Desiciones de Instalación de Grandes Centros de Generación en Mediano Plazo

12
República Bolivariana de Venezuela MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS Decisiones de Instalación de Grandes Centros de Generación (MW) en Mediano Plazo 3000 4000 4000 Cuasi Cuasi infinita infinita 1000 1000 1000 CENTRALES A GAS CENTRALES A ORIMULSION CENTRALES A BITUMEN CENTRALES A CARBON 2000 800 800 CENTRALES HIDROELECTRICAS 600

description

Documento que describe la situación del Sector Electrico en 2001 Cadafe. http://sen-venezuela.blogspot.com/

Transcript of Desiciones de Instalación de Grandes Centros de Generación en Mediano Plazo

Page 1: Desiciones de Instalación de Grandes Centros de Generación en Mediano Plazo

República Bolivariana de VenezuelaMINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS

Decisiones de Instalación de Grandes Centros de Generación(MW) en Mediano Plazo

3000

40004000CuasiCuasiinfinitainfinita

10001000

1000

CENTRALES A GAS

CENTRALES A ORIMULSION

CENTRALES A BITUMEN

CENTRALES A CARBON

2000

800800

CENTRALES HIDROELECTRICAS

600

Page 2: Desiciones de Instalación de Grandes Centros de Generación en Mediano Plazo

República Bolivariana de VenezuelaMINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS

Nuevas Plantas Eléctricas factibles a corto y mediano plazo

340 MW TURBOGASDual gas/dieselExpansión 15 0 MWciclo combinado

320 MWTURBOVAPOR

Dual gas/orimulsión

1000 MWTURBOVAPOR

Dual gas/orimulsión

300 MW TURBOVAPORCarbón

1350 MW ciclocombinado a gas

El Sitio 1000 MWYucal - Placer

230 MW turbinasa gas

Yaritagua

3200 MWBitumen

1.425 MW1.425 MW

7.020 MW7.020 MW

Corto Plazo:

Mediano Plazo:

125 MWTurbinas a gas

Paraguana

952 MM$952 MM$

6.700 MM$6.700 MM$

430 MW ciclocombinado a gas

Centro

Page 3: Desiciones de Instalación de Grandes Centros de Generación en Mediano Plazo

República Bolivariana de VenezuelaMINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS

Cronograma de Toma de Decisiones Cronograma de Toma de Decisiones

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

1.000 MW 2.900 MW

Requerimientos en caso deHidrología seca

Recuperaciónde Unidades **

340 MW Concepción **430 MW Aragua-Carabobo230 MW Yaritagua

Condicionespara

inversión

T O C O M A

HIDROANDESLa Vueltosa

Nuevas fuentes 600 MW(gas,orimulsión, bitúmen y carbón)

Nuevas fuentes 2300 MW(gas,orimulsión, bitúmen y carbón)

Hidro Firme Actual

Hidro Firme Futuro

Térmica Actual

Térmica Recuperada

Adicional

* Considerado en el convenio de fecha 18-06-2001

Resto deHIDROANDES

GWhGWh

AñosAños

Page 4: Desiciones de Instalación de Grandes Centros de Generación en Mediano Plazo

República Bolivariana de VenezuelaMINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS

SITUACIÓN DEL SISTEMA ELECTRICO NACIONAL : CORTO PLAZOSITUACIÓN DEL SISTEMA ELECTRICO NACIONAL : CORTO PLAZO

GENERACIÓN:GENERACIÓN:

áá RIESGO DE DEFICIT DE ENERGÍA ELÉCTRICA. RIESGO DE DEFICIT DE ENERGÍA ELÉCTRICA.

½½ EL AÑO 2001 SE HA PRESENTADO COMO EL AÑO HIDROLOGICO MÁSEL AÑO 2001 SE HA PRESENTADO COMO EL AÑO HIDROLOGICO MÁSSECO DE LOS ÚLTIMOS 50 AÑOS, POR LO QUE LA GENERACIÓN DE LASSECO DE LOS ÚLTIMOS 50 AÑOS, POR LO QUE LA GENERACIÓN DE LASPLANTAS GURI Y MACAGUA DEBIÓ LIMITARSE A LA ENERGÍA FIRME. SINPLANTAS GURI Y MACAGUA DEBIÓ LIMITARSE A LA ENERGÍA FIRME. SINEMBARGO, A PESAR QUE LA GENERACIÓN TÉRMICA SE HA SUBIDO DESDEEMBARGO, A PESAR QUE LA GENERACIÓN TÉRMICA SE HA SUBIDO DESDEJULIO MÁS DEL 50% DEL MÁXIMO HISTÓRICO, NO HA SIDO SUFICIENTE PORJULIO MÁS DEL 50% DEL MÁXIMO HISTÓRICO, NO HA SIDO SUFICIENTE PORLO QUE LOS NIVELES DEL EMBALSE DE GURI ESTÁN EN VALORESLO QUE LOS NIVELES DEL EMBALSE DE GURI ESTÁN EN VALORESCRITICOS.CRITICOS.

