Diabetes gestacional

16
Diabetes Gestacional

Transcript of Diabetes gestacional

Page 1: Diabetes gestacional

Diabetes Gestacional

Page 2: Diabetes gestacional

Que es?La diabetes gestacional es un tipo de diabetes que solo se desarrolla durante el embarazo.

Alrededor del dos al 10 por ciento de las futuras mamás desarrollan esta enfermedad,

considerada una de las más comunes del embarazo. 

Page 3: Diabetes gestacional

La diabetes gestacional es un tipo de diabetes que aparece por primera vez durante el

embarazo en mujeres embarazadas que nunca antes padecieron esta enfermedad.

En algunas mujeres, la diabetes gestacional puede afectarles en más de un embarazo.

La diabetes gestacional por lo general aparece a la mitad del embarazo. Los médicos suelen

realizar estudios entre las 24 y 28 semanas del embarazo.

La diabetes gestacional se puede controlar a menudo con una alimentación saludable y

ejercicio regular, pero algunas veces la madre también necesitará insulina.

Page 4: Diabetes gestacional

En la mayoría de los casos, este tipo de diabetes desaparece cuando el bebé nace pero, una vez

que la has tenido, tienes más riesgo de que aparezca en otros embarazos y también de

desarrollar diabetes del tipo 2, más adelante. 

Page 5: Diabetes gestacional

Etiología Aparte de la función de intercambio de nutrientes entre

la madre y el feto, la placenta también presenta una función endocrina gracias a la liberación de esteroides,

que tienen acción hiperglucemiante, bloqueando la función de la insulina en los órganos diana.

Otra hormona que favorece la nutrición del feto es el lactógeno placentario que lleva a cabo un proceso de

gluconeogénesis para mantener niveles basales de glucemia, fundamentales para el desarrollo del feto.

Estos dos factores, la esteroidogénesis y el lactógeno placentario, son los que hacen que una mujer pueda

debutar con una diabetes durante el embarazo, y esto ocurre en el segundo trimestre que es cuando la placenta empieza a funcionar adecuadamente.

Page 6: Diabetes gestacional

Está en mayor riesgo de padecer diabetes gestacional si:

Tiene más de 25 años al quedar embarazada. Proviene de un grupo étnico con un mayor

riesgo, como hispanoamericano, afroamericano, nativo americano, del sudeste asiático o de las islas del Pacífico.

Tiene antecedentes familiares de diabetes. Dio a luz a un bebé que pesó más de 9 lb (4

kg) o que tuvo una anomalía congénita. Ha tenido antes un bebé que nació sin vida

por causas no explicadas.

Page 7: Diabetes gestacional

Tiene hipertensión arterial. Tiene demasiado líquido amniótico. Ha tenido un aborto espontáneo o mortinato

de manera inexplicable. Tenía sobrepeso antes del embarazo.  Has tenido diabetes del embarazo

anteriormente. Aumentó excesivamente de peso durante su

embarazo Presenta síndrome de ovario poliquístico Encuentran azúcar en tu orina (la glucosa en

la orina se comprueba en todas las visitas prenatales, por eso tienes que orinar en un vasito).

Page 8: Diabetes gestacional
Page 9: Diabetes gestacional

Signos y Síntomas

En la mayoría de los casos no se presentan síntomas. El diagnóstico se realiza durante un estudio prenatal

de rutina.

En casos en los que se presentan síntomas, estos pueden incluir: Visión borrosa Fatiga Infecciones frecuentes, entre ellas las de vejiga,

vagina y piel Aumento de la sed Incremento de la micción Náuseas y vómitos Pérdida de peso a pesar de un aumento del apetito

Page 10: Diabetes gestacional

Diagnóstico El diagnóstico de Diabetes Gestacional se hace

cuando la glucemia basal es superior a 125 mg/dl en dos ocasiones o bien superior a 200

mg/dl en una sola determinación.

Para detectar la diabetes gestacional se pueden utilizar varios métodos:

El test de O'Sullivan se debe realizar de forma rutinaria para evaluar la forma en que las

embarazadas metabolizan los carbohidratos. En caso de que éste salga alterado se debe realizar una curva diagnóstica con una carga de 100 g de

glucosa.

Page 11: Diabetes gestacional

Los valores normales son 105 mg/dl (basal), 190 mg/dl (60 minutos), 165 mg/dl (120 minutos) y

145 mg/dl a las 3 horas.

Si dos de ellos son anormales (por ejemplo, 210 mg/dl a la hora y 182 mg/dl a las 2 horas) se

confirma el diagnóstico de Diabetes Gestacional, aún con una glucemia basal normal de 79 mg/dl

o de 130 mg/dl a las tres horas.

Si solo uno de los valores está alterado el diagnóstico sería de Intolerancia a la glucosa del

embarazo

Page 12: Diabetes gestacional

Tratamiento El tratamiento de la Diabetes Gestacional, como

en otros tipos de diabetes, se centra en mantener el nivel de azúcar en sangre en los

rangos normales.

El tratamiento puede incluir las siguientes actuaciones: Dieta especial Ejercicio Control diario del nivel de azúcar en sangre Inyecciones de insulina

A menudo, la diabetes gestacional puede ser tratada con dieta y ejercicio. Si este tratamiento no resulta, se procederá a la administración de

insulina.

Page 13: Diabetes gestacional
Page 14: Diabetes gestacional

Complicaciones Fetos grandes: para la edad gestacional

debido al mantenimiento de la hiperglucemia. Esta macrosomía, a su vez, se asocia con un mayor riesgo de parto instrumental.

Preeclampsia: las mujeres con DG tienen un mayor riesgo de desarrollar preeclampsia que las mujeres sin DG. La resistencia a la insulina parece la causa de esta asociación.

El polihidramnios: es más común en las mujeres con DG, pero no parece estar asociado con un aumento significativo de la morbilidad o la mortalidad.

Page 15: Diabetes gestacional

La muerte fetal: la DG se asocia con un mayor riesgo de muerte fetal intrauterina. Este riesgo parece estar relacionado principalmente a un mal control glucémico.

Morbilidad neonatal: los recién nacidos de embarazos complicados por DG tienen un mayor riesgo de morbilidad, entre las que se encuentran hipoglucemia, hiperbilirrubinemia, hipocalcemia, hipomagnesemia, policitemia, dificultad respiratoria, y/o cardiomiopatía.

Page 16: Diabetes gestacional

Cuidados de enfermería

® Detección y normalización temprana de hiperglicemia

® Control de glicemia® Monitoria biofísica y bioquímica fetal

® Evaluar riesgo biopsicosocial ® Regulación de la alimentación equilibrada o

ingestas al día® Ejercicio regular

® Autoanálisis de glicemia capilar® Evaluación del estado fetal® Tratamiento farmacológico® Educación a la paciente