Deuda Publica Paises Subdesarrollado

19
 EL ENDEUDAMIENTO EXTERNO DE LOS PAÍSES SUBDESARROLLA DOS: TENDE NCIAS RECIENTES. Dra. Marlén Sánchez Gutiérrez [email protected]  Resumen El trabajo examina la dinámica del endeudamiento externo de las naciones subdesarrolladas durante los dos últimos decenios, identificando las nuevas tendencias que se vienen imponiendo en esta materia y sus principales implicaciones para las economías deudoras. Se cuestiona la creencia prácticamente generalizada de que la deuda externa ha alcanzado ya niveles sostenibles sólo porque mejoraron los indicadores tradicionales de la deuda y se pone énfasis en la pertinencia de sustituir el criterio de sostenibilidad basado exclusivamente en un enfoque de capacidad de pago, por otro que se centre en una lógica de desarrollo, donde la contribución de los flujos externos sea decisiva en la generación de los recursos financieros para servir la deuda. Introducción El fenómeno del endeudamiento externo del mundo subdesarrollado ocupó las primeras páginas de una parte importante de la literatura económica que circuló entre los años 80 y parte de los 90, pero cuando comenzaron a aparecer los primeros síntomas de que la crisis se superaba, el tema se diluyó en la arena internacional como si hubiera dejado de ser un problema para las economías deudoras. Durante la década pasada se creó el espejismo de que la deuda era sostenible para la gran mayoría de las economías subdesarrolladas, debido a la notable mejoría de sus principales indicadores y al mejor desempeño macroeconómico de muchas de estas na ciones. Sin embargo, en la prá ctica se constata q ue la deuda externa no ha dejado de crecer; que los países no han dejado de pagar; y que el endeudamiento externo es manejable pero no sostenible. . En este contexto, el presente trabajo pretende actualizar las tendencias en términos de deuda y poner énfasis en la pertinencia de sustituir el enfoque actual de sostenibilidad de deuda basado en la capacidad de pago por otro centrado en una lógica de desarrollo.

description

Deuda y los paises

Transcript of Deuda Publica Paises Subdesarrollado

  • EL ENDEUDAMIENTO EXTERNO DE LOS PASES

    SUBDESARROLLADOS: TENDENCIAS RECIENTES.

    Dra. Marln Snchez Gutirrez [email protected]

    Resumen

    El trabajo examina la dinmica del endeudamiento externo de las naciones subdesarrolladas durante los dos ltimos decenios, identificando las nuevas tendencias que se vienen imponiendo en esta materia y sus principales implicaciones para las economas deudoras. Se cuestiona la creencia prcticamente generalizada de que la deuda externa ha alcanzado ya niveles sostenibles slo porque mejoraron los indicadores tradicionales de la deuda y se pone nfasis en la pertinencia de sustituir el criterio de sostenibilidad basado exclusivamente en un enfoque de capacidad de pago, por otro que se centre en una lgica de desarrollo, donde la contribucin de los flujos externos sea decisiva en la generacin de los recursos financieros para servir la deuda.

    Introduccin

    El fenmeno del endeudamiento externo del mundo subdesarrollado ocup las

    primeras pginas de una parte importante de la literatura econmica que circul

    entre los aos 80 y parte de los 90, pero cuando comenzaron a aparecer los

    primeros sntomas de que la crisis se superaba, el tema se diluy en la arena

    internacional como si hubiera dejado de ser un problema para las economas

    deudoras.

    Durante la dcada pasada se cre el espejismo de que la deuda era sostenible

    para la gran mayora de las economas subdesarrolladas, debido a la notable

    mejora de sus principales indicadores y al mejor desempeo macroeconmico

    de muchas de estas naciones. Sin embargo, en la prctica se constata que la

    deuda externa no ha dejado de crecer; que los pases no han dejado de pagar;

    y que el endeudamiento externo es manejable pero no sostenible.

    .

    En este contexto, el presente trabajo pretende actualizar las tendencias en

    trminos de deuda y poner nfasis en la pertinencia de sustituir el enfoque

    actual de sostenibilidad de deuda basado en la capacidad de pago por otro

    centrado en una lgica de desarrollo.