½½ EN OPINIÓN DE LOS ESPECIALISTAS METEOROLÓGICOS, EXISTEN ALTAS EN OPINIÓN DE LOS ESPECIALISTAS METEOROLÓGICOS, EXISTEN ALTASPROBABILIDADES DE QUE EL AÑO 2002 TAMBIÉN SEA UN AÑOPROBABILIDADES DE QUE EL AÑO 2002 TAMBIÉN SEA UN AÑOHIDROLOGICO SECO DEBIDO AL FENOMENO NIÑO. POR LO QUE SEHIDROLOGICO SECO DEBIDO AL FENOMENO NIÑO. POR LO QUE SEREQUIERE QUE EL PARQUE TÉRMICO GENERE HASTA 35.000 GWH EN ELREQUIERE QUE EL PARQUE TÉRMICO GENERE HASTA 35.000 GWH EN ELPRÓXIMO AÑO.PRÓXIMO AÑO.

Page 5: Desiciones de Instalación de Grandes Centros de Generación en Mediano Plazo

República Bolivariana de VenezuelaMINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS

SITUACIÓN DEL SISTEMA ELECTRICO NACIONAL : CORTO PLAZOSITUACIÓN DEL SISTEMA ELECTRICO NACIONAL : CORTO PLAZO

GENERACIÓN:GENERACIÓN:

áá ACCIONES TOMADAS. ACCIONES TOMADAS.

½½ SE FIRMO UN CONVENIO ENTRE LOS MINISTROS DE ENERGÍA Y MINAS YSE FIRMO UN CONVENIO ENTRE LOS MINISTROS DE ENERGÍA Y MINAS YFINANZAS, Y LOS PRESIDENTES DE PDVSA Y CVG, CON EL OBJETIVO DE TOMARFINANZAS, Y LOS PRESIDENTES DE PDVSA Y CVG, CON EL OBJETIVO DE TOMARLAS MEDIDAS NECESARIAS PARA EVITAR LA CRISIS DEL SECTOR ELECTRICO,LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA EVITAR LA CRISIS DEL SECTOR ELECTRICO,ENTRE LAS CUALES DESTACAN:ENTRE LAS CUALES DESTACAN:

vv RECUPERAR EN FORMA EXPEDITA EL PARQUE DE GENERACIÓN TÉRMICA. RECUPERAR EN FORMA EXPEDITA EL PARQUE DE GENERACIÓN TÉRMICA.

vv COORDINAR LOGISTICA DE SUMINISTRO Y PRECIOS DE COMBUSTIBLES COORDINAR LOGISTICA DE SUMINISTRO Y PRECIOS DE COMBUSTIBLESPARA ENFRENTAR REQUERIMIENTOS EN EXCESO A LO PLANIFICADO.PARA ENFRENTAR REQUERIMIENTOS EN EXCESO A LO PLANIFICADO.

vv PREPARAR E INICIAR CAMPAÑA COMUNICACIONAL SOBRE LA AMENAZA PREPARAR E INICIAR CAMPAÑA COMUNICACIONAL SOBRE LA AMENAZADE CRISIS, INCLUYENDO MEDIDAS DE USO RACIONAL DE LA ENERGÍA.DE CRISIS, INCLUYENDO MEDIDAS DE USO RACIONAL DE LA ENERGÍA.

vv NEGOCIAR CON GENERADORES PRIVADOS PARA QUE APORTEN ENERGÍA NEGOCIAR CON GENERADORES PRIVADOS PARA QUE APORTEN ENERGÍAA LA RED.A LA RED.

vv AGILIZAR DESEMBOLSOS DE LA DEUDA DE LAS EMPRESAS DEL ESTADO AGILIZAR DESEMBOLSOS DE LA DEUDA DE LAS EMPRESAS DEL ESTADOCON EL SECTOR ELECTRICO.CON EL SECTOR ELECTRICO.

