Determinación de glucosa posprandial

5
SEP DGETI SEMS CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO Industrial y de servicios N° 107 TUXTEPEC OAXACA. NOMBRE DEL ALUMNO: CATEDRÁTICO: I.B.Q. MARIA DE JESUS ROBLES ORTEGA SUBMÓDULO PROFESIONAL: APLICAR TECNICAS DE VALORACION METABOLICAS PRACTICA: 2.- DETERMINACION DE GLUCOSA POSPRANDIAL SEMESTRE: GRUPO: “AL” FECHA DE ENTREGA: ____ DE __________________ DEL 201_ CALIFICACIÓN Y OBSERVACIONES: _____________________________________ AGUILAR FELIPE AUREA AIDA (Equipo 2) CANCHE PECHECO FREDDY JUNCO GARCIA PERLA RUBI GARDOZO VARGAS EMMANUEL MENDOZA BLAS ROBERTO ANTONIO PATRACA RODRIGUEZ ROGELIO

description

Determinación de glucosa posprandial

Transcript of Determinación de glucosa posprandial

Page 1: Determinación de glucosa posprandial

SEP DGETI SEMS

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO Industrial y de servicios N° 107

TUXTEPEC OAXACA.

NOMBRE DEL ALUMNO:

CATEDRÁTICO: I.B.Q. MARIA DE JESUS ROBLES ORTEGA

SUBMÓDULO PROFESIONAL: APLICAR TECNICAS DE VALORACION METABOLICAS

PRACTICA: 2.- DETERMINACION DE GLUCOSA POSPRANDIAL

SEMESTRE: 6° GRUPO: “AL”

FECHA DE ENTREGA: ____ DE __________________ DEL 201_

CALIFICACIÓN Y OBSERVACIONES: _____________________________________

AGUILAR FELIPE AUREA AIDA (Equipo 2)

CANCHE PECHECO FREDDY JUNCO GARCIA PERLA RUBI

GARDOZO VARGAS EMMANUEL MENDOZA BLAS ROBERTO ANTONIO

PATRACA RODRIGUEZ ROGELIO

Page 2: Determinación de glucosa posprandial

INTRODUCCIÓN

La glucosa es la principal fuente de energía para el metabolismo celular. Se obtiene fundamentalmente a través de la alimentación, y se almacena principalmente en el hígado, el cual tiene un papel primordial en el mantenimiento de los niveles de glucosa en sangre (glucemia). Para que esos niveles se mantengan y el almacenamiento en el hígado sea adecuado, se precisa la ayuda de la insulina, sustancia producida por el páncreas. Cuando la insulina es insuficiente, la glucosa se acumula en sangre, y si esta situación se mantiene, da lugar a una serie de complicaciones en distintos órganos. Esta es la razón principal por la que se produce aumento de glucosa en sangre, pero hay otras enfermedades y alteraciones que también la provocan.

Por tanto, la determinación de glucosa en sangre (glucemia) es útil para el diagnóstico de numerosas enfermedades metabólicas, fundamentalmente de la diabetes mellitus. También es necesaria esta prueba, una vez diagnosticada la diabetes, para controlar la dosis de insulina que se debe administrar para tratarla.

La diabetes mellitus es una enfermedad que incapacita al cuerpo para metabolizar o usar eficazmente los carbohidratos, las proteínas y las grasas. Cuando comemos, los alimentos (especialmente carbohidratos y frutas) se convierten en glucosa. Todas las células del cuerpo necesitan glucosa para vivir, pero la glucosa no puede penetrar en las células sin la intervención de la insulina, esto es debido a su falta de producción o la poca producción de insulina la cual se lleva a cabo en las células Beta, que están ubicadas en el extremo del páncreas.

