Determinición y Jerarquización de Los Problemas y Necesidades

download Determinición y Jerarquización de Los Problemas y Necesidades

of 4

Transcript of Determinición y Jerarquización de Los Problemas y Necesidades

MATRIZ FODA

FortalezasOportunidadesDebilidadesAmenazas

- Buena comunicacin con el personal docente, obrero y comunidad.

- Personal innovador dispuesto al cambio en atencin a las necesidades e intereses de la comunidad educativa.

- Tolerancia para con todos.

- Acompaamiento pedaggico de la red.

- Personal directivo con conocimiento de leyes.

- Conocimientos creativos e innovadores.

- Disponibilidad los docentes para desarrollar los proyectos de Aprendizajes acordes con el PEIC.

- Organizacin interna de los docentes en comisiones de trabajo para desarrollar las diferentes actividades de la planificacin general y actividades especiales.

- Facilitacin de las instalaciones del plantel para realizar reuniones y jornadas comunitarias.

- Participacin de los docentes en talleres de capacitacin continuamente.

- Personal especialista capacitado.

- Los Proyectos de Aprendizaje estn dirigidos a las necesidades reales de cada aula y correlacionado con el PEIC.

- Personal capacitado para atender las exigencias de cada grado.

- Intercambios pedaggicos.- Implementacin de programas del PAM, PILAS, CANAIMA, ANIMATE.

- La existencia de entes privados que realizan aportes y donaciones a la institucin.

- Formacin permanente de los docentes (talleres, charlas).

- Liderazgo del directivo para autogestionar y solucionar problemas.

- Padres y representantes con conocimientos en artes y oficios.

- Posibilidad de conseguir los recursos requeridos: humanos, tecnolgicos y financieros necesarios para cumplir con las metas propuestas.

- Desarrollo del trabajo colectivo comunitario para mejoramiento de la calidad educativa tomando la variable ambiental.- Propiciar el sentido de pertenencia dentro de la institucin.

- Existencias de programa alimentario para los educandos.

- Aplicacin de nuevas estrategias de aprendizajes por parte de los docentes- Falta de apoyo de padres y representantes para fortalecer la labor docente en el hogar en (lectura, escritura y clculo).

- Intolerancia, agresividad y violencia intra y extra escuela.

- Apata por parte de la comunidad en participar en actividades y asistir a reuniones de la escuela.

- Carencia de armona en la relacin de ambos turnos.

- Incumplimiento en el recreo dirigido.

- Promocin de alumnos sin los requerimientos bsicos para el grado inmediato superior.

- El uso del telfono en horas de trabajo.

- Apata de algunos docentes a participar en talleres de formacin.

- Falta de promocin para que los representantes se incorporen a todas las actividades del plantel y a los programas educativos para mejoramiento de su nivel instruccional

- Ser debe establecer un horario de entrada y salida de los representantes a la institucin ya que muchas veces interrumpen la labor docente.

- Vestuario inadecuado para la entrada a la institucin de personas de la comunidad.

- La no justificacin de los padres y representantes de las inasistencias de sus representados.- La poca revisin de asignaciones de los alumnos tanto por el docente como de los representados.

- La entrada de representantes antes de la hora de salida para llevarse a los educandos.- Carencia constante de agua.

- Falta de atencin de los educandos al momento de la explicacin de docente y al realizar actividades asignadas.

- Violencia por parte de los nios entre s y de algunos representantes con educandos.

- Constantes problemas de indisciplina en las aulas y en horas de recreo. - Poco reforzamiento de los representantes en cuanto a los valores de respeto y tolerancia.

- El bajo nivel socioeconmico de la mayora de los padres y representantes.

- Falta de compromiso por parte de los representantes en la educacin de sus representados.

- Existencia de un alto nmero de nios con edad avanzada en grados inferiores.

- La permanencia de los representantes en la institucin antes y despus de entonar el Himno Nacional al igual en horas de recreo y de clases.

