DESEMPEÑO LABORAL DE LOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y METALÚRGICA DE LA...

download DESEMPEÑO LABORAL DE LOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y METALÚRGICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN DURANTE EL SEMESTRE 2013 - I

of 96

Transcript of DESEMPEÑO LABORAL DE LOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y METALÚRGICA DE LA...

  • 8/13/2019 DESEMPEO LABORAL DE LOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE INGENIERA QUMICA Y METALRGICA DE LA UNIVER

    1/96

    1

    UNIVERSIDAD NACIONAL

    JOS FAUSTINO SNCHEZ CARRIN

    ESCUELA DE POSGRADO

    MAESTRA EN ADMINISTRACIN ESTRATEGICA

    TESIS

    PRESENTADO POR : Ing. JORGE ANTONIO SNCHEZ GUZMN

    ASESOR : Mo. ALBERTO IRHAAM SNCHEZ GUZMN

    HUACHOPERU

    2013

    DESEMPEO LABORAL DE LOSDOCENTES DE LA FACULTAD DEINGENIERA QUMICA Y METALRGICA

    DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSFAUSTINO SNCHEZ CARRINDURANTE EL SEMESTRE 2013-I

  • 8/13/2019 DESEMPEO LABORAL DE LOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE INGENIERA QUMICA Y METALRGICA DE LA UNIVER

    2/96

    2

    UNIVERSIDAD NACIONAL JOS FAUSTINO SNCHEZ CARRIN

    ESCUELA POS GRADO

    ESQUEMA DE PROYECTO DE TEMA

    I. GENERALIDADES:

    1. TTULO DEL PROYECTO DE TESIS

    DESEMPEO LABORAL DE LOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE

    INGENIERA QUMICA Y METALRGICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL

    JOS FAUSTINO SNCHEZ CARRIN DURANTE EL SEMESTRE 2013-I.

    2. PERSONAL INVESTIGADOR

    2.1 AUTOR: Ing. JORGE ANTONIO SNCHEZ GUZMN2.2 ASESOR: Mo. ALBERTO IRHAAM SNCHEZ GUZMN

    3. TIPO DE INVESTIGACIN :

    3.1. DESCRIPTIVO

    MAESTRA Y MENCIN

    ADMINISTRACIN ESTRATEGICA

    4. LOCALIDAD E INSTITUCIN DONDE SE DESARROLL EL PROYECTO

    La Investigacin se realiz con la participacin de estudiantes de la Escuela de

    Ingeniera Qumica y Metalrgica de la Universidad Nacional Jos Faustino Snchez

    Carrin de Huacho - 2013

    5. DURACIN DE LA EJECUCIN DEL PROYECTO

    JulioDiciembre 2013.

    6. FIRMA DEL AUTOR Y ASESOR

    .

    AUTOR ASESOR

  • 8/13/2019 DESEMPEO LABORAL DE LOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE INGENIERA QUMICA Y METALRGICA DE LA UNIVER

    3/96

    3

    DEDICATORIA

    A mi familia por su apoyo brindado durante

    estos aos. A mi esposa Paty y mis hijos

    Romina y Patrick, razn de ser del esfuerzo

    que realizo da a da.

  • 8/13/2019 DESEMPEO LABORAL DE LOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE INGENIERA QUMICA Y METALRGICA DE LA UNIVER

    4/96

    4

    RESUMEN

    El presente trabajo de investigacin tuvo como objetivo general evaluar el

    desempeo laboral de los docentes de la Facultad de Ingeniera Qumica y

    Metalrgica de la Universidad Nacional Jos Faustino Snchez Carrin,durante el semestre 2013-I, por ser un estudio descriptivo el presente trabajo

    de investigacin no present hiptesis, se evaluaron cinco aspectos de la

    variable desempeo laboral docente, dominio tecnolgico, dominio cientfico,

    responsabilidad en el desempeo de sus funciones, relaciones

    interpersonales y formacin en valores ticos. Es un estudio de tipo

    observacional, transversal, prospectivo y descriptivo, el diseo de

    investigacin utilizado fue el de no experimental ya que no existemanipulacin activa de alguna variable, transseccional(en el tiempo) y

    descriptivo. Para la medicin de la variable se utiliz la tcnica de la encuesta,

    teniendo como instrumento un cuestionario diseado para los estudiantes,

    integrado por 38 tems que permiti medir los cinco aspectos anteriormente

    mencionados de la variable, por medio de una escala tipo likert. El

    procesamiento estadstico de los datos se realiz por medio de la aplicacin

    del paquete estadstico SPSS en su versin 19. Se trabaj con una muestrade 100 estudiantes que evaluaron el desempeo de 26 docentes de la

    facultad, ambas muestras elegidas aleatoriamente. Despus de encuestar a

    los estudiantes, los resultados que se obtuvieron, fue que un 93%

    manifestaron en mayor o menor grado que sus docentes muestran tener

    dominio tecnolgico, 85% manifestaron en mayor o en menor grado que sus

    docentes muestran tener dominio cientfico, 97% manifestaron en mayor o

    menor grado que sus docentes muestran tener responsabilidad en el

    desempeo de sus funciones, 95% manifestaron en mayor o menor que sus

    docentes desarrollan buenas relaciones interpersonales y 90% manifestaron

    en mayor o menor grado que sus docentes muestran tener buena formacin

    en valores ticos, concluyendo que los docentes presentan una tendencia

    positiva en su desempeo laboral.

  • 8/13/2019 DESEMPEO LABORAL DE LOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE INGENIERA QUMICA Y METALRGICA DE LA UNIVER

    5/96

    5

    ABSTRAC

    The present research had as its overall objective to evaluate job performance of

    teachers in the School of Chemical and Metallurgical Engineering of Jose Faustino

    Sanchez Carrion National University during the semester 2013 -I , as a descriptive

    study the present research presented no hypothesis , five aspects of teacher job

    performance variable , technological expertise , scientific domain , responsibility in

    the discharge of duties , training in interpersonal relationships and ethical values

    were evaluated . It is an observational, cross-sectional, prospective, descriptive

    research design used type was not experimental because there is no active

    manipulation of any variable, transseccional (in time) and descriptive. For the

    variable measuring the survey technique was used, with the instrument a

    questionnaire designed for students, composed of 38 items that measure allowed

    the five above -mentioned aspects of the variable, by means of a Likert scale.

    Statistical data processing was performed by applying the statistical package

    SPSS version 19. We worked with a sample of 100 students who evaluated the

    performance of 26 teaching faculty, both samples randomly chosen. After

    surveying students , the results obtained , it was stated that 93 % more or less

    than their teachers have shown technological dominance , 85 % reported a greater

    or lesser degree than their teachers have shown scientific domain , 97 %

    expressed in varying degrees that their teachers have shown responsibility in

    fulfilling their duties, 95 % said more or less than their teachers develop good

    relationships and 90 % reported a greater or lesser degree than their teachers

    have shown good training ethical values, I conclude that teachers have a positive

  • 8/13/2019 DESEMPEO LABORAL DE LOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE INGENIERA QUMICA Y METALRGICA DE LA UNIVER

    6/96

    6

    INDICE

    CAPTULO I

    1.1. PLANTEAMIENTO Y FORMULACIN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIN

    a) Planteamiento del Problema de Investigacin 09

    b) Formulacin del Problema de Investigacin 14

    1.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN

    a) Objetivos Generales 14

    b) Objetivos Especficos 14

    1.3. IMPORTANCIA Y JUSTIFICACIN DE LA INVESTIGACIN 15

    1.4. ALCANCES Y LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIN 16

    CAPTULO II

    2.1. ASPECTOS TERICOS DE LA INVESTIGACIN

    a) Antecedentes de la Investigacin 18

    b) Bases Tericas de la Investigacin 28

    c) Definicin de trminos bsicos 49

    2.2. HIPTESIS Y VARIABLES DE LA INVESTIGACIN

    a) Formulacin de Hiptesis de Investigacin 49

    b) Identificacin de Variables de Investigacin 49CAPTULO III

    METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN

    3.1. Tipificacin de la Investigacin 54

    3.2. Diseo de la Investigacin 54

    3.3. Estrategia para la Prueba de Hiptesis 54

    3.4. UniversoPoblacin y Muestra 54

    3.5. Instrumentos de Recoleccin de Datos 56

    3.6. Confiabilidad de Instrumentos 57

    3.7. Tcnicas de Recoleccin de Datos 58

    CAPTULO IV

    4.1. Tratamiento Estadstico 60

    4.2. Conclusiones 70

    4.3. Recomendaciones 71

    4.4. Bibliografa 72

    4.5. Anexos 74

  • 8/13/2019 DESEMPEO LABORAL DE LOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE INGENIERA QUMICA Y METALRGICA DE LA UNIVER

    7/96

    7

    INTRODUCCIN

    Este trabajo de investigacin me permiti evaluar el desempeo laboral docente de

    los docentes de la Facultad de Ingeniera Qumica y Metalrgica de la Universidad

    Nacional Jos Faustino Snchez Carrin.

    La tesis, para su mejor comprensin, est estructurada en captulos, en el captulo

    I, trata sobre el planteamiento del problema y su determinacin, la formulacin del

    mismo,objetivos de la investigacin, importancia, alcances, y limitaciones

    presentadas en sudesarrollo.El captulo II, corresponde almarco terico con los

    antecedentes de la investigacin, bases tericas y definicin de trminos bsicos,

    as como la variable, la hiptesis no se toma en cuenta debido que es un trabajo

    descriptivo. El captulo III, est dedicado a lametodologa de la investigacin, con

    la operacionalizacin de variables, tipo ymtodos de investigacin, diseo,

    poblacin y muestra.

