Determinante, Sujeto, Verbo, Idioma

download Determinante, Sujeto, Verbo, Idioma

of 10

Transcript of Determinante, Sujeto, Verbo, Idioma

  • 7/24/2019 Determinante, Sujeto, Verbo, Idioma

    1/10

    DETERMINANTE

    Un determinante es un morfemaque, siendo adyacente

    un sintagma nominal, forma con l un sintagma

    determinantecumpliendo la funcin de especializarlo

    o cuantificarlo. Existen fundamentalmente cuatro

    tipos: predeterminantes, actualizadores (artculo,

    posesivo,

    demostrativo, ..., cuantificadores e interrogativo!

    exclamativos.

    Ejemplo:

    Aquelgato negro

    ARTCULO

    El artculo es un tipo de determinante actualizador, unacategora de la morfologa que emplean algunas

    lenguas para actualizar o precisar la referencia de un

    sustantivo, transform"ndolo de desconocido y

    a#stracto ($li#ro% a conocido y concreto ($el li#ro%.

    &ic'o de una forma m"s clara.

    Ejemplo:Elr. )amrez est" enfermo

    INDEFINIDO

    http://es.wikipedia.org/wiki/Morfemahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sintagma_nominalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sintagma_determinantehttp://es.wikipedia.org/wiki/Sintagma_determinantehttp://es.wikipedia.org/wiki/Sintagma_nominalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sintagma_determinantehttp://es.wikipedia.org/wiki/Sintagma_determinantehttp://es.wikipedia.org/wiki/Morfema
  • 7/24/2019 Determinante, Sujeto, Verbo, Idioma

    2/10

    El artculo indefinido o indeterminado tiene la

    forma un, una,y sirve para indicar alg*n individuo de

    cualquier clase, especie o gnero sin particularizarlo.

    +on la expresin $Un perro lo mordi% se denota laespecie a la que pertenece el animal pero no se-ala

    qu perro fue: solo se da la noticia vaga de que lo

    mordi uno de los individuos de la especie perruna.

    Ejemplo:

    Ningunode los dos me convence.

    DEMOSTRATIVO

    os determinantes demostrativos acompa-an a

    nom#res indicando proximidad o le/ana respecto a las

    personas que 'a#lan y escuc'an.

    Ejemplo:

    Esteni-o estudia muc'o.

    POSESIVO

    os pronom#res posesivos acompa-an a un nom#re yadem"s indican si el o#/eto pertenece a una o varias

    personas que se llaman poseedores.

    Ejemplo:

  • 7/24/2019 Determinante, Sujeto, Verbo, Idioma

    3/10

    Turelo/ es muy #onito.

    NUMERALESon los que acompa-an a los nom#res e informan con

    exactitud de cantidades y rdenes de colocacin.

    Ejemplo:

    0e llegado en u!"tolugar a la meta.

    INTERRO#ATIVO

    os determinantes interrogativos acompa-an a

    nom#res para expresar preguntas acerca de su

    naturaleza o cantidad.

    Ejemplo:$%u&camisa te vas a poner'

    E(CLAMATIVO

    os determinantes exclamativos acompa-an a los

    nom#res y expresan sorpresa o emocin.Ejemplo:

    )Cu*nto dinero ganas,

  • 7/24/2019 Determinante, Sujeto, Verbo, Idioma

    4/10

    RELATIVO CU-O

    +uyo es un ad/etivo relativo con valor posesivo y

    funcin determinativa que tiene variacin de gnero yn*mero (cuyo, cuya, cuyos, cuyas.

    +omo posesivo indica que lo denotado por el nom#re

    al que o#ligatoriamente precede (y con el que necesita

    concordar en gnero y n*mero mantiene una relacin

    de posesin o pertenencia con el n*cleo del sintagma

    en el que se encuentra (el antecedente, que siempretiene que aparecer explcito.

    Ejemplo:

    Es un asunto de cuyas implicaciones prefiero no

    'a#lar.

    NUCLEO

    En ling1stica, el n*cleo sint"ctico es el morfema o la

    pala#ra que determina las propiedades sint"cticas y

  • 7/24/2019 Determinante, Sujeto, Verbo, Idioma

    5/10

    com#inatorias del sintagmaal que pertenece el n*cleo

    (todo sintagma endocntrico posee un *nico n*cleo

    sint"ctico. En las lenguas con caso gramatical,

    marcado mediante morfologa, frecuentemente eln*cleo y los elementos concordantes con l son los que

    reci#en la marca de caso.