-

7.- Determinacin y jerarquizacin de los problemas y necesidades.REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAE.E.R YAGUAPA CENTROYAGUAPITA CAUCAGUA - ACEVEDO.PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO (P.E.I.C)DIAGNSTICO SITUACIONAL

La escuela que encontramos y la que construiremos.deVictor Rojas- viernes, 31 de julio de 2015, 12:43La escuela que encontramos en algunas ocasiones es eficaz, dinmica; pero en mi caso el asumir la direccin del Plantel hace 2 aos y 10 meses tena las siguientes:+Caractersticas:a.- Personal docente y obrero con vicios, inasistencia, retardos, despachar por motivos ftiles a los nios.b Cero planificaciones y cumplimiento de Programas y planes educativos.c-Comunidad educativa representantes conformes con tal situacin o actitud aptica, o llevarse a sus hijos; matricula encontrada 246 estudiantes.d.- Pupitres desvencijados o escasos para la matrcula escolar, mesas de educacin inicia reliquias, o inapropiadas, solo dos o tres aulas con ventilador.e.- Alto ndice de sus suplentes de 7 docentes de aulas 4 en reposo por causas diversas, a nivel de liceo la mayora suplentes o no graduados.f.- Sistematizacin de procesos notas. Departamento control evaluacin, control de estudios.La escuela que construiremos o queremos.Realidad actual E.E.R Yaguapa Centro.CAMBIADO TODOS LOS PUPITRES, MESAS DE EDUCACION INICIAL,POR MESAS SILLAS NUEVAS DE PAQUETES, CADA AULA POSEE UNO O MAS VENTILADORES.MATRICULA ACTULA 362 AUMENTO DE MATRUCULA 48 %. ASISTENCIA CERTIFICADA POR DIRECCION DE EDUCACIN DIARIA ALUMNADO 85 %.ASISTENCIA DEL PERSONAL 95% Y RETARDO IGUAL, SOLO QUE DOS O MS ELEMENTOS AN JUEGAN A NO CUMPLIR, YA MEDIDAS PUNITIVAS LEGALES DARAN FRUTO.PROMOVER LA CULTURA AL LOGRO ESTA ACCIN HA LLEVADO AL COLECTIVO ESTUDIANTES, PERSONAL, REPRESENTANTES, SENTIR ORGULLO DE SER PARTE DE LA ESCUELA.EL 27 DE JULIO DEL 2015 LOGRADA LA CONSOLIDACION DE LA ESCUELA GRACIAS ALTOS ESTANDARES RENDIMIENTO, IDAL LECTO. ESCRITURA, PLAN PPILAS -YO SI SE LEER,ANIMATE. PERIODICO MURAL, SOY REPORTERO, ESCUELA PARA PADRES,PRIMER LUGAR CIENTIFICO DE BARLOVENTO, PRIMEROS LUGARES CORO JUVENIL VILLANCICOS Y SOMOS VENEZUELA REGIONAL.DE LA ESCUELA YA SOLO TRES SUPLENTES Y OJALA TITULARES OBTENGAN PRONTO SU JUSTA JUBILACIN. POR CONCURSO DOCENTES LICEO OBTUVIERON TITULARIDAD.AMPLICIN DE LA ESCUELA Y EN CONSECUENCIA APERTURA DEL MEDIA DIVERSIFICADO 4TO AO; MATRICULA 2015-2016 400 O MS ESTUDIANTES, SE EVITA MIGRACIN FORZADA DE ESTUDIANTES DEL CASERIO.INGRESO POR CONCURSO DE DOCENTE COORDINADOR REFUERCE LABOR DIRECTIVA.LA ESCUELA MANTENDREMOS CONSOLIDACION EN DOS AOS ESCUELA TENGA DESDE INICIAL A 5TO AO BACHILLERATO, SEGUIR MANTENIENDO LOS ESTANDARES DE EXCELENCIA, MEJORAR CORREGIR LAS FALLAS, QUE SURJAN O AN PERSISTAN.QUE TODO EL PERSONAL YA PASE SER TITULAR NO HAY NADA COMO LA ESTABILIDAD LABORAL.Responder

Re: La escuela que encontramos y la que construiremos.deVictor Rojas- viernes, 4 de septiembre de 2015, 11:05GRACIAS PROFESOR. POR EL APOYO, COMENTARIOS ALENTADORES Y ASERTIVOS. MIL BENDICIONES.Mostrar mensaje anterior|Responder

Re: La escuela que encontramos y la que construiremos.deAngel Tovar- jueves, 3 de septiembre de 2015, 22:32Excelente Vctor, me recuerdas la frase se tu el cambio que quieres ver, la calidad se construye desde diversos frentes en la escuela, pero el principal es el eje de gestin.