Día mundial del folklore

9
22 de Agosto

Transcript of Día mundial del folklore

Page 1: Día mundial del folklore

22 de Agosto

Page 2: Día mundial del folklore

¿Qué es el folklore?

Danzas típicas criollas, Comidas, costumbres, destrezas.

Page 3: Día mundial del folklore

Origen de la palabra Folklore

La palabra Folklore o Folclore término “The lore of the people” saber del pueblo. La palabra está compuesta por dos voces inglesas “Folk” (pueblo) y “lore” (saber, ciencia), para definir al saber popular, conocimientos, costumbres, música, danza, canciones, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lore Society, la primera Sociedad Folklórica de carácter científico.

Page 4: Día mundial del folklore

Tipos de folkloreFolklore tradicional.Folklore de proyección.

Folklore estilizado.

Page 5: Día mundial del folklore

Folklore tradicional

Es toda manifestación realizada en el hábitat o lugar donde se genera el hecho.

Page 6: Día mundial del folklore

Folklore de proyecciónEs cuando el hecho se traslada de su lugar

de origen a un escenario o a otra región o un medio de comunicación. La falta de elementos regionales, vínculo orgánico y vital, la ausencia de motivaciones o de la circunstancia especial vivida en el momento por los músicos, bailarines, etc. Nos muestra que estamos en presencia de una proyección folklórica.

Page 7: Día mundial del folklore

Folklore estilizadoLas culturas precolombinas dibujaban un

rombo u otras figuras geométricas en las pinturas rupestres, hoy interpretamos que podría ser la representación de una pluma, conservando la esencia de lo que querían comunicar. Cuando el hecho es deformado o enriquecido pero conserva el mensaje, estamos frente a un folklore estilizado.

Page 8: Día mundial del folklore

El mate

Esta infusión fue utilizada originariamente por los indios guaraníes, quienes utilizaban la yerba mate. Los Jesuitas, que se establecieron en la zona que hoy ocupa la provincia de Misiones, mejoraron su cultivo, por lo que allí se ubican los mejores yerbatales.

Page 9: Día mundial del folklore

El lenguaje del mate

Mate amargo: indiferencia Mate dulce: amistad Mate con canela: me interesas Mate con limón: quiero que vuelvas Mate con leche: respetuosa amistad Mate tapado: anda a tomar a otro lado Mate muy caliente: así es mi amor por ti Mate espumoso: amor correspondido Mate con toronjil: estoy enojada contigo Mate muy dulce: habla con mis padres Mate hirviendo: odio