6,6 gramos

3 a 4 ampollas de hipertrosa y luego destrosa al 10 % (20 – 30 gotas por minuto ).

Criterios de alta

Glucosa 100 mg/ dl en 2 oportunidades con intervalo de 8 horas.

HIPERGLUCEMIA

Cetoacidosis Diabetica

Estado donde el cuerpo no puede usar el azúcar como fuente de energía y empieza a utilizar la grasa. Los subproductos del metabolismo de la grasa (Cetonas) se acumulan en el cuerpo en la sangre e orina.

SINTOMAS:

- Respiración acelerada y profunda de Kussmaul- Disnea al acostarse- Deshidratación

6

Page 7: Diabetes Mellitus

- Enjorecimiento de la cara- Haliento de fruta acida- Nauseas, vómitos- Dolor abdominal- Alteración del estado de conciencia- Cefalea- Polipsia y poliuria

CRITERIOS DE DIAGNOSTICO

Glucemia 250- 300 mg/dl. Y cuerpos cetonicos.

GASOMETRIA:

- PH: < 7,3- HCO3: <15 (EL BICARBONATO COMPATIVEL CON LA VIDA ES DE 6,8 - 7,8 - PCO2: 35-45- O2: >85- SATURACION DE OXIGENO: >90%- EXCESO DE BASE: 2-3

GASOMETRIA NORMAL:

TRATAMIENTO

1- Hidratación con suero fisiológico 2 litros en las 2 primeras horas, luego reponer potasio no mas de 10 Meq por hora.

7

INTERPRETACION:

ACIDOSIS METABOLICA ACIDOSIS RESPIRATORIA

PH: <7,3 PH: <7,3

HCO3: < HCO3: <

PCO2: < PCO2: >

ALCALOSIS METABOLICA ALCALOSIS RESPIRATORIA

PH: >7,45 PH: >7,45

HCO3: > HCO3: >

PCO2: > PCO2: <

- PH: 7,35 – 7,45

- HCO3: 22 – 27

- PCO2: 35 – 45

- SAT. O2: > 90%

- O2: > 85

Page 8: Diabetes Mellitus

2- Insulina Cristalina E.V 10 U luego 6 U. después que la glucemia baja a <250 dextrosa al 5% + Suero Fisiologico + Insulina Subcutanea.

OBS: se da potasio para no currir el riesgo de Hipotasemia pues la insulina baja los niveles de K. Los medicamentos que bajan los niveles de K son: (Glucanato de Ca, Furosemida, Insulina, Bicarbonato).Solamente se administrar Bicarbonato cuando este esta < 7,1.

ESTADO HIPEROSMOLAR NO CETOXICO

Osmolaridad Plasmatica Normal es de : 280 – 300 Miliosmoles.Na: 135-145 Meq/L

CRITERIOS DE DIAGNOSTICO

*LABORATORIO: GLICEMIA > 600*OSMOLARIDAD PLASMATICA > 320*AUSENCIA O LEVE PRESENCIA DE CUERPOS CETONICOS.

DIFERENCIA DE CETOACIDOS DE ESTADO HIPEROSMOLAR*ESTADO HIPEROSMOLAR- Mayor deshidratación- Mayor Compromiso neurológico

TRATAMIENTOSolución Glucosalina (Cloruro de Na 0,45% Dextrosa 2,5%). Si no se encuentra la solución (Suero Fisiologico a 0,9% y Dextrosa a 5%).Después Insulina Cristalina E.V 10U luego 6U.

8

FORMULA PARA SACAR LA OSMOLARIDAD

2X Na + GLUCOSA/18