Diìa Mundial del Agua 2017 DPRIS rev...

19

Transcript of Diìa Mundial del Agua 2017 DPRIS rev...

Page 1: Diìa Mundial del Agua 2017 DPRIS rev Sarass.pue.gob.mx/wp-content/uploads/2017/07/Dia_Mundial_del_Agua_2017.pdf · Existen medidas prácticas que la población puede llevar para
Page 2: Diìa Mundial del Agua 2017 DPRIS rev Sarass.pue.gob.mx/wp-content/uploads/2017/07/Dia_Mundial_del_Agua_2017.pdf · Existen medidas prácticas que la población puede llevar para

I. Día Mundial del Agua 2017: “Aguas residuales, ¿por quédesperdiciar agua? .......................................................... 1

II. El agua ........................................................................... 3

III. Tipos de Agua ............................................................... 5

IV. Problemática del Agua .................................................. 6

V. El Agua en México ........................................................... 7

VI. Agua de consumo humano ……………………........................ 9

VII. Agua y Salud …………………………………………........................ 10

VIII. Cuidado y desinfección del agua ..………………………………… 12

CONTENIDO

Page 3: Diìa Mundial del Agua 2017 DPRIS rev Sarass.pue.gob.mx/wp-content/uploads/2017/07/Dia_Mundial_del_Agua_2017.pdf · Existen medidas prácticas que la población puede llevar para

1

I. Día Mundial del Agua 2017: “Aguas residuales,¿por qué desperdiciar agua?”

La creación del Día del Agua nació durante la Conferencia de lasNaciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD)en 1992 en Río de Janeiro. En diciembre de ese mismo año se daría laaprobación para la imposición de este día.

El tema central de este año es el desperdicio del agua y el cómo reduciry reutilizar hasta un 80% del agua que se malgasta en nuestras casas,ciudades, industrias y agricultura, la cual fluye de vuelta a la naturaleza,contaminando el ambiente. El agua contaminada también puedeocasionar la pérdida de valiosos nutrientes. En base a lo anterior, esnecesario reducir la cantidad de agua que contaminamos ymalgastamos, con el objetivo de proteger el medio ambiente y losrecursos hídricos. Además, es necesario aumentar la recolección ytratamiento del agua que se desperdicia, y reciclarla de una formasegura (1).

(1) ONU, consultado en http://www.un.org/es/events/waterday/.

Page 4: Diìa Mundial del Agua 2017 DPRIS rev Sarass.pue.gob.mx/wp-content/uploads/2017/07/Dia_Mundial_del_Agua_2017.pdf · Existen medidas prácticas que la población puede llevar para

2

"El agua es esencial para la vida, y es el denominador común detodos los retos del desarrollo sostenible. Necesitamos agua paraproducir alimentos. Necesitamos agua para producir energía. Mejorar elacceso al agua significa también que millones de niñas puedan ir a laescuela en lugar de tener que andar kilómetros para llegar al pozo.Significa mejorar la salud materna, reducir la mortalidad infantil,preservar el medio ambiente […]" - Irina Bokova, Directora General dela Unesco el 22/03/2014 en París, Francia.

"Para eliminar los múltiples problemas relacionados con el agua,debemos trabajar con un espíritu de cooperación urgente, con menteabierta a las nuevas ideas y la innovación, y dispuestos a compartir lassoluciones que todos necesitamos para un futuro sostenible." - Ban Ki-Moon, Secretario General de las Naciones Unidas el 22/03/2015 enGinebra, Suiza.

http://www.cepazdh.org/wp/?p=98

Page 5: Diìa Mundial del Agua 2017 DPRIS rev Sarass.pue.gob.mx/wp-content/uploads/2017/07/Dia_Mundial_del_Agua_2017.pdf · Existen medidas prácticas que la población puede llevar para

3

II. El agua

El agua es la sustancia que más abunda en la Tierra y es la única quese encuentra en la atmósfera en estado líquido, sólido y gaseoso. Lamayor reserva de agua está en los océanos, que contienen el 97% delagua que existe en la Tierra. Se trata de agua salada, que sólo permitela vida de la flora y fauna marina(2). El resto es agua dulce, la cual esun bien común que hallamos de manera natural en las capas de hielo,los casquetes polares, los glaciales, los pantanos, los estanques, loslagos, los ríos y los acuíferos y corrientes subterráneas(3).