Cuanta más cantidad de glucosa haya en la sangre, más se eliminará por la orina. La determinación en orina es menos exacta y menos útil que la determinación en sangre. OBJETIVO

Que el alumno determine las concentraciones de glucosa postprandial con el método de la glucosa oxidasa, para explicar los resultados obtenidos con los valores normales de referencia de la técnica para poder sugerir una posibilidad diagnostica. FUNDAMENTO

La glucosa oxidasa convierte la glucosa en peróxido de hidrógeno y ácido D-glucónico. La peróxidasa cataliza la oxidación del peróxido de hidrógeno a 4-aminofenazona con la subsecuente unión con el p-hidroxibencensulfonato. El producto final es un chidroquinoleína el cual absorbe a 500 nm. La intensidad del color es directamente proporcional a la concentración de la glucosa. GLUCOSA POSPRANDIAL

En la persona no diabética, los valores de glucosa posprandial no exceden de 145 mg/dl, por el método de glucosa oxidasa o hexocinasa; los niveles aumentan moderadamente en personas mayores de 50 años.

MATERIAL

• 7 tubos de ensaye

• 3 tubos p/ rotular 3 muestras

• Gradilla de aluminio

• Pipeta automática de 100µL

• Agua destilada

• Pipeta de 5 ml

Page 3: Determinación de glucosa posprandial

PROCEDIMIENTO

1.- Tomar la primera muestra (en ayuno) 5ml de sangre a las 9:40am, centrifugar y separar el

suero libre de células. [Después de la toma indicarle al paciente que desayune.] 2.- Rotular los tubos para la muestra: tubo 1, 2, 3 (M) - numero de muestra – Equipo 2 – Nombre

del paciente. 3.- Preparar la 1° solución de la manera siguiente:

4.- Leer la ABS en el espectrofotómetro a 505 nm. Encontrar la Glucosa en mg/dL de la muestra de suero.

Cálculos:

5.- Tomar la segunda muestra (5ml) de sangre 1hr después del desayuno [a las 10:40am], centrifugar y separar el suero, obtenerlo libre de células.

6.- Preparar la 2° solución de la manera siguiente:

7.- Leer la ABS en el espectrofotómetro a 505 nm. Encontrar la Glucosa en mg/dL de la muestra de suero. Cálculos:

M(Muestra)

Reactivo de Trabajo (ml.)

3.0ml

Muestra (µl) (Suero del paciente).

30µl

M(Muestra)

Reactivo de Trabajo (ml.)

3.0ml

Muestra (µl) (Suero del paciente).

30µl

Page 4: Determinación de glucosa posprandial

8.- Tomar la tercera muestra (5ml) de sangre 2hr después del desayuno [a las 11:40am], centrifugar y separar el suero, obtenerlo libre de células.

9.- Preparar la 3° solución de la manera siguiente:

10.- Leer la ABS en el espectrofotómetro a 505 nm. Encontrar la Glucosa en mg/dL de la muestra de suero.

Cálculos:

CONCLUSIÓN Es muy importante conocer como obtenemos nuestra fuente de energía, ya que es base para nuestra vida, y como estudiantes del área clínica es de suma importancia no solo conocer esto, sino más a fondo para así poder tratar con patologías referentes a estas vías metabólicas como lo son la diabetes mellitus, que hoy en día son muy frecuentes y que se esperan que sigan siendo pronunciadas en un futuro. Con respecto a las pruebas realizadas en el laboratorio es necesario conocer el procedimiento de ellas axial como sus valores normales para poder detectar una anomalía en ellas y solucionarla.

M(Muestra)

Reactivo de Trabajo (ml.)

3.0ml

Muestra (µl) (Suero del paciente).

30µl

Page 5: Determinación de glucosa posprandial

SEP DGETI SEMS Tuxtepec, OAX.

APLICAR TÉCNICAS DE VALORACIÓN METABOLICAS

PRÁCTICA 2

GLUCOSA POSPRANDIAL

NOMBRE DEL PACIENTE: ROGELIO PATRACA RODRIGUEZ SEXO: M EDAD: 17 AÑOS FECHA: 25/02/11 HORA: 9:40AM

REPORTE

A.- 1° MUESTRA EN AYUNO: 104mg/dl

B.- 2° MUESTRA 1HR DESPUES DEL DESAYUNO: 117.20mg/dl

C.- 3° MUESTRA 2 HRS DESPUES DEL DESAYUNO: 103mg/dl GRAFICA DE RESULTADOS

RESULTADOS VALORES DE REFERENCIA

60-110 mg/dl

90

100

110

120

ayuno1hr despues del

desayuno 2hrs despues del desayuno

104

117

103

Glucosa

Glucosa