DIA_07

36
CURSO MEDICIÓN Y EVALUACIÓN

description

proc eso de evaluacion

Transcript of DIA_07

CURSOMEDICIÓN Y EVALUACIÓN

MÓDULOS DE TRABAJO – día 7

MÓDULO 3: Herramientas de recolectar datos

MÓDULO III HERRAMIENTAS DE RECOLECCIÓN DE

DATOS

OBJETIVOS

MÓDULO 3: Herramientas de recolección de datos Conocer las diferentes herramientas de

evaluación que existen. Elaborar herramientas de

evaluación válidas y confiables. Utilizar las herramientas necesarias

según lo requierala evaluación.

Analizarlos instrumentos correctamente.

TEMAS Y SUBTEMAS• MÓDULO III – HERRAMIENTAS DE

RECOLECCIÓN DE DATOS1. Unidad 1: Clasificación de herramientas2. Unidad 2: Elaboración pruebas3. Unidad 3: Elaboración de instrumentos4. Unidad 4: Análisis de instrumentos

Clasificación de herramientasPara realizar una evaluación, se utilizandiferentes herramientas de medición.

Estas herramientas sirven para recopilar información. Cada herramienta es un instrumento que se construye con base en una necesidad especial.

UNIDAD I:

HERRAMIENTAS DE MEDICIÓN

¿PARA QUÉ SE REALIZARÁ?: ¿Cuál es el propósito?

¿SOBRE QUÉ SE REALIZARÁ?: ¿Cuál es el referente?

¿PARA QUIÉN ESTARÁ DIRIGIDA?: ¿Cuál será la población?

¿CÓMO DEBO RECOLECTAR LA INFORMACIÓN?: ¿Cuál es el mejor instrumento?

¿CÓMO REALIZAR EL INSTRUMENTO?: ¿Cuál es el procedimiento para elaborarlo?

Antes de realizar una herramienta = instrumento, se deben realizar las siguientes preguntas:

INSTRUMENTOS:FormalesInformales

Orales Escritas

De Observación

De Desempeño

Pruebas Objetivas

CLASIFICACIÓN DE LOS

INSTRUMENTOLos instrumentos pueden ser formales e informales: Formales:

Estandarizados: Resultado de un trabajo específico y delicado. (Un ejemplo de instrumentos formales o estandarizados son las pruebas de admisión, de inglés

o matemáticas internacionales: TOEFL, GRE, etc.) También son pruebas de aprendizaje, porque miden el nivel de aprendizaje de una persona sobre un tema en especial.

Informales: No estandarizadas: Se elaboran para una

situación en particular. (Un ejemplo de instrumentos informales son las pruebas que realizan los docentes en el aula).

INSTRUMENTOS INFORMALES

Los instrumentos informales pueden ser orales y escritos: Orales:

De forma hablada: Se recopila la información frente a la o las personas mientras que ellas responden en voz alta.

Escritas: De lápiz y papel: Se recopila la

información a través de preguntas que la o las personas responden a lápiz y en papel.

INSTRUMENTOS ORALESLos instrumentos orales pueden ser

cuestionarios, entrevistas o debates: Cuestionario. Preguntas directas que llevan a

una solarespuesta.¿Cuántos estudiantes tiene? / ¿Cuántos capacitaciones

recibió?¿Qué capacitaciones recibió?

Entrevista.Preguntas directas¿Cómo es el desempeño de sus estudiantes? / ¿Describa las

capacitaciones recibidas?¿Cómo califica la calidad de las capacitaciones?

INSTRUMENTOS ESCRITOS

Los instrumentos escritos pueden ser:1. De Observación2. De Desempeño3. Pruebas objetivas

1. DE OBSERVACIÓNLos instrumentos de observación sirven para evaluar diferentes acciones realizadas por una persona. Lista de Cotejo. Verificación de

una serie de actividadesSí No

1. Menciona una prueba escrita.2. Menciona una prueba oral.3. Menciona una prueba formal.

1. DE OBSERVACIÓN

Escala. Se reúnen diversas opciones para medir actitudes, emociones, opiniones y jerarquías.

1 2 3 41. ¿Qué tanto le gusta leer?2. ¿Qué tanto le gusta escribir?3. ¿Qué tanto le gusta comunicar?