    En el captulo IV, se aplic todos los criterios diseados, desde el recojo de datos

    de la muestra de estudio con los instrumentos de investigacin, previamente

    validados, hasta el procesamiento estadstico de los datos, laconstruccin de las

    tablas de frecuencias, elanlisis descriptivo ygrficos. Luego, se desarrolla la

    discusin de resultados, arribando a la formulacin de conclusiones y

    recomendaciones; y finalmente, se presenta las referencias y los anexos que

    corresponden a la investigacin.

    http://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/formulac/formulac.shtml#FUNChttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/materiales-construccion/materiales-construccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos11/estadi/estadi.shtml#METODOShttp://www.monografias.com/trabajos11/estadi/estadi.shtml#METODOShttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos35/materiales-construccion/materiales-construccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/formulac/formulac.shtml#FUNChttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtml
  • 8/13/2019 DESEMPEO LABORAL DE LOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE INGENIERA QUMICA Y METALRGICA DE LA UNIVER

    8/96

    8

    CAPTULO I

  • 8/13/2019 DESEMPEO LABORAL DE LOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE INGENIERA QUMICA Y METALRGICA DE LA UNIVER

    9/96

    9

    1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y FORMULACIN DEL

    PROBLEMA DE INVESTIGACIN

    a) Planteamiento del Problema de InvestigacinActualmente, las instituciones universitarias no pueden ser

    percibidas, nicamente, como organizaciones a travs de las cuales

    los conocimientos se van transmitiendo de generacin en

    generacin. Tambin deben procurar polticas y formas eficientes

    para elevar el nivel de sus docentes y establecer evaluaciones para

    evidenciar el desempeo del personal acadmico en

    correspondencia con ese nivel deseado de excelencia y calidad, talcomo lo plantea Chiavenato (2000, p. 357) al considerar a toda

    evaluacin como un proceso para estimular o juzgar el valor, la

    excelencia, las cualidades de alguna persona. Asimismo Cresp

    (2004,s.p.) Cuando expresa que el concepto de calidad cobra

    vigencia como un reto que lleva implcito un saber hacer las cosas

    cada da mejor. Con respecto a los modelos de evaluacin del

    desempeo del docente, las instituciones universitarias establecentanto los niveles de actuacin como la responsabilidad en las tareas

    que le son asignadas al docente en relacin con las funciones

    propias de la institucin, que son docencia, investigacin y

    extensin.

    En particular, la funcin docencia est relacionada con los mtodos

    de enseanza, los ambientes y los protagonistas del proceso

    enseanza aprendizaje. Entre los protagonistas, el docente

    prevalece como uno de los indicados a las revoluciones

    mencionadas ya que influye decisivamente en el producto y por ello

    ha sido objeto de evaluacin durante aos (Cantn, 2001). Al

    respecto, Rugarca (1994) opina que nada cambia en una institucin

    educativa si la mente y el corazn de los docentes no cambian; pues

    son ellos quienes en definitiva orientan las acciones a tomar en el

    di j ll t d

  • 8/13/2019 DESEMPEO LABORAL DE LOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE INGENIERA QUMICA Y METALRGICA DE LA UNIVER

    10/96

    10

    s que todo cambio debe ser suscitado, controlado y terminado por

    ellos. Jimnez (2008) considera que la complejidad del concepto de

    desempeo docente se debe a que es, igual que muchos otros

    fenmenos psicolgicos y sociales, una accin humana imposible de

    aislar para estudiarla y evaluarla en un contexto particular. Por lo

    tanto, el desempeo docente, por ser una actuacin del hombre, es

    observable y mensurable y lo primordial es saber que cuando se

    habla de medir es, como dice Chiavenato (2000), el comportamiento

    de rol del docente. Varios autores han abordado en sus trabajos, los

    aspectos relativos a la evaluacin del desempeo docente como la

    valoracin de la capacidad que tiene el docente para efectuar

    actividades, deberes y obligaciones propias de su quehacer. Ellos

    coinciden en que la evaluacin del desempeo docente no es una

    tarea fcil debido a la multidimensionalidad de factores que

    intervienen en el proceso educativo y adems, por las dificultades y

    medida de esos factores, pues no existen instrumentos de medicin

    universalmente conocidos.

    Ahora bien, Gago (2002) opina que slo evaluando es posible

    identificar la medida en que se logran los propsitos, se conocen las

    causas del buen xito o del fracaso, permite tomar decisiones para

    mejorar; adems, es un hecho inevitable, pues de una u otra forma

    siempre se evala. Lo fundamental al respecto es evaluar bien; con

    base en evidencias confiables y en forma sistemtica; con la

    participacin de los implicados y con la asuncin de las

    responsabilidades respectivas (p. 65).

    El docente afirma su identidad profesional en el trabajo cotidiano.Reflexiona en y desde su prctica social. Delibera, toma decisiones,

    se apropia crticamente de diversos saberes y desarrolla diferentes

    habilidades para asegurar el aprendizaje de sus estudiantes. La

    autorreflexin y la continua revisin de sus prcticas de enseanza

    constituyen el recurso bsico de su labor.

    En la prctica docente, el manejo de saberes pedaggicos y

  • 8/13/2019 DESEMPEO LABORAL DE LOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE INGENIERA QUMICA Y METALRGICA DE LA UNIVER

    11/96

    11

    los procesos y fines de la enseanza. El docente precisa elaborar

    juicios crticos sobre su propia prctica y la de sus colegas. En tanto

    tiene como sustento, como ya se indic, el saber derivado de la

    reflexin sobre su propia prctica y sus antecedentes, este saber

    articula los conocimientos disciplinares, curriculares y profesionales,

    y constituye el fundamento de su competencia profesional. En la

    medida en que el saber docente es prctico, dinmico y sincrtico,

    su trabajo resulta complejo y especializado.

    La experiencia tcnica, el saber disciplinar y las habilidades propias

    de la enseanza conforman un repertorio de conocimientos y

    saberes que el docente construye y renueva socialmente. Sus

    fuentes, mltiples y diversas, abarcan desde su trayectoria personal

    y profesional hasta su actual desempeo laboral. Esta prctica

    reflexiva demanda una toma de conciencia crtica personal y grupal

    que derive en compromisos de transformacin de las relaciones

    sociales, que se desarrollan principalmente en una organizacin y se

    inscriben en un contexto institucional, social y cultural caracterizado

    por la diversidad.

    La docencia es esencialmente una relacin entre personas que

    concurren a un proceso de aprendizaje, planificado, dirigido y

    evaluado por los profesionales de la enseanza. En este proceso se

    construyen vnculos cognitivos, afectivos y sociales que hacen de la

    docencia una actividad profesional de carcter subjetivo, tico y

    cultural.

    El tratamiento del vnculo entre el docente y los estudiantes es

    fundamental. La buena docencia requiere respeto, cuidado e interspor el estudiante, concebido como sujeto de derechos. Desde esta

    perspectiva, la enseanza se configura mediante interacciones

    concretas en el aula y la institucin educativa, especialmente entre

    docentes y estudiantes, e incluye el desarrollo de procesos afectivos

    y emocionales, de tolerancia y flexibilidad.

    En estas relaciones, el docente aprende en la interaccin con los

  • 8/13/2019 DESEMPEO LABORAL DE LOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE INGENIERA QUMICA Y METALRGICA DE LA UNIVER

    12/96

    12

    nuestro pas, muchos docentes aprecian muy especialmente estas

    caractersticas, sobre todo el conocimiento que llegan a tener de sus

    estudiantes y las buenas relaciones que logran entablar con ellos,

    rasgo tpico de los buenos desempeos docentes. La construccin

    de vnculos no solo surge y se desarrolla en el aula.

    Hay otros mbitos en los que el docente requiere proceder de la

    misma manera, como el de Una nueva docencia para cambiar la

    educacin sus relaciones con la familia y la comunidad, lo que

    ampla y enriquece el carcter relacional de la docencia.

    El docente desarrolla esencialmente su labor dentro de una

    organizacin cuya finalidad es asegurar que sus principales

    beneficiarios los estudiantes aprendan y adquieran las

    competencias previstas. Su prctica profesional es social e

    institucional. Interacta con sus pares docentes y directivosy se

    relaciona con ellos para coordinar, planificar, ejecutar y evaluar los

    procesos pedaggicos en la universidad. Esta situacin que se

    advierte en la vida institucional posibilita el trabajo colectivo y la

    reflexin sistemtica sobre las caractersticas y alcances de sus

    prcticas de enseanza.

    Corresponde al docente compartir la visin y misin institucionales,

    apropindose de sus valores e ideario. El docente forma parte de la

    cultura universitaria y es permeable a sus creencias y prcticas. Su

    labor individual adquiere mayor sentido cuando contribuye al

    propsito y a los objetivos de la institucin a la que pertenece. La

    identidad profesional de los docentes se construye, en gran medida,

    en los espacios sociales y laborales que ella promueve.Las decisiones ms relevantes que afectan a la comunidad

    universitaria deben tomarse a nivel colegiado. Sus rganos de

    gestin requieren asimismo una composicin plural y que los

    docentes expresen con frecuencia su voluntad y decisin a travs de

    comisiones, grupos de trabajo y asambleas. Todo esto exige que los

    docentes colaboren entre s y se organicen.

  • 8/13/2019 DESEMPEO LABORAL DE LOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE INGENIERA QUMICA Y METALRGICA DE LA UNIVER

    13/96

    13

    institucional, solo es posible si sus miembros los docentes

    comprenden que el resultado de su labor individual depende de

    aquello que sus pares realicen o puedan realizar, y que esto, a su

    vez, depende de lo que l haga o pueda hacer. La prctica individual

    de la enseanza se comprende mejor desde una perspectiva

    colegiada. Una nueva docencia para cambiar la educacin

    Se manifiesta principalmente en el compromiso y la responsabilidad

    moral con cada uno de los estudiantes, sus aprendizajes y su

    formacin humana. En ese contexto, se expresa tambin en el

    reconocimiento y respeto de las diferencias y en la eleccin de los

    medios empleados. El docente atiende a diversos grupos de

    estudiantes y se hace responsable por cada uno de ellos, toma

    decisiones y selecciona estrategias que aplica con arreglo a la

    misin de la escuela y a los fines del sistema universitario nacional.

    El fundamento tico de la profesin docente incluye el respeto de los

    derechos y de la dignidad de los universitarios. Exige del profesor

    idoneidad profesional, comportamiento moral y la bsqueda

    sistemtica de medios y estrategias que promuevan el aprendizaje

    de cada uno de los estudiantes. La complejidad del ejercicio docente

    demanda una visin de la diversidad que reconozca la pluralidad

    tnica, lingstica, cultural y biolgica que caracteriza a nuestro pas,

    y pensar en la manera cmo la universidad puede canalizar sus

    aportes hacia la construccin de sociedades ms democrticas.

