Desglose de Guion

4
Desglose de guion Guión de videoclip en fase previa al desglose del mismo El desglose de un guión es un documento muy relevan- te a la hora de realizar cualquier proyecto audiovisual (película, videoclip, episodio de televisión, anuncio, etc.). Consiste en analizar y hacer un listado detallado y orga- nizado de todos los elementos necesarios para poder pro- ducir una escena ya escrita en el guión literario. Es una tarea realizada por el departamento de producción y en ocasiones por los ayudantes de la dirección, gene- ralmente en la industria cinematográfica es realizado por el director de producción. A partir de esta tarea surgen otros documentos imprescindibles para la producción del metraje, como el orden de rodaje o trabajo, o el parte de producción. 1 Fase Previa El primer paso a realizar para tener un desglose com- pleto de un guión es hacer una clasificación den- tro del propio guión literario. Consiste en diferen- ciar entre los diferentes elementos que se detallarán en el desglose del guión. Separaremos los siguientes ele- mentos: Personajes, atrezzo, decoración (escenografía y mobiliario), Fx (efectos especiales analógicos) y pelu- quería o maquillaje. También se pueden clasificar algu- nos otros elementos si son realmente relevantes para la escena, como el vestuario, la figuración, vehículos, ani- males o especialistas. La forma más sencilla de realizar esta tarea es creando una página de guión de colores. Consiste en subrayar con distintos colores los elementos, pudiendo usarse una forma estándar como la siguiente: Personajes en amarillo, atrezzo en naranja, mobiliario en rojo, maquillaje en rosa, etc. Cabe destacar que es real- mente importante que el guión tenga una buena descrip- ción de todos los elementos considerados relevantes. 2 Partes de una hoja de desglose Una hoja de desglose de guión tiene siempre unas catego- rías que se deben rellenar obligatoriamente. Hay distin- tos modelos de hojas de desglose pero todas mantienen la misma estructura: Se establece un título con la categoría que se debe desarrollar (Por ejemplo: Título, vestuario, atrezzo…), bajo el título se crea una figura rectangular en blanco para rellenar con los datos necesarios. Existen distintos tipos grupos que incluyen categorías relaciona- das. 2.1 Personajes y figuración Dos columnas más grandes y situadas a la derecha tienen dos títulos: Personajey Actor. En las filas diferen- ciadas hay que especificar que personajes aparecen en el guión literario en la escena concreta que se quiere desglo- sar. A la derecha del personaje hay que escribir el nom- bre del actor (en las filas bajo el título “Actor”). Hay que citar a todos los personajes que aparezcan físicamente en la escena, no aquellos que son mencionados. A la dere- cha se sitúan tres columnas de menor tamaño que poseen los siguientes títulos: “Figuración”, “Total” y “Vestuario”. Bajo el título de figuración no se debe detallar nada, solo se dan cuatro subcategorías que son “Hombres”, “Muje- res”, “Niños” y “Niñas”. En las filas situadas bajo el título “Total” se especifica el número de figurantes que corres- pondan con la característica escrita a su izquierda. En el título de vestuario se recogen todas las anotaciones sobre el vestuario que los figurantes deben llevar (Por ejemplo: Si es una película de época se debe detallar qué tipo de prendas llevarán, informando sobre la época, la clase so- cial a la que corresponden, la limpieza, etc.) Además se indica si se requiere o no de dobles de riesgo o de cual- 1

description

SE DESCRIBEN ALGUNAS PAUTAS PARA ELABORAR LOS DESGLOSES DE PRODUCCIÓN.

Transcript of Desglose de Guion

  • Desglose de guion

    Guin de videoclip en fase previa al desglose del mismo

    El desglose de un guin es un documento muy relevan-te a la hora de realizar cualquier proyecto audiovisual(pelcula, videoclip, episodio de televisin, anuncio, etc.).Consiste en analizar y hacer un listado detallado y orga-nizado de todos los elementos necesarios para poder pro-ducir una escena ya escrita en el guin literario. Es unatarea realizada por el departamento de produccin yen ocasiones por los ayudantes de la direccin, gene-ralmente en la industria cinematogrca es realizado porel director de produccin. A partir de esta tarea surgenotros documentos imprescindibles para la produccin delmetraje, como el orden de rodaje o trabajo, o el partede produccin.

