Desinfección.pptx

69
TECNICAS QUIRURGICAS Haga clic en el icono para agregar una imagen

Transcript of Desinfección.pptx

Page 1: Desinfección.pptx

TECNICAS QUIRURGICAS

Haga clic en el icono para agregar una imagen

Page 2: Desinfección.pptx

DESINFECCIÓN

Page 3: Desinfección.pptx

La unidad dental y parte del equipo del consultorio estomatológico requiere de desinfección para mantener un adecuado control de infecciones. La desinfección es un proceso que destruye gran parte de los microorganismos patógenos, virus, bacterias, pero no esporas. Es necesaria para artículos y superficies que son de uso continuo en los pacientes. Los desinfectantes se deben emplear teniendo en cuenta su efectividad y simplicidad. Estos se clasifican en:

1. NIVEL ALTO2. NIVEL INTERMEDIO3. NIVEL BAJO

Page 4: Desinfección.pptx
Page 5: Desinfección.pptx

CONSULTORIO DENTAL

Page 6: Desinfección.pptx

Las superficies del consultorio que incluyen las paredes, pisos, mobiliario y equipo son clasificadas y manejadas en tres categorías:

SUPERFICIES DE CONTACTO

SUPERFICIES DE TRANSFERENCIA

SUPERFICIES DE SALPICADURAS Y AEROSOLES

Page 7: Desinfección.pptx

Contaminadas durante los procedimientos dentales, deben limpiarse y desinfectarse o ser cubiertas con una barrera impermeable. Las barreras contaminadas deben ser desechadas adecuadamente, la superficie de contacto que estuvo cubierta debe ser limpiada y desinfectada con un desinfectante intermedio antes de cubrirla nuevamente para el próximo paciente y al final de cada día antes del primer paciente.

SUPERFICIES DE CONTACTO

Son todas las superficies del área clínica distintas a las de contacto y de transferencia, necesitan ser limpiadas al menos una vez cada día.

SUPERFICIES DE SALPICADURAS Y

AEROSOLES

No son tocadas, usualmente son contactadas por los instrumentos contaminados, tales como charolas para el instrumental. La asepsia de estas superficies, es la misma que para las superficies de contacto.

SUPERFICIES DE TRANSFERENCIA

Page 8: Desinfección.pptx
Page 9: Desinfección.pptx
Page 10: Desinfección.pptx
Page 11: Desinfección.pptx
Page 12: Desinfección.pptx

MOBILIARIO

Page 13: Desinfección.pptx
Page 14: Desinfección.pptx

http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0034-74182008000200003&script=sci_arttext

Evaluación microbiológica de la desinfección en unidades odontológicas (estudio piloto)

 Dirección Nacional de Investigaciones, Universidad Antonio Nariño, Universidad Nacional de Colombia, Universidad Colegio Mayor .Rev. colomb. cienc. quim. farm. vol.37 no.2 Bogotá July/Dec. 2008

Artículo publicado :Revista de Ciencias químicas Farmacéuticas.

Se evaluaron 26 unidades durante un mes, glutaraldehído, hipoclorito de sodio y cloruro de benzalconio) frente a superficies susceptibles con mayor contaminación bacteriana en unidades dentales de uso continuo.

Page 15: Desinfección.pptx

EQUIPO

Page 16: Desinfección.pptx
Page 17: Desinfección.pptx
Page 18: Desinfección.pptx
Page 19: Desinfección.pptx

La pieza de mano de alta velocidad puede contaminarse con fluidos bucales del paciente potencialmente infecciosos, de sangre, saliva y exudado purulento, entre otros. Es posible que este material retenido sea expulsado intra-bucalmente, durante usos subsecuentes, es por esto que las piezas de mano deben ser esterilizadas entre paciente y paciente, con calor húmedo, siguiendo los procedimientos de limpieza y mantenimiento descritos por el fabricante para garantizar su esterilidad y funcionamiento.

PIEZA DE MANO DE ALTA VELOCIDAD

Page 20: Desinfección.pptx

La interacción entre el consultorio y el laboratorio dental implica la necesidad de adquirir medidas que eviten las infecciones cruzadas, mismas que pueden presentarse en el momento de enviar impresiones, modelos, prótesis u otros, o cuando éstas regresan al consultorio.Las impresiones intra orales, deben descontaminarse antes de vaciarlas y de ser enviados al laboratorio, esto con el fin de remover saliva, sangre y restos de alimento.