    El docente ejerce la enseanza prestando un servicio pblico cuyo

    principal beneficiario son sus estudiantes. Se trata de una actividad

    profesional regulada por el Estado que vincula su desempeo laboralcon los procesos y resultados que derivan de ella, y, por ende, le

    confieren responsabilidad social ante sus estudiantes y sus familias,

    la comunidad y la sociedad. Es importante que el docente rechace

    las prcticas de corrupcin, discriminacin, violencia y terrorismo, y

    que se constituya ms bien en un referente de conductas y actitudes

    ticas en su entorno social.

  • 8/13/2019 DESEMPEO LABORAL DE LOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE INGENIERA QUMICA Y METALRGICA DE LA UNIVER

    14/96

    14

    b) Formulacin del Problema de Investigacin

    Problema General

    Cul es el desempeo laboral de los docentes de la Facultad de

    Ingeniera Qumica y Metalrgica de la Universidad Nacional Jos

    Faustino Snchez Carrin, durante el semestre 2013-I?

    Problemas Especficos

    Cul es el dominio tecnolgico que presentan los docentes de la

    Facultad de Ingeniera Qumica y Metalrgica de la Universidad

    Nacional Jos Faustino Snchez Carrin, durante el semestre 2013-I?

    Cul es el dominio cientfico que presentan los docentes de la

    Facultad de Ingeniera Qumica y Metalrgica de la Universidad

    Nacional Jos Faustino Snchez Carrin, durante el semestre 2013-I?

    Cul es la responsabilidad en el desempeo de sus funciones que

    presentan los docentes de la Facultad de Ingeniera Qumica y

    Metalrgica de la Universidad Nacional Jos Faustino Snchez Carrin,

    durante el semestre 2013-I?

    Cul son las relaciones interpersonales que presentan los docentes de

    la Facultad de Ingeniera Qumica y Metalrgica de la UniversidadNacional Jos Faustino Snchez Carrin, durante el semestre 2013-I?

    Cul es la formacin en valores ticos que presentan los docentes de

    la Facultad de Ingeniera Qumica y Metalrgica de la Universidad

    Nacional Jos Faustino Snchez Carrin, durante el semestre 2013-I?

  • 8/13/2019 DESEMPEO LABORAL DE LOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE INGENIERA QUMICA Y METALRGICA DE LA UNIVER

    15/96

    15

    1.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN

    Objetivo General

    Evaluar el desempeo laboral de los docentes de la Facultad de Ingeniera

    Qumica y Metalrgica de la Universidad Nacional Jos Faustino Snchez

    Carrin, durante el semestre 2013-I

    Objetivos Especficos

    Conocer el dominio tecnolgico que presentan los docentes de la Facultad

    de Ingeniera Qumica y Metalrgica de la Universidad Nacional Jos

    Faustino Snchez Carrin, durante el semestre 2013-I

    Conocer el dominio cientfico que presentan los docentes de la Facultad

    de Ingeniera Qumica y Metalrgica de la Universidad Nacional Jos

    Faustino Snchez Carrin, durante el semestre 2013-I

    Conocer la responsabilidad en el desempeo de sus funciones que

    presentan los docentes de la Facultad de Ingeniera Qumica y Metalrgica

    de la Universidad Nacional Jos Faustino Snchez Carrin, durante el

    semestre 2013-I

    Conocer las relaciones interpersonales que presentan los docentes de la

    Facultad de Ingeniera Qumica y Metalrgica de la Universidad Nacional

    Jos Faustino Snchez Carrin, durante el semestre 2013-I

    Conocer la formacin en valores ticos que presentan los docentes de laFacultad de Ingeniera Qumica y Metalrgica de la Universidad Nacional

    Jos Faustino Snchez Carrin, durante el semestre 2013-I

    1.3. IMPORTANCIA Y JUSTIFICACIN DE LA INVESTIGACIN

    Conveniencia

    La presente investigacin es conveniente, porque permitir evaluar cmo

  • 8/13/2019 DESEMPEO LABORAL DE LOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE INGENIERA QUMICA Y METALRGICA DE LA UNIVER

    16/96

  • 8/13/2019 DESEMPEO LABORAL DE LOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE INGENIERA QUMICA Y METALRGICA DE LA UNIVER

    17/96

    17

    CAPTULO II

  • 8/13/2019 DESEMPEO LABORAL DE LOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE INGENIERA QUMICA Y METALRGICA DE LA UNIVER

    18/96

    18

    2.1. MARCO TERICO

    2.1.1. Antecedentes de la Investigacin

    Antecedentes nacionales e internacionales de la

    Investigacin

    En revisin de la bibliografa relacionada con el tema de este

    estudio, se logr conseguir aportes de otros procesos de

    investigacin relacionados con el rea de este trabajo que sirven

    de marco terico para la evaluacin descriptiva del desempeo

    laboral docente de los profesores de la Facultad de Ingeniera

    Qumica y Metalrgica. Aunque el material disponible result ser

    abundante, se ha considerado pertinente incluir aquellos que

    guardan una conexin ms directa y significativa con el proceso

    de evaluacin del desempeo docente en el rea de la

    educacin superior y que indiquen resultados cercanos en el

    tiempo. Los trabajos seleccionados han servido de marco

    referencial para la orientacin de esta investigacin.

    Baldoceda, M. M. (2008) en su tesis

    titulada Lagest in pedaggica y el mejoramiento de la

    calid ad acadmica de los estud iantes d e la in st itu cin

    educat iva "Sor Ana de losngeles" , en el rea

    deCiencias Sociales,para optar el grado acadmico de

    magister en laUniversidad Nacional de Educacin Enrique

    Guzmn y valle, sostiene en su sexta conclusin que "para

    mejorar la calidad acadmica de los estudiantes se requiere que

    la gestin pedaggica de la institucin mejore

    sussistemas deplanificacin, ejecucin ycontrol delcurrculo en las diversas reas delconocimiento". (p.

    216)

    Ramn, A. B. (2006) en su tesis titulada El desempeo doc en te

    y el rend im iento acadmico en la fo rmacin esp ecial izada de

    los estudiantes deMatemti ca yFs ica de las facul tades de

    educacin de las univers idades de la sierra central del

    http://www.monografias.com/trabajos15/sistemas-control/sistemas-control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos31/angeles/angeles.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/concient/concient.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/admuniv/admuniv.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/planificacion/planificacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/curriculum/curriculum.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/memoram/memoram.shtmlhttp://www.monografias.com/Matematicas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Matematicas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/memoram/memoram.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/curriculum/curriculum.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/planificacion/planificacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/admuniv/admuniv.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/concient/concient.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos31/angeles/angeles.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/sistemas-control/sistemas-control.shtml
  • 8/13/2019 DESEMPEO LABORAL DE LOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE INGENIERA QUMICA Y METALRGICA DE LA UNIVER

    19/96

    19

    docente universitario de Matemtica y Fsica se relaciona

    significativamente con el rendimiento acadmico en formacin

    especializada de los estudiantes de la especialidad de

    Matemtica y Fsica de las facultades de educacin, debido a

    que en la universidad donde hay un mejor desempeo docente

    hay mejor rendimiento acadmico ya que cuando se hace la

    prueba de correlacin mltiple se obtiene r=0,37397, sin

    embargo, debo precisar que para que exista un buen rendimiento

    acadmico no solo es determinante el desempeo docente, sino

    que existen otros factores como el nivel de preparacin del

    estudiante para comprender las asignaturas en la universidad,

    hbitos ytcnicas de estudios, esfuerzos, dedicacin,

    participacin y cumplimiento en las asignaturas, la currcula y

    lacapacitacin docente.(p. 182).

    Domnguez, C. (1999) en su Tesis titulada El desem peo

    do cen te, las metod olo gas y el rendim ient o ac admico de

    los alumnos de laEscuela Acadmico Pro fesi on al d e

    Obstetr ic ia de la Facultad deMedic ina,de la UNMSM,

    sostiene que: "en general, los factores desempeo docente

    ymtodos didcticos, influyen positivamente en el rendimiento

    acadmico de los estudiantes". "El factor desempeo docente

    incrementa el rendimiento acadmico de los estudiantes con un

    peso de 1,42". Por otro lado, en forma especfica, concluye que

    "el eficiente desempeo docente y los mtodos didcticos

    centrados enel aprendizaje, incrementan significativamente el

    desempeo acadmico de los estudiantes del Ciclo Bsico deObstetricia. (p. 74)

    Reyes, E. T. (1988), en su tesis titulada Inf luencia

    delprograma curr ic ular y del trabajo doc ente, en el

    aprovech amiento esco lar en Histor ia del Per de alumn os

    del tercer grado de educacin secundaria,de la Universidad

    Nacional Mayor de San Marcos, sostiene en una de sus

    http://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adpreclu/adpreclu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/artcomu/artcomu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/especialistas-medicos/especialistas-medicos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/especialistas-medicos/especialistas-medicos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/artcomu/artcomu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adpreclu/adpreclu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtml
  • 8/13/2019 DESEMPEO LABORAL DE LOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE INGENIERA QUMICA Y METALRGICA DE LA UNIVER

    20/96

    20

    elcarcter academicista, memorstico y tradicional del programa

    curricular vigente de Historia del Per" (p. 124) y como una de

    sus consecuencias pedaggicas "para mejorar los niveles de

    calidad de unsistema educativo es muy necesario atender la

    variable trabajo docente" (p. 126). Se ha visto que esta variable

    tiene un efecto altamente significativo sobre el aprovechamiento.