(2) FAO, consultado en http://www.fao.org/docrep/006/W1309S/w1309s06.htm.(3) UNESCO, 2013.

Tomado de Numeragua México, 2016

Page 6: Diìa Mundial del Agua 2017 DPRIS rev Sarass.pue.gob.mx/wp-content/uploads/2017/07/Dia_Mundial_del_Agua_2017.pdf · Existen medidas prácticas que la población puede llevar para

4

Los animales, las plantas, todo cuanto existe y podemos ver en nuestroentorno, existe por una razón: el agua. Si pudiéramos resumir lahistoria de la sociedad desde su origen hasta los días modernos,siempre encontraremos la misma constante, el agua permite laevolución de las sociedades, los avances más grandes de lahumanidad nos permiten concluir que el agua es el elemento másimportante de cualquier otro que existe sobre la faz de la tierra.(4).

«Me siento feliz también» por Fairuz Othman, Creative Commons License(Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas).

El agua es vida. Nos garantizar la seguridad alimentaria, el aguapotable y mantener unas condiciones sanitarias. Es la fuente demuchas actividades económicas. Y crea un ecosistema que lleva a labiodiversidad(5).

(4) Gaceta de Administración del Agua 2015.(5) ONU, 2013.

Page 7: Diìa Mundial del Agua 2017 DPRIS rev Sarass.pue.gob.mx/wp-content/uploads/2017/07/Dia_Mundial_del_Agua_2017.pdf · Existen medidas prácticas que la población puede llevar para

5

III. Tipos de Agua dulce

Agua renovableSe le denomina así a la cantidad máxima de agua que es factibleexplotar anualmente en un país sin alterar el ecosistema. Equivale a laque es renovada por la lluvia.

Agua superficialEl agua superficial escurre por ríos y canales y se embalsa en cuerposde agua naturales y artificiales. Por su desembocadura se clasifica entres vertientes: Interior; Golfo de México y Mar Caribe; Pacífico y Golfode California.

Agua subterráneaEl agua que se almacena en el subsuelo se guarda en formacionesgeológicas denominadas acuíferos. La conservación del aguasubterránea depende de que la recarga sea mayor que la extracción.Cuando es mayor la extracción que la recarga, se considera acuíferosobrexplotado.

Agua potable

Se llama agua potable al agua dulce que tras ser sometida a unproceso de potabilización se convierte en agua potable, quedando asílista para el consumo humano como consecuencia del equilibrado valorque le imprimirán sus minerales; de esta manera, el agua de este tipo,podrá ser consumida sin ningún tipo de restricciones(6). El agua potableconsidera la población con agua entubada procedente de la red pública,pozo comunitario o particular, así como de llave pública.

Tomado de Numeragua México, 2016

(6)... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/medio-ambiente/agua-potable.php

Page 8: Diìa Mundial del Agua 2017 DPRIS rev Sarass.pue.gob.mx/wp-content/uploads/2017/07/Dia_Mundial_del_Agua_2017.pdf · Existen medidas prácticas que la población puede llevar para

6

IV. Problemática del Agua

El agua contaminada y el saneamiento inadecuado estánrelacionados con la transmisión de enfermedades como el paludismo,el cólera, otras diarreas, la disentería, la hepatitis A, la fiebre tifoideay la poliomielitis, las cuales están asociadas a 3400 millones dedefunciones cada año.

Sin embargo, la mejora del suministro de agua, del saneamiento y dela gestión de los recursos hídricos puede impulsar el crecimientoeconómico de los países y contribuir en gran medida a la reducciónde la pobreza(7).

(7) Organización Mundial de la Salud, 2016.

Page 9: Diìa Mundial del Agua 2017 DPRIS rev Sarass.pue.gob.mx/wp-content/uploads/2017/07/Dia_Mundial_del_Agua_2017.pdf · Existen medidas prácticas que la población puede llevar para

V. El Agua en México

7

El 63% del agua en México se obtiene de fuentes superficiales, y el 37%restante se extrae de acuíferos. De los 653 acuíferos de México, 106 seencuentran sobreexplotados y el 40% de los ríos y lagos del paíspresentan contaminación(8).