ASEPSIA EN EL LABORATORIO DENTAL

Page 21: Desinfección.pptx

CONTAMINACIÓN CRUZADA

Consiste en el paso de un agente infeccioso de una

persona a otra a través de:

Objeto

Instrumento

Material contamina

do.

Page 22: Desinfección.pptx

Procesos estomatológicos

Bioseguridad

Minimizando el riesgo de contraer

infecciones que puede darse a

través deContacto directo o indirecto con objetos y material

contaminado (transmisiones cruzadas)

METODOS DE PREVENCIÓN DE INFECCIONES CRUZADAS

Page 23: Desinfección.pptx

PARA PREVENIRLA: Reducir el campo de contaminación. Colocar al paciente en posición correcta, y en caso necesario, utilizar succión y dique de hule.

Lavarse las manos Utilizar instrumental y material desechable siempre que sea posible Manejar de manera adecuada y cuidadosa todo el material e instrumental punzocortante.

Realizar los procedimientos de limpieza, desinfección y esterilización adecuadas al instrumental y equipo.

Page 24: Desinfección.pptx

CELULITISEs una

infección común de

la piel causada

por bacterias.

Causas• Las bacterias estafilococo y estreptococo son

las causas más comunes de celulitis.• La piel normal tiene muchos tipos de bacterias

que viven en ella. Cuando hay una ruptura en la piel, estas bacterias pueden causar una infección cutánea. La piel en el área infectada se tornará roja, caliente, irritada y dolorosa.

Síntomas• Fiebre• Dolor o sensibilidad en el área afectada• Inflamación o enrojecimiento de la piel que se

hace más grande a medida que la infección se propaga

• Lesión de piel o erupción (mácula) que aparece repentinamente y crece rápidamente en las primeras 24 horasSignos de

infección:• Escalofrío• Estremecimiento• Fatiga• Mialgias y dolores• Sudoración

Page 25: Desinfección.pptx

Pruebas y exámenes• Enrojecimiento, calor e hinchazón de la piel.• Posible drenaje si hay una infección.• Glándulas inflamada• Hemocultivo• Conteo sanguíneo completo• Cultivo de cualquier líquido o material que esté

dentro del área afectadaTratamiento• Antibióticos por vía oral• Analgésicos.• Elevar el área infectada por encima del nivel del

corazón para reducir la inflamación y guardar reposo hasta que los síntomas mejoren.

Complicaciones• Tienen una alta mortalidad sin cirugía, si se tiene

como etiología microbiana a Streptococcus pyogenes o polimicrobiana.

• La mayoría de estos pacientes presentan a la exploración física toxicidad severa, hemorragia necrosis de piel, equimosis y presencia de gas

Page 26: Desinfección.pptx

BIBLIOGRAFÍAOdontología preventiva, 2ª edición Bertha Y. Higashida, Mc Graw Hill

Page 27: Desinfección.pptx

FORMAS CLÍNICAS MÁS FRECUENTES.

Page 28: Desinfección.pptx

CELULITIS.

Moya Mir Manuel, Normas de actuación en urgencias, página 633

Celulitis facial

Angina de Ledwing

Page 29: Desinfección.pptx

La celulitis facial puede ser el resultado de infecciones dentarios, que pueden extenderse por los tejidos blandos faciales (encia, mucosa, lengua), espacios submandibulares y espacio lingual, etc.

Es mayormente provocada en niños por:la diabetes, la falta de una adecuada nutrición.

 Levi Alfonso Jorge,Cirugía Maxilofacial Pediátrica: Capitulo 7 página . 2007

 

En la exploración se encontraran :

Fiebre, consistencia variada desde blanda hasta dura, , en dependencia de la severidad de la infección; la piel de la zona está lisa, brillante, enrojecida, y hay presencia de dolor que por lo general es intenso e insoportable. Puede dificultad a la respiración y a la masticación.

Page 30: Desinfección.pptx

ANGINA DE LUDWIG

A menudo ocurre después de una infección de las raíces de los dientes como un absceso dental, o una lesión en la boca.

