Deuda que aún tenemos entrenadores adecuada aplicación de herramientas metodológicas_MMiranda

download Deuda que aún tenemos  entrenadores adecuada aplicación de herramientas metodológicas_MMiranda

of 2

Transcript of Deuda que aún tenemos entrenadores adecuada aplicación de herramientas metodológicas_MMiranda

  • 7/28/2019 Deuda que an tenemos entrenadores adecuada aplicacin de herramientas metodolgicas_MMiranda

    http:///reader/full/deuda-que-aun-tenemos-entrenadores-adecuada-aplicacion-de-herramientas-metodologicasmmir 1/2

    La deuda que an tenemos los entrenadores en la adecuada aplicacin de herramientas

    metodolgicas en la formacin de los pequeos jugadores de Tenis.

    Por Miguel Miranda Brossard, ITFCOSAT. Asesor de Desarrollo para Sudamrica.

    El sbado 6 de julio he tenido la fortuna de asistir a un torneo de Tenis 10 en el Estadio Israelita dela ciudad de Santiago. Estaba muy bien organizado con todas las canchas, es decir las rojas,naranjas y verdes. Masiva participacin a pesar de ser un da fro y hmedo. Entrega de premiospara todos los nios, un reconocimiento importante a su participacin deportiva. Formatos decompetencia inclusivos y no excluyentes.

    Los organizadores quiz an tengan la deuda de actividades paralelas para los nios y padres queesperan.

    Llamaba la atencin, como siempre, los nerviosos padres acompaando a los pequeos jugadores.Algunos de ellos cometiendo errores, entregando excesivo cario que se transforma en presin.Tambin motivados profesores que "arengaban" a sus jugadores a hacer esto o lo otro. Cuan

    importante ser incluir a los padres en el juego mismo como programas alternativos ycomplementarios.

    Daba gusto mirar a los nios haciendo uso del material adecuado que les permita una muy buenaparticipacin.

    La organizacin, preocupada de entregar un muy buen servicio, pona rbitros por cada una de laspequeas canchas rojas. stos pasan a cumplir un rol fundamental, ms que para llevar la cuentao determinar pelotas buenas o malas, cumpliendo un rol de guas o de enseanza bsica encuestiones que los nios an desconocen.

    Justamente esto es lo que me hace pensar que hay una deuda en el proceso de enseanza (entreotras), de nosotros los entrenadores, para con estos ilusionados nios. Ellos (los nios) debensaber reconocer al menos cuando una pelota ir fuera de la cancha tras el envo de su adversariopara ser inscritos en un Torneo.

    Entonces, por qu nios que llevan dos o tres meses participando en escuelas de tenis, tienen uncontrol razonable de la pelota, no son capaces ni conscientes de discriminar cuando una pelota vafuera de la cancha o donde deben ubicarse para jugar un bsico punto?

    Qu metas u objetivos ponemos los entrenadores una vez que los nios logran pasarrepetidamente la pelota por sobre la red?

    Es que todava a estos nios les estamos insistiendo en que doblen sus rodillas, impacten lapelota ms adelante, roten sus hombros, usen una empuadura adecuada, tengan una

    terminacin perfecta y/o miren la pelota?. Solo por citar algunos de los tips que seguimos usandoen nuestras clases diarias

    Somos consecuentes con nuestro discurso y pensamiento de que los nios a estas edadestempranas deben disfrutar el juego?

  • 7/28/2019 Deuda que an tenemos entrenadores adecuada aplicacin de herramientas metodolgicas_MMiranda

    http:///reader/full/deuda-que-aun-tenemos-entrenadores-adecuada-aplicacion-de-herramientas-metodologicasmmir 2/2

    Lo disfrutarn realmente si continuamente estamos encontrando casi todo malo y haciendocorrecciones por sobre objetivos de desarrollo de juego?

    Cmo se auto evalan estos nios o acaso pensbamos que la evaluacin siempre debe serexterna?. Cmo son parte del proceso?

    Llegaba entonces a una conclusin primaria en que "ESTAMOS SIENDO REHENES DE LOS RALLIES".Aparentemente est es en la nica herramienta que tenemos a disposicin en el desarrollo deljuego de estos pequeos. Dicho de otra manera, creemos que siendo capaces de pasar la pelotapor encima de la red, ya hemos cumplido nuestra labor. Cuando mucho con algo ms deprofundidad, si los nios juegan en canchas ms grandes.

    Estarn todos de acuerdo conmigo que los nios son capaces de desarrollar muchas cosas ms.

    Por qu entonces no poder ensearles por ejemplo que golpeen la pelota donde no est el rival?.Esto como un ejemplo entre muchos ms que podramos desarrollar.

    Es que adems vea seales motivacionales muy importantes como aquellas dos pequeas niasque jugaban en una cancha de pdel, por iniciativa propia, antes de ingresar al torneo. Unindicador clarsimo de que quieren jugar.

    Preguntaba a un profesor cmo entrenaba o enseaba a estos nios menores de 10 aos.Me responda que usaba pelotas regulares y tan slo dos das antes de la competencia, practicabacon pelotas de baja presin, a qu se debe esto?, Falta de reflexin, informacin?, Esteentrenador, habr podido desarrollar todas las potencialidades de esos jugadores con pelotasregulares?

    Entonces, y esto como conclusin a esta nota. Debemos ocupar todas esas herramientas que

    hemos escuchado en Cursos, Charlas y Conferencias. Debemos preocuparnos de desarrollar ennuestros alumnos todas sus potencialidades y no quedar Rehenes de los rallies

    Finalmente, y antes de cerrar esta nota, pareciera que hay en mis letras un desconocimiento totala la inmensa labor que hacen los entrenadores.

    Justamente para el final quera dejar lo que quizs sea lo ms importante. Un reconocimiento yrespeto a aquellos profesionales que ocupan sus das de descanso para acompaar y participarcon sus pequeos en este tipo de evento. Ponen a prueba su trabajo semanal. Se sientenorgullosos, y as lo deben estar, de lo que estn haciendo.

    Vayan para ellos entonces todo mi reconocimiento y admiracin por estar desempeando esta

    hermosa labor.

    Y slo una pregunta ms. Qu pasa con aquellos entrenadores que cmodamente se quedan al

    interior de sus Escuelas de Tenis sin evaluar sus procesos?