  • Para lograr tal objetivo, en una primera parte se examinar la dinmica del

    endeudamiento externo durante el pasado decenio, destacando la continuidad

    y/o cambio de las tendencias que ya prevalecan en esta materia.

    Posteriormente, se ofrecern algunos argumentos que ponen en franco

    cuestionamiento la tan comentada sostenibilidad actual de la deuda externa del

    mundo subdesarrollado, que no slo se centra en una lgica de capacidad de

    pago sino que adems, considera criterios de sostenibilidad de deuda muy

    discutibles y controvertidos.

    I.- Dinmica del endeudamiento externo en la dcada del 20001. La deuda externa del grupo de pases subdesarrollados pas de U$D 1 207

    667 millones en 1990 a U$D 3 718 539 millones en el 2008, o sea que en 18

    aos la misma se increment en ms de dos veces, lo que equivale a una tasa

    de crecimiento de casi el 7% como promedio anual. El servicio de la deuda por

    su parte, creci a una dinmica muy superior, a un 9.7%, reafirmndose la

    tendencia de los aos 70 de que el servicio crece mucho ms rpido que la

    deuda.2

    1 El anlisis realizado en este epgrafe se realiz slo hasta el 2008 que es el ltimo ao para el cual se encuentra disponible la informacin con el carcter desagregado que se necesita, por lo que se corre el riesgo de con los impactos de la crisis global sobre las economas subdesarrolladas, algunas de estos comportamientos haya que matizarlos. No obstante, se consideran tiles las generalizaciones logradas y la identificacin de las tendencias recientes en esta materia. 2 Fuente: Clculos hechos por la autora a partir del Global Development Finance, 2010. Pginas 24 y 25.

    2

  • Grfico No.1

    Pases subdesarrollados. Deuda externa Total

    Fuente: World Bank. Global Development Finance 2010.

    El crculo vicioso del endeudamiento externo por tanto se mantiene, slo que a

    diferencia de perodos anteriores, el flujo neto de la deuda3 ha sido positivo

    porque los nuevos desembolsos han crecido de manera interrumpida. No

    obstante, la tendencia creciente de los pagos de intereses y amortizacin ha

    superado permanentemente la de prstamos frescos.

    En trminos de vencimiento, se mantiene un fuerte dinamismo en el ritmo de crecimiento de la deuda de corto plazo; mientras que la misma representaba en

    1990 el 15% del stock de la deuda, dicha relacin se elev a casi el 23% en el

    20084. Esto supone un crecimiento promedio anual del 9.5% durante ese

    perodo5.

    Este dinamismo fue superior durante los aos 2000, debido a que los trminos

    y condiciones de los nuevos compromisos mejoraron notablemente en ese

    perodo y tambin fue ms holgada la situacin macroeconmica de algunos

    pases subdesarrollados, lo que les dio la posibilidad de endeudarse a corto

    plazo.

    Respecto a la distribucin regional de la deuda, se han experimentado cambios significativos. Mientras que histricamente Amrica Latina y el Caribe

    ha sido la zona geogrfica ms endeudada del mundo subdesarrollado,

    actualmente Europa y Asia Central ocupa el primer lugar. 3 Se refiere a los nuevos desembolsos menos los pagos por concepto de amortizacin. 4 Fuente. World Bank. Global Development Finance, 2010. Pgina 25. 5 Fuente. World Bank. Global Development Finance, 2010. Pgina 25.

