Determinación Del Punto de Fusión

5
Lab. Química Orgánica I grupo 25, equipo 2  T area previa Práctica 1 Góme !artíne Tania "#e$an%ra &'T'(!I)"*I+) &'L P)TO &' -I+) ")T'*'&')T' /Qu0 e punto %e uión3 ' e# termino %a%o a #a temperatura a #a cua# una utancia que e 4a##a en eta%o ó#i%o paa a u eta%o #íqui%o, %urante e# proceo %e cambio %e eta%o %e una ubtancia pura, #a temperatura e mantiene contan te pueto que to%o e# ca#or e emp#ea en e# proce o %e uión. Por eto e# punto %e uión %e #a utancia pura e %eni%o 6 repro%ucib#e, 6 pue%e er uti#ia%o para #a i%enticación %e un pro%ucto. Temperatura a #a cua# e# eta%o ó#i%o 6 e# eta%o #íqui%o %e una utancia, coe7iten en equi#ibrio t0rmico, a una preión %e 1 atmóera. ' e# punto %e equi#ibrio entre #o eta%o ó#i%o 6 #íqui%o %e una utancia %a%a. o#amente #o cuerpo crita#ino tienen un punto %e uión %eni%o. Lo cuerpo amoro, a# er ca#enta%o, e reb#an%ecen 6 e tranorman poco a poco en cuerpo #íqui%o.  'n e# punto %e conge#ación, #a ae ó#i%a 6 #a ae #íqui%a tienen e# mimo potencia# químico, e %ecir, on energ0ticamente equiva#ente. -actore que %eterminan e# punto %e uión La preencia %e impurea %iminu6e e# punto %e uión 6 4ace que #a muetra un%a en un interva#o gran%e %e temperatura, #a preencia %e 4ume%a% o %e %io#vente %ará punto %e uión incorrecto, e una propie%a% que %epen%e %e #a preión atmo0rica. Punto %e uión %e utancia pura e impura8 eto varían eg9n #a purea %e #a utancia, i e pura e# punto %e uión erá ma a#to en comparación %e# va#or que ten%ría con impurea. n compueto orgánico puro un%e uua#mente en un rango %e uión mu6 etrec4o:norma#mente un gra%o o meno;. n compueto meno puro e74ibe un rango má amp#io, a vece <= o inc#uo %e 1>?2>=. Por eta raón e# punto %e uión pue%e er ua%o como un criterio %e purea. PUNTOS DE FUSION Y DE EBULLICIÓN DE ALGUNAS SUSTANCIAS SUSTANCIA P)TO &' -I+) P)TO &' '@LLI*I+) Nitrógeno ?21> ?1AB Oxígeno ?21C ?1C< Butano ?1<C ?>,5 Propano ?1CD ?E5 Agua > 1>> A!o"o ?11E,E CD,E #er!urio ?<C,A <5D Gi!erina ?E> 2A>

description

punto de fusion, quimica oragnica

Transcript of Determinación Del Punto de Fusión

7/18/2019 Determinación Del Punto de Fusión

http://slidepdf.com/reader/full/determinacion-del-punto-de-fusion-5692340c29ab4 1/5

Lab. Química Orgánica I grupo 25, equipo 2 Tarea previa Práctica 1

Góme !artíne Tania "#e$an%ra&'T'(!I)"*I+) &'L P)TO &' -I+)

")T'*'&')T'

• /Qu0 e punto %e uión3

' e# termino %a%o a #a temperatura a #a cua# una utancia que e 4a##a en eta%o ó#i%opaa a u eta%o #íqui%o, %urante e# proceo %e cambio %e eta%o %e una ubtancia pura,#a temperatura e mantiene contante pueto que to%o e# ca#or e emp#ea en e# proceo%e uión. Por eto e# punto %e uión %e #a utancia pura e %eni%o 6 repro%ucib#e, 6pue%e er uti#ia%o para #a i%enticación %e un pro%ucto. Temperatura a #a cua# e# eta%oó#i%o 6 e# eta%o #íqui%o %e una utancia, coe7iten en equi#ibrio t0rmico, a una preión%e 1 atmóera. ' e# punto %e equi#ibrio entre #o eta%o ó#i%o 6 #íqui%o %e unautancia %a%a. o#amente #o cuerpo crita#ino tienen un punto %e uión %eni%o. Locuerpo amoro, a# er ca#enta%o, e reb#an%ecen 6 e tranorman poco a poco encuerpo #íqui%o. 'n e# punto %e conge#ación, #a ae ó#i%a 6 #a ae #íqui%a tienen e#

mimo potencia# químico, e %ecir, on energ0ticamente equiva#ente.

