Día del libro

18
Breve historia DÍA DEL LIBRO y de los derechos de autor 2014

Transcript of Día del libro

Page 1: Día del libro

Breve historia

DÍA DEL LIBRO

y de los derechos de autor 2014

Page 2: Día del libro

Fue instituido por la UNESCO (United Nations Educational, Scientific and

Cultural Organization) y se eligió ese díaporque un 23 de abril fallecieron Miguel de Cervantes, Willian Shakespeare y el

Inca Garcilaso de la Vega.

¿ Por qué el 23 de abril?

Page 3: Día del libro

Fomentar la lectura, la industria editorial y la

protección de la propiedad intelectual por medio de los

derechos de autor.

Objetivo

Page 4: Día del libro

El premio de literatura en lengua castellana o PREMIO CERVANTES se entrega todos los años el 23 de abril en la Universidad de Alcalá. El premiado es un escritor en lengua castellana propuesto por las

academias de la lengua de habla hispana. Lo concede el Ministerio de Cultura y lo entrega El rey de

España.

DATOS DE INTERÉS

Page 5: Día del libro

En la mayor parte de los lugares se abren ferias del libro, se leen fragmentos de El Quijote, las tiendas

establecen descuentos en la compra de libros…

En Cataluña, coincide con su fiesta nacional, San Jordi, y es tradicional regalar a las personas queridas

un libro y una rosa

¿Cómo se celebra?

Page 6: Día del libro

La entrega del Premio Cervantes de hoy se hace al ganador del premio en 2013.

El galardón recayó en la escritora mexicana Elena Poniatowska.

El Premio Cervantes 2013

Page 7: Día del libro

Una de sus obras más conocidas es “La noche de Tlatelolco” (1971), considerada un clásico. Es una historia oral del Movimiento Estudiantil de 1968. Una crónica de la masacre del 2 de octubre de 1968, en la plaza de las Tres Culturas, Tlatelolco.

Page 8: Día del libro

"Son muchos. Vienen a pie, vienen riendo. Bajaron por Melchor Ocampo, la Reforma, Juárez, Cinco de Mayo, muchachos y muchachas estudiantes que van del brazo en la manifestación con la misma alegría con que hace apenas unos días iban a la feria; jóvenes despreocupados que no saben que mañana, dentro de dos días, dentro de cuatro estarán allí hinchándose bajo la lluvia, después de una feria en donde el centro del tiro al blanco lo serán ellos, niños-blanco, niños que todo lo maravillan, niños para quienes todos los días son día-de-fiesta, hasta que el dueño de la barraca del tiro al blanco les dijo que se formaran así el uno junto al otro como la tira de pollitos plateados que avanza en los juegos, click, click, click y pasa a la altura de los ojos, ¡Apunten, fuego!, y se doblan para atrás rozando la cortina de satín rojo.

El dueño de la barraca les dio los fusiles a los cuicos, a los del ejército, y les ordenó que dispararan, que dieran en el blanco, y allí estaban los monitos plateados con el azoro en los ojos, boquiabiertos ante el cañón de los fusiles. ¡Fuego! El relámpago verde de una luz de bengala. ¡Fuego! Cayeron pero ya no se levantaban de golpe impulsados por un resorte para que los volvieran a tirar al turno siguiente; la mecánica de la feria era otra; los resortes no eran de alambre sino de sangre; una sangre lenta y espesa que se encharcaba, sangre joven pisoteada en este reventar de vidas por toda la Plaza de las Tres Culturas.“

La noche de Tlatelolco. Elena Poniatowska.

Page 9: Día del libro

A cada instante, en la fría celda de la prisión militar donde me incomunicaron, volvía a mi memoria la imagen de aquel compañero muerto, a quien vi ser arrastrado escaleras abajo en el edificio Chihuahua. Su recuerdo, como el de otros muchos caídos en la lucha, lejos de atemorizarnos nos alienta a continuar luchando por la victoria. Esta, como ya fue demostrado en las gloriosas jornadas del 68, pertenecerá en definitiva al pueblo, y como parte de él, a todos nosotros.

• Pablo Gómez, de la Escuela Nacional de Economía de la UNAM, de las Juventudes Comunistas. preso en la cárcel de Lecumberri.

La noche de Tlatelolco. Elena Poniatowska.

Page 10: Día del libro

Narrado por la propia Elena

Un cuento de Elena Poniatowska¨:

“El burro que metió la pata”

Page 12: Día del libro

Extraordinario escritor colombiano,

Premio Nobel de Literatura en 1982.

Recordamos a Gabriel

García Márquez

Page 13: Día del libro

- El coronel no tiene quien le escriba.- El otoño del patriarca.- Crónicas de una muerte anunciada.- Cien años de soledad.- Doce cuentos peregrinos.

Algunas obras de Gabriel G.

Márquez

Page 14: Día del libro

Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabravaconstruidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos. El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo. Todos los años, por el mes de marzo, una familia de gitanos desarrapados plantaba su carpa cerca de la aldea y con un grande alboroto de pitos y timbales daban a conocer los nuevos inventos. Primero llevaron el imán…

“Cien años de soledad” Gabriel G. Márquez

Page 15: Día del libro

“ Me alquilo para soñar”

… Nunca dijo su verdadero nombre, pues siempre la conocimos con el trabalenguas germánico que le inventaron los estudiantes latinos de Viena: Frau Frida. Apenas me la habían pesentado cuando incurrí en la impertinencia feliz de preguntarle cómo había hecho para implantarse de tal modo en aquel mundo tan distante y distinto de sus riscos de vientos del Quindío, y ella me contestó con un golpe:

—Me alquilo para soñar.En realidad, era su único oficio. Había sido la tercera de los once

hijos de un próspero tendero del antiguo Caldas, y desde que aprendió a hablar instauró en la casa la buena costumbre de contar los sueños en ayunas, que es la hora en que se conservan más puras sus virtudes premonitorias…

“Doce cuentos peregrinos”. Gabriel García Márquez

Page 16: Día del libro

El día en que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó a las 5.30 de la mañana para esperar el buque en que llegaba el obispo. Había soñado que atravesaba un bosque de higuerones donde caía una llovizna tierna, y por un instante fue feliz en el sueño, pero al despertar se sintió por completo salpicado de cagadas de pájaros. “Siempre soñaba con árboles”, me dijo Plácida Linero, su madre, evocando veintisiete años después los pormenores de aquel lunes ingrato. “La semana anterior había soñado que iba solo en un avión de papel de estaño que volaba sin tropezar por entre los almendros”, me dijo. Tenía una reputación muy bien ganada de intérprete certera de los sueños ajenos, siempre que se loscontaran en ayunas, pero no había advertido ningún augurio aciago en esos dos sueños de su hijo, ni en los otros sueños con árboles que él le había contado en la mañanas que precedieron a su muerte.

“Crónicas de una muerte anunciada” Gabriel García Márquez

Page 17: Día del libro

https://www.youtube.com/watch?v=TrutoFXy0Pk

Page 18: Día del libro

Día internacional del libro

y de los derechos de autor.

23 de abril