    3

  • Tabla No.1

    Distribucin regional de la deuda

    1990 1995 2000 2004 2005 2006 2007 2008PSDDeudaexternatotal(stock) 100 100 100 100 100 100 100 100AsiadelEsteyPacfico 18,5 24,3 23,1 22,5 24,1 23,8 21,7 20,8EuropayAsiaCentral 10,1 15,5 20,1 24,5 27,1 31,8 36,0 37,6AmricaLatinayelCaribe 33,3 32,0 34,1 30,8 28,1 26,0 24,3 24,1MedioOrienteyNortedefrica 9,4 7,5 5,4 5,7 5,3 4,6 4,1 3,5SurdeAsia 10,0 8,1 7,5 7,4 7,2 7,7 8,4 8,8fricaSubsahariana 13,9 12,6 9,8 9,1 8,2 6,1 5,5 5,3

    Grfico No.2 Tendencia de la Distribucin regional de la deuda

    Fuente: World Bank. Global Development Finance, 2010

    Ntese como la deuda de Europa y Asia Central refleja una tendencia de

    crecimiento constante y dinmica; la de Asia del Este y Pacfico crece

    moderadamente; en cambio la de Amrica Latina y el Caribe, interrumpe su

    trayectoria ascendente durante el 2005 y el 2006, pero luego la curva vuelve a

    desplazarse hacia arriba.

    El comportamiento de la deuda de Asia del Este y Pacfico es coherente con el

    dinamismo econmico de esa zona geogrfica donde radican importantes

    economas emergentes. No obstante, prevalece un alto grado de concentracin

    de la deuda, China e Indonesia solamente son responsables del 69% del

    endeudamiento regional. Resulta interesante la manera particular en que China

    4

  • ha venido estimulando su poltica de endeudamiento, ya que a inicios de 1990

    absorba menos del 24% del total regional mientras que Indonesia concentraba

    alrededor de un 30%; en cambio para fines del 2008, ya China era responsable

    del 49% e Indonesia del 19.5%.6

    El mayor endeudamiento de Europa y Asia Central se explica por el impacto

    que tuvo la desintegracin del exiguo campo socialista sobre el reordenamiento

    posterior de estas economas. La transicin, les plante un gran reto en

    trminos de financiamiento externo y esta mayor demanda de flujos de deuda

    comenz a tener un peso determinante en las tendencias que prevalecan en

    esta materia, tanto por la naturaleza de la deuda (pblica o privada) como por

    el tipo de instrumento (prstamos o bonos). El elemento concentracin tambin

    se presenta en este caso por el peso de Rusia en la regin aunque se expresa

    de manera inversa, tiende a disminuir; mientras que la deuda de Rusia

    representaba en 1990 el 42% de la deuda regional a fines del decenio anterior

    se haba reducido a menos del 29%7.

    Los pases de la regin latinoamericana y caribea ciertamente se vieron

    favorecidos por la etapa de bonanza y de relativa estabilidad que caracteriz a

    la economa mundial durante mediados de la dcada anterior, que les permiti

    generar altos ingresos por concepto de exportaciones y acumular importantes

    volmenes de reserva. Las mismas, que en 1990 representaban menos del

    14% del stock de la deuda, para 2008 representaban el 55.4%; como resultado,

    los principales deudores pudieron liquidar deudas pendientes y aplicar polticas

    de endeudamiento ms prudentes que antao8.

    Sin embargo, a pesar de que la participacin regional en el endeudamiento

    total se reduce en 9 puntos porcentuales entre 1990 y el 2008 (ver Tabla No.1),

    en trminos de flujos la deuda no dej de crecer durante ese perodo, salvo en

    el 2004 cuando los nuevos desembolsos caen en un 7% respecto al ao

    anterior. Esta situacin evidencia la fuerte dependencia de la regin al

    6 Fuente: Clculos realizados a partir del Global Development Finance, 2010. 7 Fuente: Clculos realizados a partir del Global Development Finance, 2010 8 Fuente: World Bank. Global Development Finance, 2010

    5

  • financiamiento externo, ya que incluso en pocas de estabilidad

    macroeconmica, mejor desempeo y mayor disponibilidad de reservas

    internacionales, no dej de endeudarse.

    La estructura de la deuda por tipo de prestatario tambin experiment un importante cambio en las tendencias que hasta el momento prevalecan.

    Aunque en trminos de flujos ya se perciba que la dinmica de crecimiento de

    la deuda privada era muy superior a la de la pblica, el stock de la deuda de las

    economas subdesarrolladas segua siendo pblica. Sorprendentemente, ya a

    paritir del 2008 la deuda acumulada es esencialmente privada.

