Determinación cualitativa de Plomo en cosméticos de distintas marcas comerciales.docx

2
DETERMINACIÓN CUALITATIVA DE PLOMO EN COSMÉTICOS DE DISTINTAS MARCAS COMERCIALES. Durán Palma, Melissa Hidekel – Hernández Bolaños, Paula Elizabeth - Zuñiga Lemus, Oscar. Universidad de la Cañada. Carretera Teotitlán – San Antonio Nanahuatipán, Km. 1.7 s/n, Teotitlán de Flores Magón, Oax. México, C.P 68540. [email protected] INTRODUCCIÓN El plomo es un metal grisáceo, maleable y uno de los primeros en ser usados por el hombre. Es reconocido como uno de los metales pesados más nocivos, ya que su intoxicación representa uno de los problemas ambientales más importantes. [Ramírez, Augusto. 2005] A lo largo del tiempo se ha logrado el desarrollo de formulaciones cosméticas inteligentes a través de la combinación exacta de cada ingrediente, permitiendo de esta manera el incremento de cosméticos seguros y tecnológicamente mejor elaborados. [Gallegos, Wilma. 2012] Sin embargo pese a las notables mejoras en relación a la tecnología cosmética, ninguno de estos productos queda exento de presentar cierto porcentaje de plomo en su constitución. Los padecimientos de la piel ligados al uso del maquillaje ocupan entre la cuarta y quinta causa de la consulta dermatológica. [Guzmán Perera, Graciela. 2013] El objetivo del presente trabajo es determinar de forma cualitativa la presencia de plomo en diferentes marcas comerciales de labiales, a distintos valores de pH. MATERIAL Los reactivos empleados fueron H 2 O destilada (High Purid), HCl, NaOH, NaSO 4 , HNO 3 y KI (grado analítico). Las muestras comerciales evaluadas fueron Jaffra, Avón, Bissu, Fuller y Sweet . METODOLOGÍA Cada uno de los cosméticos fue fraccionado en tres partes proporcionales, las cuales se colocaron en soluciones de H 2 O destilada, HCl (1N) y NaOH (1N) respectivamente, se midió el pH usando tiras reactivas, posteriormente se calentó durante 30 min para finalmente volver a medir el pH. Se tomaron 0.5 mL de cada una de las muestras y se hicieron reaccionar con NaSO 4 y HNO 3 . Todos

Transcript of Determinación cualitativa de Plomo en cosméticos de distintas marcas comerciales.docx

Page 1: Determinación cualitativa  de Plomo en cosméticos de distintas marcas comerciales.docx

DETERMINACIÓN CUALITATIVA DE PLOMO EN COSMÉTICOS DE DISTINTAS MARCAS COMERCIALES.

Durán Palma, Melissa Hidekel – Hernández Bolaños, Paula Elizabeth - Zuñiga Lemus, Oscar.

Universidad de la Cañada. Carretera Teotitlán – San Antonio Nanahuatipán, Km. 1.7 s/n, Teotitlán de Flores Magón, Oax. México, C.P 68540. [email protected]

INTRODUCCIÓN

El plomo es un metal grisáceo, maleable y uno de los primeros en ser usados por el hombre. Es reconocido como uno de los metales pesados más nocivos, ya que su intoxicación representa uno de los problemas ambientales más importantes. [Ramírez, Augusto. 2005]

A lo largo del tiempo se ha logrado el desarrollo de formulaciones cosméticas inteligentes a través de la combinación exacta de cada ingrediente, permitiendo de esta manera el incremento de cosméticos seguros y tecnológicamente mejor elaborados. [Gallegos, Wilma. 2012]

Sin embargo pese a las notables mejoras en relación a la tecnología cosmética, ninguno de estos productos queda exento de presentar cierto porcentaje de plomo en su constitución. Los padecimientos de la piel ligados al uso del maquillaje ocupan entre la cuarta y quinta causa de la consulta dermatológica. [Guzmán Perera, Graciela. 2013] El objetivo del presente trabajo es determinar de forma cualitativa la presencia de plomo en diferentes marcas comerciales de labiales, a distintos valores de pH.

MATERIALLos reactivos empleados fueron H2O destilada (High Purid), HCl, NaOH, NaSO4, HNO3 y KI

(grado analítico). Las muestras comerciales evaluadas fueron Jaffra, Avón, Bissu, Fuller y Sweet.

METODOLOGÍACada uno de los cosméticos fue fraccionado en tres partes proporcionales, las cuales se

colocaron en soluciones de H2O destilada, HCl (1N) y NaOH (1N) respectivamente, se midió el pH usando tiras reactivas, posteriormente se calentó durante 30 min para finalmente volver a medir el pH. Se tomaron 0.5 mL de cada una de las muestras y se hicieron reaccionar con NaSO 4 y HNO3. Todos los tubos se hicieron reaccionar con KI a una concentración de 16g/100 mL. Como control negativo se utiliza agua destilada y como control positivo acetato de plomo. La presencia de un precipitado color amarillo es indicativa de plomo.

RESULTADOSEl Pb es un metal que encuentra estable a pH neutros o ácidos, conforme el pH de las

soluciones aumenta este metal se hidroliza formando PbOH+. Se determinó el desarrollo de un color amarillo en todos los labiales evaluados, es decir que

presentan plomo en su composición. Cabe destacar que la intensidad del color se hizo más notoria en el labial “Sweet” lo que indica que de todos los cosméticos evaluados éste presenta niveles de plomo más altos en base a la coloración obtenida a pH básicos.

CONCLUSIÓNTodos los labiales evaluados presentan en su composición plomo, sin embargo cuando el

medio toma un pH básico la intensidad de la respuesta positiva a plomo se vuelve más intensa.