    1 Fase PreviaEl primer paso a realizar para tener un desglose com-pleto de un guin es hacer una clasicacin den-tro del propio guin literario. Consiste en diferen-ciar entre los diferentes elementos que se detallarn enel desglose del guin. Separaremos los siguientes ele-mentos: Personajes, atrezzo, decoracin (escenografa y

    mobiliario), Fx (efectos especiales analgicos) y pelu-quera o maquillaje. Tambin se pueden clasicar algu-nos otros elementos si son realmente relevantes para laescena, como el vestuario, la guracin, vehculos, ani-males o especialistas. La forma ms sencilla de realizaresta tarea es creando una pgina de guin de colores.Consiste en subrayar con distintos colores los elementos,pudiendo usarse una forma estndar como la siguiente:Personajes en amarillo, atrezzo en naranja, mobiliario enrojo, maquillaje en rosa, etc. Cabe destacar que es real-mente importante que el guin tenga una buena descrip-cin de todos los elementos considerados relevantes.

    2 Partes de una hoja de desgloseUna hoja de desglose de guin tiene siempre unas catego-ras que se deben rellenar obligatoriamente. Hay distin-tos modelos de hojas de desglose pero todas mantienen lamisma estructura: Se establece un ttulo con la categoraque se debe desarrollar (Por ejemplo: Ttulo, vestuario,atrezzo), bajo el ttulo se crea una gura rectangularen blanco para rellenar con los datos necesarios. Existendistintos tipos grupos que incluyen categoras relaciona-das.

    2.1 Personajes y guracin

    Dos columnas ms grandes y situadas a la derecha tienendos ttulos: Personaje y Actor. En las las diferen-ciadas hay que especicar que personajes aparecen en elguin literario en la escena concreta que se quiere desglo-sar. A la derecha del personaje hay que escribir el nom-bre del actor (en las las bajo el ttulo Actor). Hay quecitar a todos los personajes que aparezcan fsicamente enla escena, no aquellos que son mencionados. A la dere-cha se sitan tres columnas de menor tamao que poseenlos siguientes ttulos: Figuracin, Total y Vestuario.Bajo el ttulo de guracin no se debe detallar nada, solose dan cuatro subcategoras que son Hombres, Muje-res, Nios y Nias. En las las situadas bajo el ttuloTotal se especica el nmero de gurantes que corres-pondan con la caracterstica escrita a su izquierda. En elttulo de vestuario se recogen todas las anotaciones sobreel vestuario que los gurantes deben llevar (Por ejemplo:Si es una pelcula de poca se debe detallar qu tipo deprendas llevarn, informando sobre la poca, la clase so-cial a la que corresponden, la limpieza, etc.) Adems seindica si se requiere o no de dobles de riesgo o de cual-

    1

  • 2 2 PARTES DE UNA HOJA DE DESGLOSE

    Desglose de guin convencional con las categoras bsicas.

    quier tipo de especialistas.

    2.2 DecoracinDebajo de las anotaciones de personajes y guracin, sesitan una serie de ttulos que hacen referencia a los ele-mentos decorativos: Atrezzo, mobiliario y vestuario.El atrezzo que se necesita detallar en el desglose es to-do aquel objeto que tenga un uso destacado dentro dela accin de la escena. Por ejemplo, si una pistola apare-ce sobre una mesa para que el personaje la guarde en sufunda, es un objeto englobado en atrezzo. El guin litera-rio se ve obligado a especicar cmo son estos objetos ysi tienen alguna caracterstica relevante (color, suciedad,apariencia, etc.). Estas caractersticas se pueden introdu-cir junto al nombre del objeto en el apartado de atrezzo.Adems se puede recordar el nmero necesario de dichosobjetos escribindolo entre parntesis.El mobiliario es un elemento realmente importante parala escenografa descrita en el guin literario. Si el guindetalla sobre muebles u otros elementos decorativos ha-br que anotarlos en el desglose con sus caractersticasrelevantes. Si el guin no detalla en exceso pero da a en-tender que tipo de decoracin crea el escenario, habr queespecicar algunos de esos elementos en este apartado.En exteriores el mobiliario tambin existe, pudiendoir desde farolas a vehculos parados.El vestuario hace referencia a la vestimenta de los per-

    sonajes que aparecen en pantalla (No de los gurantes).Aqu se especica cmo van vestidos y sobre todo se bus-ca resaltar si llevan algn tipo de vestuario particularmen-te importante. Generalmente se detallan prendas llevadasen la cabeza si las hay, prendas superiores, prendas infe-riores y calzado.