Page 6: Desiciones de Instalación de Grandes Centros de Generación en Mediano Plazo

República Bolivariana de VenezuelaMINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS

SITUACIÓN DEL SISTEMA ELECTRICO NACIONAL : CORTO PLAZOSITUACIÓN DEL SISTEMA ELECTRICO NACIONAL : CORTO PLAZO

GENERACIÓN:GENERACIÓN:

áá SOLUCIONES PLANTEADAS: SOLUCIONES PLANTEADAS:

½½ CONSTITUCIÓN DE UNCONSTITUCIÓN DE UN MECANISMOS DE ASOCIACIÓN ESTRATEGICA QUE MECANISMOS DE ASOCIACIÓN ESTRATEGICA QUEPERMITA LA PARTICIPACIÓN DE EXPERTICIA Y CAPITAL PRIVADO EN LAPERMITA LA PARTICIPACIÓN DE EXPERTICIA Y CAPITAL PRIVADO EN LAREHABILITACIÓN DEL PARQUE DE GENERACIÓN PROPIEDAD DEL ESTADO,REHABILITACIÓN DEL PARQUE DE GENERACIÓN PROPIEDAD DEL ESTADO,EN LOS PLAZOS QUE SE REQUIERE.EN LOS PLAZOS QUE SE REQUIERE.

½½ NEGOCIACIÓN DE CONTRATOS CON ENTES PRIVADOS PARA LA NEGOCIACIÓN DE CONTRATOS CON ENTES PRIVADOS PARA LAINSTALACIÓN DE NUEVA GENERACIÓN. ANTES DEL AÑO 2.003, SEINSTALACIÓN DE NUEVA GENERACIÓN. ANTES DEL AÑO 2.003, SEREQUIEREN UN MÍNIMO 1.300 MW PARA EL PRÓXIMO AÑO.REQUIEREN UN MÍNIMO 1.300 MW PARA EL PRÓXIMO AÑO.

½½ CONSTITUCIÓN DE UN MECANISMO QUE PERMITA COMERCIALIZAR Y CONSTITUCIÓN DE UN MECANISMO QUE PERMITA COMERCIALIZAR YGARANTIZAR EL PAGO DE LA ENERGÍA QUE GENERARÍAN LOS NUEVOSGARANTIZAR EL PAGO DE LA ENERGÍA QUE GENERARÍAN LOS NUEVOSGENERADORES.GENERADORES.

Page 7: Desiciones de Instalación de Grandes Centros de Generación en Mediano Plazo

República Bolivariana de VenezuelaMINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS

SITUACIÓN DEL SISTEMA ELECTRICO NACIONAL : MEDIANO Y LARGO PLAZOSITUACIÓN DEL SISTEMA ELECTRICO NACIONAL : MEDIANO Y LARGO PLAZO

PLAN ESTRATÉGICOPLAN ESTRATÉGICO ::

ááDESARROLLO DE OTRAS FUENTES DE ENERGÍA PRIMARIA PARA GENERARDESARROLLO DE OTRAS FUENTES DE ENERGÍA PRIMARIA PARA GENERARELECTRICIDAD QUE PERMITAN:ELECTRICIDAD QUE PERMITAN:

½½ APROVECHAR LAS INMENSAS RESERVAS DE ENERGÍAS PRIMARIAS CON QUEAPROVECHAR LAS INMENSAS RESERVAS DE ENERGÍAS PRIMARIAS CON QUECUENTA LA NACIÓN PARA DIVERSIFICAR LAS FUENTES DE PRODUCCIÓN DECUENTA LA NACIÓN PARA DIVERSIFICAR LAS FUENTES DE PRODUCCIÓN DEELECTRICIDAD Y TENER UNA GARANTÍA FIRME DE ENERGÍA ANTE LOS EVENTOSELECTRICIDAD Y TENER UNA GARANTÍA FIRME DE ENERGÍA ANTE LOS EVENTOSFORTUITOS CAUSADOS POR LA ESTOCACIDAD DE LOS APORTES DE AGUA DE LOSFORTUITOS CAUSADOS POR LA ESTOCACIDAD DE LOS APORTES DE AGUA DE LOSRIOS Y LA INCERTIDUMBRE EN LA EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DE GASRIOS Y LA INCERTIDUMBRE EN LA EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DE GASNATURAL.NATURAL.

