Día de la prevención del SIDA y violencia en contra de la mujer

4
Día de la prevención del SIDA Para recordar las causas y consecuencias del SIDA en la sociedad se celebran dos fechas muy importantes: el 23 de mayo Día Nacional para la Prevención del SIDA y el 1 de diciembre Día Mundial del SIDA. Ambas fechas buscan recordar en la sociedad venezolana y al mundo entero la importancia de prevenir esta enfermedad, así como de apoyar investigaciones científicas para conseguir una cura a tan penosa dolencia. Igualmente estas fechas son propicias para recordar la solidaridad para quienes sufren de un mal que se ha llamado la plaga del nuevo siglo. Una celebración mundial La Organización de las Naciones Unidas celebra el 1 de diciembre el Día Mundial del SIDA y el 23 de mayo se conmemora el Día Nacional para la Prevención del SIDA en Venezuela. Durante ambas fechas, se busca retomar los acuerdos y experiencias de la pasada Conferencia Internacional de Vancouver para reafirmar las conclusiones del foro comunitario de ONG: los derechos de las personas con VIH/SIDA son derechos humanos. En Vancouver se planteó que hay una esperanza, pero no habrá esperanza en el mundo sin solidaridad. Es necesario atender a las necesidades de África y Asia y es necesario que todo nuevo tratamiento sea asequible a todo el mundo. Ante el SIDA todos somos iguales. Se estima que habrá 1 millón de niños infectados por el VIH sufriendo las consecuencias físicas y psicológicas de la infección. Cada día se pone en peligro su futuro a causa de una enfermedad que se puede prevenir. El número de mujeres en edad de tener hijos que están infectadas, no deja de aumentar. En 1996, de los 2,7

Transcript of Día de la prevención del SIDA y violencia en contra de la mujer

Page 1: Día de la prevención del SIDA y violencia en contra de la mujer

Día de la prevención del SIDA

Para recordar las causas y consecuencias del SIDA en la sociedad se celebran dos fechas muy importantes: el 23 de mayo Día Nacional para la Prevención del SIDA y el 1 de diciembre Día Mundial del SIDA.

Ambas fechas buscan recordar en la sociedad venezolana y al mundo entero la importancia de prevenir esta enfermedad, así como de apoyar investigaciones científicas para conseguir una cura a tan penosa dolencia.

Igualmente estas fechas son propicias para recordar la solidaridad para quienes sufren de un mal que se ha llamado la plaga del nuevo siglo.

Una celebración mundial

La Organización de las Naciones Unidas celebra el 1 de diciembre el Día Mundial del SIDA y el 23 de mayo se conmemora el Día Nacional para la Prevención del SIDA en Venezuela.

Durante ambas fechas, se busca retomar los acuerdos y experiencias de la pasada Conferencia Internacional de Vancouver para reafirmar las conclusiones del foro comunitario de ONG: los derechos de las personas con VIH/SIDA son derechos humanos.

En Vancouver se planteó que hay una esperanza, pero no habrá esperanza en el mundo sin solidaridad. Es necesario atender a las necesidades de África y Asia y es necesario que todo nuevo tratamiento sea asequible a todo el mundo. Ante el SIDA todos somos iguales.

Se estima que habrá 1 millón de niños infectados por el VIH sufriendo las consecuencias físicas y psicológicas de la infección. Cada día se pone en peligro su futuro a causa de una enfermedad que se puede prevenir.

El número de mujeres en edad de tener hijos que están infectadas, no deja de aumentar. En 1996, de los 2,7 millones de adultos que contrajeron el VIH, cerca de la mitad eran mujeres. El 15-20% de las madres infectadas, transmiten la infección a sus bebés.

Como consecuencia, el número de niños infectados a través de sus madres va en aumento. El 90% de los niños VIH positivos del mundo se han infectado durante el embarazo, parto o lactancia, a partir de una madre infectada.

Las acciones para reducir la transmisión del VIH en las mujeres, tienen una repercusión directa sobre la transmisión madre a hijo, pero además han de redoblarse los esfuerzos a escala mundial para reducir la transmisión a partir de la madre infectada.

Page 2: Día de la prevención del SIDA y violencia en contra de la mujer

 DIA MUNDIAL CONTRA LA VIOLENCIA EN LA MUJER

El motivo que llevó a la República Dominicana a solicitar este día fue por el

macabro asesinato de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas, hecho

que tuvo lugar el 25 de noviembre de 1960, por órdenes

del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo.

En 1981 se celebró en Bogotá, Colombia, el Primer Encuentro Feminista

Latinoamericano y del Caribe, donde se decidió marcar el 25 de noviembre

como el Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres, recordando el

asesinato de las hermanas Mirabal.

En 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración

sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en la que se definió la

"violencia contra la mujer" como

Todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vía pública o en la vía privada.

En dicha Asamblea se reconoció que eran necesarios "una clara declaración

de los derechos que se deben aplicar para asegurar la eliminación de toda

violencia contra la mujer en todas sus formas, y un compromiso de los Estados

y de la comunidad internacional en general para eliminar la violencia contra la

mujer".2

El 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de las Naciones

Unidas designó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación

de la Violencia contra la Mujer. La ONU invitó a gobiernos, organizaciones

internacionales y organizaciones no gubernamentales a organizar actividades

dirigidas a sensibilizar al público respecto del problema en este día como una

celebración internacional.

El Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (United Nations

Development Fund for Women o Unifem, en inglés) también observa

regularmente la jornada, y ofrece sugerencias para que otros las observen.

En octubre de 2006 se presentó el Estudio a fondo sobre todas las formas de

violencia contra la mujer, que demuestra que existen obligaciones concretas de

los Estados para prevenir esta violencia, para tratar sus causas (la desigualdad

histórica y la discriminación generalizada), así como para investigar, enjuiciar y

castigar a los agresores.

Page 3: Día de la prevención del SIDA y violencia en contra de la mujer

Aquí en Venezuela el 25 de noviembre las venezolanas celebrarán el “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, El origen de esta fecha se remonta a los años 60, época en la que fueron asesinadas en la República Dominicana las hermanas Mirabal, quienes se opusieron fervientemente a la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo. 

Las Mirabal, conocidas como las "mariposas inolvidables", se convirtieron en el icono de la violencia contra la mujer en América Latina, razón por la cual cada 25 de noviembre se convierte en el día para conmemorar sus vidas, según se estableció en el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe celebrado en Bogotá, Colombia en 1981.