    2.3 Anotaciones para el equipo tcnico

    En esta seccin se realizan anotaciones para elequipo tcnico del rodaje bajo diferentes ttulos:Produccin, Fotografa, Direccin, Sonido,Elctricos/Maquinistas y Maquillaje y peluque-ra.No se tiene que recordar lo que el equipo tiene que ha-cer en el rodaje, sobre eso ya est informado, sino quehay que sealar anotaciones realmente importantes y ne-cesarias para el rodaje porque as lo establece el guinliterario. Por ejemplo, en la seccin de produccin es im-portante sealar que si se graba en un exterior con gentecirculando se debe ayudar a la direccin a cortar la calleo que si se graba en una seccin de un bosque frondoso sedebe contratar un servicio para podar las plantas de la zo-na donde se graba. Al director de fotografa se le puedenhacer indicaciones sobre el color de la luz o sobre algntipo de luz que emite un objeto detallado en el guin. Endireccin se establecen las anotaciones para el director opara sus auxiliares. Al jefe de sonido o al diseador desonido se le recuerda generalmente con el desglose qusonidos se pretenden grabar en directo porque se conside-ran imprescindibles para desarrollar la accin. En cuantoal departamento de maquillaje y peluquera, suelen sercaractersticas sobre peinados o maquillaje muy detalla-das en el guin literario que necesitan ser anotadas en eldesglose. Los elctricos y maquinistas pueden tener dis-tintos tipos de anotaciones en el desglose, pero la mayorahacen referencia a algn tipo de maquinaria necesaria porobligacin por la produccin que se puede ver reejadaen el guin o no.Junto a estas anotaciones el desglose recoge tambin dosltimas secciones dedicadas a vehculos y a efectos es-peciales. En cuanto a vehculos, se anotan todos aquellosvehculos que guran en escena y que por lo general estnen movimiento. En esta seccin se especica qu tipo devehculo es y algunas de sus caractersticas (color, esta-do, tamao, poca..). Por otro lado, en efectos especia-les se seala y recuerda aquellos efectos analgicos queaparecen en la escena. Puede ir desde explosiones, hu-mo, lluvia, etc. No se recogen los efectos introducidos enla posproduccin, ya que estos se recogen en documentosa parte.

  • 33 Parte superior del desglosePara facilitar la labor de organizacin de la persona en-cargada del desglose del guin, en la parte superior de lahoja de desglose se detallan los ttulos del guin y de lasecuencia desglosada (puede ser la ESC. Del guin), si setrata de un exterior o de un interior, si es de da o de nochey la decoracin o localizacin. En este ltimo punto sedebe anotar tanto el nombre de la escena tal y como vieneen el guin, junto a la localizacin real planteada para elrodaje (Por ejemplo: Camino del bosque / Bosque de laHerrera zona 01 camino) Debajo de estas anotaciones sepide una descripcin de la accin. Se trata de una muybreve anotacin de la accin tal y como se desarrolla en elguin literario, especicando un poco los personajes queaparecen y la accin relevante que desarrollan.

    4 Referencias FIELD, Syd (1996). El manual del guionista: Ejerci-

    cios e instrucciones para escribir un buen guin pasoa paso. Madrid: Plot ediciones.

    5 Enlaces externos Resumen detallado de las distintas fases de realiza-cin de un audiovisual corporativo comercial.

    Estrategias de guion cinematogrco, de AntonioSnchez-Escalonilla.

  • 4 6 TEXTO E IMGENES DE ORIGEN, COLABORADORES Y LICENCIAS

    6 Texto e imgenes de origen, colaboradores y licencias6.1 Texto

    Desglose de guion Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Desglose_de_guion?oldid=78426189 Colaboradores: Rosarino, Invadibot, Eriks-son13k y Annimos: 1

    6.2 Imgenes Archivo:Desglose_de_guin._Modelo_europeo_estndar.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/ac/

    Desglose_de_gui%C3%B3n._Modelo_europeo_est%C3%A1ndar.jpg Licencia: CC BY-SA 4.0 Colaboradores: Trabajo propio Artistaoriginal: Eriksson13k

    Archivo:Guin_en_color_para_desglose.JPG Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/ac/Gui%C3%B3n_en_color_para_desglose.JPG Licencia: CC BY-SA 4.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Eriksson13k

    6.3 Licencia de contenido Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    Fase Previa Partes de una hoja de desglose Personajes y figuracin Decoracin Anotaciones para el equipo tcnico

    Parte superior del desglose Referencias Enlaces externos Texto e imgenes de origen, colaboradores y licenciasTextoImgenesLicencia de contenido