    Sobre el tema del desempeo docente, la profesora Matern

    (1999) realiz un trabajo de investigacin en el Distrito Escolar N

    1 del Estado Yaracuy. El estudio tuvo por finalidad evaluar el

    proceso de supervisin acadmica, que realiza el personal

    directivo, para el mejoramiento del desempeo docente de los

    profesores de aula del Liceo Rmulo Gallegos, ubicado en la

    ciudad de San Felipe. As, en cuanto a la poblacin, la autora

    seleccion como muestra a tres directivos y a cuarenta docentes

    de aula. El estudio se desarroll a travs de una investigacin de

    campo evaluativo-descriptivo, que le permiti a la autora,

    ahondar acerca del desarrollo de la supervisin acadmica en

    funcin de un mejor desempeo docente de los profesores de

    aula. La autora inici la investigacin, colocando como referencia

    conceptual, el deber ser de la tarea de supervisin de los

    directivos, con la finalidad de trascender la creencia de que

    supervisar se refiere solamente a un proceso de control y

    fiscalizacin. En este sentido, Matern (1999) seala: La

    supervisin educativa, como parte fundamental del proceso

    educativo, suministra orientaciones precisas de ordenpedaggico, metodolgico, tcnico, administrativo y legal, al

    personal en servicio. As mismo, deber propiciar el

    mejoramiento de la calidad de la enseanza y estimular la

    supervisin profesional de los docentes, mediante su

    participacin en el proceso educativo, tanto en lo administrativo

    como en lo acadmico, el cual se realiza a travs de un proceso

    http://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos32/sistema-educativo-encrucijada-cambio-social/sistema-educativo-encrucijada-cambio-social.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos32/sistema-educativo-encrucijada-cambio-social/sistema-educativo-encrucijada-cambio-social.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtml
  • 8/13/2019 DESEMPEO LABORAL DE LOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE INGENIERA QUMICA Y METALRGICA DE LA UNIVER

    21/96

    21

    Al finalizar el proceso de investigacin, la autora lleg a

    conclusiones negativas, que reafirmaron la misma situacin

    problemtica que dio origen al estudio. Para Matern (1999)

    se pudo concluir que los directores de esta institucin no

    cumplen con la supervisin acadmica ideal, lo que repercute en

    la efectividad del desempeo docente (p. xiv). Esta investigacin

    de la profesora Matern, indica la necesidad de cambiar el

    paradigma de una supervisin educativa reducida al control y

    fiscalizacin, por una actividad gerencial de los directivos, en

    procura de elevar el nivel del desempeo docente de los

    profesores de aula, como condicin indispensable de un

    verdadero cambio positivo en la calidad del proceso educativo.

    En este trabajo de investigacin se presenta el crecimiento

    favorable del desempeo docente, como una condicin de

    mejora de todo el proceso educativo, lo que plantea la necesidad

    de un adecuado proceso de evaluacin del mismo. La evaluacin

    del desempeo docente sera una necesidad para la mejora del

    proceso educativo integral que se lleva en el Colegio

    Universitario Monseor de Talavera.

    Por otra parte, en Espaa, los profesores Roa, Moreno y Vacas

    (2001) realizaron un trabajo de investigacin, que tuvo como

    objetivo buscar unos perfiles profesionales a la labor del

    profesor. Estos perfiles se confeccionaron en funcin de la

    valoracin que 300 alumnos de Educacin Secundaria

    Obligatoria, para lo cual realizaron en un cuestionario de 21

    items, sobre diversos aspectos del comportamiento de susprofesores. Roa, Moreno y Vaca (2001) sealan: Este nuevo

    inters surge porque nacen nuevos planteamientos ante la

    problemtica de la calidad de la educacin, que conlleva una

    reconsideracin de la figura del profesor como elemento

    sustantivo en la relacin didctica . (p.90).

    Los autores presentaron el comportamiento ideal del perfil del

  • 8/13/2019 DESEMPEO LABORAL DE LOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE INGENIERA QUMICA Y METALRGICA DE LA UNIVER

    22/96

    22

    Educacin y Ciencia de Espaa, en donde se precisa el perfil

    ideal del profesor, en contra posicin y muy diferente al profesor

    tradicional. Entre los elementos del perfil propuestos por el

    Ministerio de Educacin y Ciencia (citado por Roa, Moreno y

    Vacas, 2001), se expresa lo siguiente: El perfil del docente

    deseable es el de un profesional capaz de analizar el contexto en

    el que se desarrolla su actividad y de planificarla, de dar

    respuesta a una sociedad cambiante y de combinar la

    comprensin de de una enseanza `para todos, en las etapas de

    la educacin obligatoria, con las diferencias individuales, de

    modo que se superen las desigualdades pero se fomente al

    mismo tiempo la diversidad latente en los sujetos. (p. 91) En

    funcin del perfil ideal propuesto por el Ministerio de Educacin y

    Ciencia, los autores presentan tres variables del perfil del

    docente: Las variables utilizadas en el estudio fueron las

    siguientes:

    - Factor 1 (lo que hemos llamado INTERNO). Hace referencia a

    las cualidades internas positivas del profesor: paciencia,

    humildad, afectividad y sencillez.

    - Factor 2 (lo hemos llamado PROFESIONAL) Se refiere a las

    capacidades de tipo profesional: dominio de la asignatura, inters

    en ensear y utilizacin de la metodologa adecuada.

    - Factor 3 (lo hemos llamado EXTERNO) Se refiere a los

    comportamientos de tipo no profesional y que el profesor

    exterioriza, tales como: trato democrtico, se manifiesta alegre,

    acepta de buen grado la crtica y alto nivel de comprensin hacialos alumnos. (p.97)

    Haciendo un resumen de las conclusiones a las cuales se lleg

    en este trabajo de investigacin, se indica que el 23% de la

    muestra piensan que los profesores estn en la escala de

    Profesor Modelo, en cuanto a las tres variables del perfil ideal.

    Se deduce, que el 77% de la muestra evalu a los profesores por

  • 8/13/2019 DESEMPEO LABORAL DE LOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE INGENIERA QUMICA Y METALRGICA DE LA UNIVER

    23/96

    23

    escala ms baja, Profesor Negativo, en cada una de las

    variables del perfil ideal deseado. Este trabajo de investigacin

    demuestra, que los problemas en las fallas significativas en el

    desempeo docente de los profesores, no es un problema

    exclusivo de los docentes que laboran en los pases

    subdesarrollados, o llamados del Tercer Mundo. La evaluacin

    del desempeo docente es un proceso que pertenece a todos los

    sistemas educativos que funcionen como organizaciones

    inteligentes, en procura de un crecimiento sostenido y constante.

    Por tanto, los resultados que se puedan alcanzar en la

    evaluacin del desempeo docente de los profesores del

    Departamento de Fundamentos del Currculo, del Colegio

    Universitario Monseor de Talavera pueden trascender lo

    meramente local. En otro estudio, Barbera (2001) elabor un

    trabajo de investigacin, con la finalidad de aplicar estrategias

    didcticas que aumentasen el nivel de participacin de los

    alumnos de tica del Docente, de la Facultad de Ciencias de la

    Educacin, de la Universidad de Carabobo. En la investigacin

    se plante la meta de mejorar la actitud de los estudiantes hacia

    las asignaturas de filosofa. En este estudio se utiliz el mtodo

    de Investigacin Accin Participativa. La muestra estuvo

    conformada por 40 alumnos de la seccin 15 de tica del

    Docente. Para la investigacin se planificaron varias sesiones de

    clase, en donde, con la participacin de los alumnos se plante

    el problema de la investigacin, y se planificaron las estrategias

    didcticas a seguir, con el objetivo de favorecer la actitud de losalumnos hacia las clases de filosofa.

    En este sentido, Barbera (2001) plantea el panorama de la

    situacin problemtica, del modo siguiente: Una de las probables

    causas de la actitud negativa de los alumnos hacia las

    asignaturas filosficas, puede consistir, en que las mismas, se

    presentan como un conjunto de contenidos abstractos, de

  • 8/13/2019 DESEMPEO LABORAL DE LOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE INGENIERA QUMICA Y METALRGICA DE LA UNIVER

    24/96

    24

    ser presentados ajenos a la cotidianidad, con poca relacin con

    la vida concreta de los alumnos; es decir, las asignaturas

    filosficas, no le crean interrogantes significativos a los

    estudiantes. (p. 9) En la segunda sesin de clases, en una

    reaccin espontnea, los alumnos que participaban en la

    investigacin, centraron la problemtica de la enseanza de las

    clases de filosofa en la figura del profesor. Barbera (2001) narra

    la experiencia del modo siguiente: La primera alternativa que

    surgi como problema fue: Definitivamente, los profesores no

    saben explicar, son aburridos, puro hablar de cosas sin sentido.

    Luego pregunt al grupo: qu podemos hacer. Hubo una

    especie de silencio, todos se miraban sin saber que decir, hasta

    que alguien solt la solucin: fuera todos los profesores de

    filosofa, algunos rieron, otros me miraron, como con cierto

    temor, esperando una reaccin severa, o una llamada de

    atencin (p. 16) Lo interesante de este planteamiento del

    problema, consiste en que los estudiantes sintieron de modo

    espontneo, la necesidad de evaluar el desempeo docente de

    los profesores del Departamento de Filosofa. En este sentido,

    llama la atencin, algunas conclusiones que Barbera (2001)

    presenta, haciendo nfasis en lo siguiente: Las estrategias

    aplicadas permitieron que todos los estudiantes, reunidos en

    pequeos grupos, tuvieron la oportunidad de participar en todo

    los pasos del proceso de investigacin. Las estrategias

    permitieron que el proceso de enseanza-aprendizaje

    comenzara desde las propias experiencias de vida de losalumnos, y no contenidos abstractos. Se apreci que hubo un

    cambio significativo en cuanto a la motivacin y el nivel de

    participacin de los alumnos durante las clases. (p. 67)

    El aporte de este estudio es significativo, se trat de una

    investigacin realizada en la Facultad de Ciencias de la

    Educacin, de la Universidad de Carabobo, en donde se

  • 8/13/2019 DESEMPEO LABORAL DE LOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE INGENIERA QUMICA Y METALRGICA DE LA UNIVER

    25/96

    25

    alumnos se interesan por el desempeo docente de los

    profesores, lo cual puede facilitar el trabajo de evaluacin del

    desempeo docente de los profesores del Colegio Universitario

    Monseor de Talavera; de hecho, la evaluacin no sera una

    actividad impuesta, sino, una necesidad por satisfacer.

