Determinación de propiedades físicas.

download Determinación de propiedades físicas.

of 6

description

Laboratorio de Química

Transcript of Determinación de propiedades físicas.

  • Instituto Tecnolgico y de Estudios Superiores de Monterrey Practica 3: Determinacin de propiedades fsicas.

    Alumnos: Perla Soto Montes A01273968 Diego A. Ros Muoz A01271274 Jose Ramon Cuevas Rojas A01271865 Martin Eduardo Ruiz Sorcia A01274105

    Grupo: 1 Fecha de entrega: lunes 31 de agosto de 2015 Profra. Ing. Qumica Guadalupe Hidalgo Pacheco

    Mara Guadalupe Hidalg, 2/9/2015 0:01Comentario [1]: 83/100 Mara Guadalupe Hidalg, 2/9/2015 0:00Comentario [2]: Portada 2 Ortografa 4

  • Resumen ____________________________________________________________________________ El propsito de esta prctica fue darnos a conocer la gran importancia para la vida en el planeta que tiene la densidad. Para poder entender mejor como la densidad es diferente en distintos escenarios, tuvimos que calcular la densidad de diferentes soluciones de cloruro de sodio en concentraciones desiguales, utilizando los micropicnmetros que nosotros mismos habamos echo en la prctica anterior. Fue una prctica muy enriquecedora puesto que aprendimos a usar una balanza analtica, las cuales son muy sensibles por lo que tuvimos que ser extremadamente cuidadosos en el proceso de cambiar y pesar los vasos de precipitado. Cuando terminamos de sacar las masas, registramos los resultados en una tabla de datos y clculos de las muestras para sacar su volumen, peso y densidad.

    Introduccin ____________________________________________________________________________ Para realizar esta prctica fue necesario investigar sobre la densidad.

    Esta magnitud de la materia, es una medida del grado de compactacin de un material o sustancia. Es por tanto cantidad de masa por unidad de volumen. As por ejemplo el plomo es ms denso que un corcho, el agua de mar ms densa que la lluvia, el aire en la ciudad ms denso que el del campo. (Ecured, 2015)

    Cada material o sustancia pose una densidad propia, en general los cuerpos slidos tienen una densidad mayor a la de los lquidos y estos a su vez presentan una mayor a la de los gases. Este fenmeno se da debido a que las partculas de los gases se encuentran a mayor distancia que las de los lquidos y las de los lquidos a mayor distancia que la de los slidos.

    Para calcular la densidad se utiliza la frmula: = Dnde: p = densidad en kg/m^3, m = masa en kg y V= volumen en m^3.

    Material y mtodos ____________________________________________________________________________ As como sealaba el manual de prcticas de laboratorio, utilizamos distintos materiales y reactivos, los cuales fueron la base de nuestra prctica.

    Materiales Reactivos

    3 micropicnmetros (elaborados en la practica 1) 10 ml de soluciones de NaCl a las siguientes concentraciones: 5%, 15% , 20% y 25%

    3 micropipetas (elaborados en la practica 1) 10 ml de solucin de NaCl de concentracin desconocida

    2 vasos de precipitados de 10 ml Agua destilada

    3 perillas de goma para micropipetas

    papel absorbente o servilletas

    Mara Guadalupe Hidal, 1/9/2015 23:51Comentario [3]: 2

    Mara Guadalupe Hidal, 1/9/2015 23:50Comentario [4]: Se aprendi a Mara Guadalupe Hidal, 1/9/2015 23:51Comentario [5]: Se tuvo Mara Guadalupe Hidal, 1/9/2015 23:51Comentario [6]: Se termin Mara Guadalupe Hidal, 1/9/2015 23:51Comentario [7]: Se registraron Mara Guadalupe Hidal, 1/9/2015 23:52Comentario [8]: 10 Mara Guadalupe Hidal, 1/9/2015 23:52Comentario [9]: Parafrasear Mara Guadalupe Hidal, 1/9/2015 23:52Comentario [10]: Cita??

    Mara Guadalupe Hidal, 1/9/2015 23:54Comentario [11]: 15 Mara Guadalupe Hidal, 1/9/2015 23:54Comentario [12]: se emplearon

  • En esta prctica aprendimos y aplicamos el concepto de densidad, para lo cual realizamos una serie de pasos que consistieron en tomar nota de los pesos de diferentes materiales y reactivos, primero se pes el vaso de precipitados de 10 mL en la balanza analtica, posteriormente el vaso con un micropicnmetro dentro y cada una de las concentraciones de 5%, 15%, 20%, 25%, y la concentracin desconocida las cuales se colocaron dentro del micopicnmetro para facilitar su peso, cabe recalcar que cada una de las muestras se hicieron con la disolucin del porcentaje requerido de NaCl y agua destilada. Por ltimo se lav y acomod el material utilizado.