• -actore que %eterminan e# punto %e uión

La preencia %e impurea %iminu6e e# punto %e uión 6 4ace que #a muetra un%a enun interva#o gran%e %e temperatura, #a preencia %e 4ume%a% o %e %io#vente %ará punto%e uión incorrecto, e una propie%a% que %epen%e %e #a preión atmo0rica.

• Punto %e uión %e utancia pura e impura8 eto varían eg9n #a purea %e #autancia, i e pura e# punto %e uión erá ma a#to en comparación %e# va#or queten%ría con impurea. n compueto orgánico puro un%e uua#mente en un rango%e uión mu6 etrec4o:norma#mente un gra%o o meno;. n compueto menopuro e74ibe un rango má amp#io, a vece <= o inc#uo %e 1>?2>=. Por eta raón e#punto %e uión pue%e er ua%o como un criterio %e purea.

PUNTOS DE FUSION Y DE EBULLICIÓN DE ALGUNASSUSTANCIASSUSTANCIA P)TO &' -I+) P)TO &'

'@LLI*I+)Nitrógeno ?21> ?1ABOxígeno ?21C ?1C<Butano ?1<C ?>,5Propano ?1CD ?E5Agua > 1>>A!o"o ?11E,E CD,E#er!urio ?<C,A <5DGi!erina ?E> 2A>

7/18/2019 Determinación Del Punto de Fusión

http://slidepdf.com/reader/full/determinacion-del-punto-de-fusion-5692340c29ab4 2/5

Lab. Química Orgánica I grupo 25, equipo 2 Tarea previa Práctica 1

Góme !artíne Tania "#e$an%raAu$inio BB> 2>B>Co%re 1>C< 25A5&ierro 15<A 2DE>

• !ec#a eut0ctica8 e una mec#a %e %o componente con punto %euiónFo#i%icación o punto %e vaporiaciónF#icueacción mínima.

'n eecto, %a%o un %io#vente 6 un o#uto e7ite para e##o una compoición ##ama%amec#a eut0ctica en #a que, a preión contante, #a a%ición %e o#uto 6a no #ogra %iminuirmá e# punto %e uión. 'to 4ace que #a mec#a a#cance e# punto %e conge#ación en cao%e #íqui%o, #icueacción má ba$a poib#e 6 ambo que e o#i%iquen a ea temperatura.

La mec#a eut0ctica e comporta como un ó#i%o puro, no obtante e incorrecto armar

que e trata %e una o#ución ó#i%a. '# %eceno criocópico, o %epreión %e# punto %euión, e #a %ierencia entre e# punto %e uión %e un o#vente puro 6 una o#ución %e etecon un o#uto a una concentración %a%a, e un enómeno que ocurre para to%o #oo#uto, en cua#quier tipo %e %io#ución 6 no %epen%e %e ninguna interacción epecíca %etipo o#uto?%io#vente. *uan%o e aa%e e# o#uto, e ve mo%ica%o e# potencia# químico%e #a ae #íqui%a %e# %io#vente, pero no e# %e #a ae ó#i%a. # %eceno criocópico pue%eer ua%o par %eterminar #a activi%a% %e un o#uto en o#ución o u gra%o %e %iociaciónen un o#vente %a%o.

' gracia a# %eceno criocópico que pue%e uare a# com9n para un%ir nieve, 4ie#o oecarc4a imp#emente epo#voreán%o#o. '# enómeno tiene importante conecuencia en

e# cao %e# agua %e mar, porque #a repueta a# enriamiento inteno %e# agua %e# oc0ano,como ocurre en e# invierno %e #a regione po#are, e #a eparación %e una ae ó#i%aHotante %e agua pura.