    Asimismo, la profesora Segura (2003) elabor una investigacin,

    cuyo objetivo fue generar perspectivas tericas que

    contribuyesen a la transformacin de la gestin docente en la

    universidad de Carabobo. Esta investigacin se desarroll desde

    el modelo cuali-cuantitativo, a fin de establecer las relaciones

    casuales desde dos perspectivas: la docente y la estudiantil. La

    autora se plantea la necesidad de describir el perfil actual del

    educador universitario y de modo especfico, el de los docentes

    de la Universidad de Carabobo, para luego, desde el anlisis de

    la situacin actual y concreta, presentar la propuesta terica, de

    cul debera ser el perfil ideal para la Venezuela del maana,

    exigido desde la necesidades econmicas, sociales y polticas de

    la sociedad venezolana. En relacin con este planteamiento,

    Segura (2003) presenta su visin terica, de algunos elementos

    del perfil ideal de los profesores de la Universidad de Carabobo,

    el cual describe del modo siguiente: La investigacin toma como

    punto de apoyo que entre los cambios que promueve la

    universidad de Carabobo, el aspecto acadmico tenga

    preponderancia. Esto indica la necesidad de ir a la bsqueda de

    un profesor universitario creativo, innovador, autntico, optimista,

    con capacidad de inspirar confianza personal, apertura, respetohacia las personas y perseverante (p. 18)

    La poblacin considerada en la investigacin tuvo tres estratos:

    1. Los estudiantes de las diferentes Facultades que conforman el

    escenario de la Universidad de Carabobo. 2. Los profesionales

    de la docencia, ordinarios y jubilados activos, que se

    desempean en las diferentes Facultades de la Universidad de

  • 8/13/2019 DESEMPEO LABORAL DE LOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE INGENIERA QUMICA Y METALRGICA DE LA UNIVER

    26/96

    26

    Las conclusiones que se presentan en esta investigacin sealan

    diferencias significativas en cuanto a la apreciacin evaluativo

    realizada por los estudiantes, y a las indicadas por los

    profesores, en cuanto al desempeo docente mostrados por los

    educadores. Segura (2003) seala lo siguiente: Como

    consecuencia del anlisis de los resultados de la investigacin se

    comprob una diferencia sustancial entre las opiniones de los

    docentes y de los estudiantes. La perspectiva estudiantil muestra

    debilidad en todos los indicadores. Por su parte, la perspectiva

    docente, muestra una evaluacin que supera el 94% de fortaleza

    de los indicadores, lo cual indica que los profesores estiman que

    su desempeo es alto y se ajusta a patrones de calidad,

    organizacin y liderazgo (p. 196) En este estudio se demostr

    que el desempeo docente de los profesores de la Universidad

    de Carabobo puede ser evaluado desde diferentes perspectivas,

    y que los diferentes estratos de una poblacin, pueden originar

    resultados evaluativos muy diferentes. As, pues, La opinin de

    los alumnos del Colegio Universitario Monseor de Talavera,

    es un aporte esencial, pero sera solamente una de las

    perspectivas desde la cual el desempeo docente puede ser

    evaluado, y por importante que resulte la opinin de los alumnos

    en cuanto la calidad del desempeo docente de los profesores,

    siempre podr ser comparado y complementado desde otras

    perspectivas de los diferentes protagonistas del proceso

    educativo, en otros estudios posteriores.

    Finalmente, Gonzlez (2006) realiz un estudio en donde sealaque la participacin en la evaluacin a travs de otros actores

    diferentes al docente no es de uso frecuente, sin embargo las

    modalidades de participacin en la evaluacin responden a la

    consideracin que sta no debe ser responsabilidad de un solo

    actor sino consensuada entre los sujetos involucrados; ello

    implica una planificacin y ejecucin en conjunto por parte de los

  • 8/13/2019 DESEMPEO LABORAL DE LOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE INGENIERA QUMICA Y METALRGICA DE LA UNIVER

    27/96

    27

    hace nfasis en ello, ya que, la evaluacin del desempeo

    docente integral debera involucrar a todos los sujetos del

    proceso educativo, en cualquier modalidad de enseanza y

    aprendizaje; en donde debe prevalecer la evaluacin

    multidireccional, con mayor razn en el rea de la educacin

    superior.

    Otras publicaciones

    Se han encontrado algunas investigaciones relacionadas con el

    desempeo docente entre las que se citan:

    En el Seminario internacional de formacin continua de docentes

    en servicio en Per, realizado del 5 al 7 de diciembre del 2001,

    en la Universidad de Lima, segn el Ministerio de Educacin

    (2000:175) arribaron a las siguientes conclusiones:

    La educacin es un factor fundamental para el desarrollo

    sustentable de los pueblos.

    Incluir en la agenda poltica la puesta en marcha de un

    conjunto de estrategias orientadas al mejoramiento de la calidad

    educativa.

    Ubicar al docente como un actor protagnico en el proceso de

    mejoramiento de la calidad educativa.

    Destacamos que la valoracin del docente requiere abordar

    su problemtica desde los aspectos econmicos, sociales,

    polticos, culturales y profesionales.

    "Nos comprometemos" a desarrollar el sistema de formacin

    continua que comprenda la formacin inicial y permanente de losestudiantes.

    Los docentes deben de asumir un rol protagnico en sus

    procesos de formacin; deben contar con distintos modelos y

    estrategias de formacin continua que se ajusten a las diversas

    realidades de los docentes y la comunidad.

    Principalmente en las zonas rurales, la formacin en servicio

  • 8/13/2019 DESEMPEO LABORAL DE LOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE INGENIERA QUMICA Y METALRGICA DE LA UNIVER

    28/96

    28

    La formacin debe tener como ejes transversales la

    interculturalidad, la investigacin para la innovacin, la educacin

    ciudadana y la tica.

    Proponemos que los campos de formacin continuas sean: la

    actualizacin, la innovacin, la investigacin, el

    perfeccionamiento, la especializacin y el postgrado.

    Aspiramos a lograr un profesional autnomo, capaz de

    reflexionar, experimentar, evaluar y replantear su propia prctica

    docente en respuesta a las necesidades educativas de la niez,

    los adolescentes y el desarrollo local.

    Requerimos el fortalecimiento de las instituciones

    administrativas descentralizadas del sector y de la participacin

    de instituciones locales de formacin pedaggica y otras

    instituciones de calidad en la sociedad civil.

    De lo anterior deducimos que la calidad de la educacin depende

    de la formacin docente que brinda la institucin que lo forma.

    La publicacin de la Oficina Regional de Educacin para Amrica

    Latina y el Caribe de la UNESCO (OREALC 1998:9) sostiene

    que: El Concepto de Excelencia y Calidad de la Educacin

    considera que la calidad de la educacin se levanta como

    problema en Amrica Latina y en el Chile con ms claridad a

    principios de la dcada de los 90. A partir de esa fecha se

    convierte en campo de investigacin prioritario para la mayora

    de los Planes Nacionales de Educacin y es incluida entre los

    objetivos fundamentales del Proyecto Principal de Educacin de

    la UNESCO".2.2. Bases Tericas

    2.2.1. Evaluacin del desempeo docente

    El proceso de evaluacin del desempeo docente, no debe tener

    como meta reflejar en los profesores, los lmites o las

    deficiencias de todo el sistema educativo. No se trata de

    encontrar un culpable de errores que pueda mostrar cualquier

  • 8/13/2019 DESEMPEO LABORAL DE LOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE INGENIERA QUMICA Y METALRGICA DE LA UNIVER

    29/96

    29

    la naturaleza de la evaluacin en s misma. La evaluacin del

    desempeo docente tiene sentido, en cuanto brinda la

    oportunidad de abrir nuevos horizontes, un nuevo estilo de

    reflexin sobre la prctica educativa y sobre el perfil del educador

    ideal y necesario para el desarrollo de la sociedad. Dentro de

    este orden de ideas, Rodrguez (1999) expresa lo siguiente: La

    evaluacin del desempeo docente, es un proceso inminente

    dentro de la evaluacin institucional. A travs de la misma se

    asigna valor al curso de la accin. Es la formulacin de juicios

    sobre normas, estructuras, procesos y productos con el fin de

    hacer correcciones que resulten necesarias y convenientes para

    el logro ms eficiente de los objetivos (p.48)

    En este sentido, la evaluacin del desempeo docente, se define

    como un proceso sistemtico de obtencin de datos vlidos y

    fiables, con la nica finalidad de valorar el efecto educativo real y

    significativo, que produce en los estudiantes el quehacer

    profesional de los docentes, en cuanto a sus capacidades

    didcticas, su emocionalidad, responsabilidad laboral, su dominiodel contenido de la asignatura que imparte y la naturaleza de sus

    relaciones interpersonales con sus alumnos, colegas y directivos.

    Por consiguiente, se infiere que el proceso de evaluacin,

    consiste en proceder a conocer una realidad que existe en forma

    real, en constante movimiento, y en donde influyen una infinidad

    de factores evidentes y otros no tan evidentes. Dentro de una

    situacin de esta naturaleza, la evaluacin del desempeo

    docente resaltara aquellas situaciones conflictivas, en las

    condiciones y acciones realizadas por el personal docente. De

    hecho, esta evaluacin se convertira en una actividad frecuente

    para la mejora de todo el proceso de aprendizaje. Por esto, la

    evaluacin del desempeo docente se plantea, como razn de

    ser, proponer hiptesis de mejora, sobre todo, a partir de un

    j t d d t i f f d t d d

  • 8/13/2019 DESEMPEO LABORAL DE LOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE INGENIERA QUMICA Y METALRGICA DE LA UNIVER

    30/96

    30

    intervencin posible de todos los involucrados, emitir un juicio

    valorativo sobre la amplitud, evolucin, y complejidad de las

    variables que conforman el desempeo docente objeto del

    estudio.

    Dentro de esta perspectiva, la evaluacin del desempeo

    docente no debe ejecutarse, ni ser percibida por los profesores

    evaluados, como una estrategia de vigilancia jerrquica, para

    controlar las actividades, la conducta y la forma de ser del

    personal docente, sino como un modo de fomentar y favorecer el

    perfeccionamiento profesional y personal del profesorado, como

    un proceso que ayude a identificar las cualidades que conformanel perfil del docente ideal, para generar polticas educativas que

    contribuyan a su generalizacin.

    En esta perspectiva, Segura (2003), refirindose al perfil ideal del

    profesor universitario, desde su visn realista, afirma lo siguiente:

    Los cambios educativos, parten de la necesidad de tener

    verdaderos educadores dentro de la universidad, que vayan ms

    all de la entrega de informacin, es decir que eduquen. Esto se

    aprende; existen diferentes mtodos y tcnicas de ensear; sin

    embargo, otros aspectos como la vocacin del docente para que

    siembre en sus estudiantes la semilla del amor y el cario por lo

    que hacen. Esto significa que cualquiera no es educador. Llega a

    serlo verdaderamente aquel que tiene el don, la vocacin, el

    gusto y el inters por ensear, por cultivar. (p. 16)

    Evidentemente, resultara absurdo, apelar a un modelo coercitivode evaluacin de desempeo docente, pues en todo caso, las

    transformaciones educativas deben ser logradas con la

    participacin y colaboracin de los docentes y no contra ellos.

