DESEMPEÑO ESCOLAR DE LA ASIGNATURA DE CIENCIAS NATURALES...

159
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR SEMIPRESENCIAL CENTRO UNIVERSITARIO MANTA PROYECTO EDUCATIVO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN: EDUCACIÓN PRIMARIA TEMA INFLUENCIA DEL FACTOR NUTRICIÓN EN LA CALIDAD DEL DESEMPEÑO ESCOLAR DE LA ASIGNATURA DE CIENCIAS NATURALES, EN LOS ESTUDIANTES DEL CUARTO GRADO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA, DE LA ESCUELA FISCAL “24 DE MAYO” ZONA 4, DISTRITO 13D01, PROVINCIA DE MANABÍ, CANTÓN PORTOVIEJO, PARROQUIA, ANDRÉS DE ANDRÉS VERA, PERIODO 2015-2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA BASADAS EN ACTIVIDADES SOBRE EL FACTOR NUTRICIONAL ESCOLAR CODIGO: LP3-17-066 AUTORES: SÁNCHEZ ALCÍVAR EVA MARÍA ZAVALA MENDOZA HERNÁN DAVID CONSULTOR: MSC. JULIO CÉSAR MÉNDEZ SANTOS MANTA, 2017

Transcript of DESEMPEÑO ESCOLAR DE LA ASIGNATURA DE CIENCIAS NATURALES...

i

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR SEMIPRESENCIAL

CENTRO UNIVERSITARIO MANTA

PROYECTO EDUCATIVO

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MENCIÓN: EDUCACIÓN PRIMARIA

TEMA

INFLUENCIA DEL FACTOR NUTRICIÓN EN LA CALIDAD DEL DESEMPEÑO ESCOLAR DE LA ASIGNATURA DE CIENCIAS NATURALES, EN LOS ESTUDIANTES DEL CUARTO GRADO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA, DE LA ESCUELA FISCAL “24 DE MAYO” ZONA 4, DISTRITO 13D01, PROVINCIA DE

MANABÍ, CANTÓN PORTOVIEJO, PARROQUIA, ANDRÉS DE ANDRÉS VERA, PERIODO 2015-2016. DISEÑO DE

UNA GUÍA DIDÁCTICA BASADAS EN ACTIVIDADES SOBRE EL FACTOR NUTRICIONAL ESCOLAR

CODIGO: LP3-17-066

AUTORES: SÁNCHEZ ALCÍVAR EVA MARÍA

ZAVALA MENDOZA HERNÁN DAVID

CONSULTOR: MSC. JULIO CÉSAR MÉNDEZ SANTOS

MANTA, 2017

ii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR-SEMI-PRESENCIAL

CENTRO UNIVERSITARIO MANTA

PÁGINA DE DIRECTIVOS

__________________________ ____________________________

Arq. Silvia Moy-Sang Castro MSc. Dr. Wilson Romero Dávila MSc.

DECANA VICEDECANO

___________________________ ____________________________ Lic. Sofía Jácome Encalada MGTI. Ab. Sebastián Cadena Alvarado

DIRECTORA DEL SISTEMA SECRETARIO GENERAL SEMIPRESENCIAL

iii

Guayaquil, 21 de febrero del 2017

Arq. SILVIA MOY-SANG CASTRO MSc. DECANA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Ciudad.- De mis consideraciones:

En virtud que las autoridades de la facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de

la Educación me designaron Consultor Académico de Proyecto Educativo de

Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Educación Primaria de la

Extensión Manta.

Tengo a bien informar lo siguiente:

Que los estudiantes Sánchez Alcívar Eva María Y Mendoza Zavala Hernán

David, diseñaron y ejecutaron el proyecto educativo con el Tema: “Influencia

en el Factor Nutrición en Calidad del Desempeño Escolar de la asignatura de

Ciencias Naturales de los Estudiantes del Cuarto Grado, de Educación

General Básica, de la Escuela Fiscal “24 de Mayo, Zona 4, Distrito 13D01,

Provincia Manabí, Cantón Portoviejo, Parroquia Andrés de Vera, Periodo 2015

– 2016”. Propuesta: Diseño de una guía didáctica basadas en actividades

sobre el factor nutricional escolar.

El mismo que ha cumplido con las directrices y recomendaciones dadas por

el suscrito.

La participante satisfactoriamente ha ejecutado diferentes etapas constitutivas

del proyecto, por lo expuesto se procede a la APROBACIÓN del proyecto

educativo y pone a vuestra consideración el informe de rigor para los efectos

legales correspondientes.

Atentamente,

MSc. Julio César Méndez Santos CONSULTOR ACADÉMICO

iv

Guayaquil, 21 de febrero del 2107

Arq. SILVIA MOY-SANG CASTRO MSc. DECANA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Ciudad.-

DERECHOS DE AUTORES

v

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIA DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR SEMIPRESENCIAL

CENTRO UNIVERSITARIO: MANTA

PROYECTO

INFLUENCIA EN EL FACTOR NUTRICIÓN EN CALIDAD DEL DESEMPEÑO

ESCOLAR DE LA ASIGNATURA DE CIENCIAS NATURALES DE LOS

ESTUDIANTES DEL CUARTO GRADO, DE EDUCACIÓN GENERAL

BÁSICA, DE LA ESCUELA FISCAL “24 DE MAYO, ZONA 4, DISTRITO

13D01, PROVINCIA MANABÍ, CANTÓN PORTOVIEJO, PARROQUIA

ANDRÉS DE VERA, PERIODO 2015 – 2016. PROPUESTA: DISEÑO DE

UNA GUÍA DIDÁCTICA BASADAS EN ACTIVIDADES SOBRE EL FACTOR

NUTRICIONAL ESCOLAR.

APROBADO

________________________

Tribunal N°1

_________________________ ________________________

Tribunal N°2 Tribunal N°3

___________________________ ____________________________ Sánchez Alcívar Eva María Mendoza Zavala Hernán David

1309596607 1309100871

vi

EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL PRESENTE TRABAJO

LA CALIFICACIÓN

EQUIVALENTE A: ___________________________________________

a) _________________________________________________________

b) _________________________________________________________

c) _________________________________________________________

DOCENTES RESPONSABLES DE UNIDAD DE TITULACION

LIC. JOSÉ LÍDER PACHECO MACÍAS MSC

LIC. ÁNGEL FORTUNATO BERNAL ÁLAVA MSC.

LIC. GUINMA GONZÁLEZ MACÍAS MSC

vii

DEDICATORIA

Esta tesis se la dedico a Dios quien supo guiarme por buen camino, y darme

fuerzas para seguir adelante y no desmayar en las situaciones que se

presentaban

A mi madre por haberme dado la dicha de estar en este mundo y brindarme

su apoyo todo momento, por sus consejos, sus valores, por la motivación

constante que me ha permitido ser una persona de bien, pero más que nada

por su amor incondicional, a mi hermana por ser un ejemplo de hermana

mayor a mis hijos a mi esposo a mis hermanas por haber estado siempre

presentes, haber sido un apoyo a lo largo de mi vida

Sánchez Alcívar Eva María

Dedico esta tesis a Dios por haberme permitido estar en este mundo, por

darme las fuerzas necesarias que se nenecita para cumplir las metas

deseadas, a mi familia por guiarme en el camino del bien y no del mal , por

permitirme escuchar sus consejos y a través de los mismos cumplir con las

expectativos que me he propuesto, por el amor incondicional que me han

brindado a lo largo de mi vida con errores y aciertos, con mis actitudes y

defectos, con lo bueno y lo malo del carácter por todo esto gracias.

Zavala Mendoza Hernán David

viii

AGRADECIMIENTO

Agradezco infinitamente a mi madre por inducirme por el camino del bien, por

estar siempre apoyándome en mis decisiones por inculcarme esos valores

que son parte fundamental del ser humano.

A mi hermana Lorena que siempre ha estado hay cuando la he necesitado a

apoyándome dándome fuerzas para seguir adelante, gracias hermana eres

la mejor.

A mis hijos que son el motor que me dan la fuerza para seguir este camino, a

mi esposo Hernán que siempre ha estado hay apoyándome para poder

culminar con mi carrera a mis hermanas, a mis sobrinos, a mis primos a mis

amigos a mis maestros a todos ellos muchas gracias

Sánchez Alcívar Eva María

Primero agradezco a mis padres por permitirme disfrutar de las cosas buena

que tiene la vida, a mis hijos por la comprensión de no poder estar en esos

momentos que me necesitaban como padre, a mi esposa por el apoyo

incondicional y emocional, a mi cuñada por la paciencia y tolerancia que tuvo

para el cuidado de mis hijos y por último a mis maestros que durante la estadía

en la universidad aprendí mucho con sus experiencia y conocimientos que me

supieron impartir por todo lo expuesto muchísimas gracias porque gracias al

apoyo de ellos he cumplido mi meta.

Zavala Mendoza Hernán David

ix

ÍNDICE GENERAL

Portada ........................................................................................................... i

Directivos ....................................................................................................... ii

Aprobación del Consultortor Académico ....................................................... iii

Derecho de Autores ...................................................................................... iv

Calificación del Tribunal Examinador ............................................................ vi

Dedicatoria .................................................................................................. vii

Agradecimiento ............................................................................................ viii

Índice General .............................................................................................. ix

Índice de Cuadros....................................................................................... xii

Índice de Tablas ......................................................................................... xii

Índice de Gráficos ....................................................................................... xiv

Resumen .................................................................................................... xvi

Introducción ................................................................................................... 1

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Contexto de Investigación .............................................................................. 3

Problema de Investigación ............................................................................. 5

Situación Conflicto ......................................................................................... 5

Hecho Científico ............................................................................................ 6

Causas .......................................................................................................... 7

Formulación del Problema ............................................................................. 7

Objetivos de la Investigación ......................................................................... 7

Objetivo General ............................................................................................ 7

Objetivos Específicos .................................................................................... 8

Interrogantes de Investigación ....................................................................... 8

Justificación ................................................................................................... 9

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedente de Estudio ............................................................................... 10

Bases Teóricas ............................................................................................ 12

x

La Nutrición ................................................................................................ 12

Nutrición y Desarrollo Psicosocial ................................................................ 13

Nutrición, Desarrollo Cerebral y Aprendizaje ............................................... 15

Efectos de la Desnutrición en el Desarrollo Cerebral del Escolar ................ 16

Costumbres y Hábitos Alimentarios ............................................................. 18

Factores que Influyen en el tipo y en la Forma de Alimentación .................. 19

Componentes de una Dieta Saludable......................................................... 23

Grasas o Lípidos ......................................................................................... 24

Proteínas ..................................................................................................... 24

Definición de Desempeño Escolar ............................................................... 26

Factores del Rendimiento ............................................................................ 28

La Motivación Escolar .................................................................................. 28

El Auto control ............................................................................................. 29

Medio Ambiente ........................................................................................... 29

Factores Internos del Desempeño Escolar ................................................. 31

Auto Conceptos ........................................................................................... 32

Característica del Desarrollo Cognoscitivo .................................................. 33

Atención ...................................................................................................... 34

Comprensión ............................................................................................... 35

Fundamentaciones ...................................................................................... 36

Fundamentación Epistemológica ................................................................. 36

Fundamentación Psicológica ...................................................................... 38

Fundamentación Pedagógica ..................................................................... 39

Fundamentación Legal ................................................................................ 41

Términos Relevantes ................................................................................... 43

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Diseño Metodológico .................................................................................. 44

Tipos de Investigaciòn ................................................................................. 45

Investigación de Campo .............................................................................. 45

Investigaciòn Experimental .......................................................................... 46

Investigaciòn Cualitativa .............................................................................. 46

xi

Investigaciòn Cuantitativa ............................................................................ 47

Población y Muestra .................................................................................... 48

Población ..................................................................................................... 48

Muestra ....................................................................................................... 49

Operacionalización de las Variables ............................................................ 50

Métodos de Investigación ............................................................................ 50

Instrumentos de Investigación ..................................................................... 51

Bibliogràfica ................................................................................................. 51

Inductivo ...................................................................................................... 51

Deductivo .................................................................................................... 51

Analìtico ....................................................................................................... 51

Observación ................................................................................................ 52

Encuesta .................................................................................................... 53

Entrevista .................................................................................................... 53

Análisis E Interpretación De Datos………………………………………………………54

Interpretación de resultados…………………………………………………..…86

Chi Cuadrado .............................................................................................. 87

Corelación de variables ............................................................................... 88

Conclusión ................................................................................................... 89

Recomendación ........................................................................................... 90

CAPÍTULO IV

PROPUESTA

Justificación ................................................................................................. 92

Objetivo General .......................................................................................... 93

Objetivo Específico ...................................................................................... 93

Aspecto Teòrico ........................................................................................... 93

Factibilidad de su aplicación ........................................................................ 95

Financiera .................................................................................................... 95

Técnica ........................................................................................................ 96

Legal............................................................................................................ 96

Humana ....................................................................................................... 96

Política ......................................................................................................... 96

xii

Descripción de la Propuesta ....................................................................... 98

Guía Didáctica ............................................................................................ 98

Bibliografía ................................................................................................ 132

Referencia web .......................................................................................... 136

Referencia Bibliográfica ............................................................................ 137

Anexos ..................................................................................................... 138

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1: Distributivo de la Población ........................................................ 48

Cuadro 2: Distributivo de la Muestra ........................................................... 49

Cuadro 3: Operacionalización de las Variables .......................................... 50

INDICE DE TABLAS

Tabla N° 1: Nutricional de los Niños/as ....................................................... 54

Tabla N° 2: Nutrición y Aprendizaje ............................................................. 55

Tabla N° 3: Importancia de Docentes a Situación Nutricional ...................... 56

Tabla N° 4: Condiciones socioeconómicas de la Familia ............................. 57

Tabla N° 5: Nutrición y Aprendizaje ............................................................. 58

Tabla N° 6: Nivel de rendimiento Escolar ..................................................... 59

Tabla N° 7: Clima Escolar y Buen Desempeño Escolar ............................... 60

Tabla N° 8: Buena Nutrición en el Desempeño Escolar ............................... 61

Tabla N° 9: Implementación de una Propuesta ............................................ 62

Tabla N° 10: Capacitación docente Para Mejorar la Nutrición ...................... 63

Tabla N° 11: Niveles de Alimentación .......................................................... 64

Tabla N° 12: Influencia de la alimentación en el aprendizaje ...................... 65

Tabla N° 13: Importancia que dan los Docentos a la Alimentación .............. 66

Tabla N° 14: Situación Económica de los estudiantes ................................. 67

Tabla N° 15: Alimentación y Aprendizaje ..................................................... 68

xiii

Tabla N° 16: Nivel de Rendimiento Escolar ................................................. 69

Tabla N° 17: Clima Escolar y Desempeño Escolar ...................................... 70

Tabla N° 18: Relación entre el Desempeño escolar y Alimentación ............. 71

Tabla N° 19: Propuesta Didáctica para el Desempeño Escolar ................... 72

Tabla N° 20: Necesidad de la Capacitación ................................................. 73

Tabla N° 21: Alimentación para Mejorar el Desempeño Escolar .................. 74

Tabla N° 22: Alimentos que deben Consumir los Estudiantes ..................... 75

Tabla N° 23: Conocimientos sobre una Buena Alimentcaión ....................... 76

Tabla N° 24: La alimentación en el Aprendizaje de los Estudiantes ............. 77

Tabla N° 25: Actividades sobre la Nutrición ................................................. 78

Tabla N° 26: Seguimientos sobre la Nutrición en los Estudiantes ................ 79

Tabla N° 27: Nivel Económico de los Padres de Familia y Alimentación..... 80

Tabla N° 28: Padres Preocupados en la alimentación de sus Hijos ............. 81

Tabla N° 29: Incentivar a los Estudiantes a Mejorar su Alimentación ........... 82

Tabla N° 30: Guía Pedagógica en la Alimentación Escolar .......................... 83

Tabla N° 31: Chi Cuadrado .......................................................................... 87

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico N° 1: Nutricional de los Niños/as ................................................... 54

Gráfico N° 2: Nutrición y Aprendizaje ........................................................... 55

Gráfico N° 3: Importancia de Docentes a Situación Nutricional .................... 56

Gráfico N° 4: Condiciones socioeconómicas de la Familia........................... 57

Gráfico N° 5: Nutrición y Aprendizaje .......................................................... 58

Gráfico N° 6: Nivel de rendimiento Escolar .................................................. 59

Gráfico N° 7: Clima Escolar y Buen Desempeño Escolar ............................ 60

xiv

Gráfico N° 8: Buena Nutrición en el Desempeño Esscolar ........................... 61

Gráfico N° 9: Implementación de una Propuesta ......................................... 62

Gráfico N° 10: Capacitación docente Para Mejorar la Nutrición ................... 63

Gráfico N° 11: Niveles de Alimentación ....................................................... 64

Gráfico N° 12: Influencia de la alimentación en el aprendizaje .................... 65

Gráfico N° 13: Importancia que dan los Docentos a la Alimentación............ 66

Gráfico N° 14: Situación Económica de los estudiantes ............................... 67

Gráfico N° 15: Alimentación y Aprendizaje .................................................. 68

Gráfico N° 16: Nivel de Rendimiento Escolar ............................................... 69

Gráfico N° 17: Clima Escolar y Desempeño Escolar .................................... 70

Gráfico N° 18: Relación entre el Desempeño escolar y Alimentación .......... 71

Gráfico N° 19: Propuesta Didáctica para el Desempeño Escolar ................. 72

Gráfico N° 20: Necesidad de la Capacitación .............................................. 73

Gráfico N° 21: Alimentación para Mejorar el Desempeño Escolar ............... 74

Gráfico N° 22: Alimentos que deben Consumir los Estudiantes ................... 75

Gráfico N° 23: Conocimientos sobre una Buena Alimentcaión ..................... 76

Gráfico N° 24: La alimentación en el Aprendizaje de los Estudiantes .......... 77

Gráfico N° 25: Actividades sobre la Nutrición............................................... 78

Gráfico N° 26: Seguimientos sobre la Nutrición en los Estudiantes ............. 79

Gráfico N° 27: Nivel Económico de los Padres de Familia y Alimentación .. 80

Gráfico N° 28: Padres Preocupados en la alimentación de sus Hijos .......... 81

Gráfico N° 29: Incentivar a los Estudiantes a Mejorar su Alimentación ........ 82

Gráfico N° 30: Guía Pedagógica en la Alimentación Escolar ....................... 83

xv

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SISTEMA DE EDUCACION SEMIPRESENCIAL ESPECIALIZACION EDUCACION PRIMARIA

RESUMEN

El presente estudio aborda la temática de Influencia del factor nutrición en la calidad del desempeño escolar de la asignatura de ciencias naturales, en los estudiantes del cuarto año de educación general básica, de la escuela fiscal “ 24 de Mayo” zona 4 , distrito 13D01, provincia de Manabí , Cantón Portoviejo , parroquia, Andrés de Andrés de Vera, periodo 2015-2016 para lo cual se propuso el objetivo general de Examinar la influencia del factor nutrición en la calidad del desempeño escolar mediante un estudio bibliográfico, análisis estadístico y campo, para diseñar una guía didáctica con enfoque, roles y eventos. , mediante un estudio bibliográfico, análisis estadístico y de campo; se hizo el desarrollo conceptual de las respectivas variables, se utilizó la investigación de campo, bibliográfica, exploratoria e instrumentos de recolección de datos como encuesta a los padres de familia, estudiantes y entrevista al Docente y la autoridad, concluyendo que La situación nutricional de los estudiantes no es la adecuada, porque existen niveles alarmantes de procesos nutricionales inconvenientes; ya que muy pocos estudiantes tienen una alimentación excelente, debido principalmente a las condiciones socioeconómicas desfavorables; el desempeño escolar de los estudiantes esta entre regular y malo; sumando ambos porcentajes significan que más de la mitad de los estudiantes investigados tienen problemas; determinando que hay falencias en el desempeño escolar; por lo que se hace necesario la implementación de una guía didáctica dirigida a los estudiantes, docentes y padres de familia sobre cómo deben alimentar a sus hijos/as con alimentos propios de lugar.

La Nutrición Desempeño

Escolar Guía Didáctica

xvi

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SISTEMA DE EDUCACIÓN SEMIPRESENCIAL ESPECIALIZACIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA

SUMMARY

The present study addresses the issue of Influence of Nutrition Factors on the

Quality of School Performance of the Natural Sciences Subject in the fourth

year of basic general education, the "24 de Mayo" school, zone 4, district

13D01, The province of Manabí, Canton Portoviejo, toun, Andrés de Andrés

de Vera, period 2014-2015, for which the general objective of Examining the

influence of nutrition factor on the quality of school performance was proposed

through a bibliographic study, statistical analysis and field, To design a didactic

guide with focus. Through a bibliographic study, statistical and field analysis;

The conceptual development of the respective variables was used, the field

research, bibliographical, exploratory and data collection instruments were

used as survey to the parents, students and interview to the Teacher and the

authority, concluding that The nutritional situation of the Students is not

appropriate because there are alarming levels of inconvenient nutritional

processes; Since very few students have an excellent diet, mainly due to

unfavorable socioeconomic conditions; The students' school performance is

between regular and bad; Adding both percentages mean that more than half

of the students investigated have problems; Determining that there are failures

in school performance; So it is necessary to implement a didactic guide aimed

at students, teachers and parents on how to feed their children with food of

their own.

Nutrition School

performance

Tutorial

1

INTRODUCCIÓN

La presente investigación se la desarrolló en la escuela fiscal “24 de Mayo”,

recinto Miraflores, Distrito 13D01, cantón Portoviejo, provincia de Manabí, con

el tema Influencia del factor nutrición en la calidad del desempeño escolar de

la asignatura de ciencias naturales, en los estudiantes del cuarto año de

educación general básica, por lo cual este estudio genera un aporte

importante en el ámbito educativo.

Para lo cual se hizo necesario plantear el objetivo general: Examinar la

influencia del factor nutrición en la calidad del desempeño escolar mediante

un estudio bibliográfico, análisis estadístico y campo, para diseñar una guía

didáctica con enfoque, roles y eventos.

En el Capítulo I. Se describe el contexto de la investigación, su problemática,

preguntas de la investigación, se ubican las causas y efectos; además de la

justificación del proyecto, que relaciona entre nutrición y desempeño escolar.

En la actualidad en la mayoría de la población infantil en edad escolar es

palpable el desarrollo de una serie de malos hábitos alimenticios: como el

aumento en el consumo de comida chatarra y procesada, mientras que la

comida casera y los alimentos de origen natural parecen estar siendo

erradicados de nuestras mesas. Al parecer, las nuevas generaciones no está

al tanto de estas opciones alimenticias, que podrían ayudarles a lograr un

mejor desempeño, tanto en la escuela como en su vida diaria.