'$emp#o %e mec#a eut0ctica on e# eno#, a#canor, mento#, timo#, antipirina, enacetina,apirina 6 a#o#.

• Punto %e uión %e mec#a o mi7to8 i e mec#an %o muetra %ierente %e #amima utancia, e# reu#ta%o igue ien%o #a mima utancia pura. i e mec#an

%o muetra %e utancia %ierente, 0ta e impurican entre í, por #o cua# #amec#a un%irá a una temperatura má ba$a 6 e# interva#o %e uión erá máamp#io. '# punto %e uión %e un ó#i%o pue%e er ua%o para %eterminar i 2compueto on I%0ntico.

'$. 8 i poee un compueto %e etructura %econoci%a que un%e a 12>=?121=. /' etecompueto e# áci%o benoico3 Para encontrar #a repueta %ebería mec#aree# compueto %econoci%o con una muetra aut0ntica %e áci%o benoico :p.. 12>=?

7/18/2019 Determinación Del Punto de Fusión

http://slidepdf.com/reader/full/determinacion-del-punto-de-fusion-5692340c29ab4 3/5

Lab. Química Orgánica I grupo 25, equipo 2 Tarea previa Práctica 1

Góme !artíne Tania "#e$an%ra121=; 6 %eterminar e# punto %e uión %e #a mec#a. 'te punto %e uión e #o que e##ama punto %e uión mi7to.

• !0to%o 6 equipo para %eterminar e# punto %e uión 8

1. Tubo %e T4ie#ee ##ena %e un #íqui%o con un punto %e uión e#eva%o, 6 e ca#ienta. upecu#iar orma 4ace que #a corriente %e convección orma%a por e#

ca#entamiento, mantengan to%o e# tubo a temperatura contante.

&iea%o para contener e# aceite %e ca#eacción 6 un termómetro a# queetá uni%o un tubo capi#ar que contiene #a muetra. La

orma %e# tubo %e T4ie#e permite #a ormación %ecorriente %e convección en e# aceite cuan%o e

ca#ienta. La ve#oci%a% %e ca#entamiento %ebe er #enta cerca %e# punto%e uión :a#re%e%or %e 1?2 =* por minuto;.

La muetra envaa%a en un tubo capi#ar etá uni%o a #a termómetro, 6 emantiene por me%io %e una ban%a %e goma o %e un ani##o %e goma. ' importante queeta ban%a %e cauc4o ete por encima %e# nive# %e# aceite :permitien%o #a e7panión %e#aceite %e ca#eacción;. &e #o contrario, e# aceite uavia e# cauc4o 6 permite que e# tubocapi#ar caiga %entro %e# aceite.

•  T0cnica %e ca#ibración %e un termómetro8

'te proce%imiento e %e ap#icación para to%o #o termómetro %e #ectura %irecta en unrango %e temperatura ambiente 4ata 2<> *. Que%an coni%era%o como termómetro%e #ectura %irecta termómetro %e mercurio, termómetro %igita#e o ana#ógico conon%a, termómetro %e e7panión bimetá#ico iempre 6 cuan%o incorporen e# in%ica%or.

Ter$ó$etro' (e !ou$na (e in$er'ión tota)

a; La u$eción %e# termómetro e 4ará uti#ian%o #o oporte a%ecua%o.

b; e#eccionar en e# bao e# va#or correpon%iente a #a temperatura en #a que e%eea eectuar #a me%i%a.

c; umergir e# termómetro en e# bao 4ata #a %iviión correpon%iente a #atemperatura que e %eea me%ir.

%; La co#ocación %e# termómetro erá %e orma vertica#.

7/18/2019 Determinación Del Punto de Fusión

http://slidepdf.com/reader/full/determinacion-del-punto-de-fusion-5692340c29ab4 4/5

Lab. Química Orgánica I grupo 25, equipo 2 Tarea previa Práctica 1

Góme !artíne Tania "#e$an%rae; '# termómetro e co#ocará #o má cerca poib#e %e #a on%a patrón, pero in ##egara tocare.

