Determinantes de la salud

9

Click here to load reader

description

Texto Paralelo

Transcript of Determinantes de la salud

Page 1: Determinantes de la salud

Texto Paralelo Determinantes de La Salud

Liliana Eunice Rodríguez 4-744-2107

Los Determinantes de la Salud

Factores que influyen en la salud individual, que interactuando en individual, que interactuando en

diferentes niveles de organización, diferentes niveles

de organización, Determinan el estado de salud de determinan el estado de salud de

la población.

En la historia de la epidemiología moderna se pueden distinguir tresgrandes eras, cada una de ellas con su paradigma dominante (Susser ySusser, 1996).

• La era de la estadística sanitaria

– paradigma miasmático

• La era de la epidemiología de enfermedades infecciosas

– paradigma microbiano

• La era de la epidemiología de enfermedades crónicas

– paradigma de los factores de riesgo

Las bases de la epidemiología moderna fueron sentadas por Girolamo Fracastoro (en sus

obras De sympathia et antipathia rerum y De contagione et

contagiosis morbis, et eorum, donde Fracastoro expone

sucintamente sus ideas sobre el contagio y las enfermedades

transmisibles

La era de la estadística sanitaria y el

paradigma miasmático:

• La enfermedad en la población se atribuye a las emanaciones hediondas (miasma) de la materia orgánica en agua, aire y suelo.

El control de la enfermedad en la población se concentra en el saneamiento y el drenaje.

Aportado por John Snow, anestesista inglés, cuyo brillante pensamiento logra determinar las

posibles causas de la aparición del cólera en Londres, precisando

incluso el posible mecanismo de transmisión e intuyendo las

características que a su juicio "la sustancia mórbida" que según el

viajaba en un aire venenoso.

Page 2: Determinantes de la salud

Texto Paralelo Determinantes de La Salud

Liliana Eunice Rodríguez 4-744-2107

La era de la epidemiología de enfermedades infecciosas y el paradigma microbiano

• Según los postulados de Koch la enfermedad en lapoblación se atribuye a un agente microbiano, único yespecífico por enfermedad y reproducible y aislable encondiciones experimentales.

El control de la enfermedad en la población se enfoca a la interrupción de la transmisión o propagación del agente

Estos postulados son usados aún hoy en día para ayudar a determinar si una nueva

enfermedad descubierta está causada por un microorganismo.

La era de la epidemiología de enfermedades

crónicas y el paradigma de los factores de

riesgo

• La enfermedad en la población se atribuye a lainteracción producida por la exposición y/osusceptibilidad de los individuos a múltiples factoresde riesgo.

El control de la enfermedad en la población se enfocaa la reducción de los riesgos individuales de enfermara través de intervenciones sobre los estilos de vida.

Dentro de este paradigma los procesos subyacentes son

desconocidos y no es necesario conocerlos para poder identificar

factores que incrementen el riesgo de adquirir una

enfermedad. Así mismo, esta teoría se fundamenta en la

identificación de factores de riesgo en el ámbito individual que

aumentan el riesgo de enfermedad en aquellos

individuos a ellos expuestos. Este nuevo paradigma lleva al

desarrollo de la epidemiología tal como la conocemos ahora.

Bajo el modelo de Lalonde y Laframboise

(1974), los factores condicionantes de la

salud en la población se ubican en cuatro

grandes dimensiones de la realidad,

denominadas "campos de la salud‘:

La forma como se organizan los sistemas de salud es, en sí misma,

un elemento clave para la presencia o ausencia de

enfermedad en la población, que la prestación de servicios de

atención de salud y la inversión en tecnología y tratamiento médicos no son suficientes

para mejorar las condiciones de salud en la población y que los

múltiples factores que determinan el estado de salud

Trascienden la esfera individual y se proyectan al colectivo social.

Page 3: Determinantes de la salud

Texto Paralelo Determinantes de La Salud

Liliana Eunice Rodríguez 4-744-2107

•La biología humana, que comprende la herencia

genética, el funcionamiento de los sistemas internos

complejos y los procesos de maduración y envejecimiento.

•El ambiente, que comprende los medios físico,

psicológico y social.

Los estilos de vida, que comprende la participación

laboral, en actividades recreativas y los patrones de

consumo.

•La organización de los sistemas de salud, que

comprende. los aspectos preventivos, curativos y

recuperativos.

DIMENSIONES

Los denominó factores condicionantes de la salud,

Cualquier problema de salud puede ser debido a una de estas

causas o a la combinación de ellas.

1. La forma como se organizan o se dejan de

organizar los sistemas de salud es, en sí misma, un

elemento clave para la presencia o ausencia de

enfermedad en la población.

Postulados centrales de Lalonde

Esto implica la necesidad de una firme decisión política y que el conocimiento de la verdadera

situación de la salud y sus determinantes, se basen en las

mejores evidencias.