El aumento de casos de personas con trastornos como anorexia o bulimia

también es algo preocupante. En un principio parecía afectar solamente a

adolescentes, pero recientes estudios reflejan que cada vez son más los niños

de edades tempranas que se preocupan por no ganar unos kilos de más. Con

este proyecto se pretende ofrecer un panorama general sobre la problemática

en el tema de la alimentación en niños de edad escolar en relación con su

desempeño escolar, así como las alternativas con las que los profesores

pueden contar para inculcar en su alumnado buenos y correctos hábitos

alimenticios e higiénicos. En la actualidad, el tema de la alimentación es

2

tratado por la escuela tradicional a través de las ciencias naturales desde un

enfoque nutricionista, bajo el estudio académico fisiológico y apoyado en

textos escolares.

Capítulo II. El desarrollo del Marco Teórico es aquí donde se estudió los

antecedentes de las bases teóricas, fundamentación epistemológica,

pedagógica, psicológica, axiológica, filosófica y legal; además se hizo

importante destacar los términos relevantes utilizados en esta investigación.

Capítulo III. Se estudió la metodología, proceso, análisis y discusión de

resultados, donde se detalló el diseño metodológico, tipos de investigación,

población y muestra, métodos de investigación, técnicas e instrumentos de

investigación, análisis de datos, interpretación de resultados conclusiones y

recomendaciones, que es descrita mediante el proceso de recolección de

información.

Capítulo IV. Corresponde a la reseña de las conclusiones a las que se

arribaron, luego de todo el proceso investigativo; también se describe la

propuesta que va dirigida a los docentes y que tiene que ver con la aplicación

de guía didáctica con enfoque roles y eventos.

Con este trabajo se desea mejorar la enseñanza y sobre todo para tener una

guía que permita mejorar la alimentación de los estudiantes de manera

puntual y pertinente y a su vez tenga un enfoque práctico y una metodología

activa basada en el juego donde el estudiante será capaz de realizar

actividades con empeño poniendo en práctica sus habilidades y por medio de

ello se desarrolle sus destrezas.

3

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Contexto de la investigación.

La Escuela Fiscal Mixta N°2 “24 DE MAYO" fue fundada con el nombre

de SANTA TERESA DE JESÚS, mediante decreto del 12 de Diciembre de

1852, expedido por el General José María Urbina, Presidente de la República.

Abrió sus puertas a la comunidad el día 1 de Mayo de 1853, con la asistencia

de un gran número de niñas de la sociedad portovejense, ya que en sus

principios era de carácter femenino.

Circunstancias de carácter político, histórico, cívico y social fueron

factores para que el 3 de Mayo de 1903, siendo Presidente de la República el

General Leónidas Plaza Gutiérrez, Gobernador de la Provincia el Coronel

Tomas Larrea y Director de Educación el señor Antonio Segovia, decidieran

cambiar el nombre de “Santa Teresa De Jesús" por el de “24 de Mayo", fecha

memorable para las ecuatorianas y los ecuatorianos.

De allí, que la comunidad portovejense está consciente de que este

plantel fue el primero en fundación y prestigio de la provincia.

En el transcurso de sus 162 años de vida, la escuela obtuvo muchos

méritos por su brillante accionar. Se dice que las alumnas de sus primeras

promociones demostraban mucha preparación y formación, que al egresar de

las aulas, se transformaban en serias aspirantes al magisterio.

En 1934, circula en el plantel el periódico “El Artesanal Escolar"

redactado por las alumnas de sexto grado, con la participación de todas las

estudiantes.

En el año lectivo 1936-1937, se matricularon 500 niñas y se incrementó

al horario de estudios las materias de agricultura y ganadería, de cuyas

actividades se elaboraron álbumes, seleccionándose el mejor por el Director

de Educación de aquella época, para enviarlo al Museo Pedagógico Nacional.

4

En 1975, por el envejecimiento y peligro que representaba el tradicional

edificio ubicado en las calles Olmedo, 10 de Agosto y Ricaurte, la Dirección

de Educación ordenó su desalojo, pasando a funcionar en jomada vespertina

en el edificio de la Escuela “Tiburcio Maclas", en el que se mantuvo por 12

años.

Luego de múltiples gestiones realizadas por la señora licenciada María

Tapia Sánchez, el Director de Educación de aquella época, dispuso el traslado

de la escuela a su nuevo local ubicado en la manzana comprendida en la

calles: Chone, 24 de Mayo, el Carmen y avenida Kennedy, ubicada en la

ciudadela California.

En la actualidad, cuenta con 323 estudiantes, ya que, que los últimos

años, todos los establecimientos educativos se convirtieron en mixtos.

Respecto a la situación social de la comunidad, esta se encuentra

fraccionada en diferentes grupos sociales; una minoría de su población se

dedica a trabajos informales y al comercio, en su gran mayoría son servidores

públicos, sin embargo gran porcentaje de los educandos provienen de

hogares de escasos recursos económicos, hogares disfuncionales, muchos

de los padres de familia viven en el extranjero, han emigrado y han dejado a

sus hijos/as al cuidado de sus familiares; aunque no en gran cantidad, los

padres de familia consumen alcohol.

Uno de los aspectos preocupantes está relacionado con la alimentación

de los niños y niñas, las cuales, por las limitaciones ya señaladas como el

trabajo y tiempo de los progenitores, no pueden ser controlados

adecuadamente, sino que ha sido derivado esta responsabilidad a terceras

personas que no tienen el mismo interés que tienen los padres de familia. Se

llegó a observar que inclusive que familiares enteros comen

permanentemente en restaurantes y a deshora los cual ha causado

alteraciones en el organismo de los estudiantes.

Esta situación está influyendo en el rendimiento escolar de los

estudiantes, puesto que los desórdenes alimentarios provocan en algún caso,

5

sueño, desinterés, apatía hacia los estudios, reflejados en baja calificaciones,

poco desarrollo cognitivo entre otras limitaciones.

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Situación conflicto

La problemática encontrada en la institución educativa consideramos

que aporta a la ciencia porque a través de esta guía la anatomía es una de

las disciplinas que ayuda a la nutrición, ya que es el proceso biológico en el

que los organismos asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para el

funcionamiento, crecimiento y el mantenimiento de sus funciones vitales

A nivel de nuestro país existen instituciones educativas que no realizan

actividades en función de los educandos, de tal manera que el factor nutrición

incide en la calidad del desempeño escolar, la investigación actual permite a

los estudiantes que egresan de las diferentes universidades realizar una

investigación previo a la obtención del título de licenciados en ciencias de la

educación lo que hace que cada uno se fije una meta y un propósito que les

permita realizar cada una de las actividades para aportar científicamente en

el desarrollo de habilidades y destrezas en los estudiantes.

Existen diversos problemas a nivel de la provincia vinculado

directamente con los hogares, debido a que ellos no tienen conocimiento de

cómo ayudar a solucionar la problemática que tienen sus hijos a nivel

curricular y extra curricular, por lo mismo que no se hace énfasis por parte de

los

Representantes, para ayudar a solucionar la baja calidad en el

desempeño escolar.

La realidad que vive la institución educativa “24 de Mayo” de la parroquia

Andrés de Vera, sector la California, no es diferente a la existencia del factor

nutrición, que influye mucho en la calidad del desempeño escolar, de los

estudiantes que aún no han desarrollado a cabalidad sus destrezas.

6

De tal manera que planteamos la elaboración de una guía didáctica con

enfoques, roles y eventos.

Se ha puesto de manifiesto que la función cognoscitiva del escolar y su

rendimiento intelectual, están influidos por la historia nutricional y el ambiente

psicosocial y familiar que enmarca su crecimiento y desarrolla investigaciones

que han revelado cambios duraderos, aunque no permanentes, en la función

neural receptora del cerebro, como resultado de un episodio temprano de mal

nutrición energético-proteico. Sin embargo el conocimiento que se tiene los

docentes, estudiantes y padres de familia sobre nutrición y desarrollo

cognoscitivo del niño, es muy limitado, de tal forma que permita a la

comunidad educativa establecer con certeza, la interrelación que existe entre

desnutrición y rendimiento intelectual del niño en la edad escolar. En el mejor

de los casos los padres de familia basan su conocimiento sobre un niño

adecuadamente alimentado por el crecimiento corporal, pero no por los

resultados de sus desarrollo cognitivo y mental.

Es decir, en lo que respecta a nutrición y rendimiento intelectual del niño

escolar, en la institución educativa, todavía existen grandes vacíos de

conocimiento debido tal vez a la complejidad de los factores comprometidos

como: genéticos, hereditarios, ambientales, psicosociales, educativos y

especialmente nutricionales, que dificultan su evaluación e interpretación y por

lo tanto el diseño de investigaciones relevantes sobre el tema. En, esta

realidad que se vive y se siente, parece que no hay la suficiente conciencia

de la real magnitud del problema, ya que un niño desnutrido no garantiza el

pleno desarrollo de sus potencialidades.

Hecho Científico

Analizando el problema existente sobre el desconocimiento en la

aplicación de paradigma socio crítico y la cooperación de los docentes en el

proceso formativo de los estudiantes, sin embargo, hasta el momento no ha

existido la preocupación por emplear mecanismos tendientes a incentivar el

desarrollo de habilidades creativas, en el nivel educativo, y aun teniendo

conocimiento de lo importante que son estas áreas para el proceso de

enseñanza aprendizaje en los años subsiguientes.

7

Es así que se considera que en este proceso se requiere investigar la

baja calidad del desempeño escolar en la asignatura de Ciencias Naturales

de los estudiantes del cuarto año de Educación General Básica de la escuela

fiscal 24 de Mayo, zona 4 , distrito 13D01, provincia de Manabí , Cantón

Portoviejo , parroquia, Andrés de Andrés de vera, periodo 2015-2016.

Causas

Hogares de los estudiantes disfuncionales

Aplicación de metodologías tradicionales en el proceso educativo

Deficiente recursos didácticos

Poco interés de los estudiantes a las actividades escolares

Limitada incorporación de los padres de familia a las actividades escolares

de sus hijos/as.

Formulación del problema

¿De qué manera influye los factores nutricionales en calidad del

desempeño escolar de la asignatura de ciencias naturales, en los estudiantes

del cuarto año de educación general básica, de la escuela fiscal “24 de Mayo”,

Zona 4, Distrito 13D01, Provincia de Manabí, Cantón Portoviejo, parroquia,

Andrés de Andrés de vera, periodo 2015-2016?

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General

Examinar la influencia del factor nutrición en la calidad del desempeño escolar

mediante, un estudio bibliográfico, análisis estadístico y de campo, para

diseñar una guía didáctica basadas en actividades sobre el factor nutricional

escolar.

Objetivos específicos

8

Describir la influencia del factor nutrición mediante un estudio bibliográfico,

encuestas estructuradas a docentes, padres de familia, estudiantes y

entrevista al directivo

Medir la calidad del desempeño escolar en el área de Ciencias Naturales

mediante fichas de observación y diagnóstico, encuestas estructuradas a

docentes, padres de familia, estudiantes y entrevista al directivo.

Seleccionar los aspectos más importantes de la investigación, para diseñar

una guía didáctica con actividades basadas en el factor nutrición, a partir de

los datos obtenidos.

INTERROGANTES DE INVESTIGACIÓN

¿Cuál es el estado nutricional en los niños y niñas de Educación Básica?

¿De qué manera influye el factor nutrición en los estudiantes?

¿Cuál es la importancia que le dan los docentes al estado nutricional de los

estudiantes?

¿Cuáles debería ser las condiciones socioeconómicas de los estudiantes

para mantener un buen estado nutricional?

¿Cree usted que una adecuada nutrición influye en el aprendizaje?

¿Cuáles son los niveles de rendimiento escolar en los niños y niñas de

Educación Básica?

¿Existe un clima escolar adecuado para que los estudiantes tengan un buen

desempeño escolar?

¿Cuál es el nivel de relación del estado nutricional y el rendimiento escolar de

los estudiantes?

9

¿De qué manera la elaboración de una propuesta contribuirá a resolver el

problema?

¿Cuáles serían las estrategias de los docentes para capacitar a los padres

de familia sobre los mecanismos para mejorar la nutrición de sus hijos?

JUSTIFICACION

Es conveniente la investigación porque la adecuada nutrición

contribuye en el crecimiento y desarrollo de los niños y niñas, así como en su

rendimiento escolar, su déficit acarrea trastornos físicos y pedagógicos, los

cuales se expresan en un deficiente desarrollo físico y mental, no solo en el

campo educativo sino de manera general.

Ya que con esta guía aportara de manera significativa a la nutrición de

los niños y niñas, que influye en su crecimiento físico, y el desarrollo mental.

Por ese motivo es necesario que los niños y niñas se alimenten

adecuadamente en el hogar e institución educativa mediante un aporte

nutricional necesario.

El proyecto es relevante porque un niño mal alimentado, no tienen

suficientes condiciones óptimas para realizar tareas escolares, sino que

presenta cansancio, falta de energía, no participa en clases y sobre todo su

capacidad de captación se evidencia en el bajo rendimiento escolar.

El estudio aportará a la ciencia pedagógica porque demostrará, que el

proceso biológico en que los organismos asimilan los alimentos y los líquidos

es necesario para el funcionamiento, crecimiento y el mantenimiento de sus

funciones vitales.

Los más favorecidos son los estudiantes, padres y madres de familia y

comunidad educativa en general ya que con esta guía se podrá mantener su

cuerpo y mente accesible a los procesos de enseñanza aprendizaje que

requiere la educación en general.

10

CAPÍTULO II

MARCO TEÒRICO

Antecedentes investigativos

De acuerdo a investigaciones acerca de la acción que produce la mala

nutrición en los infantes en una época temprana de la vida y su efecto en el

desarrollo cognitivo, es considerado una problemática desde la década de los

60. Así nos manifiesta en su trabajo:

DAZA, Carlos Hernán, (1997) Nutrición infantil y rendimiento escolar dice:

“Hasta esa época, se temía que la desnutrición sufrida durante ciertos

períodos sensitivos de la vida, sobre todo al comienzo del desarrollo del

niño, produciría cambios irreversibles en el cerebro, acompañados

probablemente de retardo mental y trastornos en las funciones cerebrales”.

(p.95)

Es decir que los efectos del déficit de ingesta de alimento son a largo

plazo dando a producir alteraciones en el sistema neuronal en la edad

preescolar, es esencial reconocer el papel de la nutrición en el crecimiento y

desarrollo cognitivo del niño. La nutrición y el rendimiento escolar son temas

analizados acerca de su influencia en el rendimiento físico e intelectual en las

actividades diarias de los escolares, así fue difundida por:

Para WACHS TD, Vinculación de la nutrición y la educación (2005)

manifiesta: “La desnutrición afecta no sólo al rendimiento académico de los

niños. Sino también a la edad de escolarización y a su capacidad de

concentración, de prestar atención y de participar en clase” (p.159)

La nutrición es analizada desde un punto de vista influyente en la

alimentación en el desarrollo del rendimiento intelectual y las actividades

realizadas en el transcurso de día. Quien nos conlleva a una conclusión la

época escolar es una etapa de vida donde se debe brindar una buena

11

alimentación para tener un buen pilar fundamental para su salud en el futuro,

para sí evitar a problemas emocionales, comportamentales y académicos.

Así lo describe Daza (1997), en “Nutrición infantil y rendimiento escolar”,

afirmando que en Colombia, no existen investigaciones profundas sobre la

relación entre la desnutrición y el desarrollo intelectual y los que hay

determinan que los estudiantes que han padecido desnutrición crónica en sus

primeros años también presentaron retraso en el crecimiento y en el desarrollo

cognoscitivo afectando su R.A. el autor recomienda intervenir el estado

nutricional de la madre gestante, el cual con un clima económico, familiar y

nutricional positivo se previenen los problemas cognitivos y de rendimiento.

Similar temática tiene el estudio, “Funcionamiento intelectual y

rendimiento escolar en niños con anemia y deficiencia de hierro”, de Stanco

(2007), donde explica que la deficiencia de hierro en el mundo afecta a 2.000

millones de personas y su mayor porcentaje está en América Latina y el

Caribe, concluyendo que a través de la utilización de metodologías de caso

control y modelo cuasi experimental, se encontró asociación entre la anemia

y la deficiencia de hierro en la infancia con la disminución del desarrollo mental

y físico. Su severidad en ausencia de hierro ocasiona dificultades en el

desarrollo neurofisiológico y neuropsicológico del estudiante.

En la Universidades de Manabí se encontró los siguientes trabajos

investigativos enfocados al ambiente familiar y rendimiento estudiantil; así por

ejemplo Janino Alberto Pérez Zambrano y Lic. Amparo del Carmen Zavala,

realizaron un estudio sobre “El ambiente Educativo y su influencia en el

Aprendizaje de los Estudiantes del Colegio Técnico “La Unión” en el año 2006;

llegando a la conclusión de que existe un deficiente ambiente educativo para

desarrollar los procesos curriculares.

Así también la Lic. Elidia Filadelfia Ramírez Monroy y Víctor Geovanny

Zambrano Cedeño, realizaron, una tesis sobre: La metodologías de

enseñanza aprendizaje y su influencia en el rendimiento estudiantil; la misma

que llegó a la siguiente conclusión: que en el Colegio “Manabí Tecnológico”

12

se practican diversas metodologías, que no están centrados en un modelo

pedagógico fijo, si no que se toman criterios de varias teorías pedagógicas.

De la autora Briones, Karina (2008-2009 Manabí); investigó sobre “El rol

de los padres de familia en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los

niños/as del centro educativo pre-escolar “Acuarela” de la ciudad de

Portoviejo, en el período 2008-2009; luego de un estudio profundo de los

diferentes conceptos psicopedagógicos ha permitido concretar las siguientes

conclusiones:

Se establece el nivel de participación que tienen los padres de familia en

el proceso enseñanza aprendizaje de los niños/as del Centro Educativo Pre

Escolar "Acuarela", para identificar los principales problemas de rendimiento

estudiantil; además que, no existe una real integración de los Padres de

familia del Centro Educativo Acuarela, al proceso enseñanza aprendizaje de

sus hijos/as, integración que es necesaria y fundamental para producir no solo

un eficiente rendimiento estudiantil sino en la formación general de los

niños/as, en este sentido los esfuerzos de las Docentes no son bien

aprovechados, por cuanto se puede tener la mejor actitud, la metodología y

técnica más precisa, pero si no se cuenta con la presencia y aporte de los

PPFF en este complejo proceso, los esfuerzos no obtienen el mejor resultado,

porque falta la incorporación de uno de los sujetos de la educación que son

los padres de familia.

BASES TEÓRICAS

Definición de la nutrición

Los términos alimentación y nutrición describen dos procesos que,

aunque están íntimamente ligados, son diferentes en muchos aspectos.

Según (Fernández 2003) “Los alimentos son sustancias que se ingieren para

subsistir. De ellos se obtienen todos los elementos químicos que componen

el organismo, excepto la parte de oxígeno tomada de la respiración”. (p.23)

La alimentación es el ingreso o aporte de los alimentos en el organismo

humano. Es el proceso por el cual tomamos una serie de sustancias

13

contenidas en los alimentos que componen la dieta. Estas sustancias o

nutrientes son imprescindibles para completar la nutrición Una buena

alimentación implican no solamente ingerir los niveles apropiados de cada uno

de los nutrientes, sino obtenerlos en un balance adecuado.

Brueckner (1990), señala que “Los nutrientes o nutrimentos son

sustancias presentes en los alimentos que son necesarias para el crecimiento,

reparación y mantenimiento de nuestro cuerpo”. (p.67) Éstos se dividen en

energéticos (proteínas, grasas, carbohidratos) y no energéticos (agua,

vitaminas y minerales).

La Asociación de Facultades Ecuatorianas de Medicina (2005), define a

las la caloría “como la cantidad de calor necesario para elevar la temperatura

de un gramo de agua un grado Centígrado”. (p.67) Esto porque el cuerpo

utiliza calorías de muchas formas: para formar estructuras corporales, para

producir calor, para generar movimiento o para guardarla en forma de grasa

para su uso posterior.

Nutrición y Desarrollo Psicosocial

En los últimos años, ha cobrado vigencia la idea de que existe una

relación entre el estado nutricional de una persona y el desarrollo psicosocial.

Al respecto, se señala algunos criterios de varios investigadores:

M a. (2008)

Se entiende por desarrollo psicosocial el despliegue progresivo de la

capacidad del ser humano de interactuar con medio ambiente. Este

proceso se inicia con el nacimiento y termina con la edad madura,

aunque en rigor puede decirse que concluye con la muerte, pues la

aptitud de aprender y madurar, particularmente en el área social, a

nuestro entender es inagotable. El producto final, es decir, el hombre

en cuento ser responsable, (p. 36)

Corrientemente, al hablar de desarrollo físico, psicológico, intelectual,

social y moral se alude a las facetas correspondientes a otros tantos

14

caracteres del hombre que se incrementan y perfeccionan con el correr del

tiempo. En verdad, tal categorización es artificial y responde a la necesidad

de sistematizar el conocimiento.

El proceso del desarrollo humano es uno solo, aun cuando sus diversos

aspectos no discurran necesariamente con el mismo ritmo. Sin embargo es

oportuno recalcar la singular importancia que para el desarrollo psicosocial

tienen algunas circunstancias del desarrollo físico tales como la presencia de

malformaciones congénitas o los defectos sensoriales, que pueden

determinar una inhibición de las relaciones sociales en el niño y en particular

en el adolescente.

(Beltran, 2010) Puntualiza la relación entre alimentos y vida, y al respecto dice

lo siguiente: “El proceso de la alimentación y la nutrición está estrechamente

relacionado a la emoción, la motricidad, la imitación y el proceso de

socialización” (p. 78) Cuando el ser humano no puede adquirir alimentos se

altera la relación madre-niño y por consiguiente se produce apatía e

indiferencia al medio y puede constituir una de las causas que afecten la

formación de la personalidad.

Por todo lo anterior resulta evidente que los procesos de alimentación y

nutrición son básicos en el desarrollo del conocimiento así como en la

formación de los sentimientos y la construcción de la personalidad.

La desigualdad en cuanto al desarrollo social se da no sólo entre países, sino

que además dentro de un país y se presenta entre grupos poblacionales

además de geográficamente.

(M B. 2007)

En los sujetos de clase social baja, el impacto de la alimentación y la

nutrición deficiente, las paupérrimas condiciones sociales y las

relaciones de explotación que se establecen, contribuyen a la génesis

de un síndrome llamado de "multienferme- dad". Polipatía que expresa

la coexistencia de múltiples procesos, en un sujeto o colectividad cuya

esencia se explica en la limitante social del hombre para apropiarse del

15

alimento y en consecuencia de la realidad del medio que lo rodea.

