detergente acidos

4
2. Detergentes son las sustancias que tienen la propiedad química de disolver la suciedad o las impurezas de un objeto sin corroerlo. La palabra inglesa equivalente es detergente. El término alemán empleado es tensad, que parece más preciso, ya que hace referencia directa a sus propiedades físico-química. En medicina se entiende por deterger, limpiar una úlcera o herida, y se denominan detersorios las sustancias que se emplean para ello. Esto implica que puedan calificarse como detergentes sustancias tan dispares como la saliva, el jabón o la gasolina dependiendo de sobre qué superficies sean empleadas, ya que cuando limpian tienen un efecto detergente. También se podría definir que detergente es cualquier sustancia que tiene propiedades de disolver a otra sustancia incorporando la sustancia disuelta en la sustancia detergente inicial. La mayoría de los detergentes son compuestos de sodio del sulfonato de benceno sustituido, denominados sulfonatos de alquílensenos lineales (LAS). Otros son compuestos de alquílense sulfatos de cadena ramificada (ABS), que se degradan más lentamente que los LAS. Hasta 1970 un detergente típico de lavandería de gran potencia contenía 50% de tripolifosfato de sodio (fosfato) y sólo un 18% de LAS. Como se mencionó anteriormente es el LAS el que tiene la acción detergente, y desde entonces algunos fabricantes han reducido el porcentaje de fosfatos. 3. Detergentes ácidos: Los detergentes ácidos son recomendados para limpiar superficies de concreto o materiales pétreos, pues recuperan la apariencia estética de fachadas y muros, disminuyendo los tiempos de limpieza. Estos productos ofrecen las siguientes ventajas: 1. Limpia rápidamente. 2. Mejora la apariencia y adherencia de las superficies. 3. No mancha. Aplicación de detergentes ácidos 1. Humedecer la superficie antes de aplicar. 2. La aplicación se debe hacer con brocha o rodillo, el producto se debe aplicar sin diluir o bien diluir en una proporción de 1l de detergente por 3 de agua. 3. Después de aplicar espere de 8 a 12 minutos a que el producto penetre en la superficie. 4. Cepille la superficie, con un cepillo de cerdas plásticas o metálicas, dependiendo de la dureza de los residuos, hasta retirarlos por completo. 5. Una vez que ha eliminado todos los residuos, enjuague la superficie con agua y jabón hasta eliminar por completo el detergente ácido y neutralizar la superficie. 5. LOS DETERGENTES Conocidos también como grasas, aceites, ceras o glicéridos 16. Aunque los detergentes sintéticos varían considerablemente en cuanto a sus estructuras, sus moléculas tienen una característica común que comparten con el jabón ordinario: tienen una cadena apolar muy larga, soluble en grasas, y un extremo polar, soluble en agua. Conocidos también como grasas, aceites, ceras o glicéridos 17. Los detergentes actuales contienen diferentes aditivos, fosfatos y sulfatos que exaltan la limpieza, agentes espumantes, blanqueadores, etc. siempre intentando satisfacer la demanda de los consumidores. Por el alto nivel de contaminación que producen los fosfatos actualmente se utilizan solo los sulfatos. PROPIEDADES: Humectación: Capacidad de mojar más, es decir una misma gota de agua es capaz de abarcar una mayor superficie de contacto. Penetración: Capacidad de penetrar o introducirse en las superficies porosas sucias o en la suciedad. Detergentes Emulsión: Es la dispersión o suspensión de finas partículas de uno o más líquidos en otro líquido. Suspensión: Consiste en dejar la suciedad o partículas de suciedad en solución, evitando que estas se vuelvan a redepositar. .- Humectación: Es la capacidad de mojar correctamente con poca agua su superficie de contacto. .- Penetración: Es la capacidad de enclavarse o introducirse en las superficies porosas sucias o en la suciedad.de la ropa. .- Emulsión: Es el esparcimiento o suspensión de finas partículas de uno o más líquidos en otro líquido. .- Suspensión: Esta función radica en dejar la suciedad o partículas de suciedad en una solución, evitando que estas retornen a la tela. Usos del detergente El detergente, tiene su origen en el termino (tensid) se le da el uso, que se le quiera dar: 1.- Se le usa como germicida (antiséptico) ya sea en la casa, clínicas, consultorios u hospitales. 2.- Se usan para limpiar y lavar alfombras o tapetes.