    Ejemplo:

    El tim#re son.fuertemente

    SUSTANTIVO

    os sustantivos son pala#ras cuyos referentes son

    clases de entidades fi/as (a diferencia de los

    pronom#res cuyos referentes son contextuales, no

    estados de 'ec'os o relaciones gramaticales. os

    pronom#res personales en cada contexto tienen un

    referente pero este cam#ia de contexto a contexto

    (2yo2 no tiene referente fi/o sino que depende de quien

    'a#la, por su parte los ver#os designan estados de

    'ec'os, procesos o relaciones entre entidades, mientras

    que las preposiciones generalmente indican relaciones

    a#stractas.

    Ejemplo:

    El pe""ocamina por la calle.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Sintagmahttp://es.wikipedia.org/wiki/Caso_gramaticalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sintagmahttp://es.wikipedia.org/wiki/Caso_gramatical
  • 7/24/2019 Determinante, Sujeto, Verbo, Idioma

    6/10

    PRONOM/RE SUSTANTIVO

    os pronom#res sonpala#raso morfemascuyo referen

    teno es fi/o sino que se determina en relacin con

    otras que normalmente ya se 'annom#rado. 3ragm"ticamentese refieren con frecuencia

    a personas o cosas reales extraling1sticas m"s que a

    sustantivos del contexto. 4 esta propiedad de referirse

    a otros elementos tanto ling1sticos como

    extraling1sticos se la denomina deixis por

    e/emplo:Pedro no es tan listo

    como l pensaba';ellos comen muc'o.

    Ejemplo:

    Yofui a la clase de espaol.

    SE#MENTO SUSTANTIVADO

    El segmento ser" el signo o el con/unto de signos que

    es posi#le aislar en la cadena oral a partir de una

    operacin de an"lisis.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Palabrashttp://es.wikipedia.org/wiki/Morfemahttp://es.wikipedia.org/wiki/Referentehttp://es.wikipedia.org/wiki/Referentehttp://es.wikipedia.org/wiki/Pragm%C3%A1ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Contexto_ling%C3%BC%C3%ADsticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Deixishttp://es.wikipedia.org/wiki/Palabrashttp://es.wikipedia.org/wiki/Morfemahttp://es.wikipedia.org/wiki/Referentehttp://es.wikipedia.org/wiki/Referentehttp://es.wikipedia.org/wiki/Pragm%C3%A1ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Contexto_ling%C3%BC%C3%ADsticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Deixis
  • 7/24/2019 Determinante, Sujeto, Verbo, Idioma

    7/10

    Ejemplo:

    El perro corri05ue corriendo tras el auto.

    PREPOSICI1N

    a preposicin es la clase depala#rainvaria#le que

    introduce el llamadosintagma preposicional. as

    preposiciones generalmente tienen la funcin de

    introducir ad/untos, y en ocasiones

    tam#in complementos o#ligatoriosligando

    el nom#reo sintagma nominalal que preceden

    inmediatamente con un ver#ou otro nom#re que las

    antecede.

    Ejemplo:

    6e levant de la cama ! las oc'o de la ma-ana.(3reposicin a

    AD2ETIVO

    El ad/etivo (del latnadiectvus,72que se agrega2 es

    una parte de la oracin o clase de pala#raque

    complementa a un sustantivopara calificarlo expresa

    caractersticas o propiedades atri#uidas a un

    sustantivo, ya sean concretas (el li#ro verde, el

    li#ro grande o a#stractas (el li#ro difcil.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Palabrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sintagma_preposicionalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Adjunto_sint%C3%A1cticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Complemento_sint%C3%A1cticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Nombrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Sintagma_nominalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Verbohttp://es.wikipedia.org/wiki/Lat%C3%ADnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Adjetivo#cite_note-1http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa_gramaticalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sustantivohttp://es.wikipedia.org/wiki/Palabrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sintagma_preposicionalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Adjunto_sint%C3%A1cticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Complemento_sint%C3%A1cticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Nombrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Sintagma_nominalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Verbohttp://es.wikipedia.org/wiki/Lat%C3%ADnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Adjetivo#cite_note-1http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa_gramaticalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sustantivo
  • 7/24/2019 Determinante, Sujeto, Verbo, Idioma

    8/10

    Ejemplo:

    a pelota !m!"ill!