(p.23)

La multienfermedad se caracteriza por la presencia en un mismo

individuo de desnutrición, infección, infestación parasitaria, retardo en el

crecimiento y desarrollo mental, depresión, trastornos de la personalidad, etc.

Es así como algunos factores biológicos como la salud y la nutrición, y factores

sociales que van desde el seno de la familia hasta el contexto social comunal

en que se desenvuelve el individuo

Nutrición, desarrollo cerebral y aprendizaje

Existe una clara relación entre nutrición y crecimiento cerebral, tal como

lo señala (Bravo, Teorias del desarrollo cognitivo y su aplicación educativa.

Colombia., 2010) “Ya que si la alimentación provee los nutrientes necesarios

y luego estos son adecuadamente utilizados en el organismo, entonces se

tendrán las moléculas necesarias para formar el tenido nervioso” (p. 67).

Hecho que corrobora con recientes investigaciones que han descubierto que

existe una relación muy específica entre el funcionamiento de los

neurotransmisores y la concentración plasmática de ciertas sustancias, entre

ellas algunos aminoácidos como el triptófano, por ejemplo.

Bequet, (2007)

La capacidad intelectual está relacionada con la capacidad de aprender

y de aplicar apropiadamente lo aprendido y, a la vez, el aprendizaje y la

capacidad de aplicar lo aprendido están estrechamente vinculados con

la nutrición humana, y son producto del desarrollo del sistema nervioso.

(p. 90)

También los estímulos del medio, entre ellos los sociales, contribuyen

junto con la herencia genética al proceso de desarrollo estructural y fisiológico

del sistema nervioso. Al estudiar los efectos de la desnutrición en el

crecimiento y desarrollo cerebral, se comprende cuál es el "riesgo" en la

16

capacidad de aprendizaje de niños con antecedentes de desnutrición o que

presentan cuadros de desnutrición alterados.

Buendia (2008) Expresa que:

Se habla de "riesgo" porque hay estudios que demuestran la

recuperación de niños desnutridos después de la aplicación de

programas integrales con suplementación alimentaria, en los cuales se

da también un reajuste social. En estos casos, el organismo es capaz

de adaptarse y sobreponerse para evitar condiciones irreversibles. (p.

67)

Esta circunstancia hace que el riesgo en el aprendizaje y en la conducta

psicosocial dependa en mucho de la edad en que el niño pasa por episódicos

de desnutrición.

Efectos de la desnutrición en el desarrollo cerebral del escolar

Se ha determinado que alrededor de los cuatro años el cerebro se ha

formado en un noventa por ciento. (Cano, 2010) “La desnutrición proteínico-

calórica durante el período preescolar y escolar es una condición que, unida

a limitantes de índole psicosocial, constituye un factor muy importante de

riesgo en el desarrollo cognoscitivo y en la escolaridad del niño”. (p. 34) Como

lo señalan diversas investigaciones, el niño desnutrido no responde de la

misma manera ni en la misma intensidad a los estímulos ambientales, en

comparación con los niños nutridos.

El estado de desnutrición, fundamentalmente si es severo, parece

afectar la capacidad del escolar para atender y procesar la información. Si

además de la desnutrición escolar, el niño tiene una historia de desnutrición

en su etapa lactante, y continúa viviendo en un ambiente hostil y de pobreza

extrema, la situación se agrava.

Otras investigaciones, como la de (Stanco, Funcionamiento intelectual y

rendimiento escolar en los niños con anemia y derficiencia de hiero, 2010) la

cual revisa estudios realizados en América Latina y el Caribe, sobre el efecto

17

de la desnutrición leve y moderada, en el rendimiento intelectual, concluyen

afirmando “que existe una relación positiva entre las medidas antropométricas

y las puntuaciones en pruebas psicológicas de inteligencia”; (p. 89) también

afirman que, en poblaciones donde la desnutrición es endémica, los niños con

menor talla para su edad (lo cual podría indicar una historia de desnutrición a

temprana edad) no alcanzan el mismo rendimiento escolar, reflejado en las

notas obtenidas, que los demás niños.

Mcintosh y colaboradores (2006), señalan las maneras en que la

desnutrición interfiere en el aprendizaje. Esa incidencia se resume así:

En primer lugar, las anomalías de las características morfológicas,

bioquímicas y fisiológicas, pueden alterar tanto la función normal del cerebro

que reduzcan las capacidades de aprendizaje. Segundo, es posible que el

proceso evolutivo quede perturbado por la mayor exposición y capacidad de

respuesta a los estímulos ambientales durante los períodos críticos en que

han de adquirirse las secuencias esenciales de experiencias para lograr un

desarrollo continuo y ordenado.

Tercero, el proceso de aprendizaje quizá quede desorganizado por

cambios desfavorables en la personalidad, emocionalidad y conducta del

niño. También puede interferir con las relaciones interpersonales necesarias

para el aprendizaje. Más aún, es posible que la desnutrición de las personas

que están en contacto social con el niño les impida ofrecerle una experiencia

idónea para el aprendizaje. (p. 72)

Así pues, la relación causa-efecto de la desnutrición en el desarrollo

cerebral del preescolar y el escolar es sumamente compleja, porque el

ambiente de pobreza en el cual se encuentran los casos de desnutrición más

graves, generalmente también está desprovisto de los factores psicosociales

necesarios para que el individuo alcance todo su potencial humano; por eso,

resulta bastante difícil investigar en forma aislada la desnutrición como único

factor ambiental desfavorable.

18

Costumbres y hábitos alimentarios

Desde comienzos de la historia, los pueblos han apreciado el momento

dedicado a la alimentación. A través del tiempo, la manera de alimentarse ha

variado y es diferente entre un pueblo y otro. Hay evidencias de que, en

ausencia del influjo de la cultura, el hombre tiende a ingerir una dieta

equilibrada y suficiente: "(Bourges, 2005) Detrás de la aparente simplicidad

del acto de comer se esconde una enorme complejidad fisiológica y muchos

factores que determinan la conducta alimentaria de un individuo o de un

pueblo." (p. 64) El tipo de alimentación y la forma de hacerlo varían de una

región a otra, de un país a otro y aun entre familias.

Bourges (2005), afirma:

Difieren los alimentos que se comen, las cantidades y el valor que se

les atribuye, la forma de preparar los platillos y el orden en que se

ingieren, la frecuencia v el horario de las comidas, las combinaciones

que se aceptan, los rituales que se entremezclan, el comportamiento

"en la mesa", las preferencias... y decenas de otros detalles. (p. 19)

Existen muchos estilos alimentarios y aunque en algunos de ellos se

pueda identificar cierta ventaja o desventaja en determinado aspecto, es vano

tratar de jerarquizarlos y necio pretender uniformarlos. Además de que esa

variedad es riqueza que acrecienta el patrimonio cultural de la humanidad, en

los diferentes patrones alimentarios se resume la historia de cada pueblo, su

manera de ser y de pensar, y el equilibrio que a través de siglos o milenios ha

alcanzado con su ambiente físico.

Aguirre (2004) lo sintetiza así:

Una de las constantes de la vida humana que alcanza mayor persistencia en

el estilo de vida de un pueblo está representada por el patrón dietético, es

decir, por la combinación compleja de alimentos que dan forma a una dieta

equilibrada. (p.66)

19

Existen numerosos factores que influyen en la forma y el tipo de

alimentación, entre ellos, los hábitos y las costumbres ocupa un lugar

preponderante. Entre otros aspectos que determinan el tipo de comida, están

los geográficos, tecnológicos, económicos, filosóficos, religiosos, individuales,

de prestigio de los alimentos, etc. A pesar de la variedad de los aspectos

citados, ellos interactúan de tal manera que las dictas autóctonas de cada

pueblo satisfacen, en su mayoría, las necesidades biológicas.

Los patrones dietéticos, como tantos otros patrones culturales se

constituyen mediante ensayo y error; pero es posible que de alguna manera

intervengan factores biológicos añadidos ya que sorprende el admirable

equilibrio que alcanzan los patrones dietéticos que disfrutan los pueblos con

modos de producción muy diversos.

Factores que influyen en el tipo y en la forma de alimentación

Existen diversas razones por las cuales cada individuo o grupo elige un

tipo de alimento, entre ellas: económicas, éticas, culturales y religiosas. Para

comprender cuáles son los factores que influyen en el tipo y la forma de

alimentación de los diversos países o grupos humanos, es necesario clarificar

los conceptos de hábito y costumbre, a partir de los cuales se modifican o

refuerzan los patrones alimentarios.

De una manera sencilla, Según (Abalde, E y Muñoz, 2010) “hábito es

sinónimo de repetición”; un hábito es una disposición hacia algo y esa

disposición se adquiere con la repetición de un acto. Los diccionarios también

definen hábito como una manera de ser y de vivir. La costumbre es un hábito

que repiten muchos individuos. Los diccionarios definen costumbre como una

práctica que adquiere fuerza de ley. Así, hábito y costumbre son dos

conceptos que están estrechamente interrelacionados.

Como afirma (Bourges 2008): “Una conducta se vuelve hábito cuando se

repite con tanta frecuencia que acaba por permanecer; las fuerzas que la

conservan deben ser, por tanto, cotidianas, estables y poderosas”. (p. 67) Es

20

decir que un hábito implica cierto automatismo, que sin duda existe, pero

también está determinado por elementos conscientes.

Barca (2010) expresa que:

Una conducta se repite cuando es satisfactoria en algún aspecto: a los

sentidos, a las emociones, a los valores y a los principios, a la

autoestima, al deseo de comodidad, a las creencias religiosas o de otro

tipo, a la interacción con los demás miembros del grupo familiar,

comunal o nacional y a las relaciones con el entorno físico y

económico. (p.38)

En otras palabras, el hábito debe ser coherente con el resto de la vida

diaria y se conserva por ser agradable, cómodo o útil, ya sean estos atributos

reales o aparentes y se perciban de manera consciente o no; en general, en

la conducta que se repite no se advierte perjuicio inmediato, aun cuando éste

exista. Así, un hábito se conserva por ser útil, cómodo y agradable y pasa a

formar parte de la vida misma del individuo, y determina en gran medida su

modo de actuar. Factores

Los factores que influyen en la adquisición de hábitos alimentarios

Los factores que influyen en la adquisición de hábitos alimentarios están

relacionados básicamente con dos aspectos: Según:(Cano, F. 2010) “La

disponibilidad de alimentos en el medio y la adquisición de alimentos en el

hogar”. (p. 65). La disponibilidad de alimentos determina en gran medida los

hábitos y las costumbres alimentarias. Esta disponibilidad varía en las

diferentes regiones, países, comunidades y hogares, y está limitada tanto por

la oferta real (cantidad y tipos de alimentos) como por la oferta cultural (ali-

mentos considerados comestibles, dañinos e inaceptables).

La oferta real se refiere a la posibilidad de adquirir los productos en el

mercado; y la oferta cultural a la posibilidad de adquirirlos conforme al grado

de aceptabilidad cultural. Por ejemplo, en la India, aunque se ofreciera carne

de vaca en cantidades ilimitadas y a bajo costo, esta no se consumiría debido

a limitantes religiosas.

21

Valle (2010) define que:

La aceptabilidad cultural de los alimentos varía de acuerdo con

cánones que van desde los filosóficos, religiosos y étnicos, hasta

patrones más sencillos, pero de igual importancia, como son los

tabúes, las reglas de "urbanidad", la forma, el color y el olor del

alimento, etcétera. (p. 23)

El otro aspecto de mucho peso, que también influye en la formación de

hábitos alimentarios, es la adquisición de los alimentos en el hogar. Hoy, el

factor económico es determinante en la elección de las comidas y la gente

come lo que más le agrada y lo que a su juicio facilitará en mayor grado su

búsqueda de la felicidad; pero sabe que debe ajustarse a su bolsillo y, por lo

tanto, con excepción de los despilfarradores, come y bebe solo aquello que

puede pagar

Para (Farber y Wilson, 2005). La adquisición de alimentos a nivel familiar

depende de varias circunstancias, entre ellas, el poder adquisitivo, las

necesidades alimentarias, la producción familiar interna, las motivaciones

individuales y grupales. (p. 47) El poder adquisitivo varía en cada núcleo

familiar de acuerdo con el nivel de ingreso económico en relación con los

gastos.

En las familias de muy bajo ingreso, se puede aumentar el nivel con

subsidios en alimentos o mediante programas de complementación

alimentaria. Por ejemplo, en Ecuador es común, especialmente en zonas

rurales, que el peón agrícola, cuyo salario es bajo, se beneficie con parte de

las cosechas de su patrono o dueño de la finca; esto aumenta la adquisición

de alimentos a nivel familiar.

Factores que influyen en la variación de los hábitos alimentarios

Como ya se dijo anteriormente, el ser humano depende de la nutrición

para crecer, desarrollarse, reproducirse y conservar una vida sana. La

definición de crecimiento y desarrollo lleva implícita la idea de actividad, de

cambio. Crecimiento y desarrollo son dos procesos que ocurren en el individuo

a través del tiempo y afectan su espacio físico y social.

22

Brueckner (2010) define que:

El crecimiento y desarrollo reciben el influjo de una serie de factores

extrínsecos e intrínsecos. Los factores intrínsecos están determinados

por la herencia biológica, o sea por el código genético característico de

la especie, en general, y del individuo, en particular. Entre los factores

extrínsecos están, en primer lugar, las características del grupo

familiar, las cuales inciden en forma inmediata y directa sobre el

crecimiento y desarrollo del niño. En segundo lugar, pero igualmente

importante, están las características del medio. (p. 52)

A partir de la interacción genético-ambiental se configuran los principales

rasgos humanos y particulares de cada persona, y se definen también sus

necesidades básicas. El cambio de los valores culturales, y de las normas

sociales tradicionales, también conduce a cambios en el comportamiento

alimenticio. (L., 2009) “Hoy, constantemente se escucha que los hábitos y

costumbres alimentarias están cambiando y que su efecto sobre la salud es

más dañino que positivo. También se escucha que es importante analizar y

mirar hacia atrás, cuando los hábitos del ser humano eran más “naturales"

que los actuales.

Ekard ( 2011) manifiesta que:

Hechos y circunstancias como la urbanización actual, la

transculturación, la propaganda comercial, la tecnología alimentaria, el

estresado ritmo de vida de las ciudades, la influencia de los medios de

comunicación colectiva y la permanencia por largo tiempo en los

lugares de trabajo, para citar algunos, han dejado su huella en las

costumbres alimentarias y las han cambiado con el correr de los años.

(p. 23)

En términos generales, en muchos países del mundo, especialmente en

las grandes ciudades y en comunidades que no guardan con celo sus

tradiciones, los hábitos alimentarios han ido cambiando con el correr de los

años y se ha pasado de una dieta naturalmente balanceada hacia una más

industrializada y, en algunos casos, con menor valor nutritivo. Sin embargo,

23

no se trata de culpar de todo al avance tecnológico y a la industria alimentaria,

quienes mucho bien han traído a la humanidad.

Componentes de una dieta saludable

La nutrición es un proceso cuya finalidad es proveer al organismo de la

energía y nutrientes necesarios para mantener un buen estado de salud,

promover el crecimiento y reemplazar las pérdidas.

Hidratos de carbono: (Chiriboga 1984), dice que “Son compuestos

orgánicos que constituyen solo de un 2% a un 3% de masa corporal”. (p.56).

El organismo los utiliza como fuente principal de energía rápida, que se

obtiene de su combustión en el metabolismo. Los seres humanos también

obtienen energía, aunque de manera más compleja, de las grasas y las

proteínas de la dieta.

Para (Pérez, 2010) Los hidratos de carbono, carbohidratos (CHO),

glúcidos (Glícidos: anglicismo) o azúcares tienen también como función

primordial aportar energía, aunque con un rendimiento 2.5 veces menor que

el de la grasa. (pág. 33). Además de su papel energético, son fundamentales

en el metabolismo de los centros nerviosos pues la glucosa proporciona casi

toda la energía que utiliza el cerebro diariamente. La glucosa y su forma de

almacenamiento, el glucógeno, suministran aproximadamente la mitad de

toda la energía que los músculos y otros tejidos del organismo necesitan para

llevar a cabo todas sus funciones (la otra mitad la obtienen de la grasa).

(Aranceta, 2010), señala que los carbohidratos, “Químicamente, están

compuestos por carbono, hidrógeno y oxígeno (Cn: H2n:On). La unidad

básica son los monosacáridos (o azúcares simples) de los que glucosa,

fructosa y galactosa son nutricionalmente los más importantes”. Teniendo en

cuenta la función que cumplen los carbohidratos es importante incorporar

hidratos de carbono a través de los alimentos. Hay necesidad de tener en

cuenta que dentro de los alimentos con carbohidratos hay que consumir un

mayor porcentaje de hidratos complejos (verduras, frutas, cereales,

legumbres) y un porcentaje menor de alimentos ricos en azúcares simples

como dulces, mermeladas, harinas blancas entre otros.

24

Grasas o lípidos

Se puede caracterizar diciendo: (Veghin, 2008) “son los componentes de

los seres vivos insolubles en el agua peros solubles en disolventes orgánicos

apolares tales como acetona, éter, metanol entre otros” (pág 78) Son también

alimentos energéticos, en donde el organismo las utiliza en pequeñas

cantidades para su crecimiento, su importancia radica en que son sustancias

de reserva. En la dieta alimenticia y saludable su proporción no debe ser

mayor a los 35%.

Debble (2010) Señala que “Los lípidos desempeñan diversas funciones

biológicas de gran importancia, ya que: constituyen las principales reservas

energéticas de los seres vivos, forman parte de las membranas celulares y

regulan la actividad de las células y los tejidos”. (p. 42). Así, las grasas,

aceites, ciertas vitaminas y hormonas y la mayor parte de los componentes no

proteicos de las membranas son lípidos. En este tema, discutiremos las

estructuras y propiedades de las clases principales de lípidos.

(Cravioto, 2008)

Las grasas y aceites representan la fuente principal de energía

procedente de los alimentos, garantizan la absorción y transporte de

las vitaminas A, D, K, E, y de sustancias con actividad antioxidante,

como los carotenoides y compuestos fenólicos, que se encuentran

disueltas en ellas. (p.67)

Es decir que dentro de la alimentación "las grasas y los aceites" cumplen

una función muy importante. Con el término "grasa" se designan todas las

grasas sólidas, y por aceite a las grasas líquidas a temperatura ambiente;

siendo ambos nutrientes los representantes más importantes de los lípidos en

la alimentación.

Proteínas: En la alimentación, la proporción de proteínas deben estar

entre 10 15%. Nuestro cuerpo contiene entre un 12% y un 18% de proteínas.

(Cols 1997), manifiesta que “Estos nutrientes desempeñan funciones

estructurales, de defensa, regulación y transporte”. (p.56). Así, la función

principal de muchas proteínas es asegurar el crecimiento y permitir la

25

reparación de los tejidos dañados, ya que forman parte de la estructura de las

células.

(Calzada., 2009)

Las proteínas son sustancias orgánicas que contienen carbono,

hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Están compuestas de aminoácidos,

sus unidades más simples, algunos de los cuales son esenciales para

nuestro organismo; es decir, que necesariamente han de ser ingeridos

junto con la dieta, ya que el cuerpo no es capaz de producirlos por sí

solo. (p. 61)

Es decir que las proteínas son el sostén físico de todas las estructuras

del cuerpo, son como los ladrillos que forman todo el organismo. Hay

diferentes tipos de proteínas, de acuerdo a las características de éstas,

cumplen una función diferente.

Marco (2012)

Son compuestos que se forman a partir de aminoácidos, que pasan a

formar péptidos, polipéptidos y por ultimo proteínas, que sirven por

ejemplo para formar estructuras como músculos, etc. además cuando

son ingeridas en la dieta por ejemplo en el huevo, pollo, carne, etc, se

desintegran por el metabolismo, para reensamblarse en componentes

necesarios para la vida del individuo, pero un exceso de proteínas y

nada de carbohidratos ni azucares puede provocar en los humanos un

fenómeno conocido como acidosis una especie de diabetes. (p. 24)

En otras palabras son compuestos orgánicos cuaternarios de

composición muy compleja, constituidos mediante la formación de largas

cadenas de moléculas de aminoácidos. Están presentes en los alimentos de

origen animal y vegetal. Es abundante su contenido proteico en las carnes,

los huevos y la leche y sus derivados. Para utilizar las Proteínas mediante el

proceso digestivo, se las descompone en aminoácidos. la sociedad, las

actividades extracurriculares y el ambiente estudiantil, los cuales están ligados

directamente con nuestro estudio del rendimiento académico.

26

Definición desempeño escolar

Como se sabe, la educación es un hecho intencionado y, en términos de

calidad de la educación, todo proceso educativo busca permanentemente

mejorar el rendimiento del estudiante. En este sentido, la variable dependiente

clásica en cualquier análisis que involucra la educación es el rendimiento

académico, también denominado rendimiento escolar, el cual es definido Por

(Cravioto 1982) de la siguiente manera: "Del latín reddere (restituir, pagar) el

rendimiento es una relación entre lo obtenido y el esfuerzo empleado para

obtenerlo. Es un nivel de éxito en la universidad, en el trabajo, etc.", (p.34)

El problema del rendimiento académico se entenderá de forma científica

cuando se encuentre la relación existente entre el trabajo realizado por los

profesores y los estudiantes, de un lado y la educación (es decir, la perfección

intelectual y moral lograda por éstos) de otro, al estudiar científicamente el

rendimiento, es básica la consideración de los factores que intervienen en él.

Por lo menos en lo que a la instrucción se refiere, existe una teoría que

considera que el buen rendimiento académico se debe predominantemente a

la inteligencia de tipo racional; sin embargo, lo cierto es que ni siquiera en el

aspecto intelectual del rendimiento, la inteligencia es el único factor. Al

analizarse el rendimiento académico, deben valorarse los factores

ambientales como la familia, la sociedad, las actividades extracurriculares y el

ambiente estudiantil, los cuales están ligados directamente con nuestro

estudio del rendimiento académico.

Según (Cusminsky 1993) “El rendimiento académico se define en forma

operativa y tácita afirmando que se puede comprender el rendimiento previo

como el número de veces que el estudiante ha repetido uno o más cursos”.

(p.67) Es decir el rendimiento académico es entendido como una medida de

las capacidades respondientes o indicativas que manifiestan, en forma

estimativa, lo que una persona ha aprendido como consecuencia de un

proceso de instrucción o formación.

27

De la misma forma, ahora desde una perspectiva propia del estudiante,

se define el rendimiento como la capacidad de responder satisfactoriamente

frente a estímulos educativos, susceptible de ser interpretado según objetivos

o propósitos educativos pre-establecidos. Este tipo de rendimiento académico

puede ser entendido en relación con un grupo social, que fija los niveles

mínimos de aprobación ante un determinado grupo de conocimientos o

aptitudes.