    Menos, podra realizarse como una imposicin institucional,

    debera ser un proceso natural y agradable. Por otra parte,

    debido a la funcin pblica y social que realizan los educadores

  • 8/13/2019 DESEMPEO LABORAL DE LOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE INGENIERA QUMICA Y METALRGICA DE LA UNIVER

    31/96

  • 8/13/2019 DESEMPEO LABORAL DE LOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE INGENIERA QUMICA Y METALRGICA DE LA UNIVER

    32/96

    32

    (1990), plantea la necesidad de trabajar sobre las potencialidades

    de desarrollo del educador y de los alumnos, del modo siguiente:

    Trabajar sobre potencialidades significa, como exigencia, que el

    profesor tendr que detectar los puntos fuertes de cada miembro

    del grupo y aprovecharlos para el proceso de aprendizaje, puesto

    que todo individuo resulta alentado y su imagen incrementada

    cuando se elogian sus cualidades. Esto le estimula para estudiar,

    incluso en reas totalmente nuevas para l. Asimismo se debera

    convencer a la comunidad educativa para que aceptara las

    capacidades relevantes de cada uno (en lugar de ignorarlas

    envidiosamente). (p. 103)

    2.2.2. Funciones del desempeo docente

    El anlisis anterior nos sita en la necesidad de precisar, qu

    funciones debiera cumplir un proceso sistemtico de evaluacin

    del desempeo docente. Dentro de este orden de ideas, se

    sugiere que una adecuada evaluacin del desempeo docente

    debe cumplir, por lo menos, las funciones siguientes:

    - Funcin de diagnstico: La evaluacin debe describir eldesempeo docente del profesor en un perodo determinado y

    preciso, debe constituirse en sntesis de sus aciertos y

    desaciertos ms resaltantes tal cual como se presentan en la

    realidad, de modo que le sirva a los directores, a los jefes de

    Departamentos y de las Ctedras correspondientes, y al mismo

    profesor evaluado, de gua para la derivacin de acciones de

    capacidades y superacin, tanto en lo profesional, como en la

    dimensin personal integral, de modo que contribuya a la

    superacin de sus imperfecciones.

    - Funcin instructiva:El proceso de evaluacin en s mismo, si

    es producto del desarrollo de un trabajo de investigacin, debe

    producir una sntesis de los principales indicadores del

    desempeo docente de los educadores. Por lo tanto, las

    i l d di h i t d

  • 8/13/2019 DESEMPEO LABORAL DE LOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE INGENIERA QUMICA Y METALRGICA DE LA UNIVER

    33/96

  • 8/13/2019 DESEMPEO LABORAL DE LOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE INGENIERA QUMICA Y METALRGICA DE LA UNIVER

    34/96

    34

    adecuadas para el personal docente. Dentro de este marco de

    ideas, se puede sealar posibles metas de este tipo de

    evaluacin del desempeo docente, dentro del sistema

    educativo; entre dichos fines figura el mejoramiento de la

    institucin educativa y del proceso de enseanza en el aula,

    cuando se logra integrar eficazmente la evaluacin del

    desempeo docente con la mejora de la institucin educativa, lo

    cual favorece una mayor eficacia en el crecimiento personal del

    educador y del rendimiento acadmico de los alumnos. Visto de

    esta forma, resulta especialmente adecuado, integrar la

    evaluacin del desempeo docente y la mejora de la institucin

    educativa en aquellos sistemas de educacin que funcionan en

    torno a objetivos programados, de hecho, los docentes del

    Colegio Universitario Monseor de Talavera deben conocer

    los Objetivos Y Metas de la Institucin Educativa.

    De all pues, que se pueda elaborar, como resultado de la

    evaluacin, un perfil ideal del docente, en donde los objetivos de

    la institucin educativa se asuman como metas de su propiocrecimiento personal; es decir, los objetivos de la institucin

    educativa, se convierten en horizontes y metas del crecimiento

    personal del educador. Dentro de este orden de ideas, Cerisola y

    Pez (2003) sugieren lo siguiente: Cuando un profesional es

    incapaz de reconocer o de dar respuesta a un problema

    planteado est potencialmente insatisfecho con su propio

    proceso de formacin, as pues, la formacin docente ha de ser

    lo suficientemente pertinente con la realidad, de tal manera que

    ese individuo pueda responder a las exigencias de la misma de

    acuerdo a los diferentes roles que como docente le enviste. Dicha

    satisfaccin est directamente relacionada pertinencia del plan de

    estudios y orientado en los objetivos de los programas (p. 28) Es

    por eso, que los esfuerzos que realiza el personal docente

    ti d t i fl i d i

  • 8/13/2019 DESEMPEO LABORAL DE LOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE INGENIERA QUMICA Y METALRGICA DE LA UNIVER

    35/96

    35

    deseado que estimule la imaginacin y las capacidades creativas;

    y puedan ofrecer a los dems razones y metas por las cuales la

    valga la pena trabajar, para conocer algo que todava est por

    descubrir, algo de lo que pueda estar orgulloso como docente

    cuando lo consiga. En resumidas cuentas, el desarrollo personal

    y profesional de los educadores y de los alumnos, se favorece

    cuando el profesor asume como sus propias metas, los objetivos

    de la institucin educativa donde labora. De igual modo, la

    eficacia de la institucin educativa mejora, en la misma medida

    en que sus objetivos sean asumidos como tales por los

    profesores, como horizonte de crecimiento profesional y personal.

    2.2.4. Principios que orientan la evaluacin del desempeo docente

    El modelo de evaluacin del desempeo docente est

    condicionado por las dimensiones del mismo, que se consideran

    como fundamentales para su formulacin terica; entre estos

    principios, se destacan los siguientes: - Evaluacin del

    desempeo docente basada en la capacidades de los profesores,

    en oposicin a aquellos basados en el rendimiento. Dentro de

    este orden de ideas, el fundamento esencial de la teora de la

    evaluacin del desempeo docente, consiste en centrar el

    proceso de evaluacin en la valoracin de las capacidades

    profesionales de los docentes, que con ms probabilidad pueden

    contribuir a favorecer un rendimiento eficaz ideal, y no se ocupa

    de sealar el rendimiento concreto en s mismo. Esta forma de

    concebir la evaluacin del desempeo docente, tiende aresponsabilizar al profesor de las deficiencias que se presentan

    en el sistema educativo, sin evaluar ninguna otra dimensin; es

    decir, el educador resulta ser el nico responsable de los

    resultados del proceso de enseanza, lo cual sera una visin

    reduccionista del proceso educativo integral. En lo esencial, se

    plantea la te tesis de que la mejora del proceso educativo,

  • 8/13/2019 DESEMPEO LABORAL DE LOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE INGENIERA QUMICA Y METALRGICA DE LA UNIVER

    36/96

    36

    solucionar las fallas del sistema educativo a fuerza de talleres de

    capacitacin y mejoramiento para el personal docente; sin tomar

    en cuenta las otras dimensiones personales de los educadores,

    ni de los mltiples factores que intervienen en el proceso

    educativo formal. Ahora bien, si las cosas no han salido bien en

    el sistema educativo, el fraude sera culpa solamente de los

    profesores.

    - Criterios de desarrollo, frente a criterios de evaluacin uniforme.

    Este principio implica especificar criterios de evaluacin mltiple,

    que describan las distintas condiciones y dimensiones del

    personal docente, desde diferentes perspectivas, y no pretenderque el educador es una idea abstracta y uniforme, que pueda ser

    aplicada a todos los docentes reales. En esta perspectiva, la

    evaluacin del desempeo docente no se refiere a una

    concepcin de educador homogneo y abstracto; de hecho, no

    parte de una definicin del educador. En este sentido, se

    comprende, que una evaluacin del desempeo docente, no

    puede hacer referencia a un solo tipo de educador; sino, se dirigea una poblacin determinada, concreta y real de educadores, que

    poseen condiciones y caractersticas propias, segn la edad, el

    sexo, aos de trabajo y condiciones laborales. - Evaluacin

    subjetiva frente a evaluacin objetiva. Este principio reconoce

    que no es posible eliminar en su totalidad, es aspecto subjetivo

    de cualquier proceso de evaluacin. En efecto, el hombre es en

    s mismo subjetividad. De hecho, en las investigaciones en el

    rea de las ciencias fsicas, la objetividad absoluta est

    cuestionada. Sin duda, en el rea de las ciencias sociales, las

    investigaciones no pretenden desarrollar resultados

    objetivamente puros. De all pues, que en el campo de la

    investigacin sobre la evaluacin del desempeo docente, no

    puede pretenderse la objetiva pura de sus resultados, en el

    tid d l i fl i d l bj ti id d d l l d

  • 8/13/2019 DESEMPEO LABORAL DE LOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE INGENIERA QUMICA Y METALRGICA DE LA UNIVER

    37/96

    37

    evaluacin, que tiene que ser considerado, desde el inicio del

    proceso de investigacin. Sin embargo, la subjetividad no debe

    interpretarse como un obstculo, sino, como una condicin desde

    la cual se pretenden conseguir resultados con alta posibilidad de

    certeza, basados en la perspectiva de la probabilidad estadstica,

    y no de la certeza absoluta, que realmente no existe en ningn

    campo de los estudios en las ciencias sociales, menos, en el rea

    de la educacin. - Evaluacin formativa frente a evaluacin

    sumativa: En la perspectiva que aqu se adopta, implica la

    utilizacin del sistema de evaluacin del desempeo docente,

    como un trabajo de investigacin con la capacidad de elaborar un

    diagnstico del quehacer de los profesores, para favorecer el

    crecimiento en el nivel del desarrollo del desempeo docente, tal

    cual se presenta en la realidad. En este sentido, se propone no

    emitir juicios valorativos, sino, describir lo que existe y sucede en

    la cotidianidad del proceso del proceso de enseanza. Dentro de

    esta perspectiva, la evaluacin del desempeo docente deja de

    traducirse en un juicio a favor o en contra de la actividad de los

    profesores; y se transforma en una evaluacin formativa, que

    sera lo que se desea con la evaluacin del desempeo docente

    de los profesores del Colegio Universitario Monseor de

    Talavera, que indicara las deficiencias y virtudes ms

    resaltantes, cuya importancia influyan significativamente en el

    proceso educativo y tendran que ser consideradas como

    elementos que deben ser fortalecidos, o erradicados, segn sea

    el caso. De manera, que la evaluacin del desempeo docentedejase de ser un juicio de la actividad de los profesores, para

    convertirse en un anlisis de la realidad, con la finalidad de

    mejorar todo el proceso educativo.