Esta será una inflamación tensa del submaxilar con elevación y desplazamiento posterior de la lengua, el paciente tendrá obstrucción en la vía área-

 By Guillermo Raspall,Cirugía maxilofacial: patología quiruŕgica de la cara, boca, cabeza y cuello, página 122, 123

• Es el resultado de infecciones de los espacios sublinguales, submandibular y submentoniano bilateral.

• Constituye un proceso grave que puede poner en peligro la vida del paciente en breve espacio de tiempo, al producir elevación de la lengua y al extenderse rápidamente hacia los espacios para y retrofaringeo causando la obstrucción de toda la vía aérea.

.

Page 31: Desinfección.pptx

Enrojecimiento del cuello. Debilidad, fatiga y cansancio excesivo. Dificultad al tragar. Babeo. Habla inusual.

• La inflamación bloquea las vías respiratorias, se necesita ayuda médica de emergencia para mantener las vías aéreas permeables.

• Esto puede implicar la colocación de un tubo de respiración a través de la boca o la nariz hasta los pulmones o una cirugía llamada traqueotomía, que crea una abertura a través del cuello hasta la tráquea.

• Es posible que se necesite tratamiento dental para las infecciones de los dientes que causan la angina de Ludwig.

• Se puede necesitar cirugía para drenar los líquidos que causan hinchazón.

Walls RM, et al, eds.Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice.

Page 32: Desinfección.pptx

LINFANGITIS Es una infección de los vasos (canales) linfáticos y es una complicación de algunas infecciones bacterianas.

El sistema linfático es una red de ganglios linfáticos, conductos que producen y movilizan un líquido llamado linfa desde los tejidos hasta el torrente sanguíneo.  

La linfangitis casi siempre deriva de una infección aguda de la piel por estreptococos.

La linfangitis puede ser un signo del empeoramiento de una infección de la piel. Las bacterias se pueden diseminar al torrente sanguíneo y causar problemas potencialmente mortales.

R, eds.Mandell, Douglas, and Bennett’s Principles and Practice of Infectious Diseases

Page 33: Desinfección.pptx

FiebreSensación de indisposición general (malestar)

Dolor de cabezaInapetenciaDolores muscularesLíneas rojas desde el área infectada hasta la axila o la ingle (pueden ser sutiles u obvias)

Dolor punzante

Síntomas

Exámenes:

Una biopsia y cultivo (El médico puede usar un aplicador de algodón para recoger una muestra de una erupción cutánea abierta o una llaga en la piel.) del área o ganglio afectado pueden revelar la causa de la inflamación.

Tratamiento

El tratamiento puede abarcar:• Antibióticos para tratar cualquier infección.• Analgésicos para controlar el dolor.

https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/007296.htm

Page 34: Desinfección.pptx

ABSCESOEs una infección e inflamación del tejido del organismo caracterizado por la hinchazón y la acumulación de pus. (acumulación de líquidos, glóbulos blancos vivos y muertos ).

Los abscesos aparecen cuando se infecta un área de tejido y el cuerpo es capaz de "aislar" la infección y evitar que se extienda.

Los glóbulos blancos, que son la defensa del organismo contra algunos tipos de infección, migran a través de las paredes de los vasos sanguíneos, al área de la infección y se acumulan dentro del tejido dañado.

Durante este proceso, se forma pus.

Jan Lindhe, Thorkild Karring, Niklaus P. Lang Periodontologia clinica e implantologia odontologica / Clinical . 2009 página

Page 35: Desinfección.pptx

ABSCESO DENTAL O FLEMÓN DENTAL

Es un absceso localizado en la encía, debida principalmente a la inflamación de una pieza dental dañada por traumatismo, o caries.

Las aberturas en el esmalte dental permiten que las bacterias infecten el centro del diente o pulpa

La infección puede propagarse desde la raíz del diente hasta los huesos que lo sostienen ocasionando acumulación de pus e inflamación de los tejidos internos del diente.

Periodontologia clinica e implantologia odontologica / Clinical .. By Jan Lindhe, Thorkild Karring, Niklaus P. Lang

Un tratamiento de conductos se puede recomendar en un intento por salvar el diente.

En caso de presentarse una infección grave, se puede extraer el diente o se puede necesitar una cirugía para drenar el absceso.