    Grfico No.3

    Estructura de la deuda externa de pases subdesarrollados

    Fuente: World Bank. Global Development Finance, 2010

    Si bien prcticamente todas las regiones subdesarrolladas reflejaron un

    aumento acelerado de la deuda privada, lo que determin el cambio de

    tendencia fue el comportamiento particular de Europa y Asia Central donde se

    experiment una tasa de crecimiento promedio anual del 35% entre 1990 y el

    2008. Para el resto de las zonas geogrficas todava la deuda sigue siendo

    soberana; no obstante, de mantenerse el ritmo de crecimiento actual de la

    privada, la tendencia se puede revertir particularmente para las economas

    subdesarrolladas de medianos ingresos donde la misma ha crecido a ms del

    20% como promedio anual en los ltimos 18 aos.

    Grfico No.4

    6

  • Composicin regional de la deuda externa

    Fuente: World Bank. Global Development Finance, 2010

    El aumento de la deuda privada es coherente con los procesos de privatizacin

    que tuvieron lugar en la gran mayora de las economas subdesarrolladas

    durante los aos 90, el sector corporativo pas a ser determinante en las

    formas de funcionamiento de estas naciones y para garantizar su desarrollo

    acudi con gran dinamismo a los mercados internacionales de capitales.

    El manejo de la deuda privada es complejo para las autoridades monetarias, en

    una economa de mercado resulta imposible predecir las polticas de

    endeudamiento de las empresas privadas. Adicionalmente habra que

    considerar que no existe un mecanismo de reestructuracin de carcter

    internacional para la deuda privada, por tanto hay que asumirla o quebrar. Es

    aqu, donde los Bancos Centrales como prestamistas de ltima instancias se

    ven obligados a asumir aquellas deudas que considera ms sensible para la

    establidad macro.

    Respecto a la composicin de la deuda pblica por tipo de acreedor, para el grupo de pases subdesarrollados en su conjunto se aprecia que a partir del

    2007 los prestamistas privados prcticamente desplazan a los oficiales. Desde

    el punto de vista regional slo en Amrica Latina y el Caribe se apreciaba el

    predominio de acreedores privados, pero como el notable incremento de la

    deuda de Europa y Asia Central fue con acreedores privados impact de

    manera decisiva en la tendencia. No obstante, en trminos agregados, tal y

    7

  • como muestra el siguiente grfico, la deuda soberana concertada con

    acreedores oficiales es superior a la contraida con privados.

    Grfico No.5 Pases subdesarrollados. Deuda Pblica por tipo de acreedor

    8

  • Grfico No.6

    Deuda Pblica por tipo de acreedor de las principales regiones endeudadas.

    Fuente: World Bank. Global Development Finance, 2010

    Por otro lado, a diferencia de lo que ocurra durante los aos 90 que se

    apreciaba un predominio de prestamistas oficiales bilaterales, durante el decenio anterior los multilaterales se tornan ms importante.

    En la realtiva preponderancia de los prstamos multilaterales, habra que

    considerar un factor estructural: el significativo peso que tiene la deuda de

    carcter multilateral para los pases de bajos ingresos, lo que contribuye a

    mantener una tendencia de crecimiento constante y; otro coyuntural: los

    cambios en las posiciones deudoras y acreedoras en el FMI que supuso por un

    9

  • lado, la prdida de importantes prestatarios como Brasil9 y Turqua y la

    aparicin de una nueva categora de clientes: Europa del Este.

    Grfico No.7

    Pases subdesarrollados. Deuda pblica con acreedores oficiales.

    Fuente: World Bank. Global Development Finance, 2010

    La ligera cada experimentada a mediados del decenio anterior en la deuda con

    acreedores multilaterales coincide con la etapa en que dichas instituciones, en

    particular el FMI, atravesaban por una crisis de recursos sin precedentes, entre

    otras razones porque sus principales prestatarios decidieron liquidar por

    anticipado sus deudas, con lo cual dicha institucin perdi a sus clientes ms

    importantes y se vio obligada a reemplazarlo por otros altamente afectados por

    la crisis subprime.

