desercion escolar

8
COLEGIO DE BACHILLERES 8 CUAJIMALPA DESERCIÓN ESCOLAR OSCAR ROBELO DIAZ GRUPO :205

description

en este documentosabremos sobre la deserción escolar y sus factores

Transcript of desercion escolar

Colegio de bachilleres 8 Cuajimalpa Desercin escolar

Colegio de bachilleres 8 CuajimalpaDesercin escolarOSCAR ROBELO DIAZ GRUPO :205

ndicePORTADA..1INDICE2HISTORIA 3DEFINICION4FACTORES .5 y 6ESTADISTICAS .7conclusin.8HISTORIADesercin escolar es un trmino comn utilizado en Latinoamrica para referirse al abandono de la escuela o dropout en ingls. Se trata de aquella situacin en la que el alumno despus de un proceso acumulativo de separacin o retiro, finalmente, comienza a retirarse antes de la edad establecida por el sistema educativo sin obtener un certificadoLa desercin escolar genera elevados costos sociales y privados. Entre los primeros seencuentran los que derivan de disponer de una fuerza de trabajo menos competente y msdifcil de calificar y su efecto en el crecimiento econmico, as como los que surgen de contarcon un capital social incapacitado para colaborar activamente en el equilibrio entre deberes yderechos ciudadanos.En el caso de nios y adolescentes, el precio de la desercin escolar es advertido cuando elocio, la sustraccin de los ambientes controlados por la disciplina y la indefinicin de objetivosproductivos, inciden en la construccin de entornos inseguros, propios para la generacin declimas de violencia y la comisin de actos delictivos.http://www.ciecas.ipn.mx/00_wsrecur/03_tempo/0_21aniv_08/211008/actividad/2_Huerta_Cuervo.pdf3DEFINICIONExisten diversas definiciones que explican el significado de la desercin, de acuerdo con Cols (2006) es el abandono del sistema educativo por parte de los alumnos, provocado por una combinacin de factores que se generan tanto en la escuela como en contextos de tipo social, familiar e individual.; Mientras que para se dice que es la forma de abandono de los estudios superiores, adopta distintos comportamientos en los estudiantes que afecta la continuidad de sus trayectorias estudiantiles; Entonces se puede decir que la desercin es un problema educativo en el cual los alumnos abandonan sus estudios en cualquier momento del ciclo escolar causado por diversos factores ya sean de ndole familiar, social o pedaggico y por lo tanto les resulta difcil regresar a estudiar.Se ha dicho que la desercin escolar se ha venido manifestando cada vez ms, pero por qu est sucediendo en el nivel medio superior?, en la institucin del nivel preparatoria existe un alto nmero de alumnos desertores y los factores son distintos e impactan negativamente en el rendimiento escolar, no obstante esta situacin tambin incide sobre los procesos sociales y culturales del desarrollo nacional; As mismo esta situacin tiene causas internas como son: deficiente utilizacin de material didctico, falta de motivacin, falta de catedrtico; as mismo las de causa externa en las que se encuentran: falta de recursos econmicos, problemas familiares entre otros; por lo que es difcil llegar al punto central de este problema, como se puede observar son diversas las situaciones que los jvenes enfrentan y provocan que interrumpan sus estudios en alguna punto del ciclo escolar .http://www.transformacion-educativa.com/congreso/ponencias/325-desercion-escolar.htmlFACTORESFactores psicolgicos: Recurre a la inteligencia del sujeto, a su motivacin, etc; puesto que las dificultades emocionales y de conducta en los alumnos constituyen un difcil problema tanto para la educacin y su salud mental tanto para los estudiantes como para los padres cuyos hijos no logran en la escuela un rendimiento acorde con sus esfuerzos y expectativas.

* Factores sociolgicos: Se fija en los factores sociales, la presin de la sociedad sobre los resultados acadmicos del alumno y los problemas que puede tener con sus compaeros y familia, la cual repercute mucho en su desempeo acadmico; asimismo tambin influyen las "amistades" que llevan a jvenes por el camino equivocado, generalmente esto se da en las instituciones ya que las drogas, el alcoholismo, la ociosidad, el pandillerismo y la delincuencia hacen que los jvenes se olviden de los estudios y encuentran en esto una forma ms fcil de divertirse sin importarle su rendimiento acadmico, incluso se debe a la falta de tenga una solvencia econmica, o tener que acarrearse a responsabilidades tempranas como la paternidad.http://www.transformacion-educativa.com/congreso/ponencias/325-desercion-escolar.html* Factores pedaggicos: Se fija en la organizacin escolar, evaluacin, interaccin didctica entre otros; pues se ha convertido en un espacio de convivencia poco deseado para los alumnos, la exigencia de los maestros sin importarle con cuanto trabajo cuentan los alumnos, o el hecho de que no utilizan los materiales adecuados provocando que los alumnos pierdan el inters por la materia. La educacin es fundamental, y sin duda los jvenes no le dan la importancia necesaria; sin embargo el tema no puede quedar en eso, es importante analizar estos temas para as poder dar soluciones al problema, se sabe que un buen profesor ser capaz de guiar a sus alumnos, incentivndolos para que continen sus estudios y que la educacin sea la va para salir adelante, y no dejar que los jvenes y futuras promesas de Mxico se queden sin estudiar.

La falta de motivacin por parte de los profesores hacia los alumnos, ellos deben lograr que los jvenes se interesen por las clases para obtener resultados positivos respecto a los conocimientos que adquieren; as las calificaciones las cuales serian satisfactorias tanto para los alumnos como para los maestros, fomentando la participacin del grupo as como expresar sus puntos de vista.http://www.transformacion-educativa.com/congreso/ponencias/325-desercion-escolar.htmlESTADISTICAS En 2005 la poblacin entre 15 y 24 aos fue de 19 millones 63 milmexicanos [INEGI.2005], de ellos slo acudan a escuelas de nivelmedio superior 6,156, 800, esto es un poco ms del 32%.Anualmente Anualmente ms de dos millones millones de mexicanos mexicanos alcanzan alcanzan la edad paracursar estudios de nivel medio superior y aunque el nivel de absorcinde las instituciones en este nivel es del 96.2%, con relacin a quienesegresan de secundaria, la desercin sigue siendo muy alta; 4 de cada10 estudiantes no concluyen el bachillerato.En nmeros absolutos, ms de medio milln de estudiantes dejan elbachillerato cada ao. En 2005 la eficiencia terminal en ese nivel fue de59. 6%. [PEF. V I. DE G. AE. P. 49].De acuerdo acuerdo al XII censo de poblacin poblacin levantado levantado por INEGI en el 2000,el 37.4% de jvenes jvenes entre 15 y 19 aos manifestaron manifestaron haberabandonado abandonado la escuela escuela porque no le gust estudiar estudiar y el 35.2% porcausas econmicas econmicas (INEGI. 2001).http://www.ciecas.ipn.mx/00_wsrecur/03_tempo/0_21aniv_08/211008/actividad/[email protected] todos los factores analizados en el presente escrito se concluye que la desercin escolar es una problemtica educativa en la cual los alumnos abandonan sus estudios en el trayecto del ciclo escolar provocada por una serie de factores, ya sean de tipo familiar, social o pedaggico por no cumplir con las expectativas que pide la institucin.

La sociedad tiene implicaciones en el desarrollo de jvenes que estudian en el nivel medio superior, dadas las necesidades que tiene para mejorar el tipo de vida, hasta lograr proporcionarles una calidad educativa y evitar al mximo que se pierdan los valores de los alumnos con la marginacin, la delincuencia, la drogadiccin y en general la prdida de valores