    Con los datos obtenidos se pudo hacer los clculos requeridos en la prctica.

    Material utilizado en la prctica Se pes el vaso de

    precipitados Se pes el micropicnmetro

    Se pes el micropicnmetro con la solucin de NaCl en todas sus concentraciones.

    Mara Guadalupe Hidal, 1/9/2015 23:53Comentario [13]: Se aplic Mara Guadalupe Hidal, 1/9/2015 23:54Comentario [14]: Se realizaron

  • Resultados ____________________________________________________________________________ Una vez teniendo las diferentes soluciones se procedi a pesar las muestras con la balanza analtica, con lo que se obtuvo que el peso iba subiendo conforme mayor era la concentracin de la solucin.

    Ilustracin 1. Evidencia del pesaje de las muestras

    a) Para obtener los valores de la densidad es necesario tener clculos precisos para lo cual se pes de la mejor manera en la balanza analtica.

    b) Todos los micros picnmetros tendrn el mismo volumen? Por qu?

    No, ya que cada equipo realiz sus propios micro picnmetros y cada uno tena diferente peso, lo cual modifica el volumen de cada uno. As mismo se realizaron clculos de acuerdo a la frmula que se analiz en clase.

    Mara Guadalupe Hidal, 1/9/2015 23:56Comentario [15]: Resultado de la muestra problema? 17

    Mara Guadalupe Hidal, 1/9/2015 23:56Comentario [16]: Les sugiero que las tablas con resultados no sean captura de pantalla. gramos = g

  • Discusin de resultados ____________________________________________________________________________ El desarrollo de la prctica se logr realizar de forma eficiente ya que en un vaso de precipitado se depositaban diferentes concentraciones de cloruro de sodio, lo cual tenan masa, volumen y densidad. El peso de dichos vasos iban cambiando dependiendo de la cantidad de la solucin, lo cual se obtuvieron resultados satisfactorios. Asimismo se pudo comprobar que la masa expresa la cantidad de materia que contiene un cuerpo y que es una constante de un cuerpo. (Real Academia Espaola, 2014) A su vez que el volumen expresa la extensin de un cuerpo en tres dimensiones: largo, ancho y alto. (Real Academia Espaola, 2014) Y que la densidad expresa la relacin entre la masa y el volumen de un cuerpo. (Real Academia Espaola, 2014) El resultado de la prctica se obtuvo a travs de una balanza analtica, por lo tanto el resultado debera ser igual ante los dems ya que todos utilizaron un vaso de precipitado de 10 ml con las mismas soluciones. Conclusiones ____________________________________________________________________________ Al realizar esta prctica pudimos determinar las densidades de las diferentes disoluciones con las que trabajamos, a la par de conocer y visualizar la forma de pesar los materiales de laboratorio por medio de la balanza analtica, es importante mencionar que al poder tener el peso exacto de las materiales y disoluciones con las trabajamos se nos facilit el clculo de las densidades correspondientes en esta prctica. As mismo se discuti sobre la frmula de la densidad y los elementos que la integran, haciendo una comparacin de cada uno de los resultados correspondientes a las concentraciones.

    0.63 0.635 0.64 0.645 0.65 0.655 0.66 0.665 0.67 0.675 0.68 0.685

    5 15 20 ? 25

    Densidades NaCl

    Serie 1 Densidades

    Mara Guadalupe Hidal, 1/9/2015 23:58Comentario [17]: 15 Mara Guadalupe Hidal, 1/9/2015 23:57Comentario [18]: se llev a cabo Mara Guadalupe Hidal, 1/9/2015 23:58Comentario [19]: Micropicnmetro Mara Guadalupe Hidal, 1/9/2015 23:58Comentario [20]: ?

    Mara Guadalupe Hidal, 1/9/2015 23:58Comentario [21]: ? Mara Guadalupe Hidal, 1/9/2015 23:59Comentario [22]: Aplicaciones en la Industria?? 12

  • Referencias ____________________________________________________________________________ Real Academia Espaola. (Octubre de 2014). Densidad. From http://lema.rae.es/drae/?val=densidad

    Real Academia Espaola. (Octubre de 2014). Masa. From http://lema.rae.es/drae/?val=masa

    Real Academia Espaola. (Octubre de 2014). Volumen. From http://lema.rae.es/drae/?val=volumen

    Ecured. (Octubre de 2014). Densidad. From

    http://www.ecured.cu/index.php/Densidad

    Mara Guadalupe Hidalg, 2/9/2015 0:00Comentario [23]: 5

    Mara Guadalupe Hidal, 1/9/2015 23:59Comentario [24]: Recuperado de