    De cualquier manera, como se aprecia en el Grfico No.7 no se constata un

    incremento significativo de la deuda con acreedores multilaterales sino ms

    bien sobresalen por la la cada de los prstamos bilaterales.

    Otra arista del tema tiene que ver con la titularizacin de la deuda. Si bien se mantiene la tendencia al desplazamiento de los prstamos bancarios por los

    bonos, cada vez resulta ms importante distinguir en este anlisis las

    preferencias de los prestatarios soberanos y de los privados ya que los

    comportamientos son muy diferentes.

    9 Que con la crisis se vuelve acreedor del Fondo.

    10

  • En este contexto la tendencia que prevalece es la siguiente: la deuda soberana

    con acreedores privados es mayoritariamente en forma de bonos (en el 2008

    representaba el 67% del total de la deuda pblica), en cambio para los

    prestatarios privados el comportamiento es inverso, el 83% de la misma es en

    forma de prstamos bancarios, stos son ms reticentes a endeudarse por la

    va de bonos.

    Lo que resulta interesante es que ya en trminos agregados el stock de deuda

    del mundo subdesarrollado es bsicamente privada y como la misma est

    concertada mayoritariamente en prstamos, de mantenerse dicha trayectoria

    pudiera darse un cambio significativo en la tendencia de titularizacin de la

    deuda. Es preciso seguir muy de cerca dicho comportamiento, porque la mayor

    preferencia por los prstamos bancarios pudiera traducirse en un cambio de

    patrn de financiamiento a escala internacional, aunque todava la Inversin

    Extranjera Directa sigue siendo el flujo ms importante.

    En esta preferencia de los prestatarios por un instrumento de deuda u otro

    habra que considerar factores por el lado de la oferta y de la demanda.

    Por el lado de la oferta, las tendencias prevalecientes a escala internacional (titularizacin) y la disposicin de los prestamistas en recurrir al prstamo o al

    bono segn el riesgo que estn dispuestos a asumir.

    Por el lado de la demanda, las opciones de que disponen los prestatarios. Cuando las naciones subdesarrolladas lograron regresar a los mercados

    internacionales de capitales a inicios de los 90, prcticamente se les impuso la

    manera en que podan endeudarse (va bonos). Las experiencias de la crisis de

    pagos de los 80 compulsaron a los bancos a optar por un instrumento deuda

    ms negociable, del cual pudieran desprenderse con facilidad ante el ms

    mnimo sntoma de riesgo. Esto le plante problemas a los prestatarios: en

    trminos de su capacidad para colocar bonos; el carcter negociable de los

    mismos que tornaba a los acreedores annimos y; por la ausencia de

    11

  • mecanismos internacionales para reestructurar deudas nominadas en bonos.

    Pero dichas naciones no tenan otra opcin.

    Sin embargo, cuando son los privados los que se endeudan, como

    necesariamente tienen que acudir a acreedores privados, prefieren hacerlo de

    una manera ms segura, va prstamos.

    Respecto a la composicin monetaria de la deuda soberana se aprecia una mejor diversificacin pero se mantiene la preponderancia del dlar

    norteamericano. Para fines del 2008, el 65% de la deuda pblica total de los

    pases subdesarrollados estaba denominada en dlares, el 16% en euros y el

    11% en yenes. En el caso particular de Amrica Latina y el Caribe, la deuda

    concertada en euros ya asciende a casi el 10% lo cual es una expresin de los

    vnculos financieros de Europa con la regin; el 84% sigue estando en dlares

    norteamericanos10. Cuadro No.1

    Tendencias ms recientes de la deuda externa del mundo subdesarrollado

    1. Cambios en la composicin regional de la deuda. Europa y Asia Central se convierten en la zona geogrfica ms endeudada del mundo subdesarrollado desplazando a Amrica Latina y el Caribe y relegando a Asia del Este y Pacfico al tercer lugar.

    2. Desplazamiento de los prestatarios soberanos por los privados. En trminos de stock, la deuda del conjunto de naciones subdesarrolladas pas a ser privada, fundamentalmente por la trayectoria de endeudamiento seguida por Europa y Asia Central; para el resto de las regiones, la deuda sigue siendo pblica. En trminos de flujo tanto para el grupo de pases subdesarrollados como para todas sus regiones, la deuda privada es la ms dinmica.

