Dia Del Trabajo

download Dia Del Trabajo

of 13

description

.

Transcript of Dia Del Trabajo

DIA DEL TRABAJO Papel de la Transformacin del Mono en Hombrelizeth perez 103

TRANSFORMACION Uno de los cambios mas importantes de la humanidad, el proceso de transformacin del mono, principalmente influenciado por sus necesidades. Aqu encontramos a los caverncolas especmenes con pocas habilidades y que con el paso del tiempo y con ayuda del trabajo van evolucionando y aprendiendo a usar su cuerpo, a mejor su posicin y tomar una posicin mas erecta y recta, a usar sus manos como una herramienta a tener una nocin mas precisa y correcta de lo que se encuentra en su alrededor. siendo as un ser capaz de contemplar, capaz de transformar.

el trabajo ha creado al propio hombre

el paso decisivo: la mano era libre y poda adquirir ahora cada vez ms destreza y habilidad; y sta mayor flexibilidad adquirida se transmita por herencia y se acreca de generacin en generacin

la mano no es slo el rgano del trabajo; es tambin producto de l.

EVOLUCION Y DESCUBRIMIENTO DEL FUEGO El descubrimiento del fuego a pesar de que fue generado accidentalmente es uno de los elementos que mas ha ayudado al homo erectus a evolucionar, ya que el mono primitivo aparte de aprender a cuidar el fuego, tambin es capaz de crearlo.El fuego proporciona a los primates calor, proteccin y una manera de calentar sus alimentos ayudando as a modificar su alimentacin hacindola mas sana y menos nociva para su organismo.

El descubrimiento del fuego es uno de los factores que posibilit el desarrollo de las sociedadesAPAREAMENTO El apareamiento esencial para la preservacin y conservacin de la especie. En esta poca era tomado como una necesidad de aparearse y no con la intencin de formar una familia ni por ninguna clase de sentimiento.Con esto aparece la mujer que desempea ciertas actividades de menos fuerza pero de mas agilidad y habilidad.

La mujer es y ser importante y trascendental en la historia TRIBUS Dejamos de pensar en el individuo y pasamos a hablar de sociedad. Se empiezan a agrupar y formar pequeas tribus donde cada ser tiene y desempea alguna actividad que traer un beneficio grupal, estos son los primeros grupos que aparecen para ayudarse mutuamente, protegerse y conseguir alimentos. Con esto nace la agricultura y la programacin para realizar las tareas necesarias. Ya que estn en grupo facilita demasiadas cosas y se empieza a velar por el bienestar de todos, aunque ah desigualdad ya que estamos hablando de la supervivencia del mas apto.

un nuevo elemento que surge con la aparicin del hombre acabado:la sociedad.

la sociedad humana surgi de aquellas manadas de monos que trepaban por los rboles.

Y qu es lo que volvemos a encontrar como signo distintivo entre la manada de monos y la sociedad humana? Otra vezel trabajo.

COMERCIOSe le empieza dar valor a las posiciones a los alimentos, surge las moneda y los truques para el cambio de mercancas por otras mercancas, Punto de partida de las primeras actividades transculturales. El comercio surge con la ayuda y aparicin de la agricultura. El comercio es una gran base para lo que hoy llamamos trabajo, el intercambio constante de productos y la relacin que conlleva la multiculturalidad en todas partes. Esta actividad se encuentra a lo largo de la historia en diversos mbitos.

El trabajo comienza con la elaboracin de instrumentos

El trabajo mismo se diversificaba y perfeccionaba de generacin en generacin extendindose cada vez a nuevas actividades.

FEUDALISMO Con gran impacta el feudalismo aparece en la edad media caracterizado por el acaparamiento de las posesiones y bienes, se muestra una desigualdad social durante esta poca la posesin de la tierra y las jerarquas sociales.Regido por una aristocracia y un orden poltico y social, surgimiento de las primeras asociaciones.

concentran la riqueza en manos de una minora y al privar de toda propiedad a la inmensa mayora de la poblacin

DESCUBRIMIENTO DE AMERICA El descubrimiento constituye uno de los momentos fundamentales de la historia universal y representa el encuentro de dos mundos que haban evolucionado independientemente desde el origen de la humanidad,1 lo cual cambi el rumbo de la historia. Este descubrimiento conlleva a la colonizacin y a un encuentro entre oriente y occidente lo que tiene como resultado nuevos estados y pueblos con religin, cultura y unas ideologas implementadas por los espaoles. Con relacin al trabajo se amplia mas sus horizontes y se empieza la explotacin.

cuando Coln descubri ms tarde Amrica, no saba que a la vez daba nueva vida a la esclavitudREVOLUCION INDUSTRIAL Durante este periodo se vivi el mayor conjunto de transformaciones econmicas, tecnolgicas y sociales de la historia de la humanidad, el revolucin industrial la agricultura y el comercio pasan a un segundo plano para darle paso a una economa de carcter urbano, industrializada y mecanizada.Esta es la poca de las revoluciones de los cambios, un boom en donde el trabajo sufre un gran auge, tambin encontramos la superpoblacin que consigo trae escases, hambre y pobreza.

NACIONALISMOComo consecuencia de la revolucin industrial surge el nacionalismo, ideologa que eleva a la nacin con un fuerte sentimiento y con una gran identidad patritica. Aqu encontramos los modelos de gobierno causantes de tantas guerras y muertes el enfrentamiento de los pases y economa para demostrar su supremaca y hacer ver quien era el mas poderosos y no precisamente por medio del trabajo. Un claro ejemplo en la historia es Adolf Hitler con el movimiento nazi. En este periodo se terminan de consolidar los estados .

El nacionalismo es la extraa creencia de que un pas es mejor que otro por la virtud del hecho que naciste ah.MASACRE DE CHICAGO El origen de la conmemoracin mundial del Da del Trabajador el 1 de mayo puede rastrearse en los trgicos sucesos de Chicago en 1886, cuando seis trabajadores murieron durante una feroz represin; y luego cinco condenados a muerte. Estos obreros son conocidos como "Los mrtires de Chicago.Aqu lo encontramos es un abuso, entre mas poblacin se exiga mas trabajo el cual no era remunerado adecuadamente.

HIMNO INTERNACIONAL OBRERA

CONCLUSIONES Para finalizar podemos concluir que en toda la historia, desde el inicio hasta el transcurso que nos lleva a l actualidad el trabajo es la base que ha cimentado nuestra sociedad y ha tenido gran relevancia nos ayudado a progresar, evolucionar y lastimosamente tambin nos a corrompido.El ejercicio visto en el colegio refleja los diversos escenarios y ocasiones en donde el trabajo a tenido gran impacto y sucesos trascendentales. Muy bien elaborado y trabajado ya que se entiende con facilidad la intensin comunicativa que tiene el ejercicio.