1. DE OBSERVACIÓN Rúbrica. Descripción cualitativa

de aspectos cuantitativos.

1 21. Menciona una prueba escrita.

Menciona1 prueba.

Menciona 1 prueba y la describe.

2. Menciona una prueba oral. Menciona 1 prueba.

Menciona 1prueba y ladescribe.

3. Menciona una prueba formal.

Menciona 1 prueba.

Menciona 1 prueba y la describe.

2. DE DESEMPEÑO

Los instrumentos de desempeño sirven para conocer los productos realizados que una persona puede hacer.Miden de forma más amplia cómo se desempeña una persona a través de métodos poco tradicionales.Estospueden ser: Portafolio. Recopilación de la

información trabajada enclase.

HISTORIA DE LA

EVALUACIÓN:

- Guía de trabajo

- Comentario

MODELOS DE LA

EVALUACIÓN

-Evaluación- Revisión de la

evaluación

MAPA MENTAL DE LA

CLASIFICACIÓN DE LA

EVALUACIÓN-Trabajo en clase

- Artículo del periódico

2. DE DESEMPEÑO

Diario. Recopilación experiencias personales escritas en un mismo lugar: un cuaderno u hojas durante un tiempo, un grupo de personas y temas específicos.

5 de enero 2012 En este día, me agradó

realizar la actividad de los vasos. Sin embargo aún se necesita reforzar el tema.

2. DE DESEMPEÑO

Debate. Discusión de dos posturas distintas. Donde cada grupo defiende sus argumentos.

¿Qué piensan de la política del país? / ¿En qué aspectos está a favor?

¿En qué aspectos está en contra?

2. DE DESEMPEÑO

Ensayo. Elaboración escrita de textos sobre determinado tema.Pueden ser:

De Respuesta restringida. Se pide que describa un tema en especial.

¿Por qué es importante cuidar la capa de ozono?

De Respuesta abierta. Da un parámetro más amplio para responder a uno o varios temas.

¿Qué piensa de la Revolución del ´44?

2. DE DESEMPEÑO Estudio de Casos. Análisis de

un objeto,persona o actividad en especial. CASO:

Los docentes en Guatemala: La vida de Miguel Ángel Asturias

2. DE DESEMPEÑO

Mapa mental.Resumen de un contenido atraves detítulos y subtítulos más importantes.

Mapa conceptual. Resumen de un contenido a través de títulos y subtítulos más importantes y la descripción deestos.

Pruebas

Orales (Se recopila la información frente a la o las personas mientras que ellas

responden en voz alta)

Escritas (Se recopila la información a través de

preguntas que la o las personas responden a lápiz y en papel)

Pruebas

OralesEscritas

EjecuciónEnsayoAlternati

vas

2. DE DESEMPEÑO Solución de Problemas. En

base a un problema se genera la discusión y posibles soluciones.

CASO:El desempeño en los

docentes de Guatemala.

2. DE DESEMPEÑO

Texto Paralelo. Registro y seguimiento del aprendizaje de un tema en especial. Aporte de trabajos realizados más, producciones personales con comentarios y otros documentos que puedan enriquecer el tema.EVALUACI

ÓNEvaluación y medir

EVALUACIÓN

Artículo del

periódico

EVALUACIÓNHistoria de la Evaluación

EVALUACIÓN

Comentario

EVALUACIÓNAnálisis

de la prueba

EVALUACIÓN

Análisis de una prueba

personal

2. DE DESEMPEÑO

Proyecto. Planificación de una tarea, actividad o investigación.

PROYECTOCrear un huerto.

2. DE DESEMPEÑO

Pregunta. Se realiza una pregunta con el objetivo que la persona pueda analizar la información.

¿Qué pasos utilizó para alcanzar la respuesta?

3. OBJETIVOSLos instrumentos objetivos son aquellos en donde se recopila información específica, cuantitativa y puntual.

Estos pueden ser: Cuestionario o encuesta. Preguntas

directas por escritoque llevan a una sola respuesta.

¿Cuántos estudiantes tiene? / ¿Cuántos capacitaciones recibió?

¿Qué capacitaciones recibió? Pruebas. Las pruebas son instrumentos

que se elaboran para recabar la información que sabe una persona sobre uno o varios temas específicos. Se organizan por series y estas se conforman por items.