; e mo%icará #a proun%i%a% %e inmerión %e #a on%a patrón para coneguir que#a parte centra# %e# bu#bo %e# termómetro a ca#ibrar e encuentre a #a mima

proun%i%a% que e# centro %e #a parte enora %e #a on%a patrón.

g; na ve que #a a#tura %e# capi#ar in%ica%or %e# termómetro e 4a6a etabi#ia%oe comprueba i etá por encima o por %eba$o %e# nive# %e# bao.

? i #a in%icación etá por encima %e# nive# %e# bao proce%er a umergir#igeramente e# termómetro :$unto con #a on%a patrón; %e# bao.

? i #a in%icación etá por %eba$o %e# nive# %e# bao proce%er a acar #igeramente e#termómetro :$unto con #a on%a patrón; %e# bao.

4; 'perar 4ata que #a a#tura %e# capi#ar in%ica%or e 4a6a etabi#ia%o. "continuación tomar imu#táneamente #a #ectura %e# termómetro a ca#ibrar 6 %e #aon%a patrón.

i; i #a #ongitu% %e# termómetro a ca#ibrar uera e7ceiva 6 no pu%iera umergire ene# bao #a proun%i%a% uciente :no e pue%en rea#iar #o aparta%o ; 6 g;, a #a#ectura %e temperatura obteni%a en e# termómetro a ca#ibrar 4abría que intro%ucir#eun actor %e corrección obteni%o eg9n e in%ica en e# ")'JO K %eterminación %e#actor %e corrección para termómetro %e #ongitu% e7ceiva K

 $; "notar #a #ectura obteni%a por #a on%a patrón 6 por e# termómetro a ca#ibrar:$unto con #a corrección rea#ia%a en e# cao %e que 4a6a i%o neceario; en #a 4o$a%e %ato :"ne7o I;.

; (epetir #o aparta%o a; 4ata $; para e# reto %e temperatura a #a cua#e e%eea 4acer #a ca#ibración.

*e'to (e ter$ó$etro')

a; umergir e# centro %e #a parte enora %e# termómetro a ca#ibrar a #a mimaproun%i%a% que e# centro %e #a parte enora %e #a on%a patrón.

b; e#eccionar #a temperatura en e# bao a #a cua# e %eea eectuar #a ca#ibración.

c; 'perar a que #a in%icación %e temperatura en e# termómetro a ca#ibrar e 4a6aetabi#ia%o.

%; Tomar imu#táneamente #a #ectura %e# termómetro a ca#ibrar 6 %e #a on%a patrón

7/18/2019 Determinación Del Punto de Fusión

http://slidepdf.com/reader/full/determinacion-del-punto-de-fusion-5692340c29ab4 5/5

Lab. Química Orgánica I grupo 25, equipo 2 Tarea previa Práctica 1

Góme !artíne Tania "#e$an%rae; "notar %ic4a #ectura en #a 4o$a %e %ato :"ne7o I;

; (epetir #o aparta%o b;...e; para e# reto %e temperatura a #a que e %eeaeectuar #a ca#ibración.

5. na ve a#cana%a #a temperatura má a#ta 6 rea#iar #a me%i%a correpon%iente,%econectar #a a#imentación %e #a on%a patrón 6 %e# bao.

M)o acar #o termometro ni #a on%a patron %e# bao, 4ata que ete e enrie 6 #atemperatura e encuentre pro7ima a #a %e# ambiente.

4ttp8FFNNN.ecure%.cuFin%e7.p4pF'ut*<"Actico

4ttp8FFquimicaorg1.b#ogpot.m7F2>1>F>BFpunto?%e?uion.4tm#

4ttp8FFNNN.tp#aboratorioquimico.comF#aboratorio?quimicoFmateria#e?e?intrumento?%e?un?#aboratorio?quimicoFtubo?%e?t4ie#e.4tm#

4ttp8FFNNN.ca#ibracion.com.m7FtemperaturaFtermometro?enore.p4p