Designaciones básicas Rodamientos

2
Designaciones básicas Por lo general, una designación básica contiene entre tres y cinco dígitos. Algunos productos, como los rodamientos de rodillos cilíndricos, pueden tener una combinación de caracteres alfanuméricos. El sistema de designación básico se muestra en la tabla 1. Las combinaciones de números y letras tienen el siguiente significado: El primer dígito, letra o combinación de letras identifica el tipo de rodamiento y alguna posible variante del diseño básico. Los siguientes dos dígitos identifican la serie de dimensiones ISO. El primer dígito indica la serie de anchura o altura (dimensiones B, T o H). El segundo dígito identifica la serie de diámetro (dimensión D). Los últimos dos dígitos de la designación básica identifican el código de tamaño del agujero del rodamiento. El código de tamaño multiplicado por 5 da como resultado el diámetro del agujero (d) en mm. A continuación, se pueden ver las excepciones más importantes dentro del sistema de designaciones básico de los rodamientos: 1 En algunos casos, se omite el dígito para identificar el tipo de rodamiento o el primer dígito en la identificación de la serie de dimensiones. Estos dígitos se encuentran entre paréntesis en la tabla 1. 2 Los rodamientos con un diámetro de agujero de 10, 12, 15 o 17 mm tienen las siguientes identificaciones de código de tamaño: 3 00 = 10 mm 4 01 = 12 mm 5 02 = 15 mm 6 03 = 17 mm 7 En el caso de los rodamientos que tienen un diámetro de agujero de < 10 mm o 500 mm, el diámetro, por lo general, se expresa en milímetros (sin codificar). La identificación del tamaño está separada del resto de la designación del rodamiento por medio de una barra inclinada, por ejemplo 618/8 (d = 8 mm) o 511/530 (d = 530 mm). Esto también es válido para los rodamientos estándares conformes a la norma ISO 15:2011, que tienen un diámetro de agujero de 22, 28 o 32 mm, p. ej., 62/22 (d = 22 mm). 8 Para algunos rodamientos con un diámetro de agujero de < 10 mm, como los rodamientos rígidos de bolas, de bolas a rótula y de bolas con contacto angular, el diámetro del agujero también se expresa en milímetros (sin codificar), pero no se separa de la designación de la serie mediante una barra inclinada, p. ej., 629 o 129 (d = 9 mm). 9 Los diámetros de agujeros que se desvían del diámetro estándar del agujero de un rodamiento se indican sin codificar y se expresan en milímetros con un máximo de tres lugares decimales. Esta identificación del diámetro del agujero es parte de la designación básica y está separada de esta por medio de una barra inclinada, por ejemplo, 6202/15.875 (d = 15,875 mm = 5/8 in). Designaciones de las series Cada rodamiento estándar pertenece a una serie determinada, que se encuentra identificada mediante la designación básica sin la identificación del tamaño. Las designaciones de las series suelen incluir un sufijo A, B, C, D o E o una combinación de estas letras. Estas letras se utilizan para identificar las diferencias en el diseño interno. Las designaciones más comunes de las series se muestran en la tabla 1. Los dígitos que están entre paréntesis se omiten en la designación de las series

description

Designaciones básicas Rodamientos

Transcript of Designaciones básicas Rodamientos

Designaciones básicas Por lo general, una designación básica contiene entre tres y cinco dígitos. Algunos productos, como los rodamientos de rodillos cilíndricos, pueden tener una combinación de caracteres alfanuméricos. El sistema de designación básico se muestra en la tabla 1. Las combinaciones de números y letras tienen el siguiente significado: El primer dígito, letra o combinación de letras identifica el tipo de rodamiento y

alguna posible variante del diseño básico. Los siguientes dos dígitos identifican la serie de dimensiones ISO. El primer

dígito indica la serie de anchura o altura (dimensiones B, T o H). El segundo dígito identifica la serie de diámetro (dimensión D).

Los últimos dos dígitos de la designación básica identifican el código de tamaño del agujero del rodamiento. El código de tamaño multiplicado por 5 da como resultado el diámetro del agujero (d) en mm.

A continuación, se pueden ver las excepciones más importantes dentro del sistema de designaciones básico de los rodamientos: 1 En algunos casos, se omite el dígito para identificar el tipo de rodamiento o el

primer dígito en la identificación de la serie de dimensiones. Estos dígitos se encuentran entre paréntesis en la tabla 1.

2 Los rodamientos con un diámetro de agujero de 10, 12, 15 o 17 mm tienen las siguientes identificaciones de código de tamaño:

3 00 = 10 mm 4 01 = 12 mm 5 02 = 15 mm 6 03 = 17 mm 7 En el caso de los rodamientos que tienen un diámetro de agujero de < 10 mm o

≥ 500 mm, el diámetro, por lo general, se expresa en milímetros (sin codificar). La identificación del tamaño está separada del resto de la designación del rodamiento por medio de una barra inclinada, por ejemplo 618/8 (d = 8 mm) o 511/530 (d = 530 mm). Esto también es válido para los rodamientos estándares conformes a la norma ISO 15:2011, que tienen un diámetro de agujero de 22, 28 o 32 mm, p. ej., 62/22 (d = 22 mm).

8 Para algunos rodamientos con un diámetro de agujero de < 10 mm, como los rodamientos rígidos de bolas, de bolas a rótula y de bolas con contacto angular, el diámetro del agujero también se expresa en milímetros (sin codificar), pero no se separa de la designación de la serie mediante una barra inclinada, p. ej., 629 o 129 (d = 9 mm).

9 Los diámetros de agujeros que se desvían del diámetro estándar del agujero de un rodamiento se indican sin codificar y se expresan en milímetros con un máximo de tres lugares decimales. Esta identificación del diámetro del agujero es parte de la designación básica y está separada de esta por medio de una barra inclinada, por ejemplo, 6202/15.875 (d = 15,875 mm = 5/8 in).

Designaciones de las series Cada rodamiento estándar pertenece a una serie determinada, que se encuentra identificada mediante la designación básica sin la identificación del tamaño. Las designaciones de las series suelen incluir un sufijo A, B, C, D o E o una combinación de estas letras. Estas letras se utilizan para identificar las diferencias en el diseño interno. Las designaciones más comunes de las series se muestran en la tabla 1. Los dígitos que están entre paréntesis se omiten en la designación de las series