3. OBJETIVOS / PRUEBAS Las pruebas llevan un proceso de elaboración

largo. Varían según el propósito, la necesidad, el tiempo que se tenga para resolverla, el grado, el o los temas, etc. Hay de diferentes tipos de pruebas. Tienen diferentes nombres, porque poseen diferentes items o preguntas. Si una prueba posee solamente un tipo de items, recibirá ese mismo nombre.

Por ejemplo: si la prueba es de selección múltiple quiere decir que sólo contiene items de selección múltiple. Pero, a excepción de la selección múltiple, una prueba que tenga solo un tipo de items es difícil de encontrar. Si una prueba es para el aula, se recomienda variar las series (Siempre y cuando se siga con el procedimiento necesario).

3. OBJETIVOS / PRUEBAS / ITEMS

Las pruebas pueden tener diferentes tipos de items. Estospueden ser: Completación. Preguntas para completar

una oración.La capital de Honduras es:

La UMG se fundó en:

Alternativas. Se dan dos opciones a elegir: Falso y Verdadero, Sí o No, etc.

Medir es lo mismo que evaluar F/VLos estudiantes en las aulas son homogéneos Sí / No

3. OBJETIVOS / PRUEBAS / ITEMS

Ordenamiento. Organizar un grupo de elementos en un orden especial.Ordene correctamente los pasos para resolver ecuaciones de primer grado

___ Reducir los términos semejantes.___ Quitar denominadores.___ Despejar la incógnita___ Agrupar los términos en x en un miembro y los términos independientes en el otro.___ Quitar paréntesis

Pareamiento. Relacionar una columna de contenidos con otra que la complementa.

Una con una línea la fórmula con el nombre que le corresponda.

1.Área de un rectángulo

2.Área de un cuadrado

3.Área de un Círculo

a²∏ *r² b*h

3. OBJETIVOS / PRUEBAS / ITEMS Selección Múltiple. Se presenta un enunciado con varias opciones de respuesta.

¿Quién fue el presidente de Guatemala en 1944?a.Ponce Vaidesb.Jacobo Arbenzc.Estrada Cabrerad.Arévalo Bermejo

Multi-ítems de base común. Para un texto, hay varias preguntas.

Una destreza es una acción desempeñada que se suele observar. Algunas destrezas son mentales y su desempeño no es siempre obvio.Responda:1. Todas las destreza son mentales. R/ Falso o Verdadero.2. ¿Cómo se puede evaluar la destreza de redacción? R/1. De

forma oral 2. De forma escrita

CONCLUSIÓN

1. Para poder evaluar, se requieren diferentes herramientas. Estas se elegirán de acuerdo al propósito y a la población de la evaluación. Cada una tiene una característica especial, por lo que es importante conocerlas todas para luego elegir la más adecuada a la evaluación que se desea realizar.

CONCLUSIÓN2. Cadaherramienta

esun

instrumento

queseconstruye con base en una necesidad

especial.3. Las herramientas o

instrumentos deevaluación pueden ser: Formales e Informales.

4. Los instrumentos informalespueden ser: Orales y

Escritas.5. Los instrumentos orales pueden ser:

cuestionarios oentrevistas.

6. Los instrumentos escritospuedenser: De Observación, De Desempeño, Objetivos.

CONCLUSIÓN

6. Los instrumentos de Observación son la lista de cotejo, las escalas y la rúbrica.

7. Los instrumentos de Desempeño pueden ser: el portafolio, el diario, el debate, el ensayo, estudios de casos, mapas, solución de problemas, proyecto, texto paralelo, preguntas.

8. Los instrumentos objetivospueden ser:

cuestionarios o encuestas y pruebas.

Guía de trabajo #14

Trabajo en clase

• Dar lineamientos para prepararse para la evaluación final: PORTAFOLIO DIGITAL y PRESENTACIÓN EN CLASE de herramientas de evaluación.

EVALUACIÓN FINAL

Asignar una herramienta para presentarla el último día:•Lista de cotejo•Escala•Rúbrica

•El portafolio•Diario de Clases•Debate•Ensayo•Estudio de casos•Mapa conceptual•Mapa mental

•Resolución deproblemas•Proyecto•Texto paralelo•La pregunta

HERRAMIENTAS