DIABETES CRUZ ROJA

3
DIABETES Autora: Dra. Lucila Sagué Definición: La diabetes es una enfermedad del metabolismo de los hidratos de carbono que puede presentar complicaciones metabólicas agudas y crónicas a nivel de los vasos sanguíneos, riñones, ojos y nervios entre otros. Causa: La causa de la diabetes es la falta de acción normal de la hormona insulina. Esta hormona es producida en el páncreas y tiene como función permitir el pasaje de la glucosa desde la sangre a tejidos como el músculo y la grasa y de esa manera mantiene los valores de glucosa en sangre (glucemia) dentro de límites normales. Hay dos tipos fundamentales de Diabetes: · Diabetes tipo 1: ocurre por una alteración del páncreas que no logra formar insulina y por lo tanto se darán las complicaciones metabólicas debido a la falta de su acción. Esta enfermedad es más frecuente que se inicie en edad infantil y requiere como tratamiento la aplicación subcutánea de insulina durante toda la vida y otras pautas de cuidados y controles para evitar las complicaciones a largo plazo. · Diabetes tipo 2: ocurre por una falla en la acción de la insulina que sigue siendo sintetizada a nivel del páncreas pero no puede actuar de forma correcta. Es más frecuente en la edad adulta y asociado a la obesidad. En estos casos el tratamiento se realiza con dieta adecuada, ejercicio, fármacos que se denominan hipoglucemiantes orales y en algunos casos insulina. Debido a esta enfermedad debemos considerar: · Siempre tener el conocimiento si hay una persona diabética en el grupo. · Considerar la importancia de la PLANIFICACION de la actividad diaria, porque de acuerdo al nivel de actividad física planeada las personas diabéticas que se aplican insulina deberán variar la dosis que se deben aplicar de acuerdo al grado de actividad física a realizar en el día. · Llevar medicación de más y en varios lugares para evitar pérdidas y que en el grupo una o dos personas conozcan las dosis y la forma de aplicación de la medicación. · Conservar la medicación en condiciones de temperatura adecuadas, evitar la exposición al calor o al frío intensos. · Ser consciente de las posibles complicaciones agudas que puede presentar una persona diabética. Las complicaciones agudas se presentan a continuación: HIPOGLUCEMIA: Es la disminución del azúcar en sangre, es la complicación aguda más frecuente y más peligrosa de los diabéticos. En general está causada por una dosis de insulina o

description

DIABETES CRUZ ROJA

Transcript of DIABETES CRUZ ROJA

DIABETESAutora: Dra. Lucila SaguDefinicin: La diabetes es una enfermedad del metabolismo de los hidratos de carbono que puede presentar complicaciones metablicas agudas y crnicas a nivel de los vasos sanguneos, riones, ojos y nervios entre otros.Causa: La causa de la diabetes es la falta de accin normal de la hormona insulina. Esta hormona es producida en el pncreas y tiene como funcin permitir el pasaje de la glucosa desde la sangre a tejidos como el msculo y la grasa y de esa manera mantiene los valores de glucosa en sangre (glucemia) dentro de lmites normales.Hay dos tipos fundamentales de Diabetes: Diabetes tipo 1: ocurre por una alteracin del pncreas que no logra formar insulina y por lo tanto se darn las complicaciones metablicas debido a la falta de su accin. Esta enfermedad es ms frecuente que se inicie en edad infantil y requiere como tratamiento la aplicacin subcutnea de insulina durante toda la vida y otras pautas de cuidados y controles para evitar las complicaciones a largo plazo. Diabetes tipo 2: ocurre por una falla en la accin de la insulina que sigue siendo sintetizada a nivel del pncreas pero no puede actuar de forma correcta. Es ms frecuente en la edad adulta y asociado a la obesidad. En estos casos el tratamiento se realiza con dieta adecuada, ejercicio, frmacos que se denominan hipoglucemiantes orales y en algunos casos insulina.Debido a esta enfermedad debemos considerar: Siempre tener el conocimiento si hay una persona diabtica en el grupo. Considerar la importancia de la PLANIFICACION de la actividad diaria, porque de acuerdo al nivel de actividad fsica planeada las personas diabticas que se aplican insulina debern variar la dosis que se deben aplicar de acuerdo al grado de actividad fsica a realizar en el da. Llevar medicacin de ms y en varios lugares para evitar prdidas y que en el grupo una o dos personas conozcan las dosis y la forma de aplicacin de la medicacin. Conservar la medicacin en condiciones de temperatura adecuadas, evitar la exposicin al calor o al fro intensos. Ser consciente de las posibles complicaciones agudas que puede presentar una persona diabtica.Las complicaciones agudas se presentan a continuacin:

HIPOGLUCEMIA: Es la disminucin del azcar en sangre, es la complicacin aguda ms frecuente y ms peligrosa de los diabticos. En general est causada por una dosis de insulina o de hipoglucemiantes orales mayores a las necesarias, o porque la persona no consumi alimentos despus de dada la medicacin habitual o hizo demasiado ejercicio sin haberlo previsto y no tena suficiente reserva de glucosa.Los sntomas de la hipoglucemia son de dos tipos: Los debidos a una disminucin de la glucosa en el Sistema Nervioso Central que pueden ser mareos, cefalea, visin borrosa, disminucin de las funciones mentales, prdida de la habilidad motora, confusin, conducta agresiva, convulsiones y prdida de conocimiento. Los debidos a una reaccin del organismo frente al stress como taquicardia, palidez, sudoracin fra, sensacin de hambre.Ante la aparicin de cualquiera de estos sntomas en una persona diabtica SOSPECHAR siempre HIPOGLUCEMIA y dirigir el tratamiento a combatirla.Tratamiento:1. Detener inmediatamente la actividad fsica.2. Darle a ingerir algn alimento o un caramelo si la persona esta consciente.3. Si esta inconsciente con EXTREMA precaucin de la va area, abrirle la boca y colocarle azcar sublingual.4. Mantener a la persona calmada y abrigada.5. Luego del episodio revisar las posibles causas de la hipoglucemia para tratar de evitarlas en el futuro.6. No es necesaria una evacuacin, salvo en el caso en que haya alguna alteracin del AVDI u otras que no desaparezcan despus del tratamiento.

CETOACIDOSIS DIABTICA: este cuadro es de menor frecuencia de aparicin, ocurre casi exclusivamente en los diabticos tipo 1 y se debe a una alteracin metablica muy severa del organismo, con aumento de la acidez de la sangre y alteraciones del AVDI. Frecuentemente este cuadro aparece como complicacin inicial en los diabticos tipo 1 y a partir de su instalacin se hace el diagnstico de la enfermedad. Raramente puede aparecer en una zona agreste en una persona en edad infantil que no tenga antecedentes de la enfermedad. En este caso, dada la imposibilidad de hacer el diagnstico se debe tratar como cualquier modificacin persistente del AVDI, con el TRASLADO urgente hacia un centro mdico.COMA HIPEROSMOLAR: En los diabticos tipo 2 puede aparecer una complicacin que se llama coma hiperosmolar debido al gran aumento de la glucosa en sangre. Se puede presentar con sntomas muy similares a la hipoglucemia y su diferenciacin es muy difcil. Su tratamiento requiere abundante hidratacin y altas dosis de insulina y debe hacerse slo en un medio hospitalario. Raramente se presenta este cuadro en zonas agrestes debido a que la dieta es relativamente escasa, los ejercicios fsicos intensos dificultan la aparicin de hiperglucemia.Recordar: Ante cualquier disminucin del AVDI en una persona diabtica tratarlo como una HIPOGLUCEMIA. Si no mejora el cuadro, traslado hacia centro mdico.Los diabticos que se autocontrolan lo realizan utilizando un elemento que se llama hemoglucotest, este test consiste en tiras reactivas para detectar los valores de glucemia. Se utiliza de la siguiente manera:La persona se debe limpiar correctamente un dedo de la mano, con un elemento estril se pincha el dedo para que sangre algunas gotas. Una gota debe caer sobre el lugar indicado en la tira reactiva sin tocarla con las manos. Se espera 1 minuto y despus se seca la tira con un algodn. A los 2 minutos se compara el color de la tira con los colores del frasco de las tiras reactivas y dar el valor aproximado de la glucosa en sangre.(Valor normal en ayunas 70-110 mg/dl).Es de utilidad para el grupo si hay un diabtico que alguien ms pueda manipular el hemoglucotest, para eso se puede pedir a la misma persona diabtica que le ensee a un encargado del grupo como hacerlo.Este test puede ser de utilidad ante las dudas que puede plantear una complicacin diabtica aguda, pero NO es estrictamente necesario. Recordar: ante la duda el tratamiento ser siempre el de una hipoglucemia.