DíA De Muertos

15
Día de Muertos

Transcript of DíA De Muertos

Page 1: DíA De Muertos

Día de

Muertos

Page 2: DíA De Muertos

Orígenes Cuando los españoles llegaron a México se encontraron con que los

nativos celebraban un ritual en el que aparentemente se burlaban de la muerte. Los recién llegados cristianos trataron entonces, sin lograrlo, de erradicar esta práctica que se venía realizando desde al menos 3000 años.

cuando Hernán Cortés invadió México (1519), honraban  a sus muertos en Agosto y veneraban a Mictecacihuatl, Señora de Mictlan, Reina de Chignahmictlan, el Noveno Nivel del Mundo Subterráneo.

Page 3: DíA De Muertos

Los aztecas conservaban calaveras como trofeos, y las exhibían durante estos rituales anuales. Las calaveras simbolizaban muerte y renacimiento, y servían para honrar a los muertos, que ellos creían que regresaban a este mundo a visitarles durante ese festival de un mes de duración.

Para ellos, la vida era un sueño, y sólo la muerte podía hacer que se sintieran plenamente despiertos.

Page 4: DíA De Muertos

Lo Que Significa Para El Mexicano

El Día De Muertosmexicano ante la muerte se nutre

de su indiferencia ante la vida. El mexicano no solamente se postula la intranscendencia del morir, sino del vivir. Nuestras canciones, refranes, fiestas y reflexiones populares manifiestan de una manera inequívoca que la muerte no nos asusta porque "la vida nos ha curado de espantos". Morir es natural y hasta deseable; cuanto más pronto, mejor.

Page 5: DíA De Muertos

El desprecio a la muerte no está reñido con el culto que le profesamos. Ella está presente en nuestra fiestas, en nuestros juegos, en nuestros pensamientos. Morir y matar son ideas que pocas veces nos abandonan. La muerte nos seduce.

La presión de nuestra vitalidad, constreñida a expresarse en formas que la traicionan, explica el carácter mortal, agresivo o suicida, de nuestras explosiones. Cuando estallamos, además, tocamos el punto más alto de la tensión, rozamos el vértice vibrante de la vida. Y allí, en la altura del frenesí, sentimos el vértigo: la muerte nos atrae.

Page 6: DíA De Muertos

El Día de Muertos, considerado por la general como la festividad más distinguida del calendario mexicano, es básicamente una alegre celebración durante la cual millones de ciudadanos creen que de alguna forma recibirán la visita en espíritu de sus familiares difuntos.

Celebración Del Rito En México

Page 7: DíA De Muertos

El Día de Muertos dura dos días. El primer día, el de Todos los Santos (1 de noviembre), está dedicado a los niños difuntos; en el siguiente, Día de los Difuntos, se conmemoran los adultos fallecidos.

En ciudades medianas y pequeñas, y en pueblos y  aldeas la festividad conserva un fuerte contenido religioso, mientras que en las grandes ciudades las tradiciones culturales y las costumbres culinarias prevalecen sobre los aspectos espirituales de la fiesta. Sin embargo, los rituales básicos son idénticos y generalizados.

Page 8: DíA De Muertos

Las flores son de la mayor importancia para la decoración de los altares familiares y las tumbas en los cementerios. Montañas de flores son expuestas para la venta en puestos callejeros a lo largo del país. Entre ellas, la amarilla y naranja cenpasuchitl, una variedad local de la flor maravilla, constituye el adorno floral más tradicional para los difuntos.

el “pan de muertos”, un típico panecillo con cortezas en forma de huesos cruzados y una calavera en la parte superior. Otros tipos de pan tienen forma de momias, o un minúsculo esqueleto de plástico en el interior que se cree trae buena suerte a aquél que logra morderlo en el primer intento.

Page 9: DíA De Muertos

Durante los dos días de las celebraciones, las familias se reúnen en los cementerios con ofrendas de comida y bebida para sus familiares difuntos, creyendo que de alguna forma éstos las han de compartir.

Las tumbas y los altares familiares levantados junto a las mismas son adornados con una profusión de flores, amuletos religiosos, fotografías de los difuntos y ofrendas con sus platos favoritos, bebidas y otras cosas que esos difuntos habían disfrutado en vida, como por ejemplo cigarrillos.

Page 10: DíA De Muertos

También depositan en los altares atoles, y una bebida espesa, dulce y caliente hecha con harina de maíz, agua, y frutas variadas. Sobre ellos colocan también velas con la intención de alumbrar el camino que ha de seguir el espíritu de el difunto para llegar a ese lugar y recibir las ofrendas.

Las tiendas y puestos callejeros presentan también grandes cantidades de caramelos o chocolates con forma de esqueletos, ataúdes o calaveras. En algunos lugares, amigos y familiares acostumbran a intercambiar regalos con motivos fúnebres, como esqueletos de caramelo, que se consideran como más sofisticados si portan en su superficie el nombre del recipiente.

Page 11: DíA De Muertos

Orígenes

Celebración Del Rito En

México

Como Se Vivió y El Significado Para La UIN

Page 12: DíA De Muertos

El día 28 de de Octubre en las instalaciones del platel Tlalpan de la Universidad Insurgentes se llevo acabo por adelantado el festejo del día de muertos con los alumnos de preparatoria de dicho plantel y también con los alumnos de licenciatura que quisieran participar.

Se elaborarían las ofrendas en la cancha de futbol rápido del plantel pero debido a que el clima del día se torno nublado se hicieron cambios para el auditorio blanco y no se maltrataran y pudieran lucir las ofrendas.

Page 13: DíA De Muertos

La mayoría de los alumnos de nivel medio superior se organizaron para hacer sus mayores esfuerzos y crear unas ofrendas distinguidas y mejores a la de los años anteriores, debido al poco apoyo que se le dio a los alumnos de parte de los docentes y directivos solo se lograron realizarTres ofrendas de las cuales una fue la mejor en cuanto a creatividad y material con la cual fue realizada.

Por parte de los estudiantes de nivel superior solo se realizo una ofrenda la cual fue hecha por la licenciatura de Derecho, por cierto trataron de hacer su mayor esfuerzo pero no fueron muy organizados y en opinión personal quedo en el ultimo lugar de las cuatro en total elaboradas

Page 14: DíA De Muertos

Cada ofrenda tuvo algo en particular ya que unos se basaron utilizando el aserrín, otros en fotografías y también por otro lado en frutas y comidas típicas. Pero eso no fue todo porque se lograron formas figuras con aserrín de colores que demostraron la creatividad de los alumnos para demostrar su tradición por el día de muertos y respeto por aquellos difuntos que están descansando y se han ido de este mundo.

No fue tanta la algarabía que se produjo en el plantel de la universidad debido a que el cambio de lugar para las ofrendas fue en un lugar encerrado, nada visible y con muy poca promoción y divulgacion para que todos los chicos fueran a visitarlas

Page 15: DíA De Muertos

Se agradece la intención de aquellos que realizaron las ofrendas porque se revive aunque sea un poco la tradición del día de muertos en el plantel, lastima que no se vivió de una forma especial ni con entusiasmo esta celebración para nuestros difuntos, esperemos que en otros años nuestros directivos y docentes tomen mas importancia y apoyo y no que realicen algo sin tener un plan o una estrategia para llevarlo acabo.