Desmemoria Histórica De La Constitución de 1931

1
Desmemoria histórica Al señor Zapatero y sus muchachos le parecen bobadas las reivindicaciones contenidas en el manifiesto por la lengua común de todos los españoles, y una vez más descalifica a los que apoyamos el manifiesto porque, según dicen negamos la diversidad de lenguas. Nos dice que el mejor patrimonio que tenemos los españoles es ese bagaje de lenguas. Pero no. Nos intenta despistar como hace siempre con sus mentiras y cortinas de humo. Lo que exigimos es el derecho de las personas a hablar la lengua o lenguas que quieran, con total libertad. Y lo que demandamos es que se aprecie la lengua común de todos los españoles, como única obligatoria por mandato constitucional. Si no les gusta la Constitución que propugnen abiertamente, sin trampas, su modificación. Pero mientras exista han de respetarla. Y lo que planteamos, con toda justicia, es que se respeten los derechos individuales que son de muy diversa naturaleza: derecho de los padres a elegir la lengua que quieren para sus hijos, derecho a que se eduque a los niños en su lengua materna, derecho a que comerciantes, profesores, médicos, funcionarios… se relacionen con sus clientes, educandos, pacientes o administrados en la lengua en la que les entiendan, con total libertad. Etc. La memoria histórica hay que aplicarla a todo, no sólo a lo que les interesa a algunos: Veamos un ejemplo para ilustrar a sus señorías republicanas: DECRETO del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes de 29 de abril de 1931 “Es un principio universal de la pedagogía que la enseñanza primaria, para ser eficaz, ha de producirse en la lengua materna. El ejemplo más categórico de la aplicación de este principio lo presenta Bélgica. Dentro de un mismo Estado estrechamente unido existen dos zonas geográficas y lingüísticas definidas: la zona flamenca y la zona francesa. La lengua materna se ha elevado en ellas a la categoría de lengua vehicular, sin abandonar ni olvidar la otra lengua que se ha cultivado y enseñado con toda intensidad.”[…] “Por lo expuesto, el Gobierno de la República decreta: Artículo 1º.- Quedan derogadas todas las disposiciones dictadas desde el 23 de septiembre de 1923 contra el uso del catalán en las Escuelas primarias. Artículo 2º.- En las escuelas maternales y de párvulos de Cataluña la enseñanza se dará exclusivamente en lengua materna, catalana o castellana. Artículo 3º.- En las Escuelas primarias se dará también la enseñanza en lengua materna, sea castellana o catalana, y se les enseñará a los alumnos catalanes, a partir de los ocho años, el conocimiento y práctica de la lengua española, a fin de conseguir que la hablen y escriban con toda corrección. Firmado: Alcalá Zamora y Marcelino Domingo” ¿Por qué no aplicamos ahora el mismo principio?

Transcript of Desmemoria Histórica De La Constitución de 1931

Page 1: Desmemoria Histórica De La Constitución de 1931

Desmemoria histórica

Al señor Zapatero y sus muchachos le parecen bobadas las reivindicaciones contenidas en el manifiesto por la lengua común de todos los españoles, y una vez más descalifica a los que apoyamos el manifiesto porque, según dicen negamos la diversidad de lenguas. Nos dice que el mejor patrimonio que tenemos los españoles es ese bagaje de lenguas.

Pero no. Nos intenta despistar como hace siempre con sus mentiras y cortinas de humo. Lo que exigimos es el derecho de las personas a hablar la lengua o lenguas que quieran, con total libertad. Y lo que demandamos es que se aprecie la lengua común de todos los españoles, como única obligatoria por mandato constitucional. Si no les gusta la Constitución que propugnen abiertamente, sin trampas, su modificación. Pero mientras exista han de respetarla. Y lo que planteamos, con toda justicia, es que se respeten los derechos individuales que son de muy diversa naturaleza: derecho de los padres a elegir la lengua que quieren para sus hijos, derecho a que se eduque a los niños en su lengua materna, derecho a que comerciantes, profesores, médicos, funcionarios… se relacionen con sus clientes, educandos, pacientes o administrados en la lengua en la que les entiendan, con total libertad. Etc.

La memoria histórica hay que aplicarla a todo, no sólo a lo que les interesa a algunos:

Veamos un ejemplo para ilustrar a sus señorías republicanas:

DECRETO del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes de 29 de abril de 1931

“Es un principio universal de la pedagogía que la enseñanza primaria, para ser eficaz, ha de producirse en la lengua materna. El ejemplo más categórico de la aplicación de este principio lo presenta Bélgica. Dentro de un mismo Estado estrechamente unido existen dos zonas geográficas y lingüísticas definidas: la zona flamenca y la zona francesa. La lengua materna se ha elevado en ellas a la categoría de lengua vehicular, sin abandonar ni olvidar la otra lengua que se ha cultivado y enseñado con toda intensidad.”[…]

“Por lo expuesto, el Gobierno de la República decreta:Artículo 1º.- Quedan derogadas todas las disposiciones dictadas desde el 23 de

septiembre de 1923 contra el uso del catalán en las Escuelas primarias.Artículo 2º.- En las escuelas maternales y de párvulos de Cataluña la enseñanza se

dará exclusivamente en lengua materna, catalana o castellana.Artículo 3º.- En las Escuelas primarias se dará también la enseñanza en lengua

materna, sea castellana o catalana, y se les enseñará a los alumnos catalanes, a partir de los ocho años, el conocimiento y práctica de la lengua española, a fin de conseguir que la hablen y escriban con toda corrección.

Firmado: Alcalá Zamora y Marcelino Domingo”

¿Por qué no aplicamos ahora el mismo principio?