Dibble (1994) manifiesta que:

Define el rendimiento académico, como la expresión de capacidades y

de características psicológicas del estudiante desarrolladas y

actualizadas a través del proceso de enseñanza-aprendizaje, que le

posibilita obtener un nivel de funcionamiento y logros académicos a lo

largo de un período, año o semestre, que se sintetiza en un calificativo

final (cuantitativo en la mayoría de los casos) evaluador del nivel

alcanzado. (p.44)

Resumiendo, el rendimiento académico es un indicador del nivel de

aprendizaje alcanzado por el estudiante, por ello, el sistema educativo brinda

tanta importancia a dicho indicador.

En tal sentido, el rendimiento académico se convierte en una "tabla

imaginaria de medida" para el aprendizaje logrado en el aula, que constituye

el objetivo central de la educación. Sin embargo, en el rendimiento académico,

intervienen muchas otras variables externas al sujeto, como la calidad del

maestro, el ambiente de clase, la familia, el programa educativo, etc., y

variables psicológicas o internas, como la actitud hacia la asignatura, la

inteligencia, la personalidad, las actividades que realice el estudiante, la

motivación, etc.

El rendimiento académico o escolar parte del presupuesto de que el

alumno es responsable de su rendimiento. En tanto que el aprovechamiento

está referido, más bien, al resultado del proceso enseñanza-aprendizaje, de

cuyos niveles de eficiencia son responsables tanto el que enseña como el que

aprende.

28

Factores del rendimiento

Según Abalde (2001). El Rendimiento escolar está supeditado a varios

factores como son:

La motivación escolar

La motivación escolar es un proceso general por el cual se inicia y dirige

una conducta hacia el logro de una meta. “Este proceso involucra variables

tanto cognitivas como afectivas: cognitivas, en cuanto a habilidades de

pensamiento y conductas instrumentales para alcanzar las metas propuestas;

afectivas, en tanto comprende elementos como la autovaloración,

autoconcepto”. Ambas variables actúan en interacción a fin de

complementarse y hacer eficiente la motivación, proceso que va de la mano

de otro, esencial dentro del ámbito escolar: el aprendizaje.

Al respecto, (Bandura 1993), en su teoría cognoscitiva social, refiere que

“la motivación se considera como el producto de dos fuerzas principales, la

expectativa del individuo de alcanzar una meta y el valor de esa meta para él

mismo”. (p. 78) En otras palabras, los aspectos importantes para la persona

son, ¿si me esfuerzo puedo tener éxito? y ¿si tengo éxito, el resultado será

valioso o recompensante?, la motivación es producto de estas dos fuerzas,

puesto que si cualquier factor tiene valor cero, no hay motivación para trabajar

hacia el objetivo.

Los seguidores de los planteamientos conductuales, como (Abalde

2001) explican la motivación con conceptos como recompensa´ e `incentivo´.

Una recompensa es un objeto o evento atractivo que se proporciona como

consecuencia de una conducta particular. Un incentivo es un objeto que

alienta o desalienta la conducta, la promesa de una calificación alta es un

incentivo, recibir la calificación es una recompensa.

Por tanto, de acuerdo con la perspectiva conductual, una comprensión

de la motivación del estudiante comienza con un análisis cuidadoso de los

incentivos y recompensas presentes en la clase.

29

El autocontrol

Las teorías de atribución del aprendizaje relacionan el ` locus de control

es decir, el lugar de control donde la persona ubica el origen de los resultados

obtenidos, con el éxito escolar. De acuerdo con Almaguer 2008) “si el éxito o

fracaso se atribuye a factores internos, el éxito provoca orgullo, aumento de

la autoestima y expectativas optimistas sobre el futuro”. (pág. 34). Si las

causas del éxito o fracaso son vistas como externas, la persona se sentirá `

afortunada por su buena suerte cuando tenga éxito y amargada por su destino

cruel cuando fracase. En este último caso, el individuo no asume el control o

la participación en los resultados de su tarea y cree que es la suerte la que

determina lo que sucedePor otra parte, existen autores como (Goleman,

2005), quien, relaciona el rendimiento académico con la inteligencia

emocional y destacan el papel del autocontrol como uno de los componentes

a reeducar en los estudiantes:

La inteligencia emocional es una forma de interactuar con el mundo

que tiene muy en cuenta los sentimientos, y engloba habilidades tales como

el control de impulsos, la autoconciencia, la motivación, el entusiasmo, la

perseverancia, la empatía, la agilidad mental, etc. Ellas configuran rasgos de

carácter como la autodisciplina, la compasión o el altruismo, que resultan

indispensables para una buena y creativa adaptación social.

En virtud de lo anterior, la síntesis reflexiva gira en torno a educar en el

autocontrol, ya que la capacidad de controlar los impulsos aprendida con

naturalidad desde la primera infancia constituiría una facultad fundamental en

el ser humano, lo que nos lleva a pensar que dicha habilidad debe potenciarse

en el proceso de enseñanza aprendizaje con los alumnos, si el propósito es

que lleguen a ser personas con una voluntad sólida y capaces de

autogobernarse.

Medio Ambiente: (Villareal 2005). Señala lo siguiente: “El medio

ambiente en el que un niño crece y se desenvuelve determina su

comportamiento en la escuela; en donde este comportamiento es un limitante

poderoso del alcance cognoscitivo y de la formación afectiva de los

educandos”. (p.61)

30

De ahí las profundas diferencias que se puede detectar en el rendimiento

de educandos de un ambiente rural y un ambiente urbano. Dentro del factor

ambiental, se encuentran inmersos su factores como: hogar, situación

económica, estado de salud, nutrición etc.

Parece que el problema del bajo rendimiento afecta más los niños de

unos estratos sociales que de otros; mucho más a los de un nivel bajo que a

los de medio, aunque en este nivel hay también un alto porcentaje de alumnos

que presenta este problema.

Cuadrado Gordillo (2006). “Se ha constatado que los alumnos

pertenecientes a familias más desfavorecidas económicamente son inferiores

en capacidades intelectuales (pensamiento abstracto)”, siendo su ritmo de

trabajo más lento y el nivel de concentración para realizar tareas prolongadas

más bajo, con lo que no resulta extraño encontrar entre este grupo de alumnos

el problema del bajo rendimiento.

La posición social de la familia va a producir variaciones respecto de la

importancia que dan los padres al éxito escolar, aspecto que influye sobre los

resultados del alumno; en las posiciones más desfavorecidas el éxito escolar

es escasamente valorado, mientras que cuanto más alto es el nivel socio-

profesional de los padres, mayor importancia se da a este aspecto, con lo que

la posibilidad de éxito escolar tienen los hijos es mayor. Del mismo modo, la

presión cultural varía con el entorno social de los sujetos; en un ambiente

socioeconómico bajo, la presión cultural hacia el logro académico es menor e

influye poco sobre el auto concepto.

Bronfenbrenner (2005) señala que se puede delimitar que el estilo de

vida, las actitudes y valores y el nivel de vida de las familias estudiando las

características socioeconómicas del entorno en el que viven:

Cuanto más bajas son las posibilidades económicas, mayores

probabilidades hay de que los padres mantengan relaciones volubles e

inestables entre sí, muestren desinterés por las tareas académicas,

infravaloren las actividades culturales y escolares y, como consecuencia, no

31

estimulen, motiven ni ayuden adecuadamente al alumno que, con frecuencia,

verá disminuido su rendimiento.

Por el contrario, en entornos de mayor nivel socioeconómico se observa

un mayor interés de los padres, asesoramiento en las tareas, mayor

colaboración con el centro y entrevistas más frecuentes con los profesores

(Martínez González, 1992), lo que pone al alumno en situación de

desenvolverse académicamente según lo que se espera de él. Sin embargo

no todos los autores están de acuerdo con la relación entre rendimiento

académico y la posición socioeconómica; hay quien piensa que, si~ se

controla la inteligencia, el nivel social no tiene influencia sobre las notas

Factores internos del desempeño escolarFactores: Estilos de

Aprendizaje. Balluerta (2002); indica que “El término “estilo de aprendizaje”

se refiere al hecho de que cada persona utiliza su propio método o estrategias

para aprender. Aunque las estrategias varían según lo que se quiera

aprender, cada uno tiende a desarrollar ciertas preferencias o tendencias

globales, tendencias que definen un estilo de aprendizaje.

Son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como

indicadores relativamente estables de cómo los alumnos perciben

interacciones y responden a sus ambientes de aprendizaje, es decir, tienen

que ver con la forma en que los estudiantes estructuran los contenidos, forman

y utilizan conceptos, interpretan la información, resuelven los problemas,

seleccionan medios de representación (visual, auditivo, kinestésico), etc.

Para (Navarro, 2005) “Los rasgos afectivos se vinculan con las

motivaciones y expectativas que influyen en el aprendizaje, mientras que los

rasgos fisiológicos están relacionados con el género y ritmos biológicos, como

puede ser el de sueño-vigilia, del estudiante”. (p. 23) La noción de que cada

persona aprende de manera distinta a las demás permite buscar las vías más

adecuadas para facilitar el aprendizaje, sin embargo hay que tener cuidado

de no “etiquetar”, ya que los estilos de aprendizaje, aunque son relativamente

estables, pueden cambiar; pueden ser diferentes en situaciones diferentes;

32

son susceptibles de mejorarse; y cuando a los estudiantes se les enseña

según su propio estilo de aprendizaje, aprenden con más efectividad.

Santrock (2007) expresa que:

Se han desarrollado distintos modelos y teorías sobre estilos de

aprendizaje los cuales ofrecen un marco conceptual que permite

entender los comportamientos diarios en el aula, cómo se relacionan

con la forma en que están aprendiendo los alumnos y el tipo de acción

que puede resultar más eficaz en un momento dado. (p.12)

Aun cuando estos modelos contienen una clasificación distinta y surgen

de diferentes marcos conceptuales, todos ellos tienen puntos en común que

permiten establecer estrategias para la enseñanza a partir de los estilos de

aprendizaje.

Auto-concepto

Desde los años cincuenta son muchos los estudios de carácter empírico

que se han interesado por las relaciones entre autoconcepto y rendimiento

académico, al comprobar que estudiantes con la misma inteligencia rendían

de forma diferente frente a las mismas tareas.

Para (Goleman 2005) “El autoconcepto general se puede entender como

la conciencia y valoración que el individuo tiene de su yo, de sí mismo. Es la

imagen que tenemos del yo, el yo es una entidad organizada, dinámica y

aprendida”. (p. 56) El autoconcepto es, por tanto, un conjunto de auto-

percepciones que contiene dos tipos de información acerca de uno mismo que

interaccionan: descriptiva: la autoimagen (el sujeto se describe a sí mismo); y

evaluativa: la autoestima (valoración que hace el sujeto de sí mismo y que

tiende a mantenerse).

Para Nieto M. , (2008) “el autoconcepto que un estudiante tiene sobre

sus potencialidades académicas puede limitar sus esfuerzos para rendir y, por

tanto, influenciar fuertemente en su rendimiento escolar”. (p. 16). El

autoconcepto académico es la imagen que el sujeto se forma de sí a partir de

su rendimiento académico y las capacidades que lo determinan, aspectos

33

importantes para el sujeto, en la medida en que también lo son para el medio

que les rodea.

Stanco (2007) define que:

Desde el punto de vista educativo, se destaca dos tendencias distintas.

Una de ellas argumenta que el autoconcepto actúa causalmente sobre

el rendimiento académico y, por tanto, es preciso trabajar en la escuela

para mejorar la imagen que los estudiantes tienen de sí mismos dentro

de los programas educativos. La otra defiende que el autoconcepto es

una consecuencia del rendimiento académico, por lo que aboga por el

desarrollo de las capacidades intelectuales mediante métodos de

instrucción individualizada. (p. 62)

Según lo dicho, se puede concluir que: la relación entre autoconcepto

académico y rendimiento académico es más fuerte que la relación entre

autoconcepto general y rendimiento académico. Por otra parte hay escasa o

nula relación entre el rendimiento académico y las facetas no académicas del

autoconcepto (social, físico, etc.). El rendimiento académico en áreas

específicas está altamente relacionado con los autoconceptos académicos

correspondientes a esas áreas específicas.

Característica del desarrollo cognoscitivo

Molina María J (2011)

La memoria humana, a diferencia de la memoria de los animales que

actúa principalmente sobre la base de sus necesidades presentes,

puede contemplar el pasado y planear el futuro. Respecto de su

capacidad, se ha calculado el cerebro humano puede almacenar

información que “llenaría unos veinte millones de volúmenes, como en

las mayores bibliotecas del mundo”. (p. 45)

Algunos neurocientíficos han calculado que en toda una vida se utiliza

solo una diezmilésima parte (0,0001) del potencial del cerebro La memoria

humana es la función cerebral resultado de conexiones sinápticas entre

neuronas mediante la que el ser humano puede retener experiencias pasadas.

34

Los recuerdos se crean cuando las neuronas integradas en un circuito

refuerzan la intensidad de las sinapsis.

Según Vélez, (2008), “La memoria es un proceso psicológico encargado

de almacenar, mantener y recuperar la información”. (p.12). Es importante

considerar que la memoria no funciona de forma aislada, sino que actúa

interconectada con otros procesos cognitivos. Así, participa en la construcción

de significados, la elaboración de inferencias, la toma de decisiones o la

resolución de problemas. En definitiva, la memoria es una capacidad que

subyace a prácticamente todos los procesos cognitivos complejos.

Zapata (2009) “En cuanto a la memoria, otra habilidad cognitiva básica,

puede ser definida como aprendizaje al que se puede acceder

posteriormente”. (p. 25). Ambos conceptos, aprendizaje y memoria, son

difícilmente separables, están estrechamente entrelazados, y para poder

constatar que ha tenido lugar un aprendizaje o una memoria es necesario, en

cualquier caso, que se active su evocación o recuerdo.

Cabrera (2001) define:

Sin atención, la percepción, memoria y aprendizaje no tendrían lugar.

Atender o prestar atención consiste en focalizar selectivamente nuestra

consciencia, filtrando y desechando información no deseada. Atender,

exige un esfuerzo neurocognitivo que precede a la percepción, a la

intención y a la acción. Concretamente, es la percepción selectiva y

dirigida, la manifestación de interés por una fuente particular de

estimulación y el esfuerzo, o concentración sobre una tarea. (p. 61)

La atención, es una de las habilidades consideradas básicas en

educación. Supone un proceso del que depende el resto de las actividades

cognitivas, ya que determinará cuánta información y de qué clase se va a

transferir a la memoria a corto plazo. Existen diversos tipos de atención

diferenciándose entre atención selectiva, global o comprensiva, sostenida e

incluso meta atención.

35

Según Mesulam (2005) “la atención estaría integrada por componentes

perceptivos, motores y motivacionales. Siguiendo a este mismo autor los

aspectos que integran la atención serían la orientación, exploración,

concentración o vigilancia”. (p. 26). En la presente investigación se adopta una

definición operativa de la atención como percepción selectiva y dirigida,

resultante de la aplicación de la batería CDR (sistema de evaluación cognitiva

computarizado), que tiene que ver con la consideración de parámetros

atencionales tales como el tiempo de reacción en el reconocimiento de ítems.

Álvarez (2008)

Por supuesto resulta casi imposible evaluar la atención de manera

separada de otros procesos o mecanismos como, por ejemplo, la

percepción, que durante mucho tiempo parece que ejerció de «hermana

mayor». También es muy difícil separar la atención de la memoria de

trabajo que, en general, se han integrado conjuntamente en los

modelos explicativos de la organización y recuperación de la

información. (p. 45)

En ambos casos la atención actúa sólo de puerta de entrada de los

procesos cognitivos: su función era de selección inicial. Actualmente, sin

embargo, la mayoría de autores le conceden una capacidad de

funcionamiento en vertical, de articulación y control de todos los procesos

cognitivos. Las características más importantes de este funcionamiento de la

atención son cuatro: amplitud, intensidad, oscilamiento y control. Tal vez, en

los últimos tiempos, el control, que hace referencia a la distinción entre un

funcionamiento automatizado o libre de la atención y otro controlado o dirigido,

ha acabado constituyéndose en la característica fundamental.

Según (Izurieta 2005) “Es un factor para el aprendizaje, esta es la

verdadera finalidad hacia que conducen la actitud y organización”. (p 21) La

comprensión equivale al entendimiento, su propósito es penetrar en el

significado, de sacar deducciones, de admitir las ventajas o razones para

aprender. La comprensión consiste en asimilar en adquirir el principio de lo

36

que sé está explicando, descubrir los conceptos básicos, organizar la

información y las ideas para que se transforme en conocimiento.

Bunge (2005) manifiesta que:

El significado del verbo “comprender” es más profundo y está

relacionado con ideas, mensajes y emociones, sentimientos que se

encuentran detrás de las palabras. Es decir, para “comprender” algo

necesitas “entender el sentido”, el mensaje más profundo o el

sentimiento que está relacionado con las palabras. (p. 34)

Quiere decir que la acción de comprender, consiste en analizar, justificar

y reflexionar el significado de un comportamiento o situación presentada, es

decir, comprender es el acto de lograr entender las cosas que se presenten

en cualquier aspecto de la vida.

En modo de resumen la acción de comprender, es un proceso de

construcción de una idea que se realiza en la mente persona que recibe un

mensaje, a base de información aportada previamente por un emisor

mediante cualquier canal, ya sea escrito, verbal, etc. Sin embargo, poder

cumplir o ejecutar esta actividad se requiere esfuerzo y dedicación por parte

de la persona que este comprendiendo alguna información, no es una

actividad que se puede realizar por inercia o sin ningún esfuerzo como lo es

por ejemplo respirar o pensar.

Fundamentaciones

Fundamentación epistemológica

El holismo es una aproximación epistemológica que trata de estudiar la

complejidad de la naturaleza superando las limitaciones de los métodos

mecanicistas del reduccionismo Estos métodos, en vez de concentrarse en el

estudio de cada parte y de la linealidad de las relaciones entre la causa y el

efecto, se preocupan del conjunto y de las relaciones «circulares» y complejas

entre las causas y los efectos. En esta situación, el conjunto no es la suma

37

de sus partes, sino que es considerado como una interacción dinámica de

todas sus partes, por lo tanto, el sistema completo o integro tiene propiedades

que no se encuentran en sus partes Esto no significa negar la importancia de

cada una de las partes. El conocimiento de cada una de ellas es importante

para comprender el conjunto. Por lo tanto, también son necesarios los

conocimientos de la relación entre los nutrientes y componentes de los

alimentos y sus efectos biológicos.

Bravo, (2004) señala que:

Pero hay que anotar que la educación en nutrición “convencional”

parece no ser pertinente en la medida que reposa sobre un análisis

superficial de las causas de la desnutrición en el contexto referido. Ella

se funda, la mayoría de las veces, en una concepción teórica (mal

asimilada por los agentes de trabajo de campo) de las necesidades

nutricionales del hombre y sobre una desmesurada confianza en la

información científica como medio privilegiado para modificar los

comportamientos humanos relacionados con la nutrición. (p.45)

El error conceptual más frecuente consiste en creer que la desnutrición

es el resultado de carencias dietéticas, debidas estas mismas a una falta de

conocimientos. Esta concepción, muchas veces errónea de causas de la

desnutrición, es reforzada por una serie de ideas recibidas que exageran el

efecto, sobre la nutrición, de los tabúes, de las prohibiciones y de los hábitos

“extraños” de los pueblos considerados “exóticos”.

Actualmente se comprende que la desnutrición es producto de un nudo

de causas que se deben desenredar in si tu antes de llevar a cabo cualquier

otra acción. En ausencia de un análisis causal riguroso, es difícil identificar los

comportamientos que tienen una incidencia sobre el estado de nutrición, o

difícil de situar su función relativa en comparación a otros factores.

Asimismo, con respecto a la responsabilidad hacia la salud, los

comportamientos que parecen irracionales a la vista de una práctica médica

occidental, encuentran su significado en la red de relaciones que el hombre

ha tejido con su medio ambiente físico y social. La irrupción de un nuevo

38

paradigma, como el de las ciencias de la nutrición, en un universo cultural

coherente, provoca en la mayoría de los casos, rechazo, indiferencia o

“reinterpretación”. Este paradigma, primariamente considera a la alimentación

como factor de salud, concepción radicalmente nueva en varios contextos

culturales.

Fundamentación psicológica

Obviamente, en los fenómenos de la nutrición, están los primeros y más

significativos estímulos que el ser humano experimenta, tanto internamente

como externamente. Así, la alimentación se relaciona fuertemente con las

emociones, sentimientos, comportamientos e, inevitablemente, con la

personalidad que comienza a tomar forma. Además, la alimentación del recién

nacido está siempre relacionada al contacto con otro ser humano.

A. B. J.( 2005) Señala que

La psicología es la ciencia que tiene entre sus objetivos estudiar y

comprender la formación y el desarrollo emocional y de

comportamiento del ser humano. A partir del nacimiento o aún antes, el

ser humano comienza a desarrollar una estructura emocional y

conductual que llamamos personalidad. Esta estructura se desarrolla a

partir de la interacción de la mente con el cuerpo y el ambiente. (p.90)

De esta forma, en el contacto conjunto con los alimentos y con otro ser

humano, el niño experimenta una amplia gama de sentimientos y emociones

positivas como: el placer del gusto, el cariño, confort, protección, amor, o

sentimientos negativos como: el hambre no saciada, la irritación, la

inseguridad, el descontrol, el miedo y algunas insuficiencias. Los fenómenos

de la alimentación participan, así, en la estructuración de la personalidad que

se forma desde la más tierna edad.

Todavía se puede decir que el entrelazamiento de la alimentación con

la personalidad continúa por toda la vida. Las familias tienen formas variadas

de conjugar la alimentación con diversas situaciones como:

conmemoraciones, reuniones, premiaciones, obligaciones, puniciones,

39

compensaciones, etc. Es evidente entonces que la alimentación está

íntimamente ligada a la formación y manutención de la personalidad.

Las recomendaciones para una alimentación saludable han cambiado

mucho en el transcurso de los años, pero, en la actualidad, se cree que

consiste en la combinación de cinco grupos de alimentos consumidos en

proporciones diferentes. En particular, la dieta saludable de una persona

adulta debe tener abundancia de carbohidratos complejos, frutas y verduras,

y pocas grasas. La de los niños puede tener mayor abundancia de grasas y

de productos lácteos.

