DESIGUALDADES EDUCATIVAS

download DESIGUALDADES EDUCATIVAS

of 3

Transcript of DESIGUALDADES EDUCATIVAS

Sociologa de la EducacinPrimer trabajo prcticoIntegrantes del grupoDajruch, Maira; Meza, Rafaela; Morales, Sonia; Reyes Beyer, Iriel Amancay.

DESIGUALDADES EDUCATIVASDurkheim (Filloux, 2000) en su produccin acerca de la sociologa de la educacin explica que la sociedad fija cierto ideal de hombre, y que este es la base misma de la educacin, pero para formar seres sociales que se ajusten a este ideal hay que partir de una cierta homogeneidad, para que los saberes, normas y valores puedan ser transmitidos y adecuadamente adquiridos por los estudiantes. Durkheim reconoce que la escuela tiene el rol de asegurar las bases de las condiciones de existencia y perdurabilidad de cierto modelo de sociedad.En contraposicin, Dussel (2004) nos introduce a la temtica de la desigualdad advirtindonos que no debe pensarse como un mapa esttico, sino como una combinacin de factores fsicos, econmicos, sociales y polticos.La utopa homogeneizante en pos inclusin que se da en la escuela muchas veces impide tomar en cuenta la diversidad de condiciones de vida de los estudiantes. Frecuentemente se tiende a analizar las desigualdades en trminos econmicos, sin embargo si ponemos el ejemplo de aquellos nios que tienen un bajo desempeo escolar, no se explica slo por la falta de condiciones pedaggicas aptas para realizar las tareas escolares en sus hogares (presencia de los padres, la atencin dividida entre hermanos, tener un lugar para hacer la tarea concentrados, materiales de estudio, etc.), sino que puede analizarse tambin desde la distribucin desigual de capital cultural. Bourdieu explica que las familias cultivadas pueden ayudar a sus hijos en trminos de organizacin de tiempo, tcnicas, instrumentos, a esto se denomina , que generalmente se da por sabido y es importante para tener xito en la escuela, sin embargo es objeto de una escasa reflexin en el sistema escolar. Por esto, Dussel afirma que los alumnos que provienen de hogares con alto nivel educativo, probablemente les vaya mejor independientemente de la accin de la escuela.Segn esta concepcin, Dubet (2004) explica que este modelo meritocrtico que proviene de un sistema aparentemente igualitario en trato a los sujetos, es cruel, ya que el fracaso es entonces visto nicamente por razones de desempeo individual. La escuela debe atender a las diversidades de tal forma de considerarlas a la hora de la evaluacin, para que un desaprobado no implique un lmite a las oportunidades que se le da al alumno.Durkheim vea necesario perpetuar la estructura de sociedad vigente en su tiempo. En contrapartida Dubet y Dussel nos invitan a reflexionar sobre la reproduccin de desigualdades estructurales por parte de la escuela. Aqu podemos mencionar la labor docente, que en su formacin tica y poltica est obligado a considerar factores como las relaciones de poder y saber que se establecen al interior del aula, las formas de convivencia y de trabajo que se proponen, las expectativas de los alumnos, de los padres, entre otras cuestiones centrales para repensar las formas en que la escuela se posiciona frente a la desigualdad.Dussel seala que El carcter relacional de la desigualdad lleva a preguntarse por el conjunto de la sociedad y no solamente por la frontera que demarca a los incluidos de los excluidos. No es un problema topolgico que se resuelva corriendo esa frontera para ac o para ms all; ms bien es un problema poltico y social que est en el corazn de las instituciones y las subjetividades (2004).

Bibliogafa Dubet, Franois Mutaciones institucionales y/o neoliberalismo. Texto de la conferencia inaugural del Seminario Internacional sobre "Gobernabilidad de los sistemas educativos en Amrica Latina" organizado por el IIPE/UNESCO en Buenos Aires, 24 y 25 de Noviembre de 2004. Filloux, J. Claude: mile Durkheim, penseur de l'ducation. Prsentation. Texte tir de Perspectives: revue trimestrielle d'ducation compare (Paris, UNESCO: Bureau international d'ducation), vol. XXIII, n 1-2, 1993, p. 305-322. UNESCO: Bureau international d'ducation, 2000. http://agora.qc.ca/mot.nsf/Dossiers/Emile_Durkheimmi. (Traduccin Ana M. Prez Rubio. Dussel, I. Desigualdades sociales y desigualdades escolares. En la Argentina de hoy. Algunas reflexiones y propuestas, FLACSO.