Page 36: Desinfección.pptx

SÍNTOMASEl síntoma principal es un dolor de muelas intenso. El dolor es continuo y se puede describir como terrible, agudo.Otros síntomas pueden abarcar: Sabor amargo en la boca Malestar, inquietud, sensación general de enfermedad

Dolor al masticar Sensibilidad de los dientes al calor o al frío Hinchazón de la encía sobre el diente infectado, que puede lucir como un grano

Page 37: Desinfección.pptx

Tratamiento

Se pueden recetar antibióticos para combatir la infección. Los enjuagues bucales con agua tibia y sal pueden ayudar a calmar el dolor.

Los analgésicos de venta libre pueden aliviar el dolor de muelas y la fiebre.

No ponga ácido acetilsalicílico (aspirin) directamente sobre el diente o encías, ya que esto aumenta la irritación de los tejidos y puede provocar ulceras bucales.

Un tratamiento de conductos se puede recomendar en un intento por salvar el diente.

En caso de presentarse una infección grave, se puede extraer el diente o se puede necesitar una cirugía para drenar el absceso. Es posible que algunas personas deban ser hospitalizadas.

Page 38: Desinfección.pptx

Foliculitis.

Es la inflamación de uno o más folículos pilosos y se puede presentar en cualquier parte de la piel.

CausasLa foliculitis se inicia cuando el folículo piloso se daña por fricción con la ropa, bloqueo del folículo o por afeitarse. En la mayoría de los casos de foliculitis, los folículos dañados resultan luego infectados por las bacterias estafilococos. En general, cursa con dolor, edema formación de pústula puntiforme con un pelo central, por ultimo se forma una costra que se desprende sin dejar cicatriz.

Las regiones con mayor frecuencia es la cara, cráneo y la nuca.

Arias Jaime, Fisiopatología quirúrgica página 371.

Page 39: Desinfección.pptx

Se observa como:

• Espinillas localizadas en torno al folículo piloso:• Puede formar postillas alrededor• Habitualmente se dan en la axila .

• Para eliminarlo se recomiendan tópicos antibacterianos o preparaciones anti hongos, el tratamiento dependerá del tipo de organismo que cause.

Page 40: Desinfección.pptx

PÚSTULA. Las pústulas son elevaciones llenas de pus es una mezcla de células inflamatorias y liquido como resultado de una infección.

Son de color blanco cremoso o amarillento y por lo general están asociados a la piel.ConsideracionesLas pústulas son comunes en el acné. Pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, pero son más frecuentes en estas áreas siguientes: La espalda La cara Sobre el esternón Los hombros Áreas que presentan sudoración como la ingle y las axilas

P. Langlais,Robert, Craig S. Miller, Jill S. Nield-Gehrig Atlas a color de enfermedades bucales,

Page 41: Desinfección.pptx

Es posible que las pústulas pequeñas desaparezcan de forma natural sin tratamiento.

Puede colocar medicamentos, jabones, cremas o lociones contra el acné de venta libre sobre las pústulas pequeñas en la espalda, los brazos, los hombros, el pecho, el cuello y el rostro.

No obstante, no debe usar estos medicamentos en el área púbica.

Los mejores medicamentos tópicos para el tratamiento de las pústulas contienen peróxido, ácido salicílico y azufre. 

Articulo publicado el  20 de julio de 2012 Krucik George. Medically Reviewed

Page 42: Desinfección.pptx

MICÓTICASEs un termino que se usa en la medicina para hacer referencia a los hongos. Su etimología proviene de la palabra micosis, que sifaca infección por moho o microorganismos.El termino generalmente se usa para caracterizar alguna enfermedad, síndrome o síntoma que tenga que ver con el crecimiento o la presencia de los hongos.

Así mismo, cuando se habla de antimicotico, se refiere a todos aquellos tratamientos cuya finalidad es atacar y eliminar los efectos de los hongos.

http://www.actaodontologica.com/ediciones/2004/1/candidiasis_multifocal_bucal.asp

Page 43: Desinfección.pptx

Infecciones micótica comun

Candidiasis

La candidiasis oral es una infección micótica (hongos) de la boca causada por un crecimiento excesivo de la levadura Candida albicans. Por lo general, la candidiasis bucal comienza en la lengua y dentro de las mejillas y se puede propagar al paladar, encías, amígdalas, y garganta.