    3. Sustitucin de los prestamistas oficiales por los privados para el conjunto de pases subdesarrollados. Europa y Asia Central determin este cambio de tendencia, ya que aunque histricamente la deuda pblica de Amrica Latina y el Caribe era con acreedores privados, esto no alteraba las cifras globales, pues para el resto de las regiones la deuda era con acreedores oficiales.

    4. Disminucin de la deuda con acreedores oficiales bilaterales y mayor peso de los multilaterales.

    5. Cuestionamiento a la titularizacin de la deuda de mantenerse el dinamismo actual de crecimiento de la deuda privada. Los prestatarios privados muestran una mayor preferencia por los prstamos bancarios, en cambio los pblicos se endeudan fundamentalmente en bonos.

    6. Mayor diversificacin en la composicin monetaria de la deuda aunque se mantiene el predominio del dlar norteamericano.

    10 Lamentablemente no existe informacin disponible para la deuda privada, que como ya se ha explicado es la ms dinmica, lo cual sesga un poco el anlisis.

    12

  • II.- Hacia un nuevo enfoque de sostenibilidad de deuda. Sin lugar a dudas los indicadores de la deuda han mejorado notablemente para

    el conjunto de naciones subdesarrolladas incluso para las economas de bajos

    ingresos, en los cuales el stock de la deuda representaba el 355.8% de las

    exportaciones en 1995 y ya para fines del 2008 se haba reducido al 71.1%

    mientras que el servicio de la deuda pas del 66.5% al 3.5% en el mismo

    perodo.

    Tabla No.2. Indicadores de la deuda por regiones (%)

    Ntese como Europa y Asia Central muestra los peores indicadores, a pesar de

    su disminucin en dos de los coeficientes; la relacin entre el servicio de la

    deuda y las exportaciones se ha mantenido constante durante todo el decenio

    con una ligera tendencia al alza, lo cual se explica por el acelerado

    endeudamiento de la regin.

    En Amrica Latina y el Caribe, en cambio, se aprecian los mejores

    desempeos, la relacin deuda/exportaciones disminuy en algo ms de 78

    puntos porcentuales entre el ao 2000 y el 2008, mientras que el servicio de la

    deuda lo hizo en 24 puntos.

    Sin embargo, los progresos en materia de deuda hay que matizarlos y ponderar

    adecuadamente la importancia de los factores que han incidido en el mismo.

    El mejoramiento en los principales indicadores en trminos globales es

    absolutamente coherente con la expansin que tuvo lugar en la economa

    mundial hasta el 2007, pero para muchas economas, particularmente de bajos

    ingresos, dichos indicadores siguen siendo inmanejables, incluso aunque

    13

  • hayan mostrado una tendencia a la baja. En Burundi, la relacin deuda

    exportaciones equivale al 1252% de sus exportaciones y en Guinea Bissau y

    Sao Tom a ms del 700%. Adems, la relacin deuda/ingreso nacional

    disponible sigue siendo de tres dgitos para un nmero considerable de

    pases.11

    De modo que no puede obviarse en este anlisis la ya analizada concentracin

    de la deuda que prevalece hacia el interior de las diversas regiones que puede

    hacer cambiar este panorama si se excluyen slo a unos cuantos pases.

    Ciertamente en frica, la implementacin de la iniciativa HIPC (Heavily

    Indebeted Poor Countries) para el alivio de la deuda contribuy a mejorar los

    indicadores pero como la misma no est diseada para encarar la causa del

    problema sino slo su manifestacin, los pases que ya fueron completamente

    beneficiados por la misma, estn viendo aumentar nuevamente su deuda.

    En general, la mejora en los indicadores de la deuda se explica por la accin

    combinada de un conjunto de factores, dentro de los cuales, el benigno

    contexto econmico internacional ha sido decisivo en la movilizacin de

    recursos para disminuir los pasivos externos. Aquellos pases que se vieron

    favorecidos por el incremento de los precios de los productos primarios que

    caracteriz una buena parte del decenio anterior, aumentaron sus

    exportaciones y acumularon reservas.