La alimentación también desempeña un papel en el tratamiento de

enfermedades diagnosticadas, en especial la enfermedad coronaria y la

diabetes. Aunque las intervenciones para mejorar la dieta puedan tener éxito

a corto plazo, muchas personas vuelven a los niveles de la línea base en el

período de seguimiento. La investigación ha examinado también la

salubridad de las dietas. Este capítulo ha revisado una selección de estudios

que indica que la alimentación de los niños, los adultos jóvenes y los

ancianos es deficiente en diversos aspectos. Estos estudios se han centrado

en las dietas de los países desarrollados, en los que el principal problema

es el consumo excesivo. La investigación muestra que en los países en vías

de desarrollo, la situación es la apuesta, de manera que la desnutrición es

un problema corriente.

Fundamentación pedagógica

El pedagogo, en la tradición clásica, conducía o llevaba a los niños y

jóvenes a la palestra o al gimnasio. La paideia era conducción hacia el ethos,

hacia la vida moral plena y feliz.

Fernandez, (2004) considera que:

La definición etimológica del término "educación tanto si consideramos

el vocablo educen (extraer, sacar a la luz, en el sentido socrático,

desde dentro hacia afuera), como si se analiza la voz educare ("criar",

"nutrir", o "alimentar"), están significando ambas, lo que es propio por la

raíz duco es decir, "tirar, sacar, traer, llevar, hacer salir, guiar,

40

conducir". Un doble sentido está implícito: cuidado, conducción desde

fuera, pero también autoconducción, conducción desde dentro. La

educación necesita de ayuda pero la decisión interna del discente es

decisiva; surgen dos vertientes la heteroeducación y la autoeducación.

Se podría decir con acierto que la noción de educación, en sus

orígenes, es simbiótica entre educare y educare. (p.43)

La educación como hecho, por otra parte, y la reflexión sobre ella es una

evidencia que aparece en las diversas formas de cultura como un integrante

de la vida de los grupos sociales y de su pervivencia histórica. Los modelos

son diferentes según los grupos étnicos que se analicen, y según qué época

se considere.

Cuando la Pedagogía pretende un análisis científico la conceptualización

de la educación es su principal tarea. El análisis de sistemas permite una

visión holista, global del hecho educativo. La afirmación de que la educación

radica en el ser del hombre, nos lleva a diagramar qué lugar ocupa el hombre

en su entorno y en relación con los demás seres, con los que interactúa de

forma dinámica en cada contexto o ecosistema.

Las definiciones de educación, cuando se analiza su contenido,

consideran, entre otras, las siguientes notas o características diferenciales de

la educación: referencia al hombre, intencionalidad, optimización (mejora o

perfeccionamiento), procesual (comunicación, relación), desarrollo de las

facultades o aptitudes humanas (realización personal, individualización),

socialización (transformación social, apertura, compromiso), ayuda, servicio o

auxilio, búsqueda de la felicidad.

También, hay que señalar que, existe una intencionalidad no explícita o

latente (oculta) en la que anidan factores educativos fuera de la planificación

sistemática de la educación. Pero siempre exigirá la percepción, la

advertencia, la conciencia de la finalidad de la misma. Sin libertad y decisión

propia no hay educación propiamente dicha. El sentido antropológico \ social

subyace incluso en la llamada "educación negativa" de carácter naturalista.

La intencionalidad educativa exige el respeto a las libertades de las

41

conciencias de los alumnos: es precisa la conciliación de la dignidad de los

valores elegidos con la estimación \ aceptación de los alumnos. Solo así

puede entenderse la fundamentación objetiva y subjetiva de la educación.

Fundamentación legal

La presente investigación se sustenta de acuerdo a la fundamentación

legal en documentos como: la Constitución de la República del Ecuador, Ley

Orgánica de Educación Intercultural, Reglamento de la Ley Orgánica de

Educación Intercultural y el Código de Convivencia.

El derecho a la alimentación se fortalece cuando se garantiza su

implementación y se establecen los procedimientos oportunos para poder

exigir su cumplimiento. Sólo cuando los titulares del derecho se encuentran

informados y conocen los procedimientos efectivos para ejercerlo se puede

hablar honestamente sobre una "implementación" del concepto del derecho a

la Alimentación y Nutrición.

La legislación en materia de alimentación dentro de nuestro país nace

de la recolección periódica, análisis, interpretación y difusión de información

pertinente para evaluar el progreso en la ejecución de su Soberanía y

Seguridad Alimentaria de manera compatible con los principios de Derechos

Humanos, y con la participación de todos los miembros de la sociedad.

El gobierno nacional se encuentra empeñado en reordenar la gestión del

sector educativo, así como en dotar a la educación pública de procesos que

permitirán el buen vivir de la comunidad educativa con calidad y calidez, por

esta razón en nuestra Constitución, en sus 444 artículos, rompe con la

concepción clásica de los derechos, que priorizaba a unos derechos sobre

otros.

Muy por el contrario ahora enfatiza el carácter integral de los mismos, al

reconocerlos como interdependientes y de igual jerarquía, por lo tanto los

derechos del buen vivir ocupan la misma jerarquía que otros conjuntos de

derechos, los que se refieren a derechos de personas y grupos de atención

prioritaria, comunidades, pueblos y nacionalidades, naturaleza, participación,

42

libertad, y protección. A su vez, este conjunto de derechos tiene un correlato

en una sección dedicada a las responsabilidades.

En concreto, el buen vivir requiere que las personas, comunidades,

pueblos y nacionalidades gocen efectivamente de sus derechos, y ejerzan

responsabilidades en el marco de la interculturalidad, del respeto a sus

diversidades, y de la convivencia armónica con la naturaleza. Este régimen de

desarrollo debe darse con una planificación participativa, y se expresa en las

áreas del trabajo, tanto como de las soberanías alimentarias, económicas y

energéticas. En paralelo, el régimen del buen vivir incluye las cuestiones de

inclusión, equidad, biodiversidad y recursos naturales.

Cabe destacar que la Ley Orgánica de Educación Intercultural en su

articulado; establece que la presente Ley garantizará el derecho a la

educación, y determinará los principios y fines generales que deben orientar

la educación ecuatoriana en el marco del buen vivir, la interculturalidad y la

plurinacionalidad; así como las relaciones entre sus actores. En lo que

respecta a obligaciones del Estado; menciona en su literal w que será única

e irrevocable la obligación del Estado ecuatoriano en garantizar una

educación integral que incluya la educación en sexualidad, humanística,

científica como legítimo derecho al buen vivir.

En la Ley Orgánica de Educación Intercultural, referente a los fines de

la educación establece en sus literales g la contribución al desarrollo integral,

autónomo, sostenible e independiente de las personas para garantizar la

plena realización individual, y la realización colectiva que permita el marco

del buen vivir o sumak kawsay; y respectivamente en el literal h la respectiva

consideración de la persona humana como centro de la educación y por ende

la garantía de su desarrollo integral, en el marco del respeto a los derechos

educativos de la familia, la democracia y de la naturaleza.

La ley Orgánica de Educación Intercultural señala como obligaciones de

los docentes, literal b describe que los docentes deben ser los actores

fundamentales de una educación pertinente, de calidad y calidez.

43

TÉRMINOS RELEVANTES

Guía didáctica.- Permite abordar el proceso de enseñanza y

aprendizaje, se recomienda la guía didáctica para los estudiantes y docentes

porque facilitan actividades pedagógicas que contienen nuevas estrategias y

técnicas innovadoras que aportan significativamente en el desarrollo de los

educandos a través de habilidades y destrezas.

Motivación.- La motivación es la voluntad que estimula a hacer un

esfuerzo con el propósito de alcanzar ciertas metas, son aquellas cosas que

impulsan a un individuo a llevar a cabo acciones para lograr algo es decir, el

docente antes de impartir la clase se debe realizar alguna actividad para

motivar con estímulo a los estudiantes, de esta manera va a lograr una clase

amena.

Recuperación Pedagógica.- La recuperación pedagógica es un periodo

en el que una persona podrá ir a clases después de las normales para

recuperar los puntos perdidos o para mejorar las notas que te iban a salir. Los

profesores usan esto para enseñar a los alumnos las cosas que no

entendieron o no aprendieron durante las clases.

Nutrición.- es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades

dietéticas del organismo. Una buena nutrición (una dieta suficiente y

equilibrada combinada con el ejercicio físico regular) es un elemento

fundamental de la buena salud.

Desempeño escolar.- hace referencia a la evaluación del conocimiento

adquirido en el ámbito escolar, terciario o universitario. Un estudiante con

buen rendimiento académico es aquél que obtiene calificaciones positivas en

los exámenes que debe rendir a lo largo de una cursada.

Motivación escolar.- constituye uno de los factores psico-

educacionales más importantes en el desarrollo del aprendizaje. Por ello, la

figura del educador o profesor es tan importante; porque si el estudiante no

quiere aprender, le corresponde a éste estimularlo con el fin de que el alumno

del proceso del aprendizaje.

44

CAPITULO III

METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Diseño Metodológico

La metodología de la investigación nos proporciona a nosotros los

estudiantes y a los profesionales una serie a actividad de racionalización del

entorno académico y profesional fomentando el desarrollo intelectual a través

de la investigación sistemática de la realidad educativa que se encuentra en

los actuales momentos, en definitiva sobre la baja calidad del desempeño

escolar.

Para (Egg, Tecnicas de investigacion científica, 2005), diseño

metodológico es. “El diseño de investigación como un conjunto de reglas a

seguir para obtener observaciones sistemáticas y no contaminadas del

fenómeno que constituye el objeto de nuestro estudio” (p.52) El diseño es un

concepto muy amplio, que se entiende a lo largo de varias etapas del proceso

de investigación científica y que comprende tantos aspectos técnicos.

Metodológicos como estadísticos – analíticos. Se considera que el diseño

metodológico es el conjunto de operaciones caracterizado de forma muy

adecuada, el concepto de diseño experimental.

El presente estudio está bajo las condiciones relacionado con el diseño

del paradigma cualitativo y se certifica en la investigación de campo,

documental bibliográfico. Es decir que se extrae descripciones a través de

observaciones que adoptan la forma de entrevistas, narraciones, nota de

campo, fotografías entre otros, es decir hay una preocupación por detallar el

entorno de los acontecimientos y los estudios se centran en la indagación de

los contextos naturales, o tomados tal como se encuentran más que

reconstruidos o modificados por el investigador.

En los actuales momentos lo que se espera que los estudiantes den

como frutos son los excelentes resultados en el rendimiento académico desde

el hogar y por parte de los docentes, pero no nos damos cuenta que no se

45

está induciendo a una educación de calidad y calidez que le permita

establecer cada una de su imaginación, reflejado en el desempeño escolar

específicamente en este año que se está aplicando la investigación.

En lo fundamental, la opción por la explicación nos precipita en una

tendencia “positivizante"; mientras la posición que privilegia el saber nos

puede ubicar en el contexto de las vivencias del mundo educativo (o la

perspectiva fenomenológica del “mundo de la vida”) que bien puede ser

recuperado, sistematizado y racionalizado.

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

La definición del tipo de investigación expresa su propósito final y está

plenamente relacionada con la intencionalidad de la temática, especificando

los objetivos y metas que se desean alcanzar. Dentro de este proceso o labor

investigativa se aplicó la investigación de campo, experimental, cuantitativa y

cualitativa.

Investigación de campo

Como investigación de campo se denomina aquella donde el

investigador trabaja directamente en el entorno, ya sea natural o social, del

asunto o problema sobre el que está indagando.

Scheaffer R, (2000) expresa que:

Se la define como el proceso que utilizando el método científico,

permite obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad

social o bien estudiar una situación para diagnosticar necesidades y

problemas a efectos de aplicar los conocimientos con fines prácticos.

(p. 38)

La sistematización del problema conlleva al proceso de recolección de

información en el mismo lugar en donde se desarrollan las actividades de los

docentes, niños niñas de la Escuela Fiscal de Educación Básica Fiscal “24

46

de Mayo” es decir la toma de información fue directa con la realidad, para

obtener la información de acuerdo con los objetivos del proyecto.

Investigación Experimental

La Investigación experimental es un tipo de investigación que bien

utiliza experimentos y los principios encontrados en el método científico. Estos

generalmente involucran un número relativamente pequeño de personas y

abordan una pregunta bastante enfocada. Los experimentos son más

efectivos para la investigación explicativa y frecuentemente están limitados a

temas en los cuales el investigador puede manipular la situación en la cual las

personas se hallan.

Según Arias (2012) “La investigación experimental es un proceso que

consiste en someter a un objeto o grupo de individuos, a determinadas

condiciones, estímulos o tratamiento (variable independiente), para observar

los efectos o reacciones que se producen (variable dependiente)”. (p. 31).

Esta investigación está relacionada con el experimento en el que el

investigador manipula una variable, tanto independiente o dependiente ya que

es el control aleatorias del resto de la variables.

Debido a que en toda investigación se cuenta con un grupo de control

ósea de sujetos han sido asignados al azar entre los grupos. El investigador

sólo pone a prueba un efecto a la vez determinado condiciones que se

plantean. Permite realizar el estudio de algunas actividades, relaciones,

asuntos, medios, materiales o instrumentos en una determinada situación o

problemática presentada en el proceso de interaprendizaje.

Investigación Cualitativa

Esta metodología es la que permite realizar el estudio de algunas

realidades, relaciones, asuntos, medios, materiales, o instrumentos de una

determinada problematice presentada en el proceso de inter aprendizaje. La

misma que procura lograr una descripción holística; de manera que intenta

47

analizar exhaustivamente con sumo detalle un asunto o actividad en

particular.

Sampieri (2012) Define que:

La investigación cualitativa se enfoca a comprender y profundizar los

fenómenos, explorándolos desde la perspectiva de los participantes en

un ambiente natural y en relación con el contexto. (Individuos o grupos

pequeños de persona o lo que se investigará) acerca de los fenómenos

que los rodean profundizar en sus experiencias, perspectivas,

opiniones y significados, es decir, la forma en que los participantes

perciben subjetivamente su realidad. (p. 01)

Por lo tanto la investigación es un proceso riguroso y cuidadoso y

sistematizado en el que se busca resolver problemas bien sea de vacío de

conocimientos (investigación científica) o de gerencia, pero en ambos casos

es organizado y garantiza la producción de conocimiento.

Investigación Cuantitativa

Este tipo de investigación recoge y analiza datos sobre variables y

estudia las propiedades y fenómenos cuantitativos. Sus objetivos son

cuantitativos y se apoya en las técnicas estadísticas a través de la encuesta y

el análisis de los datos obtenidos para así llegar a conclusiones veraces de

los hechos observados y encontrar una solución viable al problema.

Rodríguez Peñuelas (2010) Señala que:

El método cuantitativo se centra en los hechos o causas del fenómeno

social, con escaso interés por los estados subjetivos del individuo. Este

método utiliza el cuestionario, inventarios y análisis demográficos que

producen números, los cuales pueden ser analizados estadísticamente

para verificar, aprobar o rechazar las relaciones entre las variables

definidas operacionalmente, además regularmente la presentación de

resultados de estudios cuantitativos viene sustentada con tablas

estadísticas, gráficas y un análisis numérico”. (p. 32)

48

El objetivo de este tipo de investigación es el de estudiar las propiedades

y fenómenos que se presentan de forma cuantitativa y sus relaciones para

proporcionar la manera de establecer, formular, fortalecer y revisar la teoría

existente, para ello este tipo de investigación se sustenta en las técnicas de

la estadística.

POBLACIÓN Y MUESTRA

Población

Una investigación puede tener como propósito el estudio de un conjunto

numeroso de objetos, individuos e incluso documentos, de tal manera que a

este conjunto se lo denomina población como un conjunto finito o infinito.

Franco (2014) Manifiesta que:

Una población está determinada por sus características definitorias.

Por lo tanto, el conjunto de elementos que posea esta característica se

denomina población o universo. Población es la totalidad del fenómeno

a estudiar, donde las unidades de población poseen una característica

común, la que se estudia y da origen a los datos de la investigación. La

población es un conjunto de individuos de la misma clase, limitada por

el estudio. (p. 114)

Todo esto Viene a ser el conjunto de sujetos u objetos, que es donde ha

surgido determinada problemática susceptible de ser investigada, en el

presente caso está constituido por la autoridad, docentes, padres de familia y

estudiantes.

Cuadro N° 1 Distribución de la población

N° Detalle Personas

1 Directivo 1

2 Docentes 3

3 Padres de Familia 30

4 Estudiantes 32

Total 66

Fuente: Escuela de Educación Básica Fiscal “24 de Mayo” Autores: Sánchez Alcívar Eva María y Zavala Mendoza Hernán David

La muestra

49

La muestra se fundamenta en una serie de operaciones que están

direccionadas a tomar una parte de la población la cual va a ser estudiada, y

permitirá facilitar la investigación.

Franco (2014) Expresa que:

La forma más común de obtener una muestra es la selección al azar. Es

decir, cada uno de los individuos de una población tiene la misma

posibilidad de ser elegido. Si no se cumple este requisito, se dice que la

muestra es viciada. Para tener la seguridad de que la muestra aleatoria

no es viciada, debe emplearse para su constitución una tabla de

números aleatorios. (p. 114)

En esta investigación la muestra se considera que es de vital

importancia, porque descansa en el principio de que las partes representan al

todo y, por tal, refleja las características que definen la población de la que fue

extraída para aplicarla en este trabajo, lo cual nos indica que es representativa

porque vamos a considerar a la autoridad de la institución educativa,

docentes, padres de familia y estudiantes. Por lo tanto, la validez de la

generalización depende de la validez y tamaño de la muestra.

Debido a que la población no supera el número de 100 no se aplica la

fórmula para a definición de la muestra, por tanto, las unidades de la

investigación son las mismas de la población.

Cuadro N° 2 Distribución de Muestra

N° Detalle Personas

1 Directivo 1

2 Docentes 3

3 Padres de Familia 30

4 Estudiantes 32 Total 66

Fuente: Escuela de Educación Básica Fiscal “24 de Mayo” Autores: Sánchez Alcívar Eva María y Zavala Mendoza Hernán David

Como la población es pequeña, se tomó en su totalidad es decir, 32

estudiantes, 1 profesor, 30 padres de familia y un director,

50

Operacionalización de la Variables

Cuadro 2

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

Los métodos de investigación son aquellos que ayudan y fortalecen este

tipo de investigación, ya que mediante ellos que se pueden determinar

aspectos importantes de dicho trabajo, llegando a fundamentar de manera

descriptiva el proceso investigativo, los métodos que se utilizaron fueron los

que se detallan de manera minuciosa a continuación:

VARIABLE

DIMENSIONES

INDICADORES

VARIABLE INDEPENDIENTE LA NUTRICIÓN

DEFINICIÓN Objetivos de la nutrición

Aporte energético

Aporte plástico

Aporte regulador

Aporte de reserva

Factores de la nutrición de calidad

Calidad higiénico – sanitario

Calidad tecnológico

Calidad nutritiva

Calidad económica

Calidad organoléptica<

Componentes de una dieta saludable

Hidratos de carbono

Grasas o lípidos

Proteínas

VARIABLE DEPENDIENTE

DESEMPEÑO ESCOLAR

Factores del rendimiento escolar

La motivación escolar

El autocontrol

Medio Ambiente

Factores internos del desempeño escolar

Estilos de aprendizaje

autoconcepto

Didácticos

Características del desarrollo cognoscitivo

Memoria Atención comprensión

51

Bibliográfico

Contribuyó a la realización de este proyecto porque se ha empleado

diversos textos, consultas de material en fuentes de internet relacionadas al

tema que se trata. Todo lo anterior, puede deducirse de las técnicas de

investigación declaradas en la introducción.

Inductivo

Se permitió analizar cada una de las respuestas de los encuestados y

entrevistados para poder establecer conclusiones desde el principio general

de la investigación.

Deductivo

Este método se lo aplicó en esta investigación porque permite desde la

construcción del marco teórico es posible definir la operacionalización de las

variables de tal manera que permitirá desde el proceso de los instrumentos

de recolección de datos, la cual representa un proceso deductivo aplicado que

va de lo general conceptual a lo particular. De este modo se puede decir que la

deducción permite, mediante el razonamiento lógico, tomar una decisión sobre el

grado de certeza que tienen los juicios de la presente investigación

Analítico

Este método de investigación parte desde la desmembración de un todo

lo cual consiste en descomponerlo en sus partes o elementos donde se puede

observar las causas, naturaleza y efecto dentro del análisis de observación

para ver si los padres de familia de los estudiantes cumplen con una adecuada

orientación en el ámbito educativo y presten atención cuando el docente está

impartiendo sus clase.

TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

Todo trabajo requiere la ejecución de un plan o técnica que permita

llevarlo a cabo por ello se puede decir que una técnica son el conjunto de

métodos o habilidades que se siguen para transformar un hecho siguiendo

una serie de reglas para poder cumplirlo, según Mendieta, (2012) “El conjunto

52

de procedimientos o recursos que se usan en un arte, en una ciencia o en una

actividad determinada, en especial cuando se adquieren por medio de su

práctica y requieren habilidad.” (p. 22)

Las técnicas son parte importante en un trabajo de investigación, ya que

permiten obtener información de una manera más ágil y adecuada, y por lo

tanto se logra la obtención de los resultados en esta investigación

Villafuerte (2012) comenta que:

Son procedimientos metodológicos y sistemáticos que se encargan de

operativizar e implementar los métodos de Investigación y que tienen la

facilidad de recoger información de manera inmediata, las técnicas son

también una invención del hombre y como tal existen tantas técnicas

como problemas susceptibles de ser investigados. (p.45)

Al ser las técnicas de la investigación uno de los procesos

metodológicos encargados de llevar de manera concreta la recolección de la

información, permite la obtención directa de los datos que se pueden

recolectar para la comprobación de cada uno de los objetivos investigados.

De Observación

Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno,

hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis, la

observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en

ella se apoya el investigador para obtener el mayor número de datos.

Arias (2014) Considera que:

La observación directa es una técnica que consiste en visualizar o

captar mediante la vista, en forma sistemática, cualquier hecho,

fenómeno o situación que se produzca en la naturaleza o en la

sociedad, en función de unos objetivos de investigación

preestablecidos. (p. 69)

La observación directa es una técnica empleada para obtener

información y los hechos relevantes la cual permitirá que se establezcan

53

estrategias activas para aplicarlas en el desempeño escolar como un recurso

metodológico en los estudiantes de cuarto grado de básica la cual ayudaron

a la ejecución del mismo fueron las que permitieron observar atentamente el

fenómeno hecho o caso que sirvió para recolectar la información y registrarla

para su posterior análisis la observación es un elemento fundamental de todo

proceso investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor

número de datos.

Encuesta

La encuesta es una técnica de adquisición de información de interés

sociológico mediante un cuestionario previamente elaborado, a través del cual

se puede conocer la opinión o valoración del sujeto seleccionado sobre un

asunto dado. Para llevar a cabo dicha técnica se elaboró un cuestionario con

preguntas cerradas en base a la escala de Likert la cual estaba direccionada

a los docentes y padres de familia o representante legales referentes a este

proyecto en ejecución.