2. La prestación de servicios de atención de salud y

la inversión en tecnología y tratamiento médicos no

son suficientes para mejorar las condiciones de

salud en la población.

Postulados centrales de Lalonde

Atender el problema sin embargo no es suficiente,

debemos trabajar muy fuerte para que se entienda y se

comprenda que la resolución de esta grave situación sola se lograra si la planificación

estratégica incluye la participación de todos los

sectores y la comunidad en su conjunto.

Page 4: Determinantes de la salud

Texto Paralelo Determinantes de La Salud

Liliana Eunice Rodríguez 4-744-2107

3. Los múltiples factores que determinan el estado

de salud y la enfermedad en la población

trascienden la esfera individual y se proyectan al

colectivo social.

Postulados centrales de Lalonde

Para llegar a una óptima salud en e la población debemos empezar por velar por la salud de cada

individuo.

En la tarea por integrar las dimensiones biológica,socioeconómica y política al enfoque epidemiológico,se empieza a reconocer entonces el surgimiento de unnuevo paradigma: la eco-epidemiología (Susser ySusser, 1996)

Pone énfasis en la interdependencia de los

individuos con el contexto biológico, físico,

social, económico e histórico en el que

viven y, por lo tanto, establece la

necesidad de examinar múltiples niveles

de organización, tanto en el individuo

como fuera de él, para la exploración de

causalidad en epidemiología.

La práctica racional de la Salud Pública es fijada por los

paradigmas epidemiológicos dominantes al redefinir el

concepto de salud prevalente en un lugar y tiempo determinado

fijando las premisas y normas para lograr los objetivos como

consecuencia del análisis de las condiciones de salud y de la

gestión sanitaria. Hoy hablamos de Epidemiología Genética y Molecular, ambas siguiendo

técnicas nuevas por la determinación o de macro moléculas o de genes como

causantes o coadyuvantes de la causalidad de una enfermedad

Page 5: Determinantes de la salud

Texto Paralelo Determinantes de La Salud

Liliana Eunice Rodríguez 4-744-2107

LOS DETERMINANTES DE LA SALUD

LOS DETERMINANTES DE LA SALUD

• Factores biológicos y caudal genético

• Factores individuales y preferencias en estilos de vida

• Influencias comunitarias y soporte social

• Acceso a servicios de atención de salud

• Condiciones de vida y de trabajo

• Condiciones generales socioeconómicas. culturales y ambientales

A pesar de la creencia generalizada de que la salud está determinada fundamentalmente

por la asistencia sanitaria, existen abundantes referencias

históricas que demuestran que dicha afirmación no es del todo

exacta, ya que los factores sociales o económicos, la biología humana (carga genética), el medio

ambiente o la conducta y los estilos de vida parecen

desempeñar un papel tanto o más importante que los propios

servicios sanitarios.

Page 6: Determinantes de la salud

Texto Paralelo Determinantes de La Salud

Liliana Eunice Rodríguez 4-744-2107

Por el lado de los determinantes proximales, el impresionante

desarrollo del Proyecto Genoma Humano está estimulado el

progreso de la epidemiología genética y molecular en la

identificación de relaciones causales entre los genes y la

presencia de enfermedad en los Individuos. Por el lado de los determinantes distales, el no

menos impresionante desarrollo de la investigación sobre el

impacto de las desigualdades socioeconómicas, de género,

etnia y otros factores culturales en la salud está estimulando el progreso de la epidemiología

social en la identificación de los sistemas causales que generan patrones de enfermedad en la

población.

LOS DETERMINANTES DE LA SALUD

Factores biológicos y caudal genético

La diversidad genética, la diferencia biológica de género, lanutrición y dieta, el funcionamiento de los sistemasorgánicos internos y los procesos de maduración yenvejecimiento son determinantes fundamentales de lasalud sobre los cuales es posible intervenir positivamentepara promover y recuperar la salud.

Un número creciente de factores genéticos se ve implicadoen la producción de diversos problemas de salud,infecciosos, cardiovasculares, metabólicos, neoplásicos,mentales, cognitivos y conductuales.

Es necesario intervenir positivamente usando los

conocimientos actuales y los que la investigación determine en la promoción y recuperación de la salud actuando por medio de la

educación, en: la dieta y nutrición, cultura física, que atenúen los efectos sobre las

enfermedades infecciosas, cardiovasculares, metabólicas,

neoplásicas, mentales del sistema inmunitario, congnocitivo y

cultural.

Page 7: Determinantes de la salud

Texto Paralelo Determinantes de La Salud

Liliana Eunice Rodríguez 4-744-2107

Factores individuales y preferencias en estilos de vida

La conducta del individuo, sus creencias, valores, bagaje histórico y

percepción del mundo, su actitud frente al riesgo y la visión de su salud

futura, su capacidad de comunicación, de manejo del estrés y de

adaptación y control sobre las circunstancias de su vida determinan sus

preferencias y estilo de vivir. No obstante, lejos de ser un exclusivo asunto

de preferencia individual libre, las conductas y estilos de vida están

condicionados por los contextos sociales que los moldean y restringen.