Transcript of detergente acidos

2.Detergentes son las sustancias que tienen la propiedad qumica de disolver la suciedad o las impurezas de un objeto sin corroerlo. La palabra inglesa equivalente es detergente. El trmino alemn empleado es tensad, que parece ms preciso, ya que hace referencia directa a sus propiedades fsico-qumica. En medicina se entiende por deterger, limpiar una lcera o herida, y se denominan detersorios las sustancias que se emplean para ello. Esto implica que puedan calificarse como detergentes sustancias tan dispares como la saliva, el jabn o la gasolina dependiendo de sobre qu superficies sean empleadas, ya que cuando limpian tienen un efecto detergente. Tambin se podra definir que detergente es cualquier sustancia que tiene propiedades de disolver a otra sustancia incorporando la sustancia disuelta en la sustancia detergente inicial. La mayora de los detergentes son compuestos de sodio del sulfonato de benceno sustituido, denominados sulfonatos de alqulensenos lineales (LAS). Otros son compuestos de alqulense sulfatos de cadena ramificada (ABS), que se degradan ms lentamente que los LAS. Hasta 1970 un detergente tpico de lavandera de gran potencia contena 50% de tripolifosfato de sodio (fosfato) y slo un 18% de LAS. Como se mencion anteriormente es el LAS el que tiene la accin detergente, y desde entonces algunos fabricantes han reducido el porcentaje de fosfatos.3.Detergentes cidos: Los detergentes cidos son recomendados para limpiar superficies de concreto o materiales ptreos, pues recuperan la apariencia esttica de fachadas y muros, disminuyendo los tiempos de limpieza. Estos productos ofrecen las siguientes ventajas: 1. Limpia rpidamente. 2. Mejora la apariencia y adherencia de las superficies. 3. No mancha. Aplicacin de detergentes cidos 1. Humedecer la superficie antes de aplicar. 2. La aplicacin se debe hacer con brocha o rodillo, el producto se debe aplicar sin diluir o bien diluir en una proporcin de 1l de detergente por 3 de agua. 3. Despus de aplicar espere de 8 a 12 minutos a que el producto penetre en la superficie. 4. Cepille la superficie, con un cepillo de cerdas plsticas o metlicas, dependiendo de la dureza de los residuos, hasta retirarlos por completo. 5. Una vez que ha eliminado todos los residuos, enjuague la superficie con agua y jabn hasta eliminar por completo el detergente cido y neutralizar la superficie.5. LOS DETERGENTESConocidos tambin como grasas, aceites, ceras o glicridos16. Aunque los detergentes sintticos varan considerablemente en cuanto a sus estructuras, sus molculas tienen una caracterstica comn que comparten con el jabn ordinario: tienen una cadena apolar muy larga, soluble en grasas, y un extremo polar, soluble en agua.Conocidos tambin como grasas, aceites, ceras o glicridos17. Los detergentes actuales contienen diferentes aditivos, fosfatos y sulfatos que exaltan la limpieza, agentes espumantes, blanqueadores, etc. siempre intentando satisfacer la demanda de los consumidores. Por el alto nivel de contaminacin que producen los fosfatos actualmente se utilizan solo los sulfatos.PROPIEDADES: Humectacin: Capacidad de mojar ms, es decir una misma gota de agua es capaz de abarcar una mayor superficie de contacto. Penetracin: Capacidad de penetrar o introducirse en las superficies porosas sucias o en la suciedad. Detergentes Emulsin: Es la dispersin o suspensin de finas partculas de uno o ms lquidos en otro lquido. Suspensin: Consiste en dejar la suciedad o partculas de suciedad en solucin, evitando que estas se vuelvan a redepositar..- Humectacin: Es la capacidad de mojar correctamente con poca agua su superficie de contacto..- Penetracin: Es la capacidad de enclavarse o introducirse en lassuperficies porosas sucias o en la suciedad.de la ropa..- Emulsin: Es el esparcimiento o suspensin de finas partculas de uno o ms lquidos en otro lquido..- Suspensin: Esta funcin radica en dejar la suciedad o partculas de suciedad en una solucin, evitando que estas retornen a la tela.Usos del detergenteEl detergente, tiene su origen en el termino (tensid) se le da el uso, que se le quiera dar:1.- Se le usa como germicida (antisptico) ya sea en la casa, clnicas, consultorios u hospitales.2.- Se usan para limpiar y lavar alfombras o tapetes.3.- Se puede limpiar superficies.4.- Se lava todo tipo de ropa cualquiera sea la textura de la tela.Tipos de detergenteEl detergente tambin tiene tipologa y dentro de esta tenemos:Detergentes cidos.- Son aconsejables para limpiar superficies de maylicas, cemento o materiales ptreos, ya que devuelven la apariencia a las fachadas y muros reduciendo el tiempo del trabajo.La propiedad de los detergentes cidos se nota en que limpian con rapidez, dejan el rea o superficie como si fuera nueva sin rastro ni mancha. La forma de utilizar este tipo de detergente es muy especfica y especial.1ro.- Impregna con agua la superficie que se vas a limpiar.2do.- Emplalo con brocha o cepillo, sin diluirlo o diluirlo casi como una masa, con muy poca agua y espera unos minutos para que se impregne.3ro.- Cepilla el rea con un cepillo de cerdas plsticas o metlicas, hasta eliminar la suciedad por completo.