Según Arias (2012) “Se define la encuesta como una técnica que

pretende obtener información que suministra un grupo o muestra de sujetos

acerca de sí mismos, o en relación con un tema en particular”. (p. 72) se

considera que la encuesta es una técnica que sirve para obtener datos de

algunas personas y obtener diferente opiniones o valoración del sujeto

seleccionado. Sin embargo esto permite al encuestador aborda una gran

cantidad de personas en poco tiempo.

Entrevista

La entrevista es una técnica de recopilación de información mediante

una conversación profesional, con la que además de adquirirse información

acerca de la que se investiga tiene importancia desde el punto de vista

educativo, los resultados al lograr en la misión depende de gran medida del

nivel de comunicación entre el investigador y los participantes de la misma.

Pero existe un importante inconveniente que limita sus alcances. Cualquier

persona entrevistada podrá hablarnos de aquello que le preguntemos-

54

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS

ENCUESTA DIRIGIDA A LOS DOCENTES

N° 1 Alimentación nutricional

1. ¿Considera que los padres de familia deben implementar una buena

alimentación en sus hijos para mejorar el aprendizaje?

CÓDIGO ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem N° 1

Muy de acuerdo 3 100%

De acuerdo 0 0%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0% Muy en desacuerdo 0 0%

Totales 3 100%

Fuente: Docentes de cuarto año de EGB “24 de Mayo” Autores: Eva Sánchez Alcívar y Hernán Zavala Mendoza

Gráfico 1 Alimentación nutricional

Fuente: Docentes de cuarto año de EGB “24 de Mayo” Autores: Eva Sánchez Alcívar y Hernán Zavala Mendoza

Análisis e Interpretación

Un alto porcentaje de la encuesta se evidencia que es de suma

importancia participar en los procesos de la nutrición don sean los padres de

familias quienes involucren al estudiante para la resolución de diferentes tipos

de nutrición como parte fundamental en el rendimiento académico.

100%

0%

0%0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

55

N° 2 Conocimiento en la nutrición

¿Usted tiene conocimiento si los estudiantes adquieren una buena

nutrición?

CÓDIGO ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem N° 2

Muy de acuerdo 0 0%

De acuerdo 0 0%

Indiferente 1 33%

En desacuerdo 2 67% Muy en desacuerdo 0 0%

Totales 3 100%

Fuente: Docentes de cuarto año de EGB “24 de Mayo” Autores: Eva Sánchez Alcívar y Hernán Zavala Mendoza

Gráfico 2 Conocimiento en la nutrición

Fuente: Docentes de cuarto año de EGB “24 de Mayo” Autores: Eva Sánchez Alcívar y Hernán Zavala Mendoza

Análisis e Interpretación

Se puede observar un alto porcentaje en las alternativas que tienen

conocimiento sobre el factor nutricional y poder aplicarlas a sus estudiantes

ya que una buena alimentación contribuye positivamente en el aprendizaje de

cada uno de los estudiantes.

0%0%

33%

67%

0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

56

N° 3 Desarrollo nutritivo

¿Considera que los Padres de Familia han puesto en práctica los alimentos

nutritivos que se deben consumir para el desarrollo de los estudiantes?

CÓDIGO ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem N° 3

Muy de acuerdo 0 0%

De acuerdo 0 0%

Indiferente 3 100%

En desacuerdo 0 0% Muy en desacuerdo 0

0%

Totales 3 100%

Fuente: Docentes de cuarto año de EGB “24 de Mayo” Autores: Eva Sánchez Alcívar y Hernán Zavala Mendoza

Gráfico 3 Desarrollo nutritivo

Fuente: Docentes de cuarto año de EGB “24 de Mayo” Autores: Eva Sánchez Alcívar y Hernán Zavala Mendoza

Análisis e Interpretación

Se puede evidenciar con un alto porcentaje que los padres de familia no

aportan en el desarrollo de los estudiantes puesto que si influye en el

aprendizaje de los estudiantes la cual es viable porque a la mayoría de

docentes les ayudará a conocer sobre la metodología propuesta,

incentivándolos a darles charlas..

0%

0%

100%

0%

0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

57

N° 4 Aplicación sobre la nutrición

¿La aplicación sobre una buena nutrición, mejoraría el aprendizaje de los

estudiantes?

CÓDIGO ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem N° 4

Muy de acuerdo 2 67%

De acuerdo 1 33%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0% Muy en desacuerdo 0 0%

Totales 3 100%

Fuente: Docentes de cuarto año de EGB “24 de Mayo” Autores: Eva Sánchez Alcívar y Hernán Zavala Mendoza

Gráfico 4 Aplicación sobre la nutrición

Fuente: Docentes de cuarto año de EGB “24 de Mayo” Autores: Eva Sánchez Alcívar y Hernán Zavala Mendoza

Análisis e Interpretación

De los datos obtenidos de las encuesta se determinó con un alto

porcentaje que en la alternativa la aplicación sobre una buena nutrición,

mejoraría el aprendizaje de los estudiantes o, lo es viable en el rendimiento

académico, puesto que la nutrición en los estudiantes ayuda a implementar

conocimientos en cada uno de ellos.

67%

33%

0% 0% 0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

58

N° 5 Mejoramiento en el aprendizaje de los estudiantes

¿Se ha logrado que los estudiantes adquieran el mejor conocimiento sobre

la nutrición para mejorar el aprendizaje de los estudiantes?

CÓDIGO ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem N° 5

Muy de acuerdo 0 0%

De acuerdo 2 67%

Indiferente 1 33%

En desacuerdo 0 0% Muy en desacuerdo 0 0%

Totales 3 100%

Fuente: Docentes de cuarto año de EGB “24 de Mayo” Autores: Eva Sánchez Alcívar y Hernán Zavala Mendoza

Gráfico 5 Mejoramiento en el aprendizaje de los estudiantes

Fuente: Docentes de cuarto año de EGB “24 de Mayo” Autores: Eva Sánchez Alcívar y Hernán Zavala Mendoza

Análisis e Interpretación

Del total de los docentes encuestados con un alto porcentaje se ha

logrado en su totalidad aprendizajes por lo que la mayoría de los estudiantes

por lo que no se ha mejorado el nivel de aprendizaje en ellos puesto que al no

ser buenos alimentados, es muy importante que asistan para que mejoren su

aprendizaje mediante actividades que promueva conocimiento, destrezas y

sobre todo habilidades mentales.

0%

67%

33%

0%0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

59

N° 6 Logros en el Rendimiento Académico

¿El rendimiento académico pedagógico ha logrado que los estudiantes

comprendan cosas que no entendía anteriormente?

CÓDIGO ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem N° 6

Muy de acuerdo 0 0%

De acuerdo 1 33%

Indiferente 2 67%

En desacuerdo 0 0% Muy en desacuerdo 0 0%

Totales 3 100%

Fuente: Docentes de cuarto año de EGB “24 de Mayo” Autores: Eva Sánchez Alcívar y Hernán Zavala Mendoza

Gráfico 6 Logros en el Rendimiento Académico

Fuente: Docentes de cuarto año de EGB “24 de Mayo” Autores: Eva Sánchez Alcívar y Hernán Zavala Mendoza

Liceth

Análisis e Interpretación

Al interpretar los datos de la encuesta con un porcentaje alto se puede

deducir que no se evidencian buenos aprendizajes por lo que los docentes

utilizan estrategias didácticas para enseñar de como en casa deben seguir

con una alimentación apropiada para los estudiantes

0%

33%

67%

0%0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

60

N° 7 Modelos Nutricional

¿Se los han capacitados para que se implemente un buen modelo en el

factor nutricional que fortalezcan resultados significativos?

CÓDIGO ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem N° 7

Muy de acuerdo 0 0%

De acuerdo 0 0%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 2 67% Muy en desacuerdo 1 33%

Totales 3 100%

Fuente: Docentes de cuarto año de EGB “24 de Mayo” Autores: Eva Sánchez Alcívar y Hernán Zavala Mendoza

Gráfico 7 Modelos Nutricional

Fuente: Docentes de cuarto año de EGB “24 de Mayo” Autores: Eva Sánchez Alcívar y Hernán Zavala Mendoza

Análisis e Interpretación

Ante esta pregunta un alto porcentaje de los docentes contestaron que

no se los han capacitado y de esta manera tienen dificultad para desarrollar

habilidades en destrezas para que los estudiantes mediante un modelo

nutricional lo hagan y es evidente que las pocas respuestas dan a notar que

no hay una buena aplicación de alimentación por parte del padre y de tal

manera que la enseñanza hacia los estudiantes en el proceso de aprendizaje

puede ser retrasado.

0% 0% 0%

67%

33%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

61

N° 8 Rendimiento Académico de los Estudiantes

¿Los padres se preocupan por el rendimiento académico de sus hijos?

CÓDIGO ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem N° 8

Muy de acuerdo 0 0%

De acuerdo 0 0%

Indiferente 1 33%

En desacuerdo 2 67%

Muy en desacuerdo 0 0% Totales 3 100%

Fuente: Docentes de cuarto año de EGB “24 de Mayo” Autores: Eva Sánchez Alcívar y Hernán Zavala Mendoza

Gráfico 8 Rendimiento Académico de los Estudiantes

Fuente: Docentes de cuarto año de EGB “24 de Mayo” Autores: Eva Sánchez Alcívar y Hernán Zavala Mendoza

Análisis e Interpretación

Se percibe de entrada con un alto porcentaje en la alternativa que los

padres no se preocupan que sus hijos adquieran una alimentación apropiada

es por esto que hay un desconocimiento por medio de los padres por los que

se deduce que los estudiantes no han desarrollado en su totalidad destrezas

cognitivas dentro de las actividades pedagógicas por la misma razón, un

conocimiento máximo en esta área sobre cómo enseñar y desarrollar la

creatividad y ser capaz de tomar decisiones que lo lleven a emprender

actividades de enseñanza acorde al currículo básico del estudiante.

0%0%

33%

67%

0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

62

N° 9 Actividades Pedagógicas en el rendimiento académico

¿Hay necesidad de implementar en la Unidad Educativa un nuevo factor

nutricional para la realización de actividades pedagógicas?

CÓDIGO ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem N° 9

Muy de acuerdo 3 100%

De acuerdo 0 0%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0% Muy en desacuerdo 0 0%

Totales 3 100%

Fuente: Docentes de cuarto año de EGB “24 de Mayo” Autores: Eva Sánchez Alcívar y Hernán Zavala Mendoza

Gráfico 9 Actividades Pedagógicas en el rendimiento académico

Fuente: Docentes de cuarto año de EGB “24 de Mayo” Autores: Eva Sánchez Alcívar y Hernán Zavala Mendoza

Análisis e Interpretación

De acuerdo al resultado obtenido con un alto porcentaje de los docentes

manifiestan que están muy de acuerdo en la necesidad de implementar en la

Unidad Educativa un nuevo modelo de factor nutricional para la realización de

actividades pedagógicas por lo que han observado que los padres de familia

no colaboran con las actividades pedagógicas para que su representado

mejore el rendimiento académico, tal vez por no tener un conocimiento amplio

de este tema y por ende no le toman la importancia necesaria a pesar que los

estudiantes lo requieran para poseer un aprendizaje significativo.

100%

0%0%

0% 0% Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

63

N° 10 Guía Pedagógica en el factor nutricional

¿Se podría implementar una guía pedagógica con base al factor nutricional

para mejorar el rendimiento académico?

CÓDIGO ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem N° 10

Muy de acuerdo 3 100%

De acuerdo 0 0%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0% Muy en desacuerdo 0 0%

Totales 3 100%

Fuente: Docentes de cuarto año de EGB “24 de Mayo” Autores: Eva Sánchez Alcívar y Hernán Zavala Mendoza

Gráfico 10 Guía Pedagógica en el factor nutricional

Fuente: Docentes de cuarto año de EGB “24 de Mayo” Autores: Eva Sánchez Alcívar y Hernán Zavala Mendoza

Análisis e Interpretación

Se evidencia que en la alternativa que es representada con un alto

porcentaje indica que la mayoría de docentes y padres de familia necesitaría

el implemento de la guía didáctica para mejorar la calidad en el proceso

educativo del aula, lo que se deduce que si es importante la implementación

de una guía para mejorar la calidad educativa en el factor nutricional de cada

uno de los estudiantes.

100%

0% 0% 0%0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

64

ENCUESTA DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES

N° 11 Niveles de alimentación

¿Cree usted que su alimentación es la más adecuada?

CÓDIGO ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem N°1

Muy de acuerdo 2 6%

De acuerdo 6 18%

Indiferente 12 35%

En desacuerdo 10 29%

Muy en desacuerdo 4 12%

Totales 32 100%

Fuente: Estudiantes de cuarto año de EGB “24 de Mayo” Autores: Eva Sánchez Alcívar y Hernán Zavala Mendoza

Gráfico 11 Niveles de alimentación

Fuente: Estudiantes de cuarto año de EGB “24 de Mayo” Autores: Eva Sánchez Alcívar y Hernán Zavala Mendoza

Análisis e Interpretación

Una mínima parte de los estudiantes están muy de acuerdo; cerca de

una quinta parte en cambio señaló estar de acuerdo; a la tercera parte de los

educandos le es indiferente; en igual proporción señalaron estar en

desacuerdo, finalmente un mínimo porcentaje contestaron muy de acuerdo.

En relación con los resultados obtenidos, se resume que la alimentación de

los estudiantes les es indiferente.

6%

18%

35%

29%

12%Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

65

N° 12 Influencia de la alimentación en el aprendizaje

¿Está de acuerdo en que la alimentación influye en su aprendizaje?

CÓDIGO ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem N° 2

Muy de acuerdo 5 16%

De acuerdo 6 19%

Indiferente 12 37%

En desacuerdo 6 19%

Muy en desacuerdo 3 9%

Totales 32 100%

Fuente: Estudiantes de cuarto año de EGB “24 de Mayo” Autores: Eva Sánchez Alcívar y Hernán Zavala Mendoza

Gráfico 12 Influencia de la alimentación en el aprendizaje

Fuente: Estudiantes de cuarto año de EGB “24 de Mayo” Autores: Eva Sánchez Alcívar y Hernán Zavala Mendoza

Análisis e Interpretación

Cerca de la quinta parte de los educadores están muy de acuerdo; con

igual porcentaje otro grupo señaló de acuerdo; a un poco más de la tercera

parte le es indiferente, finalmente un pequeño porcentaje está en desacuerdo.

En concordancia con los resultados obtenidos, se deduce que un poco más

de la tercera parte de los estudiantes considera a la alimentación como algo

indiferente.

16%

19%

37%

19%

0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

66

N° 13 Importancia que dan los docentes a la alimentación

¿Los docentes dan importancia a la alimentación de los estudiantes?

CÓDIGO ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem N° 3

Muy de acuerdo 3 9%

De acuerdo 4 13%

Indiferente 10 31%

En desacuerdo 12 38%

Muy en desacuerdo 3 9%

Totales 32 100%

Fuente: Estudiantes de cuarto año de EGB “24 de Mayo” Autores: Eva Sánchez Alcívar y Hernán Zavala Mendoza

Gráfico 13 Importancia que dan los docentes a la alimentación

Fuente: Estudiantes de cuarto año de EGB “24 de Mayo” Autores: Eva Sánchez Alcívar y Hernán Zavala Mendoza

Análisis e Interpretación

Un minúsculo número de estudiantes dijeron estar muy de acuerdo; con

similar porcentaje otro grupo señaló de acuerdo; para la tercera parte de ellos

le es indiferente, un considerable grupo contestó estar en desacuerdo,

finalmente un minúsculo porcentaje indicó estar muy en desacuerdo. En

relación con los datos obtenidos un significativo porcentaje de estudiantes

están en desacuerdo con la importancia que dan los docentes a la

alimentación de los estudiantes es regular.

9%

13%

31%

38%

9%Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

67

N° 14 Situación económica de los estudiantes

¿Su situación económica es buena?

CÓDIGO ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem N° 4

Muy de acuerdo 0 0%

De acuerdo 0 0%

Indiferente 10 31%

En desacuerdo 12 38%

Muy en desacuerdo 10 31%

Totales 32 100%

Fuente: Estudiantes de cuarto año de EGB “24 de Mayo” Autores: Eva Sánchez Alcívar y Hernán Zavala Mendoza

Gráfico 14 Situación económica de los estudiantes

Fuente: Estudiantes de cuarto año de EGB “24 de Mayo” Autores: Eva Sánchez Alcívar y Hernán Zavala Mendoza

Análisis e Interpretación

La tercera parte de los estudiantes dijeron que su situación económica

le es indiferente; un grupo significativo señaló estar en desacuerdo y una

tercera parte contestó muy en desacuerdo. De los datos obtenidos mediante

encuesta se deduce que los estudiantes están en desacuerdo con la situación

socioeconómica de los estudiantes.

0%

0%

31%

38%

31%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

68

N° 15 Alimentación y aprendizaje

¿Cree que la alimentación ayuda en el aprendizaje?

CÓDIGO ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem N° 5

Muy de acuerdo 10 31%

De acuerdo 6 19%

Indiferente 10 31%

En desacuerdo 6 19%

Muy en desacuerdo 0 0%

Totales 32 100%

Fuente: Estudiantes de cuarto año de EGB “24 de Mayo” Autores: Eva Sánchez Alcívar y Hernán Zavala Mendoza

Gráfico 15 Alimentación y aprendizaje

Fuente: Estudiantes de cuarto año de EGB “24 de Mayo” Autores: Eva Sánchez Alcívar y Hernán Zavala Mendoza

Análisis e Interpretación

La tercera parte de los estudiantes señalaron estar muy de acuerdo;

alrededor de la quinta parte está de acuerdo; la tercera parte se mostró

indiferente, un mínimo porcentaje respondió en desacuerdo.

De los datos obtenidos se deduce que a los estudiantes les es

indiferente, la relación entre alimentación y aprendizaje.

31%

19%31%

19%

0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

69

N° 16 Nivel de rendimiento escolar

¿Está de acuerdo con sus calificaciones que tiene?

CÓDIGO ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem N° 6

Muy de acuerdo 0 0%

De acuerdo 5 16%

Indiferente 12 37%

En desacuerdo 8 25%

Muy en desacuerdo 7 22%

Totales 32 100%

Fuente: Estudiantes de cuarto año de EGB “24 de Mayo” Autores: Eva Sánchez Alcívar y Hernán Zavala Mendoza

Gráfico 16 Nivel de rendimiento escolar

Fuente: Estudiantes de cuarto año de EGB “24 de Mayo” Autores: Eva Sánchez Alcívar y Hernán Zavala Mendoza

Análisis e Interpretación

Un mínimo porcentaje señaló estar de acuerdo; un poco más de la

tercera parte indica que le es indiferente; la cuarta parte de los educandos dijo

estar en desacuerdo y una quinta parte dijo estar muy de acuerdo.

En concordancia con los datos obtenidos, se deduce que un poco más

de la tercera parte de los estudiantes concuerdan en estar indiferentes ante el

tema.

0%

16%

37%25%

22%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

70

N° 17 Clima escolar y desempeño escolar

¿Considera que ambiente de la escuela ayuda que usted tenga un buen

desempeño escolar?

CÓDIGO ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem N° 7

Muy de acuerdo 0 0%

De acuerdo 6 19%

Indiferente 9 28%

En desacuerdo 10 31%

Muy en desacuerdo 7 22%

Totales 32 100%

Liceth Fuente: Estudiantes de cuarto año de EGB “24 de Mayo” Autores: Eva Sánchez Alcívar y Hernán Zavala Mendoza

Gráfico 17 Clima escolar y desempeño escolar

Fuente: Estudiantes de cuarto año de EGB “24 de Mayo” Autores: Eva Sánchez Alcívar y Hernán Zavala Mendoza

Análisis e Interpretación

Alrededor de la quinta parte de los estudiantes dijeron estar muy de

acuerdo; una tercera parte señala estar indiferente; la tercera parte indicó en

desacuerdo, finalmente un significativo porcentaje dijo estar muy en

desacuerdo.

En torno a los resultados obtenidos, la mayoría de los estudiantes están

en desacuerdo con el clima escolar para el buen desempeño escolar.

0%

19%

28%31%

22%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

71

N° 18 Relación entre el desempeño escolar y alimentación

Cree que su aprendizaje depende de una buena alimentación:

CÓDIGO ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem N° 8

Muy de acuerdo 0 0%

De acuerdo 5 16%

Indiferente 10 31%

En desacuerdo 10 31%

Muy en desacuerdo 7 22%

Totales 32 100%

Fuente: Estudiantes de cuarto año de EGB “24 de Mayo” Autores: Eva Sánchez Alcívar y Hernán Zavala Mendoza

Gráfico 18 Relación entre el desempeño escolar y alimentación

Fuente: Estudiantes de cuarto año de EGB “24 de Mayo” Autores: Eva Sánchez Alcívar y Hernán Zavala Mendoza

Análisis e Interpretación

Un mínimo porcentaje señaló estar de acuerdo; la tercera parte indicó

estar indiferente, otra tercera parte dijo estar en desacuerdo y una quinta parte

dijo estar muy en desacuerdo.

En torno a los resultados obtenidos se resume que una tercera parte de

los estudiantes se muestran indiferentes y en desacuerdo con la relación entre

el desempeño escolar la buena alimentación.

0%

16%

31%

31%

22%Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

72

N° 19 Propuesta didáctica para el desempeño escolar

¿Una nueva forma de enseñar de los docentes permitirá que usted

tenga un buen desempeño escolar?

CÓDIGO ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem N° 9

Muy de acuerdo 0 0%

De acuerdo 5 15%

Indiferente 15 47%

En desacuerdo 6 19%

Muy en desacuerdo 6 19%

Totales 32 100%

Fuente: Estudiantes de cuarto año de EGB “24 de Mayo” Autores: Eva Sánchez Alcívar y Hernán Zavala Mendoza

Gráfico 19 Propuesta didáctica para el desempeño escolar

Fuente: Estudiantes de cuarto año de EGB “24 de Mayo” Autores: Eva Sánchez Alcívar y Hernán Zavala Mendoza

Análisis e Interpretación

Un mínimo porcentaje señaló está muy de acuerdo; cerca de la mitad se

mostró indiferente; un grupo pequeño dijo está en desacuerdo y muy en

desacuerdo.

En concordancia con los resultados obtenidos, la mitad de los

estudiantes se muestran indiferentes ante la propuesta didáctica para el

desempeño escolar.

0%

15%

47%

19%

19%Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

73

N° 20 Necesidad de la capacitación docente

La capacitación de sus maestros, permitirá que mejore su desempeño

escolar.

