dia mundial del agua

4

description

dia mundial del agua

Transcript of dia mundial del agua

Page 1: dia mundial del agua
Page 2: dia mundial del agua

2

“El agua, recur-so vital para los seres hu-manos, es un bien único. Es

también un recurso que no conoce fronteras. Al menos 148 países poseen una cuenca transfronte-riza.

En un contexto mar-cado por la creciente pre-sión sobre los recursos de agua dulce, nutrida por la necesidad de alimentos, la rápida urbanización y el cambio climático, la meta de este año es atraer la aten-ción hacia los beneficios de la cooperación en la gestión del agua. Se trata de destacar ejem-plos positivos de cooperación y explorar temas como la diplo-macia del agua, la gestión de las aguas transfronterizas o la cooperación financiera” señala la información de UNESCO-ONU Water .

“Contrariamente a la creencia popular, los ejemplos exitosos de cooperación son más nume-rosos que los conflictos causa-dos por el agua. El Tratado sobre las aguas del Indo (Indus Water Treaty), firmado por Pakistán y la India en 1960, ha sobrevivido a tres grandes conflictos y con-tinúa vigente hoy en día” sos-tiene la información oficial de

• Con una demanda en au-mento, 85% de la población mundial vive en la mitad más seca del planeta.

• Unos 800 millones de per-

sonas no tienen acceso al agua potable y cerca de 2.500 millones no poseen servicios de saneamiento adecuado.

• De 6 a 8 millones de personas

mueren anualmente a causa de catástrofes y enfermeda-des ligadas al agua.

• Diversos estudios muestran

que si nada cambia serán necesarios 3,5 planetas para cubrir las necesidades de una población mundial cuyo estilo de vida fuera compa-rable al de los europeos o norteamericanos.

• En los próximos 40 años, la

población mundial aumenta-rá en dos o tres mil millones de personas. Este fenómeno vendrá acompañado de una evolución de los hábitos alimentarios que se traducirá en un incremento de 70% en la demanda de alimentos de aquí a 2050. Más de la mitad de la población es urbana.

La actividad pre-vista para hoy comienza a par-tir de las 15 en el Monumento a las

Banderas sobre la Aveni-da Argentina. En ese lugar está previsto que se produzcan dos shows musicales, uno a cargo del reconocido profesor de gimna-sia Daniel Bongiovani. El EPAS realizará una campaña intensiva con folletería sobre la importancia del cuidado del agua.

El Instituto Provincial de Juegos de Azar del Neuquén reali-

zará una campaña sobre el juego responsable y acom-pañará al EPAS en este evento. También lo hará la Fundación del Banco Provincia con el aporte del

sonido y la presencia de un grupo artístico. Las actividades se extenderían hasta las 20, teniendo en cuenta que es un día de actividad física es que hemos pensado en proveer agua en dis-pensers y repartir folletería referente al cuidado del agua y su importancia en la vida de los seres humanos.

A c t i v i d a d e s

Concientización

U N E S C O

“Cooperación en la Esfera del Agua”

UNESCO-Un Water.El potencial de cooperación

es inmenso y sus beneficios, ya sean económicos, sociales o medioambientales, son con-sidera- bles. Todos los sis-

temas de distribu-ción de agua son complejos, tanto los sistemas ges-tionados a nivel local o nacional como las cuen-cas hidrográficas transfronterizas o los sistemas que dependen de los ciclos naturales del agua. De hecho, manejar estos sistemas re-quiere la par-ticipación de muchas partes interesadas: consumido-res, gestores,

expertos y en-cargados de la toma de decisio-nes. La cooperación en la esfe-ra del agua es crucial no sólo para garantizar una distribu-ción equitativa de este recur-so fundamental, sino también para promover las relaciones pacíficas dentro y entre las di-ferentes poblaciones.

(OMS/UNICEF, 2010). • La demanda de alimentos

aumentará en 50% de aquí a 2030 (70% para 2050), en tanto que las necesidades de energía hidroeléctrica y otras energías renovables aumen-tarán el 60% (WWAP, 2009). Ambas problemáticas están relacionadas: la creciente producción agrícola hará que aumente el consumo de agua y de energía, lo que provo-cará una mayor demanda de agua.

• La disponibilidad de agua va

a disminuir en numerosas regiones y, sin embargo, el consumo mundial para fines agrícolas aumentará un 19% de aquí a 2050. Sin progresos tecnológicos o intervención política, la demanda aumen-tará más todavía. El riego y la producción de alimentos son las actividades que más agua precisan.