    2.2.5. Modelos del perfil ideal que influyen en la evaluacin del

    desempeo docente

  • 8/13/2019 DESEMPEO LABORAL DE LOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE INGENIERA QUMICA Y METALRGICA DE LA UNIVER

    38/96

    38

    docente, de acuerdo a su grado de concordancia segn un perfil

    ideal del docente previamente elaborado. Una vez elaborado el

    perfil del docente ideal, se aplican cuestionarios a la muestra de

    una poblacin determinada de docentes, ya sea con la finalidad

    de una autoevaluacin de los profesores objetos de estudio; o se

    realiza una medicin segn la perspectiva de los alumnos,

    directivos, o cualquier otro grupo. - Modelo centrado en los

    resultados obtenidos. Este modelo del proceso de evaluacin del

    desempeo docente, se fundamenta en la evaluacin de los

    profesores mediante la comprobacin del cumplimiento de los

    objetivos de aprendizaje alcanzados por los alumnos. Este

    modelo de evaluacin del desempeo docente, parte de un

    paradigma pragmtico de pensamiento, que se presenta como

    una crtica a todo el sistema educativo y a todo lo que se hace

    dentro del mismo. Los representantes de este modelo pragmtico

    de evaluacin del desempeo docente, sostienen que para

    evaluar correctamente el desempeo de los profesores, lo

    importante no es describir lo que hacen los docentes, sino medir

    y describir lo que acontece en los alumnos como consecuencia

    de la actividad del educador. - Modelo centrado en el

    comportamiento del docente en el aula.

    Este modelo propone que la evaluacin de la eficacia del

    desempeo docente, se debe realizar describiendo e

    identificando aquellos indicadores de la actividad del profesor,

    que se consideren relacionados directamente con los logros de

    los alumnos. Se explica, que los indicadores del perfil del docente

    ideal que se evalan, son todos aquellos que se relacionan con la

    capacidad del profesor para crear un ambiente que favorezca el

    desarrollo del proceso de enseanza en el aula. Es por ello, que

    desde este modelo de evaluacin del desempeo docente, el

    educador se concibe como un dador de clase; por

    i i t l i t d i j t d

  • 8/13/2019 DESEMPEO LABORAL DE LOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE INGENIERA QUMICA Y METALRGICA DE LA UNIVER

    39/96

    39

    docente de aula. Habida cuenta, el educador se evala desde su

    hacer, sin tomar en cuenta su ser educador. Modelo de la

    prctica reflexiva. Este modelo de evaluacin del desempeo

    docente, propone el desarrollo de un proceso evaluativo, con la

    finalidad de mejorar al personal docentes de modo integral, y

    para medir y controlar por motivos de promocin o despidos. En

    efecto, este modelo de evaluacin del desempeo docente, se

    fundamenta en una concepcin del proceso educativo como una

    secuencia de vivencias, con la finalidad de encontrar y resolver

    problemas. Durante este proceso de evaluacin, las capacidades

    de los profesores se desarrollan continuamente en todas sus

    dimensiones y no solamente las cualidades profesionales, no

    obstante a que se definen, se enfrentan y se resuelven

    problemas prcticos. Sin duda, se trata de un proceso de

    evaluacin del desempeo docente fundamentado en la reflexin

    sobre la accin. Evidentemente, requiere de una evaluacin

    despus del hecho, para indicar los xitos, fracasos y encontrar

    nuevas alternativas que fortalezcan el xito y erradiquen los

    fracasos.

    2.2.6. Indicadores del desempeo docente

    La evaluacin del desempeo docente debe estar dirigida a las

    dimensiones del mismo, que tienen que ver con los roles propios

    de los educadores, entre las funciones de los docentes, se

    pueden sealar las siguientes:

    - Rol Facilitador. Esta funcin del desempeo docente, se

    considera como la capacidad para mediar en el desarrollo del

    proceso de enseanza, entre los objetivos propuestos en los

    diferentes programas y el logro de los mismos en los alumnos.

    Por consiguiente, el profesor plantea y aplica estrategias

    dirigidas a estimular la comprensin de los estudiantes, en una

    relacin de aprendizajes significativos e integradores. Dentro de

    t ti I D L M P i E (2003) fi

  • 8/13/2019 DESEMPEO LABORAL DE LOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE INGENIERA QUMICA Y METALRGICA DE LA UNIVER

    40/96

    40

    cognitivo de sus estudiantes, ampliando cada da el campo del

    saber, diseando estrategias apropiadas, estimulando la lectura

    y desarrollando el pensamiento lgico y creativo (p. 146). En

    otras palabras, el profesor propone herramientas y situaciones

    didcticas, para favorecer la construccin personal de los

    procesos de pensamiento, el inters y el gusto de cada

    estudiante hacia los contenidos y los objetivos de la asignatura

    que imparte.

    - Rol Planificador. La funcin de planificador, como una

    dimensin del desempeo docente, se define como una

    capacidad integrativa, que demuestra el educador, para disear,

    proponer y aplicar proyectos educativos, con alternativas reales y

    viables a sus estudiantes, tomando en consideracin los

    aspectos educativos, sociales y econmicos. Dentro de este

    marco, Graterol (2001) hace el comentario siguiente:

    El docente lograr sus objetivos, una vez que planifique las

    actividades que va a realizar. De lo anterior se infiere que es

    necesario que el docente planifique con antelacin lasactividades, que se perfeccione, estimule y trabaje

    cooperativamente a fin de que su accin sea ms flexible y se

    desarrolle eficientemente. (p. 27) De este modo, la planificacin

    es concebida como un proceso real y posible; por esto, no deben

    planificarse estrategias didctica y actividades que no puedan ser

    culminadas satisfactoriamente, para evitar sentimientos de culpa

    y frustraciones existenciales a los docentes y a los alumnos. Visto

    de esta forma, la planificacin debe partir, del programa de la

    asignatura, de su contenido y mtodo de evaluacin, con la

    finalidad de optimizar los logros de los objetivos, y favorecer el

    crecimiento personal de todos los involucrados en el proceso

    educativo. En referencia a la finalidad de la planificacin,

    Spranger (1984) seala: Toda forma de enseanza esconde

    l d d l t C i i t l

  • 8/13/2019 DESEMPEO LABORAL DE LOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE INGENIERA QUMICA Y METALRGICA DE LA UNIVER

    41/96

    41

    estricto se esconde esta otra: Cmo pongo en movimiento el

    querer y hacer pensante? (p. 45). Dicho de otro modo, la

    planificacin es modo responsable de asumir la tarea educativa.

    - Rol Investigador. La funcin de investigador es la fuente de laque debe nutrirse todo educador. En efecto, la investigacin es

    una de las dimensiones fundamentales del desempeo docente,

    se define como un conjunto de indicadores de actitudes

    intelectuales, creativas, innovadoras, que fomentan el hbito vital

    y necesario de la investigacin constante, como forma de ser y

    de hacer del educador. Este rol, muchas veces no es

    considerado como funcin a exigir al personal docente de losColegios Universitarios y Tecnolgicos. De esta manera, el

    educador que investiga constantemente, en funcin de su tarea

    educativa, logra vivir el proceso sistemtico de identificar y

    resolver problemas concretos y reales, que se presentan durante

    el desarrollo de la accin educativa.

    En relacin con la importancia del proceso de investigacin,

    como un elemento del desempeo docente, Peroza (2000)

    seala: El docente debe poseer, para el desempeo de este

    rol, conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores

    que le permitan conocer la realidad socio-educativa e

    incorporarse efectiva y permanentemente a la investigacin

    (p37). Evidentemente, la funcin de investigador es una forma del

    ser de todo educador. Por esto, solamente aquel profesor que ha

    desarrollado a fuerza de trabajo constante y sistemtico, el hbitode la investigacin como una forma de ser, y no como una

    obligacin, est en la capacidad de superar el tener que

    investigar, y sentir el deseo y la necesidad de investigar, como un

    elemento esencial de su ser educador y de su crecimiento

    personal. Dentro de este marco de anlisis, Talavera y

    Fernandez (2001) afirman lo siguiente: El Sistema Educativo

  • 8/13/2019 DESEMPEO LABORAL DE LOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE INGENIERA QUMICA Y METALRGICA DE LA UNIVER

    42/96

    42

    momento actual (p. 89). De esta manera, el profesor estar en la

    capacidad profesional adquirida, gracias a su actividad como

    investigador, de poder determinar diferentes alternativas de

    accin para la prevencin y la intervencin oportuna de las

    posibles dificultades en el proceso de aprendizaje de los

    alumnos.

    - Rol Orientador. La funcin de orientador, se comprende como

    una dimensin importante que conforma el perfil del desempeo

    docente ideal, se asume como esa capacidad vocacional y

    especial, que en primer lugar apunta hacia el conocimiento de s

    mismo de cada educador; y luego, le hace posible establecerrelaciones de comunicacin eficaz con todos los miembros de la

    comunidad educativa, principalmente con los alumnos; a fin de

    considerar las caractersticas particulares de los estudiantes y

    establecer acciones concretas, para favorecer el crecimiento

    acadmico y personal de todos los participantes en el proceso

    educativo. Dentro de este orden de ideas, Ramos (1999) afirma

    lo siguiente: Educar, requiere guiar, conducir, pero conducirdesde dentro de la persona, desarrollando su moral autnoma,

    ayudando a formar actitudes que hagan de cada ser humano, la

    persona adecuada para vivir en sociedad y hacer de esa

    sociedad un lugar para vivir felizmente. Todo esto se puede

    lograr a partir de desarrollo de procesos educativos adecuados.

    La adecuacin debe hacerse no slo a las corrientes del

    momento, sino tambin y esto es an ms importante, debe

    adecuarse a la persona que se tiene que educar. Estas razones

    traen como consecuencia la necesidad de formarse tericamente

    para luego poder aplicar en la prctica, los conocimientos

    adquiridos, pues bien se dice popularmente que nadie da lo

    que no tiene (p. 119) Por esto, la funcin de orientador, le exige

    al profesor el desarrollo de su autoestima, como condicin

    i di bl D ll l t d i t i t

  • 8/13/2019 DESEMPEO LABORAL DE LOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE INGENIERA QUMICA Y METALRGICA DE LA UNIVER

    43/96

    43

    procesos de crecimiento personal del educador y del educando.