Causas

Muchos microorganismos viven en la boca, incluyendo cándida y bacterias. La candidiasis bucal ocurre cuando se afecta el equilibrio normal de estos organismos. Esta situación permite el crecimiento excesivo de Candida.

Ocurre más frecuentemente en las personas muy jóvenes, ancianas, o debilitadas por una enfermedad o las que tienen el sistema inmunológico funcionando incorrectamente. VIH, diabetes.

Page 44: Desinfección.pptx

SÍNTOMAS •Porciones blancas y protuberantes •Porciones enrojecidas, ligeramente protuberantes • Secreción con una apariencia similar a grumos .•Cubierta gruesa, color café oscuro en la boca •Boca seca • Fisuras o agrietamientos en la boca

¿Cómo se diagnostica la candidiasis oral?

Se puede tomar una muestra de células del área afectada mediante un raspado y examinarse bajo un microscopio.

¿Cuál es el tratamiento de la candidiasis oral?

El objetivo del tratamiento es restablecer el equilibrio normal de bacterias y cándida en la boca. Los tratamientos suelen incluir medicamentos antimicóticos e instrucciones de higiene bucal.

http://www.actaodontologica.com/ediciones/2004/1/candidiasis_multifocal_bucal.asp

Page 45: Desinfección.pptx

MANIOBRAS DE ESTERILIZACIÓN

Page 46: Desinfección.pptx

MANIOBRAS DE ESTERILIZACIÓN

El personal capacitado deberá manipular adecuadamente el material estéril y evitar la contaminación de su contenido.

Arevalo, J.; Abecia, L.: Jornadas Internacionales de Actualizacion en Esterilizacion y Procedimientos de Limpieza en Cirugia. 1991. Atkinson, L.; Konhn: Tecnicas de Quirofano, 5. edicion, Interamericana, Mexico. 1981. 

Page 47: Desinfección.pptx

SISTEMAS DE ESTERILIZACION

Son multiples los medios y sistemas de esterilizacion aunque a nivel hospitalario y ambulatorio los mas importantes son:

Calor seco: la esterilizacion por este metodo se realiza con aire seco calentado en los denominados hornos de Pasteur o estufas de Poupinell. Por la accion del calor las esporas y bacterias se desecan.

Arevalo, J.; Abecia, L.: Jornadas Internacionales de Actualizacion en Esterilizacion y Procedimientos de Limpieza en Cirugia. 1991. Atkinson, L.; Konhn: Tecnicas de Quirofano, 5. edicion, Interamericana, Mexico. 1981. 

Page 48: Desinfección.pptx

QUE MATERIALES SE PUEDEN ESTERILIZAR CON ESTE SISTEMA?

Por regla general se puede esterilizar por este metodo todo material que no sea inflamable. Instrumental de curas tijeras, pinzas, grasas, aceites, vidrios, jeringas, pipetas, polvos de talco, boro, porcelanas etc.

Por este metodo no se puede esterilizar materiales textiles ni termosensibles (gomas plasticos etc.) sustancias acuosas ni objetos esmaltados.

Page 49: Desinfección.pptx

Para conseguir una perfecta esterilización la relación entre temperatura y tiempo es la siguiente.

A una temperatura de 180° se requiere un tiempo de esterilización de 30 minutos.

A una temperatura de 170° se requiere un tiempo de esterilización de 60 minutos.

Un autoclave oscila en 120° se requiere un tiempo de esterilización de 2 horas.

SISTEMAS DE ESTERILIZACION

Arevalo, J.; Abecia, L.: Jornadas Internacionales de Actualizacion en Esterilizacion y Procedimientos de Limpieza en Cirugia. 1991. Atkinson, L.; Konhn: Tecnicas de Quirofano, 5. edicion, Interamericana, Mexico. 1981. 

Page 50: Desinfección.pptx

MATERIAL ESTÉRILLa fecha de vencimiento para cualquier material esterilizado es de 8 días.El material ya esterilizado debe resguardarse en un lugar libre de humedad.Todo material estéril al ser manipulado debe trabajarse a un nivel arriba de la cintura.