    Adicionalmente habra que considerar una cuestin esencialmente estadstica,

    los coeficientes tienden a mejorar porque el denominador de dichos indicadores

    aumenta significativamente y el numerador desacelera su ritmo de crecimiento.

    Esta situacin cre el espejismo de que los pases subdesarrollados haban

    alcanzado niveles sostenibles de deuda, cuando en realidad la situacin pas a

    ser ms manejable, lo que obliga a cuestionarse el enfoque de sostenibilidad

    actual centrado en la capacidad de pago.

    11 BM. Global Development Finance, 2010. Pginas 13-15.

    14

  • Concebir la sostenibilidad solo como capacidad de pago, es considerar la

    solvencia como condicin suficiente cuando es slo una condicin necesaria.

    La solvencia de hoy no garantiza per se la solvencia de maana, ser

    sostenible presupone un anlisis de largo plazo, por tanto es preciso distinguir

    las fuentes que la estn garantizando, ya sea estructurales12 o coyunturales13 ,

    ya que cada uno de estos escenarios tendr consecuencias diferentes al

    garantizar la capacidad de pago futura.

    Lo determinante es que la capacidad de pago surja del proceso de desarrollo

    econmico, pero que est determinada por el impacto que esos flujos de deuda

    generen en la economa deudora. Hay que poner en franco cuestionamiento la

    interrelacin que existe entre el proceso de endeudamiento, la posible

    estrategia de desarrollo y la capacidad de pago de la economa. El desarrollo, debe constituirse en el eje articulador entre los compromisos adquiridos y el pago de los mismos. La contribucin de los flujos es un elemento esencial para cerrar el ciclo endeudamiento-desarrollo-capacidad de pago14.

    Siguiendo esta lgica, es un espejismo pensar que hoy la situacin de la deuda

    es sostenible. El hecho de que un grupo de deudores hayan logrado acumular

    un considerable volumen de reservas, favorecidos por un aumento

    desmesurado de los precios de sus exportaciones, no contribuye per se a la

    sostenibilidad de su endeudamiento, ms bien la situacin se les ha tornado

    ms manejable, pero si la poltica de endeudamiento no se inserta en una

    estrategia de desarrollo nacional debidamente coherente y articulada, no se

    podr lograr la sostenibilidad en el tiempo.

    12 Capacidad de respuesta de una estrategia de desarrollo econmico al proceso de endeudamiento, por ejemplo. 13Alivio coyuntural de la deuda, incremento del nivel de ingreso de la economa como resultado de cambios externos coyunturales o fuertes ajustes en la economa donde se prioriza el servicio de la deuda. Como se aprecia, en todos los casos el pago de los compromisos externos estar comprometido; en los dos primeros porque depende de factores externos y coyunturales, en el ltimo, porque los costos de pagar la deuda externa son significativos para el desarrollo econmico.14 Curbelo, Liudmila. La sostenibilidad de la deuda externa: del enfoque de capacidad de pago al basado en el desarrollo. Tesis de Maestra (mimeo) Pgina 67

    15

  • La experiencia ms reciente, al menos de Amrica Latina, no apunta en esta

    direccin. De hecho la dependencia de la regin al financiamiento externo se

    mantuvo durante todo el decenio pasado, los flujos de deuda no dejaron de

    crecer, a pesar de que las reserva internacionales llegaron a representar ms

    del 55% de la deuda.15

    Por otro lado, los criterios de sostenibilidad de la deuda no deben reducirse a

    unos cuantos indicadores numricos arbitrarios que condicionan la capacidad

    de pago slo a dinmicas de comercio exterior, crecimiento econmico y

    disponibilidad de recursos financieros externos, altamente sensibles a

    coyunturas econmicas internacionales.

    La determinacin del nivel ptimo de endeudamiento externo de un pas,

    necesariamente tiene abandonar la postura miope de considerar slo

    coeficientes que vinculen la deuda con indicadores tales como PIB,

    exportaciones, ingresos fiscales, es preciso tener en cuenta criterios de orden

    social y ambiental que impidan comprometer el desarrollo humano a costa de

    servir la deuda.