½½ MINIMIZAR EL USO A FUTURO DE COMBUSTIBLES CON ALTO VALOR DE MINIMIZAR EL USO A FUTURO DE COMBUSTIBLES CON ALTO VALOR DEEXPORTACIÓN COMO EL DIESEL Y EL FUEL-OIL.EXPORTACIÓN COMO EL DIESEL Y EL FUEL-OIL.

½½ CONTRIBUIR AL DESARROLLO NACIONAL A TRAVÉS DE LA ENDOGENIZACIÓN DE CONTRIBUIR AL DESARROLLO NACIONAL A TRAVÉS DE LA ENDOGENIZACIÓN DELA INVERSIÓN.LA INVERSIÓN.

½½ ALCANZAR UN NIVEL DE EQUILIBRIO EN LA TOPOLOGÍA DE LA RED ELECTRICA ALCANZAR UN NIVEL DE EQUILIBRIO EN LA TOPOLOGÍA DE LA RED ELECTRICAAL DESCONCENTRAR LOS CENTROS DE GENERACIÓN Y DAR SOPORTE ALAL DESCONCENTRAR LOS CENTROS DE GENERACIÓN Y DAR SOPORTE ALCRECIMIENTO DE LOS PRINCIPALES EJES DE DESARROLLO DEL PLAN NACIONALCRECIMIENTO DE LOS PRINCIPALES EJES DE DESARROLLO DEL PLAN NACIONALDE GOBIERNO, COMO ES EL CASO DEL EJE ORINOCO-APURE.DE GOBIERNO, COMO ES EL CASO DEL EJE ORINOCO-APURE.

Page 8: Desiciones de Instalación de Grandes Centros de Generación en Mediano Plazo

República Bolivariana de VenezuelaMINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS

COMBUSTIBLEENERGIA

REQUERIDA EN GWH

MILLONES DE BARRILES

EQUIVALENTES

COSTO MERCADO

INTERNO MM$

COSTO MERCADO

EXTERNO MM$

FUEL -OIL 7.500 14,51 124,8 261,2

GASOIL 8.000 19,57 200,4 587,0

GAS NATURAL 19.500 39,31 255,9 255,9TOTAL 35.000 73,40 581,1 1.104,2

523,1DIFERENCIA DE MERCADO EXTERNO A MERCADO INTERNO (MM$) =

REQUERIMIENTO DE ENERGIA TERMOELECTRICA AÑO 2002

Page 9: Desiciones de Instalación de Grandes Centros de Generación en Mediano Plazo

República Bolivariana de VenezuelaMINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS

COMBUSTIBLEENERGIA

REQUERIDA EN GWH

MILLONES DE BARRILES

EQUIVALENTES

COSTO MERCADO

INTERNO MM$

COSTO MERCADO

EXTERNO MM$

FUEL -OIL 8.952 17,32 149,0 311,8

GASOIL 9.548 23,35 239,1 700,6

GAS NATURAL 19.500 39,31 255,9 255,9TOTAL 38.000 79,99 644,1 1.268,3

624,3

REQUERIMIENTO DE ENERGIA TERMOELECTRICA AÑO 2003

DIFERENCIA DE MERCADO EXTERNO A MERCADO INTERNO (MM$) =

RETORNORETORNO

Page 10: Desiciones de Instalación de Grandes Centros de Generación en Mediano Plazo

República Bolivariana de VenezuelaMINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS

½½ DESARROLLAR UN CORREDOR DE TRANSMISIÓN A 400/230 KV A LODESARROLLAR UN CORREDOR DE TRANSMISIÓN A 400/230 KV A LOLARGO DEL EJE ORINOCO-APURE, EL CUAL, A SU VEZ, SERVIRÁ COMOLARGO DEL EJE ORINOCO-APURE, EL CUAL, A SU VEZ, SERVIRÁ COMOEJE PRINCIPAL DE INTEGRACIÓN CON LA REGIÓN ANDINA.EJE PRINCIPAL DE INTEGRACIÓN CON LA REGIÓN ANDINA.