Arevalo, J.; Abecia, L.: Jornadas Internacionales de Actualizacion en Esterilizacion y Procedimientos de Limpieza en Cirugia. 1991. Atkinson, L.; Konhn: Tecnicas de Quirofano, 5. edicion, Interamericana, Mexico. 1981. 

Page 51: Desinfección.pptx

CLASIFICACIÓN Según el riesgo de infección los materiales se clasifican en tres categorías:

A) Materiales considerados criticos: Es decir aquellos materiales que estan en contacto o pueden entrar en contacto, con tejidos esteriles o con el sistema vascular.

B) Materiales considerados semicriticos: Los que estan en contacto con mucosas o piel no intacta.

C) Materiales considerados no criticos: Los que estan en contacto con piel intacta.

Arevalo, J.; Abecia, L.: Jornadas Internacionales de Actualizacion en Esterilizacion y Procedimientos de Limpieza en Cirugia. 1991. Atkinson, L.; Konhn: Tecnicas de Quirofano, 5. edicion, Interamericana, Mexico. 1981. 

Page 52: Desinfección.pptx

INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO La limpieza del instrumental es un proceso, mediante el cual se elimina la suciedad visible de una superficie u objeto. Consiste en la eliminación de todo resto orgánico, sangre, pus, secreciones, moco etc. mediante agua y detergente, produciéndose al mismo tiempo una reducción considerable del numero de gérmenes, no por inactivación, si no por arrastre de los mismos, a través de las distintas fases de que consta el proceso de limpieza.Arevalo, J.; Abecia, L.: Jornadas Internacionales de Actualizacion en Esterilizacion y

Procedimientos de Limpieza en Cirugia. 1991. Atkinson, L.; Konhn: Tecnicas de Quirofano, 5. edicion, Interamericana, Mexico. 1981. 

Page 53: Desinfección.pptx

DOS FORMAS DE REALIZAR LA LIMPIEZA

1. Manual. 2. Mecánica, Mediante lavadoras electricas o bien por ultrasonidos.

Arevalo, J.; Abecia, L.: Jornadas Internacionales de Actualizacion en Esterilizacion y Procedimientos de Limpieza en Cirugia. 1991. Atkinson, L.; Konhn: Tecnicas de Quirofano, 5. edicion, Interamericana, Mexico. 1981. 

Page 54: Desinfección.pptx

LA LIMPIEZA MANUAL CONSTA DE CUATRO FASES

A.- Enjabonado del instrumental, mediante el detergente elegido para ablandar y disolver la suciedad.

B.- Friccion con un cepillo de cerdas no metálicas (las cerdas metalicas pueden dañar el acero) tiene por finalidad desprender la suciedad.

C.- Enjuagado con abundante agua, para arrastrar los restos organicos y del detergente. No existe una buena limpieza sin un aclarado perfecto ya que cualquier resto de detergente actuara como barrera, impidiendo la accion del agente esterilizante.

Arevalo, J.; Abecia, L.: Jornadas Internacionales de Actualizacion en Esterilizacion y Procedimientos de Limpieza en Cirugia. 1991. Atkinson, L.; Konhn: Tecnicas de Quirofano, 5. edicion, Interamericana, Mexico. 1981. 

Page 55: Desinfección.pptx

LA LIMPIEZA MANUAL CONSTA DE CUATRO FASES

D.- Secado que se realizara inmediatamente despues del aclarado, para evitar la formacion de manchas en la superficie del instrumental que acabaran produciendo una corrosion del mismo.

Una vez limpio el instrumental se procedera a la esterilizacion.

Arevalo, J.; Abecia, L.: Jornadas Internacionales de Actualizacion en Esterilizacion y Procedimientos de Limpieza en Cirugia. 1991. Atkinson, L.; Konhn: Tecnicas de Quirofano, 5. edicion, Interamericana, Mexico. 1981. 

Page 56: Desinfección.pptx

LIMPIEZA MECÁNICA ELÉCTRICA (LAVADORAS)

Las lavadoras eléctricas constan generalmente de varios programas, siendo los principales cinco.