• La agricultura consume casi el 70% del agua, una canti-dad que en las economías emergentes alcanza el 90%.

• El consumo creciente de

Algunas cifras

Page 3: dia mundial del agua

3

Desde el organismo provincial se recor-dó que este año, la ONU estableció el tema “Cooperación

en la esfera del agua” como un punto de inflexión en los dis-tintos grupos de usuarios para promover el acceso al agua, la lucha contra su escasez y en esa dirección, contribuír con la re-ducción de la pobreza. El mis-mo tiene además por objetivo poner de relieve que a través de la cooperación es posible hacer un uso más eficiente y soste-nible de los recursos hídricos, lo que se traduce en beneficios mutuos y mejores condiciones de vida.

“El objetivo de la celebra-ción este año estará orientado entonces a centrar la atención internacional sobre la preser-vación de los recursos hídricos, la protección del medio am-biente para superar tensiones culturales, políticas, sociales, y establecer la confianza entre las personas, las comunidades, religiones o los países a través de la cooperación”, se informó desde EPAS.

Según lo establecido en la Campaña 2013 de la ONU - Agua; “El agua, recurso vital para los seres humanos, es un bien único. Es también un re-curso que no conoce fronteras. Al menos 148 países poseen una cuenca transfronteriza. La cooperación en la esfera del agua es crucial para la seguri-

dad, la lucha contra la pobreza y la justicia social. Además, la cooperación en la esfera del agua crea beneficios económicos, es fundamental para la preserva-ción de los recursos hídricos, protege el medio ambiente y construye la paz.”

Por ello, este año el Día Mun-dial del Agua centra su atención en la importancia de la solida-ridad entre las distintas socie-dades, en un contexto marcado por la creciente presión sobre los recursos de agua dulce, nutrida por la necesidad de alimentos, la rápida urbanización y el cambio climático. La meta de este año es atraer la atención hacia los be-neficios de la cooperación en la gestión del agua. La celebración de este año coincide con el 20° aniversario de la proclamación del Día Mundial del Agua.

Un largo proceso El EPAS reconoce su compro-

miso y asume plenamente los objetivos del desarrollo sostenible desde el punto de vista ecológico, económico y social. En el marco de esta celebración, el presidente del EPAS, Ingeniero Mauro Mi-llán, consciente de la impor-tancia de garantizar un servi-cio básico, señaló que “para que el agua potable llegue a cada domicilio debe atravesar un proceso de potabilización, el cual requiere de personal especializado, maquinarias, productos químicos, energía, inversión en obras y mante-nimiento. Una vez procesada, el agua debe ser transportada, almacenada y distribuida a los consumidores. Entonces, en este día, es importante dimen-sionar el valor del agua tanto como la totalidad del proceso productivo que requiere de re-cursos humanos y económicos para posibilitar su acceso”.

El EntE Provincial dE agua y SanEamiEnto (EPaS) SE Suma a laS

cElEbracionES Por El día mundial dEl

agua.

E P A S

“Dimensionar el valor del agua”

zará una campaña sobre el juego responsable y acom-pañará al EPAS en este evento. También lo hará la Fundación del Banco Provincia con el aporte del

sonido y la presencia de un grupo artístico. Las actividades se extenderían hasta las 20, teniendo en cuenta que es un día de actividad física es que hemos pensado en proveer agua en dis-pensers y repartir folletería referente al cuidado del agua y su importancia en la vida de los seres humanos.

A c t i v i d a d e s

productos cárnicos es desde hace 30 años lo que más impacto tiene en el consumo de agua, un fenómeno que se prolongará durante toda la primera mitad del siglo XXI, según la FAO.

• Son necesarios 3.500 litros

de agua para producir un kilo de arroz, en tanto que para producir un kilo de carne de vacuno se preci-san 15.000 litros de agua. (Hoekstra y Chapagain, 2008).

• Casi el 66% de la superficie

de África es árida o semiá-rida. De los 800 millones de habitantes del África subs-ahariana, casi 300 millones disponen de escasos recur-sos hídricos, es decir, menos de 1.000 metros cúbicos por habitante (NEPAD, 2006).

• Al menos doce países de la

región árabe y de Asia Occi-dental sufren graves caren-cias de agua, con menos de 500 m3 de agua procedente de fuentes renovables por habitante.

Fuente: UNESCO-Un Water

Algunas cifras

Page 4: dia mundial del agua