•El tabaquismo, La desnutrición, El alcoholismo,

•La exposición a agentes infecciosos y tóxicos,

•La violencia y los accidentes.

LOS DETERMINANTES DE LA SALUD

Son las preferencias o conductas que influyen en los estilos de vida

que son determinadas por la jerarquía de los valores, las

creencias, la historia, la capacidad de comunicación etc.

Son los contextos sociales quienes influyen más, el acceso a los servicios básicos (educación,

salud, empleo, vivienda, seguridad social etc.).

Influencias comunitarias y soporte social

La presión de grupo, la inmunidad de masa, la cohesión y la confianza

sociales, las redes de soporte social y otras variables asociadas al nivel

de integración social e inversión en el capital social son ejemplos de

determinantes de la salud propios de este nivel de agregación.

El nivel de participación de las personas en actividades sociales,

membresía a clubes, integración familiar y redes de amistades ejercen

un papel determinante en problemas de salud tan disímiles como, por

ejemplo, el infarto de miocardio, las complicaciones del embarazo, la

diabetes, el suicidio y el uso de drogas.

LOS DETERMINANTES DE LA SALUD

Debemos actuar promoviendo la participación en las actividades sociales, grupos de recreación o de trabajo, la integración de la familia dentro de sí misma, los grupos para hacer deportes,

danza, actividades culturales, etc.

Page 8: Determinantes de la salud

Texto Paralelo Determinantes de La Salud

Liliana Eunice Rodríguez 4-744-2107

Acceso a servicios de atención de salud

Ciertos servicios médicos son efectivos para mejorar el estado de salud

de la población en su conjunto y otros tienen innegable valor para la salud

individual. La provisión de servicios de inmunización y de planificación

familiar, así como los programas de prevención y control de

enfermedades prioritarias, contribuyen notoriamente al mejoramiento de

la expectativa y la calidad de vida de las poblaciones.

•Las formas en que se organiza la atención de la salud en una

población

•El acceso económico, geográfico y cultural a los servicios de salud,

la cobertura, calidad y oportunidad de la atención de salud y el

alcance de las actividades de proyección comunitaria

LOS DETERMINANTES DE LA SALUD

El desarrollo del primer nivel de atención por médicos generales o

de Familia con preparación especial para ello, en

ambulatorios pequeños, cerca de los hogares a atender, que les permita el acceso sin el uso de

vehículos de transporte. A nivel parroquial o municipal. Los niveles dos y tres son de la

competencia de los estados.

Condiciones de vida y de trabajo

La vivienda, el empleo y la educación adecuados son

prerrequisitos básicos para la salud de las poblaciones.

En gran medida, los factores causales que pertenecen a este

nivel de agregación son también determinantes del acceso a

los servicios de salud, del grado de soporte social e influencia

comunitaria y de las preferencias individuales y estilos de vida

prevalentes entre los individuos y los grupos poblacionales

LOS DETERMINANTES DE LA SALUD

Debe ser una actividad permanente en comunidades, a base de un censo de viviendas,

evaluando la calidad de las mismas, y estudiando las formas

de logar su mejoramiento progresivo y la vigilancia sobre el

suministro de agua potable, disposición y tratamiento de

aguas servidas y el reciclaje de residuos sólidos (vidrio, metales, plástico). En la misma forma la comunidad organizada debe

vigilar la tenencia o no de trabajo de sus componentes, ideando los modos de ascenso en la calidad

del oficio desempeñado y el equilibrio entre la remuneración y

el costo de vida.

Page 9: Determinantes de la salud

Texto Paralelo Determinantes de La Salud

Liliana Eunice Rodríguez 4-744-2107

Condiciones generales socioeconómicas, culturales y ambientales

En este nivel operan los grandes macrodeterminantes de la salud, que

están asociados a las características estructurales de la sociedad, la

economía y el ambiente y, por lo tanto, ligados con las prioridades

políticas y las decisiones de gobierno, así como también a su referente

histórico.

A este nivel, la salud se entiende como un componente esencial del

desarrollo humano. Las desigualdades en salud y la necesidad de

modificar la distribución de los factores socioeconómicos de la

población en busca de la equidad, es un aspecto de relevancia para la

aplicación del enfoque epidemiológico y la práctica de la salud pública.

LOS DETERMINANTES DE LA SALUD

En ellas consideraremos las: socioeconómicas, culturales y

ambientales, la salud es un componente principal del

desarrollo. Pudiendo afirmar que si no hay salud en la población no

hay progreso.