    Dentro de este orden de ideas, Marcano y Trestini (1998) afirman

    lo siguiente: El orientador propicia actividades que contribuyen a

    la formacin de hbitos de estudio, a la valorizacin del trabajo y

    al desarrollo de alternativas para una mejor toma de decisiones,

    promueven actividades que permiten al educando lograr el

    conocimiento de s mismo, proporciona a los alumnos atencin

    como persona y fomenta el cultivo de valores concernientes a la

    persona, familia y nacin (p. 176) Es por ello, que la profesin

    docente se transforma en una tarea de crecimiento desde lo ms

    ntimo del ser personal de cada educador y de los alumnos,

    porque tiene que ver con lo esencialmente humano.

    2.2.7. Dimensiones del desempeo laboral docente

    En la presente investigacin asumo que las reas de desempeo

    laboral docente tienen que ver con las siguientes dimensiones:

    Dominio tecnolgico, dominio cientfico, responsabilidad en el

    desempeo de sus funciones, relaciones interpersonales y

    formacin en valores ticos.

    Dominio tecnolgico

    Est integrado por la metodologa, medios ymateriales didcticos

    y evaluacin. La metodologa es la habilidad y esfuerzo del

    profesor que manifiesta en la materia o rea acadmica, en la

    preparacin del curso y efectividad para que los alumnos

    adquieran conocimientos, habilidades y actitudes relevantes. Los

    medios y materiales didcticos tienen que ver con la capacidad

    que tiene el docente para transmitir sus conocimientos a los

    estudiantes, haciendo uso de diversos y adecuados medios y

    materiales educativos que estn acordes con el avance de la

    ciencia y latecnologa,y de esta forma lograr que el estudiante

    desarrolle sus capacidades y habilidades en forma integral,

    i t l l i t tit id l id d

    http://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/ciencia-y-tecnologia/ciencia-y-tecnologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/ciencia-y-tecnologia/ciencia-y-tecnologia.shtmlhttp://www.monografias.com/Tecnologia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Tecnologia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/ciencia-y-tecnologia/ciencia-y-tecnologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/ciencia-y-tecnologia/ciencia-y-tecnologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtml
  • 8/13/2019 DESEMPEO LABORAL DE LOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE INGENIERA QUMICA Y METALRGICA DE LA UNIVER

    44/96

    44

    pertinencia e imparcialidad que el docente tiene al verificar los

    aprendizajes.

    La nueva concepcin del currculum, incluye a la evaluacin

    como una pieza importante. Se evala, entre otros propsitos,para que el educando conozca los resultados y la orientacin de

    su trabajo a fin de que sea reforzado en lo positivo y sean

    rectificadas las deficiencias. Asimismo el docente evala para

    conocer los resultados de su labor, a efectos de introducir los

    reajustes que resulten aconsejables. En ambos casos es

    relevante el mecanismo de la retroalimentacin que es inherente

    a la evaluacin.

    Entindase entonces por dominio tecnolgico a todo lo

    relacionado conel conocimiento actualizado del currculum, los

    mtodos, tcnicas, medios y materiales didcticos y la evaluacin

    que respondan a la realidad actual, sin descuidar los adelantos

    tecnolgicos.

    Dominio cientfico (Rasgos Profesionales y Acadmicos)

    Atributos relacionados con el conocimiento que el docente tiene

    sobre la especialidad en su formacin profesional, y la forma

    como transmite sus conocimientos y fomenta la participacin de

    sus estudiantes, lo cual lo realiza con pertinencia, es decir, que

    existe correspondencia entre los fines de la formacin profesional

    y los requerimientos de la sociedad, establecida de manera

    crtica y preactiva, atendiendo el contexto inmediato y ahorizontes de referencia espacio temporales de largo alcance.

    Responsabilidad en eldesempeo de susfunciones

    Atributos relacionados con la asistencia, puntualidad y

    cumplimiento de sus funciones.

    http://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/responsabilidad/responsabilidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/indicad-evaluacion/indicad-evaluacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/indicad-evaluacion/indicad-evaluacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/responsabilidad/responsabilidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtml
  • 8/13/2019 DESEMPEO LABORAL DE LOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE INGENIERA QUMICA Y METALRGICA DE LA UNIVER

    45/96

    45

    Relaciones interpersonales

    Atributos respecto a las relaciones interpersonales del docente

    con sus alumnos y flexibilidad para aceptar la diversidad de

    opinin.

    Formacin envalores ticos

    Atributo relacionado a la prctica de valores ticos en

    lasociedad.Los Valores constituyen el sustento que orienta

    laconducta y elcomportamiento individual y grupal de las

    personas, se expresan mediante lasactitudes que se muestran

    en los diferentes actos de vida.

    2.2.8. El quehacer docente universitario

    Las actividades fundamentales dentro de las universidades son la

    docencia, la investigacin, gestin y tutoras, las cuales son

    evaluadas mediante algunos mecanismos de estmulo y

    reconocimiento al personal docente; aunque tambin entra en

    juego lo descrito por Daz (1993), que el reconocimiento social es

    parte importante de toda profesin, ya que se convierte en un

    incentivo de valor agregado a la labor realizada, y en la docencia

    como tal, este factor se convierte en una directriz importante ya

    que indica que el quehacer realizado va bien encaminado.

    En palabras de Enrquez (1989), citado por Preciado, Gmez y

    Kral, (2008) El docente que no logra el reconocimiento del otro

    o de la comunidad a la que pertenece, puede experimentar un

    proceso de fragmentacin o desconfiguracin de su identidad

    despus de muchos aos de actividad en una institucin, la

    relacin acadmico institucin es muy fuerte e incluso llega a

    un punto en que ocupa casi la totalidad del espacio psquico de

    los individuos, y es muy difcil desligarse de ella para imaginarse

    otras conductas... la institucin es la que los define como

    acadmicos

    http://www.monografias.com/trabajos14/servpublicos/servpublicos.shtml#RELAChttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/servpublicos/servpublicos.shtml#RELAC
  • 8/13/2019 DESEMPEO LABORAL DE LOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE INGENIERA QUMICA Y METALRGICA DE LA UNIVER

    46/96

    46

    En esta misma investigacin, se pone de manifiesto que el

    sentido de auto percepcin de los profesores est caracterizado

    por entusiasmo de la actividad que desempean, as como de los

    retos que habr de esgrimir aunado al sentido de pertenencia,

    responsabilidad y compromiso con la institucin.

    Algo que llama la atencin en los hallazgos de este informe, es el

    hecho de que los docentes se sienten intranquilos, pues los

    procesos de evaluacin, certificaciones, se convierten en

    imperantes de reconocimiento e identificacin con el sector de

    lite acadmico, por lo tanto no obtenerlos, se convierte en

    frustracin, impotencia y desilusin. Aunado al reconocimiento atravs de las evaluaciones y certificaciones han dado lugar a

    categoras o clasificaciones de profesores de acuerdo con su

    produccin acadmica y los resultados de sus evaluaciones;

    provocando fisuras en la identidad del gremio marcando distancia

    entre ciertos sectores de profesores. Y si adems a todo lo

    descrito le agregamos que cada docente ha tenido que pagar un

    costo personal muy importante; algunas veces renunciando amuchos aspectos de la vida familiar, personal y emocional. Cul

    es entonces la repercusin del concepto de calidad total y calidad

    de vida laboral.

    Algunas reflexiones que deja ver la investigacin de Preciado et

    al. (2008), es acerca de las expectativas que los docentes tenan

    de su vida, es decir, proyecciones que hacan a futuro en el

    momento de incorporarse al trabajo docente, sus aspiraciones yvaloraciones al que hace alusin una parte importante del

    aspecto multidimensional del concepto Calidad de Vida descrito

    al inicio de este trabajo; y qu resultados han obtenido los

    docentes despus de un tiempo de labor dentro de la institucin

    en la cual se desenvuelven.

    D i l l d l ti l id f ili h

  • 8/13/2019 DESEMPEO LABORAL DE LOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE INGENIERA QUMICA Y METALRGICA DE LA UNIVER

    47/96

    47

    desarrollo profesional o la ejecucin de las actividades de

    docencia. Cuando en otros momentos histricos de nuestra

    sociedad la familia poda ser el centro de todas las actividades y

    no se restringa a un horario determinado.

    A la par de estos planteamientos se asoma un problema grande y

    fuertemente enunciado desde distintas plataformas de discusin:

    lo concerniente con las percepciones salariares del docente

    universitario mexicano, la cual es muy bajo. Lo que ha propiciado

    que s, el nivel de posgrados se haya incrementado pero en

    respuesta en gran parte a la bsqueda de una mejor

    remuneracin, segn los datos que arroja la Organizacin deCooperacin Econmico y Desarrollo revela que slo el 30% del

    salario percibido por el profesor universitario corresponde a su

    sueldo base, el restante proviene de los programas de

    evaluacin, o certificaciones cientficas derivado de la produccin

    investigativa; o estmulos de acuerdo a su participacin activa en

    actividades institucionales.

    Lo que abre la discusin en otro punto lgido pues si bien se est

    logrando mejorar los niveles de formacin del profesorado

    tambin es cierto que las expectativas y las demandas que se

    imponen a los acadmicos han ido en aumento (Brunner et al.,

    2006:50-51).

    Adems y no de menor estima, es la propia problemtica que

    imprime las caractersticas de la sociedad en la que el docente

    universitario tiene que adaptarse y convivir con escenarios de

    informacin cambiante, verstil y muchas veces voltil.

    El problema radica en la propia trasformacin constante natural

    del conocimiento, por lo que se puede afirmar que la sociedad

    contempornea es la mayor productora de informacin de toda la

    historia de la humanidad. Se prev que el volumen de

  • 8/13/2019 DESEMPEO LABORAL DE LOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE INGENIERA QUMICA Y METALRGICA DE LA UNIVER

    48/96

    48

    a) Masificacin de la explosin informativa.

    b) La abundancia informativa fomenta una permanente sensacin

    de incertidumbre.

    Por consiguiente el esfuerzo se triplicar a favor de alcanzar laactualizacin constante, pues como