Día de muertos y fieles difuntos 2

1

Click here to load reader

description

Páginas de cultura del Semanario Razones. Edición 886

Transcript of Día de muertos y fieles difuntos 2

Page 1: Día de muertos y fieles difuntos 2

CCUULLTTUURRAA

Octubre de 2010Martes 26 886 23

La fecha: 31 de octubre a dos de noviembre.La hora: a los niños fallecidos, a los que se llama

“angelitos”, se les espera el 31 a mediodía, y a los adultos,

el día primero a la una de la tarde.El altar: se dedica a quien ha muerto, familiar o amigo.

Se levanta sobre una mesa y se cubre con un mantel blancoo con papel de china sobre el que se pone la ofrenda.La ofrenda: se compone de comida, imágenes religiosas,

incienso y varios objetos que pertenecían al difunto; enmuchos casos, una foto de él o de ella. La ofrenda incluye pla-tillos que podríamos llamar “nacionales”: mole, tamales, fri-joles, tortillas y arroz con leche, entre otros, y se acompañande bebidas: agua, chocolate, café, atole, pozol, leche, pulque,cerveza, tequila, mezcal y otras más. Desde luego, no puedefaltar el pan de muerto ni el tabaco. Aunque lo que se ponesobre el altar tiene connotaciones rituales, también se trata decomplacer los gustos culinarios del difunto, así que si el suso-dicho era adicto a los refrescos de cola, habrá que poner unrefresquito de ésos junto a su fotografía. Las flores: la flor tradicional para ofrendar a los muer-

tos es el cempasúchil, de intenso color amarillo-naranja.Es costumbre esparcir sus pétalos del altar a la puerta de lacasa para formar un camino que pueda servir de guía alalma del muerto para que no se extravíe. En Oaxaca se uti-lizan la pata de león, la cresta de gallo y la flor de coco; enPuebla, las gladiolas, las pascuas y las nubes; en Tlaxcala,alhelíes, rosas y claveles; en Veracruz, la flor de tihuixtle;en el Distrito Federal, terciopelos, gladiolas y chaquiras;en Chiapas, tulipanes, alcatraces y antorchas y muchasotras en cada Estado de la república.Las velas: cirios y candelas de formas y colores diversos.

Copal e incienso. En los altares indígenas se acostumbra utili-

zar un sahumador para quemar copal, pues se cree que el humoque esparce sube por el aire marcando caminos para los difun-tos, al igual que las veladoras.La visita familiar al cementerio.

Elementos comunes de la celebración del Día de muertos en México

Altar de la familia Domínguez Pérez. Altar de la familia Alvarez Reyes.

Durante poco menos de un añoDifucine Invisible ha celebrado ya tresreseñas de Cine Invisible en México, con-juntando una selección de 15 filmes deextraordinaria calidad que, de otra manera,hubiera sido muy difícil ver en nuestro país.Sobre todo porque provienen de diversaspartes del mundo que han quedado desesti-madas principalmente a raíz de los efectosde haber firmado un tratado de libre comer-cio con los Estados Unidos deNorteamérica, pero también porque nues-tros distribuidores de cine o televisorasregularmente esperan unos dos o tres años aque las películas hayan bajado sus costospara poder operar su comercialización conmejores márgenes de ganancia, y nuestrasinstituciones dedicadas al cine, lamentable-mente, cuentan con presupuestos realmentelimitados para ejercer una actividad quepudiéramos considerar al menos, mediana-mente decisiva.

De lo anterior se desprende el nombrede nuestra propuesta de Reseña: CineInvisible en México, aunque más que seña-lar que es gracias a nosotros que finalmentese mira un cierto tipo de cinematografía, loque se pretende es contribuir modestamentea restar esa invisibilidad que nos mantieneen la más lamentable ignorancia.Modestamente, porque consideramos queaunque todo Tabasco pudiera asistir a nues-tras funciones -digamos unos dos millonesde personas- este número no significa grancosa en cuanto a los números del cine en

este país. Modestamente también, porqueaspiramos a que los distribuidores noten,que aun sin grandes inversiones en cuanto apublicidad y mercadotecnia, existe unpúblico significativo en cuanto a la aprecia-ción del cine como un arte, y que por lotanto, merecería una mayor atención queademás redundaría en beneficios económi-cos principalmente para ellos.

Es entonces dentro de esta particulari-dad, que para Difucine Invisible ha sido degran satisfacción que a lo largo del presenteaño sus esfuerzos para restar invisibilidad acierto tipo de cine haya alcanzado, aún demanera parcial o relativa, resultados quevan más allá de sus exhibiciones en elAuditorio Manuel Sánchez Mármol delInstituto Juárez, perteneciente a laUniversidad Juárez Autónoma de Tabasco,ya que si bien desde su Primera Reseña

hubo películas que finalmente alcanzaron elmercado comercial aún de manera posterior-La reina joven, Jean Marc Vallè, Canada- oel informal y la exhibición también poste-rior en recintos de la Filmoteca de laUNAM -Segunda Reseña, Tres Monos,Nuri Bilge Ceylan, Turquía- es ahora que seha anunciado el programa de la 52 MuestraInternacional de Cine que organiza laCineteca Nacional y se estrena el 3 denoviembre próximo en la Ciudad deMéxico y que esperamos en Villahermosapara el primer trimestre del año próximo,que finalmente se incluyen dos películasmás que también formaron parte de laSegunda Reseña: Anticristo, de Lars vonTrier, Dinamarca; y Tetro, de Francis FordCoppoloa, España-Argentina.

Y se dice que es de gran satisfacciónporque más que señalar tanto la oportunidadcomo la calidad de nuestras selecciones, oaún la vanguardia que alcanza nuestraMáxima Casa de Estudios al ofrecer alpúblico tabasqueño lo que en México DF yen el resto de la república se verá tiempodespués, finalmente Difucine Invisible harozado un tópico mayor: que una gran can-tidad de personas vean cierto tipo de cine ycon ello se alcance, después de todo, ciertogrado de visibilidad.

Así que no obstante, mientras enMéxico DF y el resto de la república se pre-paran a ver lo que nosotros ya hemos visto,los tabasqueños podemos ver ahora, en loque aún resta de esta Tercera Reseña deCine Invisible, lo que en el mejor de loscasos, se verá allá hasta años después.

http://cineinvisiblenmexico.blogspot.com

Tercera Reseña de Cine Invisible

Película Los

condenados

Dir. IsakiLacuesta.España-Argentina. Sábado 30

de octubre,18:00 horas.Auditorio Manuel Sánchez Mármol delInstituto Juárez. Avenida 27 de Febrero, a laaltura de la Plazuela del Águila.

Difucine InvisibleCP Dámaso Sánz Latourtiere, Presidente de Difucine Invisible.

Buen trabajo deCuauhtémocCuellar, comisa-rio de DifucineInvisible, evi-dente en la cali-dad de pelícu-las que se pre-sentan.

CICLO DE CONFERENCIAS “HISTORIANDO LA MUERTE.Museo de Historia de Tabasco “Casa de los Azulejos”. 27 a 29 de octubre, 10.00 horas. Ave. 27 de Febrero esq. Juárez, Centro Histórico. Tel (01 993) 314-21-72. Entrada libre.