CÓDIGO ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem N°10

Muy de acuerdo 0 0%

De acuerdo 5 16%

Indiferente 15 47%

En desacuerdo 12 37%

Muy en desacuerdo 0 0%

Totales 32 100%

Fuente: Estudiantes de cuarto año de EGB “24 de Mayo” Autores: Eva Sánchez Alcívar y Hernán Zavala Mendoza

Gráfico 20 Necesidad de la capacitación docente

Fuente: Estudiantes de cuarto año de EGB “24 de Mayo” Autores: Eva Sánchez Alcívar y Hernán Zavala Mendoza

Análisis e Interpretación

Un mínima parte de los estudiantes contestaron estar de acuerdo; cerca

de la mitad se muestran indiferentes, un poco más de la tercera parte indicaron

estar en desacuerdo

La mitad de los discentes se muestran indiferentes ante la necesidad de

la capacitación docente

0%

16%

47%

37%

0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

74

ENCUESTA DIRIGIDA A LOS PADRES DE FAMILIA

N° 21 Estado nutricional de los niños/as

¿Está de acuerdo en que el estado nutricional de los estudiantes es el

adecuado?

CÓDIGO ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem N°1

Muy de acuerdo 0 0%

De acuerdo 2 6%

Indiferente 15 50%

En desacuerdo 8 27%

Muy en desacuerdo 5 17%

Totales 30 100%

Fuente: Padres de Familia de cuarto año de EGB “24 de Mayo” Autores: Eva Sánchez Alcívar y Hernán Zavala Mendoza

Gráfico 21 Estado nutricional de los niños/as

Fuente: Padres de Familia de cuarto año de EGB “24 de Mayo” Autores: Eva Sánchez Alcívar y Hernán Zavala Mendoza

Análisis e Interpretación

Sobre el estado nutricional de los estudiantes, los padres de familia

dijeron lo siguiente: muy pocos dijeron de acuerdo; la mitad de ellos, señalaron

indiferente; una cuarta parte indicó en desacuerdo y una mínima parte

contestó muy en desacuerdo. Estos resultados conllevan a deducir, de

acuerdo a la opinión de los progenitores que la situación nutricional de sus

hijos es indiferente, pese a que los porcentajes en desacuerdo y muy en

desacuerdo.

0%

6%

50%27%

17%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

75

N° 22 Nutrición y aprendizaje

¿Cree usted que la nutrición influye en el aprendizaje de los

estudiantes?

CÓDIGO ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem N° 2

Muy de acuerdo 10 25%

De acuerdo 8 20%

Indiferente 7 17%

En desacuerdo 9 23%

Muy en desacuerdo 6 15%

Totales 30 100%

Fuente: Padres de Familia de cuarto año de EGB “24 de Mayo” Autores: Eva Sánchez Alcívar y Hernán Zavala Mendoza

Gráfico 22 Nutrición y aprendizaje

Fuente: Padres de Familia de cuarto año de EGB “24 de Mayo” Autores: Eva Sánchez Alcívar y Hernán Zavala Mendoza

Análisis e Interpretación

En cuento a la relación entre nutrición y aprendizaje, la cuarta parte

indicó muy de acuerdo; una quinta parte señaló de acuerdo; pocos se sienten

indiferentes; cerca de la cuarta parte señaló en desacuerdo y un insignificante

porcentaje contestó muy en desacuerdo. De acuerdo con estos resultados

expuestos en el presente cuadro y gráfico, se resume, de acuerdo con la

cuarta parte de los progenitores consideran que la nutrición influye en el

aprendizaje.

25%

20%

17%

23%

9%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

76

N° 23 Importancia de los docentes a la situación nutricional

¿Está de acuerdo con la importancia que dan los docentes al estado

nutricional de los estudiantes?

CÓDIGO ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem N° 3

Muy de acuerdo 0 0%

De acuerdo 3 10%

Indiferente 17 57%

En desacuerdo 7 23%

Muy en desacuerdo 3 10%

Totales 30 100%

Fuente: Padres de Familia de cuarto año de EGB “24 de Mayo” Autores: Eva Sánchez Alcívar y Hernán Zavala Mendoza

Gráfico 23 Importancia de los docentes a la situación nutricional

Fuente: Padres de Familia de cuarto año de EGB “24 de Mayo” Autores: Eva Sánchez Alcívar y Hernán Zavala Mendoza

Análisis e Interpretación

Con respecto a la presente interrogante, la décima parte de los padres

de familia están muy de acuerdo, un poco más de la mitad se muestra

indiferente; cerca de la cuarta parte están en desacuerdo, la décima parte

seleccionó la respuesta muy en desacuerdo. Estos datos muestran que la

mayoría de los padres de familia considera que los docentes de sus hijos/as

dan importancia al estado nutricional de los estudiantes.

0%

10%

57%

23%

10%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

77

N° 24 Condiciones socioeconómica de la familia

Su condición socioeconómica es la más adecuada?

CÓDIGO ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem N° 4

Muy de acuerdo 0 0%

De acuerdo 1 3%

Indiferente 7 23%

En desacuerdo 9 30%

Muy en desacuerdo 13 44%

Totales 30 100%

Fuente: Padres de Familia de cuarto año de EGB “24 de Mayo” Autores: Eva Sánchez Alcívar y Hernán Zavala Mendoza

Gráfico 24 Condiciones socioeconómica de la familia

Fuente: Padres de Familia de cuarto año de EGB “24 de Mayo” Autores: Eva Sánchez Alcívar y Hernán Zavala Mendoza

Análisis e Interpretación

En cuanto a las condiciones socioeconómicas de la familia, se obtuvo

los siguientes resultados; un exiguo porcentaje dijeron estar de acuerdo; cerca

de la cuarta parte le es indiferente; la tercera parte contestó en desacuerdo;

un considerable número, señaló está muy en acuerdo. En concordancia con

los datos obtenidos, se resume que cerca de la mitad de los progenitores

están muy en desacuerdo con las condiciones socioeconómicas de su familia.

0%

3%23%

30%

44%Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

78

N° 25 Nutrición y aprendizaje

¿Cree usted que hay relación entre nutrición y aprendizaje?

CÓDIGO ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem N° 5

Muy de acuerdo 6 17%

De acuerdo 8 22%

Indiferente 15 41%

En desacuerdo 6 17%

Muy en desacuerdo 1 3%

Totales 30 100%

Fuente: Padres de Familia de cuarto año de EGB “24 de Mayo” Autores: Eva Sánchez Alcívar y Hernán Zavala Mendoza

Gráfico 25 Nutrición y aprendizaje

Fuente: Padres de Familia de cuarto año de EGB “24 de Mayo” Autores: Eva Sánchez Alcívar y Hernán Zavala Mendoza

Análisis e Interpretación

En torno a la correlación entre nutrición y aprendizaje, algunos docentes

están de acuerdo; una quinta parte indicaron estar de acuerdo; un buen

porcentaje, se señaló es indiferente; pocos indicaron en desacuerdo;

finalmente un insignificante porcentaje están muy en desacuerdo. Los datos

recabados mediante encuesta, para un buen porcentaje de los progenitores

le es indiferente.

17%

22%

41%

17%

3%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

79

N° 26 Nivel de rendimiento escolar

¿La recuperación pedagógica ha logrado que su hijo fortalezca su

aprendizaje en Lengua y Literatura? Nivel de rendimiento escolar

CÓDIGO ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem N° 6

Muy de acuerdo 0 0%

De acuerdo 2 7%

Indiferente 12 40%

En desacuerdo 10 33%

Muy en desacuerdo 6 20%

Totales 30 100%

Fuente: Padres de Familia de cuarto año de EGB “24 de Mayo” Autores: Eva Sánchez Alcívar y Hernán Zavala Mendoza

Gráfico 26 Nivel de rendimiento escolar

Fuente: Padres de Familia de cuarto año de EGB “24 de Mayo” Autores: Eva Sánchez Alcívar y Hernán Zavala Mendoza

Análisis e Interpretación

Una mínima parte de los padres de familia dice estar de acuerdo; un

considerable porcentaje le es indiferente; una tercera parte señaló estar en

desacuerdo; una quinta parte está muy en desacuerdo. En reciprocidad con

los datos alcanzados, un buen porcentaje de los padres de familia le es

indiferente.

0%

7%

40%

33%

0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

80

N° 27 Clima escolar y buen desempeño escolar

¿El clima escolar para que los estudiantes tengan un buen desempeño

escolar es el más adecuado?

CÓDIGO ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem N° 7

Muy de acuerdo 0 0%

De acuerdo 0 0%

Indiferente 10 33%

En desacuerdo 15 50%

Muy en desacuerdo 5 17%

Totales 46 100%

Fuente: Padres de Familia de cuarto año de EGB “24 de Mayo” Autores: Eva Sánchez Alcívar y Hernán Zavala Mendoza Gráfico 27 Clima escolar y buen desempeño escolar

Fuente: Padres de Familia de cuarto año de EGB “24 de Mayo” Autores: Eva Sánchez Alcívar y Hernán Zavala Mendoza

Análisis e Interpretación

En cuanto al clima escolar y el buen desempeño, los padres de familia

dieron las siguientes respuestas: una tercera parte se mostró indiferente; la

mitad indicó estar en desacuerdo y una mínima parte se mostró muy en

desacuerdo.

En relación con los datos alcanzados, se concluye que la mitad de los

progenitores están en desacuerdo con el clima escolar de la institución escolar

de la institución escolar.

0%

11%

54%

35%

0%

Siempre

Casi siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

81

N° 28 Buena nutrición y desempeño escolar

¿Considera que el desempeño escolar de su hijo depende de una buena

nutrición?

CÓDIGO ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem N° 8

Muy de acuerdo 8 21%

De acuerdo 6 16%

Indiferente 11 29%

En desacuerdo 8 21%

Muy en desacuerdo 5 13%

Totales 30 100%

Fuente: Padres de Familia de cuarto año de EGB “24 de Mayo” Autores: Eva Sánchez Alcívar y Hernán Zavala Mendoza

Gráfico 28 Buena nutrición y desempeño escolar

Fuente: Padres de Familia de cuarto año de EGB “24 de Mayo” Autores: Eva Sánchez Alcívar y Hernán Zavala Mendoza

Análisis e Interpretación

Una quinta parte de los progenitores dijeron estar en desacuerdo; una

mínima parte señaló estar de acuerdo; cerca de la tercera parte se mostró

indiferente; la quinta parte manifestó estar en desacuerdo, finalmente

alrededor de la décima parte está muy en desacuerdo.

21%

16%

29%

21%

13%Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

82

N° 29 Implementación de una propuesta

¿Está de acuerdo en que la escuela debe implementar una propuesta

educativa?

CÓDIGO ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem N° 9

Muy de acuerdo 4 12%

De acuerdo 11 32%

Indiferente 11 32%

En desacuerdo 8 24%

Muy en desacuerdo 0 0%

Totales 30 100%

Fuente: Padres de Familia de cuarto año de EGB “24 de Mayo” Autores: Eva Sánchez Alcívar y Hernán Zavala Mendoza

Gráfico 29 Implementación de una propuesta

Fuente: Padres de Familia de cuarto año de EGB “24 de Mayo” Autores: Eva Sánchez Alcívar y Hernán Zavala Mendoza

Análisis e Interpretación

Una mínima parte de los progenitores dicen que están muy de acuerdo;

la tercera parte indica de acuerdo; la tercera parte se muestra indiferente; y

alrededor de la quinta parte de muestra en desacuerdo. En concordancia con

los resultados alcanzados, los padres de familia, están de acuerdo en que la

implementación de una propuesta pedagógica permitirá mejorar tengan un

mejor desempeño escolar.

12%

32%

32%

24%

0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

83

N° 30 Capacitación docente para mejorar la nutrición de los estudiantes.

¿Cree usted que a capacitación docente permitirá que los estudiantes

mejoren su estado nutricional?

CÓDIGO ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem N°10

Muy de acuerdo 4 12%

De acuerdo 6 18%

Indiferente 12 35%

En desacuerdo 8 23%

Muy en desacuerdo 4 12%

Totales 30 100%

Fuente: Padres de Familia de cuarto año de EGB “24 de Mayo” Autores: Eva Sánchez Alcívar y Hernán Zavala Mendoza

Gráfico 30 Capacitación docente para mejorar la nutrición de los

estudiantes.

Fuente: Padres de Familia de cuarto año de EGB “24 de Mayo” Autores: Eva Sánchez Alcívar y Hernán Zavala Mendoza

Análisis e Interpretación

Sobre la necesidad de la capacitación para mejorar la nutrición de los

estudiantes, una décima parte de los padres de familia están muy de acuerdo;

cerca de la quinta parte dijo estar de acuerdo; la tercera parte se mostró

indiferente; cerca de la cuarta parte dijo está en desacuerdo y pocos están

muy en desacuerdo. En relación con los datos obtenidos, se deduce que

alrededor de la tercera parte de los progenitores se muestran indiferentes a la

capacitación docente.

12%

18%

35%

23%

12%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

84

Entrevista al Docente

1. ¿El presupuesto que tiene la institución, cubre todas las necesidades

de la institución?

No, deben saber que el gobierno señala una pequeña cantidad de dinero

para todo el año, y para obtenerlo hay que hacer una serie de trámites;

además ese dinero viene destinado para cuestiones específicas por lo que no

se puede gastar en la solución de necesidades reales.

De la respuesta de la autoridad se puede tener la percepción que no

existe una adecuada distribución económica y que ésta es muy pequeña para

solucionar la cada vez más apremiante necesidad. La educación como un

derecho del ser humano para desarrollar diversas habilidades, en diferentes

áreas del conocimiento y creatividad, es un proceso de socialización, como el

que se da en el aula de clase o en un grupo de trabajo con el que se colabora

y se interactúa en la solución de problemas concretos.

2. ¿Cuál es el nivel socioeconómico de los estudiantes?

Es crítico, no solo de los estudiantes, en general; que es un cantón

estancado, no progresa, donde los niveles de pobreza son alarmantes; como

docentes hemos podido observar que los estudiantes a veces no tienen ni

siquiera para alimentarse.

Un modelo educativo que contemple la educación dentro del marco

económico social y con objetivos medibles, puede contribuir a lograr las metas

y la generación de conocimiento permite mejores niveles de vida, de igual

manera formara ciudadanos más conscientes y productivos: permitiendo al

individuo innovar procesos productivos que faciliten la competencia industrial

a nivel nacional e internacional; de esta manera producirá excedentes que

lleven a disminuir la distancia entre personas pobres y ricas y entre países

desarrollados y subdesarrollados.

85

3. ¿Cree usted que la condición socioeconómica afecta el desempeño

escolar de los estudiantes?

La ciencia ha demostrado que el cerebro del niño necesita ingerir

proteínas, vitaminas y alimentos que contribuyan al buen funcionamiento, pero

la adquisición de estos productos demanda recursos materiales, los cuales no

lo tienen los estudiantes; entonces vienen a clases sin desayunar bien, no

almuerzan o no se alimentan en forma sana; esto provoca que los estudiantes

estén desmotivados, aburridos porque están pensando en cómo obtener

recursos para él o su familia.

Es por esto, en la actualidad, que dentro de las estrategias de desarrollo

se destaca la importancia de la educación que ha tomado relevancia en todos

los países donde ¨educación para todos es el pilar central de los objetivos del

desarrollo del milenio.

4. ¿Usted conoce que los padres de familia tienen empleos estables y

bien remunerados para dar una adecuada nutrición a sus hijos?

La mayoría de los padres de familia, están dedicado al negocio informal,

otros son empleados que reciben un salario básico; hogares donde solo un

miembro trabaja o reciben dinero de los padres que se encuentran en otros

países.

La pobreza es una situación o forma de vida que surge como producto

de la imposibilidad de acceso o carencia de los recursos para satisfacer las

necesidades físicas y psíquicas humanas que inciden en un desgaste del nivel

y calidad de vida de las personas, tales como alimentación, la vivienda, la

educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable, también se

suelen considerar la falta de medios para poder acceder a tales recursos

como: el desempleo, la falta de ingresos o un nivel bajo de los mismos. Es el

resultado de procesos de segregación social o marginación.

86

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

En torno a la variable independiente se constató que el estado

nutricional de los estudiantes no es el más adecuado, puesto que los

padres de familia consideran que la nutrición no es un actor que afecta el

desempeño escolar, del mismo modo los docentes no dan mayor

importancia a este aspecto, lo cual está ligado también a la precaria

situación socioeconómica de los estudiantes.

Todos estos aspectos han incidido para que el desempeño escolar de

los niños y niñas no sea el adecuado, señalando que no existe un clima

escolar para que los estudiantes aprendan mejor; puesto que los padres

de familia, docentes y estudiantes consideran que el desempeño escolar

está directamente relacionado con la nutrición; por lo que les es indiferente

la implementación de un propuesta pedagógica orientada al mejoramiento

del desempeño escolar de los escolares.

En este sentido los docentes no están cumpliendo con su

responsabilidad de ser facilitadores de nuevos conocimientos, de asumir

que su labor no es solo la de desarrollas habilidades y destrezas sino de

influir en la formación de la personalidad, principalmente en lo que tiene

que ver con desarrollar buenos hábitos nutricionales, que deberían

expresarse en el delineamiento de políticas educativas internas, como por

ejemplo determinar el tipo de productos que se deberían expender en el

bar alimenticio, y también asesorar a los padres de familia en una cultura

adecuada de alimentación.

87

PRUEBA CHI CUADRADO

Objetivo: Examinar la influencia del factor nutrición en la calidad del

desempeño escolar mediante un estudio bibliográfico, análisis estadístico

y campo, para diseñar una guía didáctica con enfoque, roles y eventos.

Variable Independiente: La nutrición

Variable Dependiente: Desempeño escolar

Tabla No. 31

PRUEBA CHI CUADRADA

OBJETIVO: Demostrar estadísticamente si existe relación entre la variable

independiente y dependiente.

Variable independiente: Factor Nutrición.

Variable dependiente: Desempeño Escolar.

Influencia del factor nutrición en la Calidad del Desempeño

Escolar.

Fuente: Padres de Familia de la Escuela de Educación Básica Fiscal “24 de Mayo” Autores: Sánchez Alcívar Eva María y Zavala Mendoza Hernán David Nivel de significancia: Alfa = 0,05 0 5%

Estadístico de prueba a utilizar: CHI Cuadrado

Valor P o significancia: 0,015

88

Como el valor de p es menor que 0,05 afirmo que si existe relación entre

las variables y por lo tanto factor nutrición si influye en el desempeño

escolar.

Correlación de las Variables

Después de recolectar la información se procedió analizar los

resultados, para analizarlo y organizarlo matemáticamente cuantificarlo y

así obtener conclusiones que sustenten la propuesta.

A través de la aplicación del instrumento de la investigación como es

la encuesta de los padres de familia y estudiantes se obtuvo como resultado

que el rendimiento académico que aplica el docente para la enseñanza de

ciencias naturales no es suficientemente satisfactoria en la institución

educativa 24 de mayo, existen estudiantes que presentan un bajo nivel

cognitivo debido en la inadecuada aplicación por parte de docente lo que

deja como consecuencia calificaciones inadecuadas y la deserción

estudiantil.

Sobre los resultados de la primera variable se logró identificar que hay

acuerdo en los sujetos de la investigación, que no hay un adecuado

desarrollo de las capacidades críticas en los estudiantes, cuyas causas

posiblemente estén en los docente desconocen en gran medida en que

consiste el factor nutricional. Lo cual limita la aplicación de metodologías y

técnicas situaciones queda evidenciado en el desinterés que existe por el

incentivo de la reflexión que es una de las categorías que imprescindibles

en el factor nutricional, por este nivel de desconocimiento existen en la

comunidad educativa. En lo que respecta al desempeño escolar, se precisó

que en este proceso se hace hincapiés en el desarrollo de las actividades

cognitivas por lo que fue la comunidad educativa considera que los

estudiantes, en alguna medida recuperar saberes, conocimientos y

capacidades.

89

Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones

La nutrición es un factor esencial en el proceso enseñanza aprendizaje

de los estudiantes, ya que presupone factores biológicos, psicológicos

adecuados para que los niños/as puedan atender en clases; se ratifica

lo que el nivel nutricional de los educandos es un factor importante en

el interaprendizaje, siendo un elemento que afecta a la capacidad de

aprendizaje actuando directamente sobre la percepción sensorial, la

cognición, la capacidad de conectarse con el entorno, el interés y el

grado de compromiso con el colegio y el absentismo escolar.

La situación nutricional de los estudiantes no es la conveniente, porque

existen niveles alarmantes de procesos nutricionales inadecuados; muy

pocos estudiantes tienen una alimentación excelente, debido

principalmente a las condiciones socioeconómicas desfavorables, se

evidencia la dieta tiene un efecto importante sobre el funcionamiento del

cerebro, pero que también tienen mucha importancia otros factores

como son el ejercicio físico y el descanso. El/la niño/a bien alimentado/a

y que descansa bien, está en mejores condiciones de aprender en clase

que otros/as niños/as que tengan déficits en estas áreas.

El desempeño escolar de los estudiantes esta entre regular y malo, que

sumandos significan más de la mitad de los estudiantes investigados;

determinando que hay falencias en el desempeño escolar; hay que

consideran que el desempeño escolar es una medida de las

capacidades del escolar, que expresa lo que éste ha aprendido a lo

largo del proceso formativo. También supone la capacidad del alumno

para responder a los estímulos educativos. En este sentido, el

rendimiento académico está vinculado a la aptitud.

Se hace necesario la implementación de una guía didáctica dirigida a

los estudiantes, docentes y padres de familia sepan cómo deben

90

alimentar a sus hijos/as con alimentos propios de lugar.

Desgraciadamente la situación de desconocimiento de los padres de

familia acerca de los nutrientes que proporcionan las leguminosas,

cereales, etc. que son de bajo costo, hace que tiendan a preferir las

grandes cantidades de arroz con la finalidad de satisfacer el hambre y

no la necesidad de proteínas y de calorías necesarias para su

crecimiento

No se aplican herramientas para la planificación adecuada para el

desempeño escolar, por lo cual no se cuenta con una base que detalle

las herramientas para su ejecución en base a las deficiencias que

presentan los estudiantes.

Recomendaciones

Desarrollar en la escuela conversatorios sobre la importancia de una

adecuada nutrición en los estudiantes, lo cual permitirá fortalecer el

desempeño escolar de los estudiantes; ya que una de las

consecuencias más graves para los niños y niñas con mala nutrición lo

constituye es la carencia proteínica, el marasmo, que lleva como

consecuencia, que su nivel intelectual es bajo en comparación con

aquellos que reciben buena alimentación.