    Consideraciones Finales

    1. Durante el decenio pasado se advirtieron nuevas tendencias en el

    comportamiento de la deuda en lo fundamental determinadas por el

    comportamiento de Europa y Asia Central:

    Cambios en la composicin regional de la deuda: Europa y Asia Central pasa a ser la zona geogrfica ms endeudada del

    mundo subdesarrollado.

    Desplazamiento de los prestatarios soberanos por los privados en trminos de stock, aunque no para todas las regiones. Europa y Asia Central determin esta tendencia pero

    para el resto de las regiones, la deuda sigue siendo pblica. En

    trminos de flujo, en cambio, para todas las regiones la deuda

    privada es la ms dinmica.

    15 BM. Global Development Finance, 2010. Pgina 30.

    16

  • Sustitucin de los prestamistas oficiales por los privados para el conjunto de pases subdesarrollados. En trminos regionales, dicho comportamiento se aprecia slo en Europa y

    Asia Central y en Amrica Latina y el Caribe.

    Disminucin de la deuda con acreedores oficiales bilaterales y mayor peso de los multilaterales.

    Cuestionamiento a la titularizacin de la deuda de mantenerse el dinamismo actual de crecimiento de la deuda privada. Los

    prestatarios privados muestran una mayor preferencia por los

    prstamos bancarios, en cambio los pblicos se endeudan

    fundamentalmente en bonos.

    2. Es un espejismo pensar que la situacin actual de la deuda es sostenible

    slo porque los pases gozaron de una mayor capacidad de pago. Es

    preciso que las polticas de endeudamiento se inserten en una estrategia

    de desarrollo nacional coherente para lograr la sostenibilidad real de la

    deuda. 3. Se requiere romper con la miopa en el tratamiento del tema de la

    sostenibilidad de la deuda centrado en la capacidad de pago y formular

    un criterio desde el sur basado en la lgica del desarrollo.

    4. El problema del endeudamiento externo de las naciones

    subdesarrolladas no se ha solucionado, ms bien se ha complicado por

    la coexistencia de una deuda vieja (soberana, concertada bsicamente

    en prstamos bancarios, con mecanismos propios de renegociacin),

    con una deuda nueva (privada, esencialmente en forma de bonos y con

    acreedores privados). Esta ltima carece de un sistema internacional

    para su manejo en caso de impago, tiene un carcter muy negociable y

    se encuentra diseminada entre acreedores annimos. Adicionalmente,

    el mayor peso de la deuda privada en los montos totales de deuda

    externa plantea un reto a las economas deudoras.

    5. Si bien los factores antes mencionados por s solos no detonarn una

    crisis generalizada de pagos para el grupo de pases subdesarrollados,

    la accin combinada de ellos genera riesgos potenciales por la va

    regional. En Amrica Latina y el Caribe por las grandes dudas respecto

    17

  • a la sostenibilidad de la deuda; en Europa y Asia Central por el

    acelerado endeudamiento que ha experimentado en el ltimo decenio.

    18

  • Bibliografa

    Curbelo, Liudmila. La sostenibilidad de la deuda externa: del enfoque de capacidad de pago al basado en el desarrollo. Tesis de Maestra.

    (mimeo) 2008.

    Harald Finger y Azim Sadikov. Reduccin de la deuda pblica. Finazas y Desarrollo. Junio del 2010.

    Oddone, Francesco. Una Respuesta no Adecuada. El nuevo marco de sostenibilidad de la deuda del Banco Mundial/FMI. EURODAD Septiembre 2005.

    Martner, Ricardo y Tromben, Varinia. La sostenibilidad de la deuda pblica. Revista CEPAL No.84, Diciembre del 2004.

    Snchez Gutirrez, Marln. La reestructuracin de la deuda latinoamericana: pertinencia de un mecanismo de insolvencia

    internacional. Tesis Doctoral, Mayo 2004.

    World Bank. Global Development Finance 2010.

    19