La red hidrográfica de México está constituida por ríos y arroyos.Esta red tiene 633 mil kilómetros de longitud. El 87% del escurrimientosuperficial proviene del cauce de los 51 ríos principales, cuyas cuencascubren el 65% de la superficie de la República. Entre los principalesríos, los más extensos en su superficie se encuentran el Bravo y elBalsas, y entre los más largos el Bravo y el Grijalva-Usumacinta.Además, dos tercios del escurrimiento superficial ocurren en los caucesde siete ríos: Grijalva-Usumacinta, Papaloapan, Coatzacoalcos, Balsas,Pánuco, Santiago y Tonalá, a la vez que sus cuencas irrigan el 22% dela superficie de nuestro país(9).

El agua superficial escurre por ríos y canales, ésta se embalsa encuerpos de agua naturales y artificiales. Por su desembocadura seclasifica en tres vertientes: 1) Interior; 2) Golfo de México y Mar Caribe;y 3) Pacífico y Golfo de California(10).

(8) Por un México con agua, 2016).(9) Pronatura México, 2016(10) Numeragua México, 2016

Page 10: Diìa Mundial del Agua 2017 DPRIS rev Sarass.pue.gob.mx/wp-content/uploads/2017/07/Dia_Mundial_del_Agua_2017.pdf · Existen medidas prácticas que la población puede llevar para

De acuerdo con la SEMARNAT, en Puebla se suministra aproximadamente150 litros diarios por habitante(12). En los últimos 15 años el nivel de lospozos de agua que dotan a la zona metropolitana de Puebla,Tecamachalco y Tehuacán ha disminuido, lo cual puede generar unasituación crítica en 60 municipios en los próximos 10 años(13).

(11) SEMARNAT. Estadísticas del agua en México 2011(12) Chapagain, A.K. and Hoekstra, A.Y. Water footprints of nations. Value of Water ResearchReport Series No. 16, UNESCO-IHE. Delft. The Netherlands. 2004(13) Servicios de Salud swl Estado de Puebla, 2014

8

En México, 77% del agua se utiliza en la agricultura; 14%, en elabastecimiento público; 5%, en las termoeléctricas y 4% en laindustria(11).

Page 11: Diìa Mundial del Agua 2017 DPRIS rev Sarass.pue.gob.mx/wp-content/uploads/2017/07/Dia_Mundial_del_Agua_2017.pdf · Existen medidas prácticas que la población puede llevar para

9

Monitor de la Salud

La Secretaría de Salud a través de la Dirección de Protección contra RiesgosSanitarios realiza acciones de prevención para garantizar que el agua que consumenlos poblanos se encuentra en los parámetros que establece la NORMA OFICIALMEXICANA NOM-127-SSA1-1994, "Salud ambiental, agua para uso y consumohumano-Límites permisibles de calidad y tratamientos a que debe someterse elagua para su potabilización".

Dentro del proyecto denominado “Agua de Calidad Bacteriológica” cuyoobjetivo principal es eliminar el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua,mediante la destrucción o inactivación de los diversos organismos que estánpresentes en la fuente de agua, tales como bacterias, protozoarios, virus ohelmintos a través de la cloración.

Anualmente se realizan más de 20,000 determinaciones de cloro residuallibre para vigilar que se encuentren en los parámetros que establece la Normaoficial Mexicana NOM-127-SSA1-1994, y reducir los riesgos a la salud, se verificanlas fuentes de abastecimiento para corroborar que la cloración se lleve a cabo y setoman más de 3,500 muestras de agua para análisis microbiológico en diferentespuntos de la entidad para una mayor vigilancia.

Paralelamente se realizan acciones de fomento sanitario en todo el Estadode Puebla, mediante la capacitación para el lavado y desinfección de tinacos ycisternas lo que contribuye a que el agua que almacenamos en casa sea saludable.

El agua purificada que es embotellada para consumo está regulada por la NORMAOFICIAL MEXICANA NOM-201-SSA1-2015, Productos y servicios. Agua y hielo paraconsumo humano, envasados y a granel. Especificaciones sanitarias.

VI. Agua de consumo humano

Page 12: Diìa Mundial del Agua 2017 DPRIS rev Sarass.pue.gob.mx/wp-content/uploads/2017/07/Dia_Mundial_del_Agua_2017.pdf · Existen medidas prácticas que la población puede llevar para

10

VII. Agua y Salud

El incremento de la cobertura de acceso a los servicios de aguaentubada y de alcantarillado, así como de saneamiento básicocomplementado con otras medidas sanitarias, se relaciona con ladisminución significativa de enfermedades de transmisión vía agua. Unindicador relevante es la tasa de mortalidad por enfermedadesdiarreicas para menores de cinco años del periodo 1990-2015.