Finalmente cuando los residuos, se eliminen, enjuaga la superficie con abundante agua para neutralizar la superficie. Como toda sustancia no se debe exceder la dosificacin recomendada y sobre todo si es detergente acido neutralzalo sino la superficie se deteriora.DETERGENTES ACIDOS Los detergentes cidos son recomendados para limpiar superficies de concreto o materiales ptreos, pues recuperan la apariencia esttica de fachadas y muros, disminuyendo los tiempos de limpieza. Estos productos ofrecen las siguientes ventajas:Limpia rpidamente. Mejora la apariencia y adherencia de las superficies. No mancha. Aplicacin de Detergentes cidos:1.- Humedecer la superficie antes de aplicar.2.- La aplicacin se debe hacer con brocha o rodillo, el producto se debe aplicarsin diluir o bien diluir en una proporcin de 1l de detergente por 3 de agua.3.- Despus de aplicar espere de 8 a 12 minutos a que el producto penetre en lasuperficie4.-Cepillelasuperficie,conuncepillodecerdasplsticasometlicas, dependiendo de la dureza de los residuos, hasta retirarlos por completo.5.- Una vez que ha eliminado todos los residuos, enjuague la superficie con agua yjabn hasta eliminar por completo el detergente cido y neutralizar la superficie.Precauciones:No exceda la dosificacin recomendada y no deje el detergente cido sin neutralizar por mucho tiempo, ya que la superficie se puede deteriorar.Noutiliceelproductoparalimpiarsuperficiesdemetaloacerocomo:cimbras, tubera metlica, acero de refuerzo, etc., ya que el producto podra corroerlasLos cidos que se usan con ms frecuencia como limpiadores generales son:ACIDO GLUCONICO. Corroe el estao y el hierro menos que el cido ctrico,tartrico y fosfrico.ACIDOSULFONICO. Actaenlaremocindeescamasenlostanquesdealmacenamiento,evaporadores,precalentadores,pasteurizadoresyequiposimilarCOMPOSICIN Mezcla de cidos Surfactantes Inhibidores de corrosinCARACTERSTICAS:El DETERGENTE CIDO es un lquido transparente de color amarillo con olor caracterstico. Es una formulacin balanceada que contiene:Mezclas de CIDOS: los cuales eliminan de la superficie precipitados orgnicos e inorgnicos y otras sustancias cido solubles.TENSOACTIVOS DE BAJA ESPUMA: que por su poder humectante hacen fcil la penetracin de la solucin en hendiduras y tramas de los equipos, mejorando la limpieza y arrastrando partculas de grasa.Agente SECUESTRANTE: que evita la formacin de pelculas de mugre sobre equipos y utensilios.INDICACIONES DE USO:El DETERGENTE CIDO est indicado para eliminar precipitados de sustancias cido solubles de origen orgnico o inorgnico. Controla iones metlicos de aguas duras.En INDUSTRIA AVCOLA y PORCICOLA para el lavado de tuberas de agua, o de implementos, siempre que el material sea de PVC o de plstico.RECOMENDACIONES DE USO:Para el LAVADO DE TUBERAS DE AGUA en PVC, plstico o acero inoxidable:Se recomienda hacer una solucin de 4 a 10 L de DETERGENTE CIDO en 200 L de agua (solucin al 5%) en el tanque que proporciona el agua a la tubera. Llenar la tubera con la solucin, tapar la salida y la entrada y, dejar actuar el producto por un tiempo de 2 a 3 das la primera vez que se haga este tipo de limpieza. Las veces siguientes se puede dejar de 1 a 2 das. Vaciar la tubera y enjuagar hasta que el agua no salga con espuma.Losdetergentesson productos limpiadores ms eficaces que los jabones porque contienenmezclas de surfactantesque les permiten trabajar en distintas condiciones; por esoson menos sensibles a la dureza del agua que los jabones.La mayor parte de los surfactantes que contienen los detergentes se han desarrollado a partir de productos petroqumicos, derivados del petrleo, y oleo qumicos, a partir de distintos aceites y grasas. Las cadenas hidrocarbonadas derivadas degrasas,aceites opetrleo constituyen la parte hidrfobade la molcula de surfactante, mientras que compuestos como trixido de azufre, cido sulfrico u xido de etileno se utilizan para constituir la parte hidrfilade esa molcula.La tendencia actual de apartarnos de los derivados del petrleo, que son materiales no renovables, y de favorecer el uso demateriales "ms naturales" ha hecho que se potencie para su uso como detergentes el desarrollo de surfactantes derivados de los oleo qumicos y tambin de glcidos, p.ej. los poli glucsidos de alquilo.Aparte de los surfactantes, los detergentes incorporan otras sustancias como: Agentes coadyuvantes: Polifosfato, silicatos o carbonatos, para ablandar el agua; perboratos, para blanquear manchas resistentes. Agentes auxiliares: sulfato de sodio y carboximetilcelulosa, que favorecen la eliminacin del polvo; enzimas, para eliminar restos orgnicos; sustancias fluorescentes, para contrarrestar la tendencia al amarilleamiento del color blanco;estabilizadores de espuma; perfumes y colorantes.Los cidos Se utilizan por su poder anti cal y desincrustante. Sirven efectivamente para disolver sedimentos minerales que provienen del agua (carbonato de calcio) y sustancias alimentarias (fosfolpidos y calcio de leche, cido oxlico de los vegetales, taninos de los vinos, etc.).Los cidos minerales ms utilizados por sus propiedades anti cal y desincrustante son el cloruro de hidrogeno, el cido ntrico, el cido fosfrico y el cido sulfmico. Todos estos cidos son corrosivos y oxidantes incluso para el acero inoxidableLos cidos orgnicos tambin se utilizan. Son mucho menos corrosivos, generalmente menos peligrosos, algunos tienen un poder secuestrante (quelacin de los iones minerales). Los ms utilizados son el cido succnico, lctico, actico, trtrico, ctrico, adpico y glucnico.Se tratar de la toxicidad de cada cido pero le teraputica de urgencia slo se tratar al final del captulo.1. Los cidosSe utilizan por su poder anti cal y desincrustante. Sirven efectivamente para disolver sedimentos minerales que provienen del agua (carbonato de calcio) y sustancias alimentarias (fosfolpidos y calcio de leche, cido oxlico de los vegetales, taninos de los vinos, etc.).Los cidos minerales ms utilizados por sus propiedades anti cal y desincrustante son el cloruro de hidrogeno, el cido ntrico, el cido fosfrico y el cido sulfmico. Todos estos cidos son corrosivos y oxidantes incluso para el acero inoxidableLos cidos orgnicos tambin se utilizan. Son mucho menos corrosivos, generalmente menos peligrosos, algunos tienen un poder secuestrante (quelacin de los iones minerales). Los ms utilizados son el cido succnico, lctico, actico, trtrico, ctrico, adpico y glucnico.Se tratar de la toxicidad de cada cido pero le teraputica de urgencia slo se tratar al final del captulo.

El cido fosfrico: tracido no oxidante, de formula H3PO4. Es menos agresivo y ms dbil que los dems cidos minerales sin embargo ataca los metales frricos, el aluminio y el cinc.Es desde luego el mejor detergente y es posible utilizarlo asocindolo a numerosos tensoactivos. Sin embargo todos los tensoactivos hacen espuma en medio cido y con el fin de obtener la misma eficacia, se debe utilizar concentraciones diez veces ms elevadas. Tiene una muy buena funcin dispersante. Generalmente se utiliza cuando la utilizacin de cido ntrico es demasiado peligrosa. Su poder anti cal es bueno y puede sustituir el cloruro de hidrgeno demasiado corrosivo; su nico inconveniente es que forma sales clcicas poco o no solubles.Su toxicidad vara segn las concentraciones y el tiempo de contacto. Las salpicaduras cutneas y oculares causarn desde un eritema hasta quemaduras graves incluso necrosis definitivas si no se tratan. Las lesiones oculares (eritema en caso de solucin1. El cido clorhdrico: cido fuerte de formula HCl. Se comercializa al 32 o al 36 % en peso. Se vende como decapante y anti cal. Sus soluciones son lquidas e incoloras o de color amarillo plido. Es un lquido humeante si la concentracin de HCl es superior al 20 %. Ataca la mayora de los metales con un desprendimiento de hidrgeno. Las molculas de HCl se disuelven en el agua con desprendimiento de hidrgeno.Se utiliza para las operaciones importantes de desincrustacin pero, en este caso, se debe utilizar productos completos que contienen entre otros inhibidores de corrosin.Es uno de los cidos ms comunes pero su utilizacin es difcil debido a los vapores corrosivos que desprende. La toxicidad es parecida a la del cido fosfrico pero las lesiones se desarrollan con concentraciones acuosas inferiores.El cido fluorhdrico: cido de formula HF, se utiliza en asociacin con el cido ntrico para el decapado cido del acero inoxidable. Para esta aplicacin, es posible utilizar fluoruro de sodio para sustituir el HF con una concentracin del 65 %.Su toxicidad es compleja y ya que nunca se utiliza en productos de limpieza corrientes (excepto como antioxidante en forma de lpiz), no lo detallaremos aqu (verPROMETRA, fluoruro de hidrgeno).