1. Prelavado, programa util para el instrumental muy sucio.

2. Lavado, del instrumental.

Arevalo, J.; Abecia, L.: Jornadas Internacionales de Actualizacion en Esterilizacion y Procedimientos de Limpieza en Cirugia. 1991. Atkinson, L.; Konhn: Tecnicas de Quirofano, 5. edicion, Interamericana, Mexico. 1981. 

Page 57: Desinfección.pptx

LIMPIEZA MECÁNICA ELÉCTRICA (LAVADORAS)

3. Enjuagado, en esta fase la temperatura debe oscilar entre 75 y 90°.4. Desinfeccion termica, a 90° durante 10 minutos para prevenir las enfermedades profesionales en el manipulado del instrumental.5.Secado del material. Hoy en dia se tiende a limpiar el maximo posible de instrumental con este medio por su rapidez y eficacia, ademas el personal de enfermeria apenas manipula el instrumental contaminado.

Arevalo, J.; Abecia, L.: Jornadas Internacionales de Actualizacion en Esterilizacion y Procedimientos de Limpieza en Cirugia. 1991. Atkinson, L.; Konhn: Tecnicas de Quirofano, 5. edicion, Interamericana, Mexico. 1981. 

Page 58: Desinfección.pptx

LIMPIEZA POR ULTRASONIDOS

Es un metodo rapido para la limpieza del instrumental, en pocos minutos este queda perfectamente limpio para esterilizar.

Las ondas sonoras de alta frecuencia son convertidas en vibraciones mecanicas que eliminan la suciedad. La temperatura de la solucion de la camara debe ser de 40° pues a una temperatura inferior el efecto del lavado se aminora y a mayor temperatura destrucción de microorganismos,

Arevalo, J.; Abecia, L.: Jornadas Internacionales de Actualizacion en Esterilizacion y Procedimientos de Limpieza en Cirugia. 1991. Atkinson, L.; Konhn: Tecnicas de Quirofano, 5. edicion, Interamericana, Mexico. 1981. 

Page 59: Desinfección.pptx

TRATAMIENTO DEL MATERIAL ANTES DE LA ESTERILIZACION

Es imprescindible que el material este perfectamente limpio y seco pues de lo contrario no podra garantizarse la eficacia de la esterilizacion.

Antes de esterilizar los materiales se empaquetaran convenientemente, con el objetivo de impedir el paso de los germenes una vez esterilizado, mediante papel crepado, tela de algodon, contenedor quirurgico etc.Arevalo, J.; Abecia, L.: Jornadas Internacionales de Actualizacion en Esterilizacion y

Procedimientos de Limpieza en Cirugia. 1991. Atkinson, L.; Konhn: Tecnicas de Quirofano, 5. edicion, Interamericana, Mexico. 1981. 

Page 60: Desinfección.pptx

ESTERILIZACION POR VAPOR DE AGUA (AUTOCLAVE)

El calor humedo en forma de vapor saturado a presion es muy eficaz, para la destruccion de toda forma de vida microbiana incluso las esporas. La accion esterilizante se produce por el doble efecto del calor y de la humedad. El vapor penetra a traves de las celulas ocasionando la muerte de las mismas.

Arevalo, J.; Abecia, L.: Jornadas Internacionales de Actualizacion en Esterilizacion y Procedimientos de Limpieza en Cirugia. 1991. Atkinson, L.; Konhn: Tecnicas de Quirofano, 5. edicion, Interamericana, Mexico. 1981. 

Page 61: Desinfección.pptx

OXIDO DE ETILENO

El oxido de etileno se encuadra dentro de los agentes esterilizantes de origen quimico, su elevada toxicidad celular, lo convierten en un agente eficaz, sin embargo como cualquier otro agente toxico para los microorganismos tambien lo es sobre las personas. En la actualidad el O.E. esta considerado como sustancia sospechosa de ser cancerigena.

Arevalo, J.; Abecia, L.: Jornadas Internacionales de Actualizacion en Esterilizacion y Procedimientos de Limpieza en Cirugia. 1991. Atkinson, L.; Konhn: Tecnicas de Quirofano, 5. edicion, Interamericana, Mexico. 1981. 

Page 62: Desinfección.pptx

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL O.E.

Permite la esterilizacion de materiales termosensibles, que no soportan las altas temperaturas del vapor.

Es toxico, es caro, ciclos largos, que posteriormente necesitan de aireacion, es contaminante con el medio ambiente.