Tomado de Numeragua México, 2016

Page 13: Diìa Mundial del Agua 2017 DPRIS rev Sarass.pue.gob.mx/wp-content/uploads/2017/07/Dia_Mundial_del_Agua_2017.pdf · Existen medidas prácticas que la población puede llevar para

11

Por otra parte la deshidratación es una afección que ocurre cuando unapersona pierde más líquidos que los que incorpora a su cuerpo.

•El mantenimiento de un adecuado equilibrio hídrico (la diferencia netaentre el aporte y la pérdida de agua) es esencial para la salud.•Es particularmente importante ya que el cuerpo no tiene la capacidadde almacenar agua: debemos reponer toda el agua que perdemos adiario, pues los humanos no podemos sobrevivir sin agua más quealgunos días (14) y (15).•Perdemos agua diariamente:•A través del tracto respiratorio (respiración)•A través del tracto gastrointestinal (heces)•A través de la piel (transpiración y sudor)•A través de los riñones (excreción de orina)•El estilo de vida y las condiciones medioambientales tienen un impactosignificativo en la pérdida de agua a nivel personal, en promedio unadulto sano pierde alrededor de 2.6 L al día (16).

(14) Institute of Medicine(IOM). Dietary Reference Intakes for Water, Potassium, Sodium, Chloride, and Sulfate.Washington, DC: National Academies Press,2004. (15) EFSA. Scientific Opinion on Dietary Reference Values for water. Availableat: http://www.efsa.europa.eu/en/scdocs/scdoc/1459.htm. Accessed April 2010. (16) Shirreffs SM. Markers of hydration status. J Sports Med Phys Fitness 2000;40:80-4.

Page 14: Diìa Mundial del Agua 2017 DPRIS rev Sarass.pue.gob.mx/wp-content/uploads/2017/07/Dia_Mundial_del_Agua_2017.pdf · Existen medidas prácticas que la población puede llevar para

Debido a que sin agua no podemos vivir, es importante que tomemosconciencia de la importancia que tiene en el desarrollo de nuestra viday orientemos más esfuerzos para cuidarla. El ahorro de agua por partede cada uno de nosotros es fundamental ya que le desperdicio que sehace por individuo es muy alto, dos de las maneras más sencillas paracuidar el agua y poderla consumir son:

Hervirla: durante cinco minutos a partir del momento en que empiezaa hervir, guardarla en un recipiente con tapa y evitar la manipulación.

Clorarla: El cloro es uno de los desinfectantes más seguros, baratos yfáciles de usar. El agua desinfectada con cloro impide el crecimiento debacterias. Generalmente se recomienda añadir 2 gotas de blanqueadorde uso doméstico, que contenga hipoclorito de sodio al 6% por cadalitro de agua, mezclándola perfectamente y dejándola reposar durante30 minutos antes de usarla NOM-016-SSA2-1994. Para la vigilancia,prevención, control, manejo, y tratamiento del cólera.

12

VIII. Cuidado y desinfección del agua

Page 15: Diìa Mundial del Agua 2017 DPRIS rev Sarass.pue.gob.mx/wp-content/uploads/2017/07/Dia_Mundial_del_Agua_2017.pdf · Existen medidas prácticas que la población puede llevar para

13

¿Cómo cuidar el agua?

Existen medidas prácticas que la población puede llevar para el ahorrodel consumo de este vital líquido como son:

Durante la ducha cierra la llave mientras te enjabonas

Cerrar la llave mientras te lavas los dientes

Descongelar los alimentos a temperatura ambiente y no utilizar

agua para hacerlo.

El agua que utilices para lavar los alimentos, aprovéchala para

regar las plantas o patio.

No lavar automóviles con mangueras, mejor usa solo una cubeta.

Tomar duchas en menor tiempo posible.

Revisar tuberías de nuestras casas para verificar que no haya

fugas y repararlas de inmediato.

De la misma manera si eres responsable de un niño, enséñalo

desde pequeño a cuidar el agua y seguir estos lineamientos que

le servirán de mucho en el futuro.