½½ CONSOLIDAR DICHO SISTEMA DE ACUERDO A LA EVOLUCIÓN DE LACONSOLIDAR DICHO SISTEMA DE ACUERDO A LA EVOLUCIÓN DE LADEMANDA DE LA REGIÓN Y A LA CONSTRUCCIÓN DE CENTRALES DEDEMANDA DE LA REGIÓN Y A LA CONSTRUCCIÓN DE CENTRALES DEGENERACIÓN QUE PERMITAN EL OPTIMO APROVECHAMIENTO DE LOSGENERACIÓN QUE PERMITAN EL OPTIMO APROVECHAMIENTO DE LOSRECURSOS ENERGÉTICOS DE LA ZONA.RECURSOS ENERGÉTICOS DE LA ZONA.

½½ DESARROLLAR, JUNTO CON LOS PAÍSES DE LA REGIÓN, LADESARROLLAR, JUNTO CON LOS PAÍSES DE LA REGIÓN, LAREGULACIÓN QUE PERMITA UN MERCADO ENERGÉTICO INTEGRADO.REGULACIÓN QUE PERMITA UN MERCADO ENERGÉTICO INTEGRADO.

ESTRATEGIAS A MEDIANO Y LARGO PLAZO EN TRANSMISIÓN:ESTRATEGIAS A MEDIANO Y LARGO PLAZO EN TRANSMISIÓN:

Page 11: Desiciones de Instalación de Grandes Centros de Generación en Mediano Plazo

Rep

úblic

a B

oliv

aria

na d

e V

enez

uela

MIN

IST

ER

IO D

E E

NE

RG

ÍA Y

MIN

AS

Page 12: Desiciones de Instalación de Grandes Centros de Generación en Mediano Plazo

República Bolivariana de VenezuelaMINISTERIO DE ENERGÍA Y MINASSistema de Transmisión Eléctrico

$Z

$Z

$Z

$Z

$Z

$Z

$Z

$Z

$Z

$Z

$Z$Z

$Z

$Z

$Z

$Z

$Z

$Z

$Z

$Z

$Z

$Z

$Z

$Z

$Z

$Z

$Z

$Z

$Z

$Z$Z

$Z

$Z

$Z

$Z

$Z

$Z

$Z

$Z$Z $Z

$Z

$Z

$Z

$Z

$Z

$Z

$Z

$Z

$Z

$Z$Z

$Z

$Z$Z

$Z$Z$Z

$Z

$Z

$Z

$Z

$Z

$Z $Z

$Z

$Z$Z

$Z$Z

$Z$Z

$Z

$Z

$Z

$Z$Z

$Z

$Z$Z

$Z

$Z

$Z

Urrá

Pàez

Belen

Chinú

Ocaña

Paipa

Urabá

Yumbo

Mocoa

Copey

Pance

Junín

Jaguas

Purnio

Toledo

Samoré

Tumaco

Cuatr i

Betania

La Enea

Banadia

Ternera

CartagoHermosa

Barranca

Virginia

Tasajero

Comuneros

Esmeralda

Mirolindo

Primavera

La Sierra

Juanchito

Jamundino

T/Guajira

Fundación

Salvajina

Sochagota

Caño Limón

Valledupar

Cerromatoso

Sabanalarga

San Marcos

Santa Marta

Termo centro

San Bernardino

Alto Anchicayá

Termo Cartagena

San Mateo

#

Playas

Cuestecita

#

Salto

#

La Tasajera

#

Bello

#OccidenteOriente

#

Envigado#

Ancón Sur

#

Barbosa

#Guadalupe

#

Porce

#

San Carlos

#

Miraflores

#

Guatape

Chivor

Guavio

#

Torca#

Noroeste

#

Circo#

Tunal#

La Reforma

#

Balsillas

#

Paraíso

#

Guaca

#

La Mesa

San Felipe

#

Los Palos

#

Bucaramanga

#

Guatiguara

Termo FloresTebsaNueva Barranquilla

BOGOTA

NORDESTE

CARIBE

AN TIOQUIA - CHOCO

CQR

VALLE DEL CAUCA

TOLIMA - HUILACAUCA - NARIÑO

Areas OperativasANTIOQ UIA - CHOCOBOGO TACARIBECAUCA - NAR IÑOCQRNORDESTETO LIMA - HUILAVALLE DEL CAUCAZN I

Líneas de 500 kVLíneas de 230 kVLíneas de 230 kV Futuras (2001)

$Z Subes taciones de transmis ión

Sistema de Transmisión Nacional

Tomado de:Tomado de:Ministerio de EnergíaMinisterio de EnergíaUPMEUPMEColombiaColombia