Arevalo, J.; Abecia, L.: Jornadas Internacionales de Actualizacion en Esterilizacion y Procedimientos de Limpieza en Cirugia. 1991. Atkinson, L.; Konhn: Tecnicas de Quirofano, 5. edicion, Interamericana, Mexico. 1981. 

Page 63: Desinfección.pptx

ALMACENAMIENTO DEL MATERIAL UNA VEZ

ESTERILIZADO Una vez esterilizado el material se almacenara en areas de paso restringido, lejos de tuberias de ventilacion y lamparas productoras de calor, las cestas para su almacenamiento deben ser de malla o canastas, para evitar que se acumule el polvo y la suciedad. Asi mismo se hara constar en una etiqueta la fecha de esterilizacion, fecha de caducidad y ciclo y autoclave en que se ha esterilizado el material. El tiempo de caducidad del material estara en funcion de las condiciones de almacenamiento referentes a humedad y temperatura.

Arevalo, J.; Abecia, L.: Jornadas Internacionales de Actualizacion en Esterilizacion y Procedimientos de Limpieza en Cirugia. 1991. Atkinson, L.; Konhn: Tecnicas de Quirofano, 5. edicion, Interamericana, Mexico. 1981. 

Page 64: Desinfección.pptx

Los paquetes y contenedores quirurgicos, antes de ser utilizados deben ser comprobados por la enfermera que los va a utilizar, controlando la integridad del paquete, la fecha de caducidad y el testigo quimico externo, devolviendo a la central aquel que no cumpla todos los parametros de esterilidad.

ALMACENAMIENTO DEL MATERIAL UNA VEZ

ESTERILIZADO

Arevalo, J.; Abecia, L.: Jornadas Internacionales de Actualizacion en Esterilizacion y Procedimientos de Limpieza en Cirugia. 1991. Atkinson, L.; Konhn: Tecnicas de Quirofano, 5. edicion, Interamericana, Mexico. 1981. 

Page 65: Desinfección.pptx

UN ESTUDIO REVELO QUE… La cavidad bucal está formada por un conjunto de tejidos, con numerosos microorganismos asociados a ellos, constituyendo un ecosistema.

Con tales motivos lo que se debe evitar son las infecciones cruzadas; siendo indispensable conocer que los aspectos de mayor complejidad dentro de la patología bucal son las infecciones, ya que en ella intervienen diversidad de factores http://www.usmp.edu.pe/odonto/servicio/2012/Kiruv.9/Kiru_v.9_Art3.pdf

Page 66: Desinfección.pptx

ESTERILIZACIÓN POR AUTOCLAVE

Se hizo un estudio con las piezas de mano en el 2011 donde se esterilizaban las piezas por diferentes métodos, los resultados fueron los siguientes:

“Se puede observar que la esterilización en autoclave realizada en centro quirúrgico de la clínica especializada en odontológica de la USMP, está libre de gérmenes.”http://www.usmp.edu.pe/odonto/servicio/2012/Kiruv.9/Kiru_v.9_Art3.pdf

Page 67: Desinfección.pptx

DESINFECCIÓN MEDIANTE GLUTARALDEHÍDO AL 2%

En las piezas de mano desinfectadas en glutaraldehído al 2% se evidenció un crecimiento de colonias, donde utilizó microscopía electrónica para identificar microorganismos en el cultivo. Se pudo observar en la sangre: estafilococos.

http://www.usmp.edu.pe/odonto/servicio/2012/Kiruv.9/Kiru_v.9_Art3.pdf

Page 68: Desinfección.pptx

HIPOCLORITO DE SODIO Desinfección mediante hipoclorito de sodio al 5% En las piezas de mano desinfectadas con hipoclorito de sodio al 5%, se observó un crecimiento de colonias, donde se utilizó microscopia electrónica para identificar microorganismos en el cultivo.

Sim embargo el hipoclorito es altamente corrosivo.

http://www.usmp.edu.pe/odonto/servicio/2012/Kiruv.9/Kiru_v.9_Art3.pdf

Page 69: Desinfección.pptx

INTEGRANTES:

Melissa Luna CarranzaKarla Paola Morlano

Karen Kaori Koi VasquezZurisadai Vasquez Pacheco