Puede ser que todos ya sepamos esto y lo hayamos leído cientos de

veces, sin embargo, es momento de analizarlo y llevarlo a la práctica, lo

cual es la parte importante de este ejercicio.

Page 16: Diìa Mundial del Agua 2017 DPRIS rev Sarass.pue.gob.mx/wp-content/uploads/2017/07/Dia_Mundial_del_Agua_2017.pdf · Existen medidas prácticas que la población puede llevar para

14

¿Cómo desinfectar el agua?

La desinfección es la destrucción de organismos patógenos por medio dela aplicación de productos químicos o procesos físicos, entre los que seencuentran:

•Ebullición: consiste en hervir el agua durante 5 minutos, dejarla enfriaren recipientes limpios y tapados, y servir con utensilios limpios.

•Cloración: se realiza añadiendo 2 gotas de hipoclorito de sodiodoméstico al 6% por cada litro de agua. Se debe mezclar perfectamente ydejarla reposar durante 30 minutos antes de usarla.

•Uso de plata coloidal: utilizar el número de gotas que marca el productoen el empaque de acuerdo con el fabricante.

•Uso de yodo: se utiliza el número de gotas que marca el producto en elempaque de acuerdo al fabricante.

Page 17: Diìa Mundial del Agua 2017 DPRIS rev Sarass.pue.gob.mx/wp-content/uploads/2017/07/Dia_Mundial_del_Agua_2017.pdf · Existen medidas prácticas que la población puede llevar para

La desinfección es necesaria para el abastecimiento continuo de aguasegura para consumo humano garantizando su calidad, la cual se mide entérminos de sus características biológicas, físicas y químicas:

•Factor biológico: Libre de bacterias y substancias patógenas.•Factor físico: sin olor, sin sabor, cristalina (libre de turbiedad).•Factor químico: libre de substancias químicas.

15

Volumen a clorar lts.

Hipoclorito de sodio líquido comercial al 5% de

concentración

2 1 gota 0.1 ml

10 6 gotas 0.3 ml

20 12 gotas 0.6 ml

100 60 gotas 3.0 ml

200 120 gotas 6.0 ml

500 300 gotas 15.0 ml

1,000 600 gotas 30.0 ml

50,00030,000 gotas

1.5 lt

100,00060,000 gotas

3.0 lt

Tabla de dosificación de cloro para agua de uso y consumo humano

Page 18: Diìa Mundial del Agua 2017 DPRIS rev Sarass.pue.gob.mx/wp-content/uploads/2017/07/Dia_Mundial_del_Agua_2017.pdf · Existen medidas prácticas que la población puede llevar para

La desinfección a gran escala, se lleva a cabo a través de dosificadoresautomáticos instalados a la salida del pozo del sistema deabastecimiento. El agua se bombea a tanques distribuidores, cuyosuministro de cloro será de acuerdo al caudal de agua por tratar, el cualdebe garantizar una concentración de 0.2 a 1.5 mg/l. Esta concentracióndebe ser medida en la red y monitoreada varias veces al día todos losdías del año.

Limpieza de las fuentes de almacenamiento

•Lavar y desinfectar tinacos y cisternas por lo menos cada seis meses.•Mantener estos depósitos debidamente cerrados y limpios.•Conservar los depósitos en buen estado para evitar filtraciones deaguas contaminadas.•Procurar que el agua no permanezca mucho tiempo en la cisterna otinaco.

¡CUIDA EL AGUA!

16

Page 19: Diìa Mundial del Agua 2017 DPRIS rev Sarass.pue.gob.mx/wp-content/uploads/2017/07/Dia_Mundial_del_Agua_2017.pdf · Existen medidas prácticas que la población puede llevar para

DIRECTORIO

Arely Sánchez NegreteSecretaria de Salud y Directora General

de los Servicios de Salud del Estado de Puebla

José Mario Márquez AmezcuaSubsecretario de Salud y Coordinador

de los Servicios de Salud del Estado de Puebla

Leandro Hernández BarriosDirector de Salud Pública y Vigilancia Epidemiológica

Denis Santiago HernándezDirectora de Protección Contra Riesgos Sanitarios

Sonia Aguirre GarcésSubdirectora de Salud Pública

Elaborado por:

Departamento de Promoción de la Saludde los Servicios de Salud del Estado de Puebla

yDirección de Protección contra Riesgos Sanitarios

de los Servicios de Salud del Estado de Puebla.

17