    SINTA#MAEl sintagma (en griego: 89;< ?syntagma@,

    Aarreglo, coordinacin, agrupacin BordenadaBCD es

    un tipo de constituyente sint"ctico formado por un

    grupo de pala#ras que forman otros su#constituyentes,

    al menos uno de los cuales es un n*cleo sint"ctico.

    Ejemplo:

    3ronom#re: nos permiti pasar dile la verdad

    SN EN APOSICI1N

    En sintaxis, sintagma nominal ( es el sintagmao

    grupo de pala#ras que forma un constituyente

    sint"cticomaximal, cuyo n*cleoest" constituido por

    un nom#re(sustantivoopala#ra sustantivada

    opronom#re, (si no se considera el sintagma

    determinantecomo categora aparte. Fam#in se le

    llama frase nominal (5. Usualmente designa alguno

    de los participantes en la predicacin ver#al.

    Ejemplo:

    +armen es una profesora extraordinaria

    http://es.wikipedia.org/wiki/Sintaxishttp://es.wikipedia.org/wiki/Sintagmahttp://es.wikipedia.org/wiki/Constituyente_sint%C3%A1cticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Constituyente_sint%C3%A1cticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Elemento_maximal_y_minimalhttp://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAcleo_sint%C3%A1cticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Nombrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Sustantivohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sustantivaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pronombrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Sintagma_determinantehttp://es.wikipedia.org/wiki/Sintagma_determinantehttp://es.wikipedia.org/wiki/Sintaxishttp://es.wikipedia.org/wiki/Sintagmahttp://es.wikipedia.org/wiki/Constituyente_sint%C3%A1cticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Constituyente_sint%C3%A1cticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Elemento_maximal_y_minimalhttp://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAcleo_sint%C3%A1cticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Nombrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Sustantivohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sustantivaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pronombrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Sintagma_determinantehttp://es.wikipedia.org/wiki/Sintagma_determinante
  • 7/24/2019 Determinante, Sujeto, Verbo, Idioma

    9/10

    SN CON PREPOSICION

    El sintagma nominal casi siempre designa a alguno delos intervinientes en la predicacin ver#al o es un

    argumento requerido por una preposicin (ver criterio!

    G. as lenguas nominativo!acusativasgeneralmente

    en sus oraciones transitivas aparece alg*n

    destacado, que muc'as veces tiene propiedades

    especiales, llamado su/etode la oracin..Ejemplo:

    a cafetera del instituto se llena en el recreo H

    funciona como su/eto

    S ADVER/IAL CON PREPOSICI1N O#ERUNDIO

    El intagma 4dver#ial (.4dv. es aquel sintagma

    cuyo n*cleo es un adver#io.

    intagma 4dver#ial I (+uantificador J *cleo J

    (+omplemento del 4dver#io

    +uantificador H adver#ioKs de cantidad que modifican

    el n*cleo del .4dv.:

    Ejemplo:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa-%CE%B8#Criterio-.CE.B8http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa-%CE%B8#Criterio-.CE.B8http://es.wikipedia.org/wiki/Lengua_nominativo-acusativahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sujeto_(gram%C3%A1tica)http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa-%CE%B8#Criterio-.CE.B8http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa-%CE%B8#Criterio-.CE.B8http://es.wikipedia.org/wiki/Lengua_nominativo-acusativahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sujeto_(gram%C3%A1tica)
  • 7/24/2019 Determinante, Sujeto, Verbo, Idioma

    10/10

    6uy le/os de su ciudad natal

    PROPOSICI1N DE RELATIVO e denominan proposiciones de relativo las

    su#ordinadas ad/etivas que se introducen en la oracin

    compuesta por medio de los nexos relativos.

    El n*cleo del predicado de las proposiciones derelativo puede ser tanto una forma ver#al personal

    como un infinitivo:

    Ejemplo:

    as personas que 'e conocido me 'an ense-ado

    muc'as cosas.