Organizar actividades académicas, como seminarios, charlas, casas

abiertas sobre la buena alimentación que deben tener los escolares,

utilizando productos tradicionales y de esa manera mejorar la

alimentación de toda la comunidad; es primordial en este sentido, hacer

una reflexión sobre la práctica docente, para determinar que ésta debe

ser fundamentada en la teoría y la práctica, con una visión de análisis

en su desempeño, debe establecerse un pensamiento y situaciones que

propicien la actualización del docente y su formación permanente en

congruencia con los contextos socioculturales contemporáneos.

91

Organizar seminarios sobre metodologías innovadoras para mejorar el

desempeño escolar de los estudiantes, en los cuales se ponga énfasis

en el desarrollo de destrezas y competencias. Acto importante es

retomar la capacidad, creatividad, disposición y compromiso de cada

profesor, para que involucre más al alumno en su desarrollo tanto

profesional como personal.

Diseñar y aplicar una guía didáctica con roles de eventos, para mejorar

el factor nutricional de los estudiantes; porque es necesario que surja

una trasformación por parte de las unidades académicas y los docentes,

que inicia precisamente por reflexionar en la trascendencia que tenemos

para la formación del estudiante, no tan sólo en su desarrollo

profesional, sino en su formación como un ser humano, con valores y

principios tan necesarios en nuestra época.

En toda institución se deben aplicar buenas herramientas para la

planificación adecuada para el desempeño escolar, por lo cual no se

cuenta con una base que detalle las herramientas para su ejecución en

base a las deficiencias que presentan los estudiantes.

92

CAPÍTULO IV

PROPUESTA

DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA BASADAS EN LAS

ACTIVIDADES DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO.

Justificación

El bajo rendimiento en la escuela se ha convertido en un problema

preocupante por su alto índice de incidencia en los últimos años. Al buscar

las causas de que el alumno no consiga lo que se espera de él, y desde

una perspectiva holística, no podemos limitamos a la consideración de

factores escolares (profesor/alumno,

Agrupación de los alumnos, características del profesor, tipo de centro

y gestión del mismo) sino que es preciso hacer un análisis de otros factores

que afectan directamente al alumno corno pueden ser factores personales

(inteligencia y aptitudes, personalidad, ansiedad, motivación,

autoconcepto), factores sociales (características del entorno en el que vive

el alumno) y factores familiares (nivel socioeconómico familiar, estructura y

tipo de alimentación.)

Partiendo de que los resultados escolares de los alumnos son

producto de la interacción entre los recursos que aporta la familia a la

educación de los hijos y los aportados por la escuelas importante tener en

cuenta que la contribución de ambas esferas es diferente; mientras que el

ambiente social del hogar contribuye a la formación de determinadas

actitudes, promueve el autoconcepto y fomenta las atribuciones de

esfuerzo, la escuela lo que hace básicamente es proporcionar

oportunidades, formular demandas y reforzar comportamientos.

A esto, evidentemente, hay que añadir las características personales

de los estudiantes. Según esto, es preciso considerar que el proceso de

93

enseñanza/aprendizaje no tiene lugar en un ambiente aséptico y aislado,

sino que en él influyen todos los aspectos emocionales que afectan al

individuo.

Por lo que desde la perspectiva holística anteriormente citada (en la

que la persona y su entorno se influyen mutuamente), es necesario tener

en cuenta todos los ambientes que rodean al individuo a la hora de explicar

su rendimiento escolar, en el que la familia tiene un peso muy importante

sobre todo en determinadas las primeras etapas educativas.

Objetivos de la Propuesta

Objetivo general

Seleccionar los aspectos más importantes de la investigación, para

diseñar una guía didáctica con actividades basadas en el factor nutricional,

a partir de los datos obtenidos.

Objetivos Específicos

Sensibilizar a los docentes y comunidad educativa sobre la importancia

de una adecuada nutrición de los estudiantes para el desempeño

escolar.

Escoger actividades para mejorar la nutrición de los estudiantes en base

al aprendizaje significativo.

Aplicar estrategias que ofrece la guía didáctica con enfoque de roles y

eventos para mejorar la calidad de las relaciones interpersonales en el

diario vivir.

ASPECTOS TEÓRICOS

Los términos alimentación y nutrición describen dos procesos que,

aunque están íntimamente ligados, son diferentes en muchos aspectos.

94

Los alimentos son sustancias que se ingieren para subsistir. De ellos se

obtienen todos los elementos químicos que componen el organismo,

excepto la parte de oxígeno tomada de la respiración. (Fernández 2003).

La alimentación es el ingreso o aporte de los alimentos en el

organismo humano. Es el proceso por el cual tomamos una serie de

sustancias contenidas en los alimentos que componen la dieta. Estas

sustancias o nutrientes son imprescindibles para completar la nutrición.

Una buena alimentación implica no solamente ingerir los niveles apropiados

de cada uno de los nutrientes, sino obtenerlos en un balance adecuado.

Los nutrientes o nutrimentos son sustancias presentes en los

alimentos que son necesarias para el crecimiento, reparación y

mantenimiento de nuestro cuerpo. Éstos se dividen en energéticos

(proteínas, grasas, carbohidratos) y no energéticos (agua, vitaminas y

minerales) (Fernández 2003).

La caloría se define como la cantidad de calor necesario para elevar

la temperatura de un gramo de agua un grado Centígrado. Nuestro cuerpo

utiliza calorías de muchas formas: para formar estructuras corporales, para

producir calor, para generar movimiento o para guardarla en forma de grasa

para su uso posterior.|

Estado Nutricional: Es la condición de salud de un individuo influida

por la utilización de los nutrientes. La nutrición es el conjunto de procesos

mediante los cuales el organismo utiliza, transforma e incorpora a sus

propios tejidos, una serie de sustancias (nutrientes) que han de cumplir tres

fines básicos:

- Suministrar la energía necesaria para el mantenimiento del

organismo y sus funciones.

- Proporcionar los materiales necesarios para la formación,

renovación y reparación de estructuras corporales.

95

- Suministrar las sustancias necesarias para regular el metabolismo.

La nutrición puede describirse también como la ciencia de los

alimentos, de los nutrientes y de otras sustancias que estos contienen, que

tiene directa interacción y equilibrio con la salud y la enfermedad.

Cuidado nutricional: Es la aplicación de la ciencia y el arte de la

nutrición humana como auxiliar para que las personas seleccionen y

obtengan alimentos con el propósito principal de nutrir sus cuerpos

saludables o enfermos durante todo el ciclo vital.

Esta participación puede ser en funciones autónomas o combinadas:

en la alimentación de grupos que implica la selección y administración de

los alimentos y los principios de la nutrición.

FACTIBILIDAD DE SU APLICACIÓN

Este proyecto educativo es factible porque cuenta con la ayuda del

personal docente el cual cuenta con el debido conocimiento de la

importancia que implica la elaboración y aplicación de la guía didáctica con

actividades que promuevan el aprendizaje en el área de Ciencias

Naturales.

Financiera.- Los recursos financieros necesarios para la elaboración

de este trabajo, no son tan reveladores además los recursos a utilizar son

de fácil adquisición y se los encontró en el entorno, no será necesario

recurrir a gastos que impliquen grandes sumas.

Legal.- El sustento legal para el presente proyecto se encuentra en

el artículo 207 de la LOEI indica que los docentes en conjunto con los

padres de familia deben determinar las estrategias necesarias a fin de

promover el mejoramiento académico de su representado, y esta estrategia

es el diseño y ejecución de la guía con enfoque roles y eventos que busca.

96

Técnica.- Con la aplicación de esta guía didáctica se pretende

mejorar la calidad de la recuperación pedagógica en el área de Ciencias

Naturales a través de las técnicas y estrategias didácticas propuestas en

esta guía que tiene como propósito desarrollar la neuropsicoeducación que

les permita solucionar los problemas de aprendizajes.

Humana.- Se cuenta con los recursos humanos necesarios para su

ejecución como:

Tutor del trabajo investigativo

Autores de la investigación

Directora de la Escuela de educación básica “Dr. Camilo Gallegos

Domínguez”

Docente de sexto grado, padres y madres de familias.

Política.- Son fines educativos del estado ecuatoriano, que las

instituciones brinden a la niñez una educación de calidad y calidez que le

permita prepararse y poder estar a la altura de lo que la sociedad exige.

Que los y las estudiantes tengan un nivel de aprendizaje óptimo para cursar

el año inmediato superior y si este no se logra, propone el programa de

alimentación adecuada, cuya finalidad es que los estudiantes adquieran

aprendizajes significativos que les ayuden a superar los aprendizajes

requeridos.

DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA

La dieta alimenticia abarca el total de los alimentos consumidos en un

día y Thoulon-Page (1991) estima que las necesidades reales del niño en

edad escolar se deben repartir en:

El desayuno proporciona el 25% de las calorías. • La comida del

mediodía el 30%

La merienda del 15-20%

La cena del 25-30%

97

Es importante destacar que si un niño no desayuna de forma

adecuada, no podría rendir en la escuela debido a la hipoglucemia que se

produce en su organismo; necesitará por tanto, alimentos durante el recreo,

de los cuales preferirá productos de elaboración industrial y dulces,

alimentos apetecidos por los niños que no exige una preparación previa.

Debemos señalar que el consumo de la leche en el desayuno está

generalizado, mientras que la ingesta de alimentos sólidos destacan en

primer lugar panes en un 38%, seguido de los dulces, pastelitos industriales

en un 20% y cereales en un 10% y niños que no toman nada de sólidos un

19%. Con respecto a los alimentos que los niños consumen en el recreo

son en primer lugar los productos elaborados industrialmente (dulces,

golosinas….) con un 51% y en segundo lugar, productos caseros (frutas y

bocadillos) con un 36% y 19% de niños que no toman nada.

98

GUÍA DIDÁCTICA BASADA EN EL

FACTOR NUTRICIONAL

INDICE GUÍA DIDÁCTICA

99

Introducción ........................................................................................... 100

Objetivo General .................................................................................... 100

Objetivo Específicos .............................................................................. 100

Impacto Social y Beneficiarios ............................................................... 101

Actividad n°1 Colores y Sabores de los Alimentos ................................. 102

Actividad n°2 Alimentación Saludable .................................................... 105

Actividad n°3 Higiene de la Buena Alimentación .................................... 107

Actividad n°4 La Pureza del Agua que se Consume .............................. 109

Actividad n°5 Las etiquetas de los Alimentos ......................................... 111

Actividad n°6 Huertos en la Escuela ...................................................... 113

Actividad n°7 Alimentos Necesarios para un Buen Aprendizaje ............ 115

Actividad n°8 Aprendiendo a Alimentarse Bien ...................................... 118

Actividad n°9 Los Juegos de la Rayuela ................................................ 122

Actividad n°10 Periódico de la Alimentación para un buen Rendimiento

.............................................................................................................. 124

Conclusiones ........................................................................................ 131

100

Introducción

Existe una preocupación por los estudiantes por la enseñanza de esta

área y la diversidad de los participantes por lo que es necesario ampliar el

marco de los niveles de los estudiantes.

Esta guía didáctica está orientada a aquellos que imparten

conocimientos. Hoy en día existe preocupación en la enseñanza a una

resolución de problemas y esta sería la necesidad de una implementación

de actividades.

En estas actividades didácticas están abordados los conocimientos

necesarios como aplicaciones prácticas para realizarlas en clases con los

alumnados.

Objetivo General

Lograr que los estudiantes adquieran conocimientos teóricos y prácticos

suficientes para desarrollar de manera sistemática e integral de los

estudiantes.

Objetivos Específicos

Definir estrategias metodológicas para mejorar el proceso de

enseñanza aprendizaje.

Aplicar la guía didáctica para mejorar el proceso de enseñanza

aprendizaje a través de actividades divertidas para promover la

participación activa de los estudiantes.

Difundir la guía didáctica presentada en este proyecto

101

Impacto Social y Beneficiarios

Toda investigación tiene un propósito fundamental en lo que se refiere

al área investigada, es por ello que se aspira que las estrategias utilizadas

sean suficientemente beneficiosas para el desarrollo y aplicación de

mejorar el factor nutricional para los estudiantes de cuarto grado de

educación básica, con la finalidad de mejorar el proceso de enseñanza

aprendizaje

La presente propuesta consistirá en que se pondrá en discusión en la

comunidad educativa, una nueva forma de enseñar y aprender basado en

el funcionamiento del factor nutricion.

Los beneficiarios de la presente propuesta será toda la comunidad

educativa, por cuanto docentes, estudiantes y padres de familia podrán

observar de cómo mejorará de manera significativa el aprendizaje

principalmente en los estudiantes que están en los procesos del

rendimiento académico

.

102

Actividad n° 1

Colores y sabores de los alimentos

Objetivo

Reconocer los colores y sabores de los alimento mediante imágenes y

carteles para mejorar el consumo de los nutrientes en los estudiantes.

Actividades

El estudiante dibuja un alimento de cada color: amarillo, anaranjado, rojo

y verde.

El docente solicita que cada estudiante escriba dos oraciones que indiquen

el color de los alimentos que dibujó.

El estudiante dibuja dos alimentos de sabor dulce y dos de sabor ácido.

El estudiante escribe dos oraciones que revelen el sabor de los alimentos

que dibujó.

El estudiante escribe un cuento corto sobre la fruta que más le gusta.

104

Planificación n° 1

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANIFICACIÓN CURRICULAR DATOS INFORMATIVOS

Área. Ciencias Naturales Método: Participativo Temas: Los alimentos Fecha: Objetivo: Reconocer los colores y sabores de los alimento mediante imágenes y carteles para mejorar el consumo de

los nutrientes en los estudiantes.

Destreza con criterio de

desempeño

Procesos de aprendizaje Recursos didácticos

Indicadores de Logro

Indicadores esenciales de

evaluación

Caracterizar los colores y sabores de los diferentes alimentos de consumo diario a partir de un análisis y estudio.

ANTICIPACIÓN

El estudiante dibuja un alimento de cada color: amarillo, anaranjado, rojo y verde.

CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMEINTO

El docente solicita que cada estudiante escriba dos oraciones que indiquen el color de los alimentos que dibujó.

El estudiante dibuja dos alimentos de sabor dulce y dos de sabor ácido.

CONSOLIDACIÓN

El estudiante escribe dos oraciones que revelen el sabor de los alimentos que dibujó.

Láminas de la células

Carteles

Gráficos

CD ROM

Proyector de imagen

Videos

Computadora

Caracteriza los colores y sabores de los diferentes alimentos de consumo diario a partir de un análisis y estudio.

Técnica:

Prueba

Cuestionario

Técnica de observación

Instrumento

Lista de cotejo

105

Actividad n° 2

Alimentación saludable

Objetivo

Saber escoger la alimentación saludable mediante láminas educativas para

consumir alimentos adecuados.

Actividades

El estudiante escribe los alimentos que comió en su casa y escuela:

El profesor organice grupos de trabajo de cinco estudiantes.

Los estudiantes en cada grupo exponen las respuestas sobre los alimentos

que consumen en la escuela y casa.

Un estudiante por grupo redacta un pequeño informe de los alimentos que más

consumen los estudiantes y si este es el adecuado o no.

Se organiza una plenaria y se dan a conocer los informes, el docentes realiza

una retroalimentación sobre el tema.

106

Planificación n° 2

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANIFICACIÓN CURRICULAR DATOS INFORMATIVOS

Área. Ciencias Naturales Método: Participativo Temas: Alimentación saludable Fecha: Objetivo: Saber escoger la alimentación saludable mediante láminas educativas para consumir alimentos adecuados.

Destreza con criterio de

desempeño

Procesos de aprendizaje Recursos didácticos

Indicadores de Logro

Indicadores esenciales de

evaluación

Relacionar los tipos de alimentos que debe consumir en el desayuno, almuerzo y cena

ANTICIPACIÓN

El estudiante escribe los alimentos que comió en su casa y escuela.

CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

Organización e grupos de trabajo de cinco estudiantes.

ANTICIPACIÓN

Un estudiante por grupo redacta un pequeño informe de los alimentos que más consumen los estudiantes y si este es el adecuado o no.

Láminas de la células

Carteles

Gráficos

Proyector de imagen

Videos

Computadora

TV

Relaciona los tipos de alimentos que debe consumir en el desayuno, almuerzo y cena

Técnica:

Prueba

Cuestionario

Técnica de observación

Instrumento

Lista de cotejo

107

Actividad n° 3

Higiene de la buena alimentación

Objetivo

Señalar de cómo se debe llevar una buena alimentación mediante gráficos

educativos para mejorar la higiene en los alimentos antes de consumirlos.

Actividades

El docente forma equipos de trabajo de cinco estudiantes

Los estudiantes en cada grupo conversan y se ponen de acuerdo sobre

sobre los alimentos que necesitan traer a clase para preparar una ensalada.

Los estudiantes escriben en sus cuadernos: ¿Cómo deben lavar sus

alimentos?

La docente en cada grupo conversa sobre la mejor forma de desinfectar los

alimentos.

Con las indicaciones del profesor, los estudiantes preparar una ensalada de

frutas en cada grupo.

108

Planificación n° 3 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PLANIFICACIÓN CURRICULAR

DATOS INFORMATIVOS Área. Ciencias Naturales Método: Participativo Temas: Higiene de la buena alimentación Fecha:

Objetivo: Señalar de cómo se debe llevar una buena alimentación mediante gráficos educativos para mejorar la higiene en los alimentos antes de consumirlos.

Destreza con criterio de desempeño

Procesos de aprendizaje Recursos didácticos Indicadores de Logro

Indicadores esenciales de

evaluación

Identificar una buena alimentación a partir de un estudio y análisis de gráficos educativos.

ANTICIPACIÓN

El docente forma equipos de trabajo de cinco estudiantes

Los estudiantes en cada grupo conversan y se ponen de acuerdo sobre sobre los alimentos que necesitan traer a clase para preparar una ensalada.

CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

Los estudiantes escriben en sus cuadernos: ¿Cómo deben lavar sus alimentos?

CONSOLIDACIÓN

La docente en cada grupo conversa sobre la mejor forma de desinfectar los alimentos.

Con las indicaciones del profesor, los estudiantes preparar una ensalada de frutas en cada grupo.

Láminas de la células

Carteles

Gráficos

Proyector de imagen

Videos

Computadora

TV

Identifica una buena alimentación a partir de un estudio y análisis de gráficos educativos.

Técnica:

Prueba

Cuestionario

Técnica de observación

Instrumento

Lista de cotejo

109

Actividad 4

La pureza en el agua que se consume

Objetivo

Descubrir en qué estado se encuentra el agua que se consume mediante carteles

educativos para conocer las impurezas que se encuentran en el agua no

potabilizada.

Actividades

El docente organiza a los estudiantes en triadas (grupos de tres) para realizar un

experimento.

El docente proporciona a cada grupo un trozo de tela color blanco, un vaso de

vidrio transparente largo y agua de lluvia recolectada en una tina o tachos.

Los estudiantes de cada grupo, siguiendo las indicaciones del docente, ponen en

la boca de vaso el trozo de tela, empujándole levemente hacia abajo, para que

quede hendida.

Un estudiantes del grupo verte el agua despacio, los demás observan.

Los estudiantes observan lo que quedó en la tela y comentan

El docente retroalimenta indicando lo negativo de beber este tipo de agua.

110

Planificación n° 4

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANIFICACIÓN CURRICULAR DATOS INFORMATIVOS

Área. Ciencias Naturales Método: Participativo Temas: Higiene de la buena alimentación Fecha:

Objetivo: Descubrir en qué estado se encuentra el agua que se consume mediante carteles educativos para conocer

las impurezas que se encuentran en el agua no potabilizada.

Destreza con criterio de

desempeño

Procesos de aprendizaje Recursos didácticos Indicadores de Logro

Indicadores esenciales de evaluación

Conocer el estado del agua desde un estudio y análisis de carteles educativos

ANTICIPACIÓN

El docente forma equipos de trabajo de cinco estudiantes

Los estudiantes en cada grupo conversan y se ponen de acuerdo sobre los alimentos que necesitan traer a clase para preparar una ensalada.

CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

Los estudiantes escriben en sus cuadernos: ¿Cómo deben lavar sus alimentos?

CONSOLIDACIÓN

Con las indicaciones del profesor, los estudiantes preparar una ensalada de frutas en cada grupo.

Láminas de la células

Carteles

Gráficos

Proyector de imagen

Videos

Computadora

TV

Conoce el estado del agua desde un estudio y análisis de carteles educativos

Técnica:

Prueba

Cuestionario

Técnica de observación

Instrumento

Lista de cotejo

111

Actividad n° 5

Las etiquetas de los alimentos

Objetivo

Inducir a los estudiantes sobre las etiquetas de los estudiantes a través de carteles

e imágenes para conocer la importancia de cada uno de los alimentos.

Actividades

El docente el día anterior habría solicitado a los estudiantes traer etiquetas de los

productos que sus padres compran en la tienda o supermercado.

El docente organiza equipos de trabajo de cinco estudiantes

El docente solicita que observen las figuras y colores de la etiquetas

Los estudiantes escriben en una hoja las etiquetas que más les gustó.

A continuación los estudiantes leen en cada etiqueta las fechas de elaboración y

vencimiento del producto.

El docente en cada grupo hace una retroalimentación sobre lo que es la etiqueta

de alimentos y su importancia de conocerlos.

112

Planificación n° 5

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANIFICACIÓN CURRICULAR DATOS INFORMATIVOS

Área. Ciencias Naturales Método: Participativo Temas: La pureza el agua que se consume Fecha:

Objetivo: Inducir a los estudiantes sobre las etiquetas de los estudiantes a través de carteles e imágenes para

conocer la importancia de cada uno de los alimentos.

Destreza con criterio de desempeño

Procesos de aprendizaje Recursos didácticos Indicadores de Logro

Indicadores esenciales de evaluación

Diferenciar las características del agua potable y no potable, así como la que es para el consumo humano.

ANTICIPACIÓN

El docente organiza a los estudiantes en triadas (grupos de tres).

CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

El docente proporciona a cada grupo un trozo de tela color blanco, un vaso de vidrio transparente largo y agua de lluvia recolectada en una tina o tachos.

CONSOLIDACIÓN

Un estudiantes del grupo verte el agua despacio, los demás observan.

Los estudiantes observan lo que quedó en la tela y comentan

Láminas de la células

Carteles

Gráficos

Proyector de imagen

Videos

Computadora

TV

Diferencia las características del agua potable y no potable, así como la que es para el consumo humano.

Técnica:

Prueba

Cuestionario

Técnica de observación

Instrumento

Lista de cotejo

113

Actividad n° 6

Huerto en la escuela

Objetivo

Enseñar a los estudiantes de cómo cultivar un huerto a través de carteles y láminas

educativas para inducir a una buena alimentación escolar.

Actividades

El profesor organiza junto a los estudiantes la visita al huerto escolar

Los estudiantes miden con cinta métrica o cordón el grueso del tallo de algunas

plantas.

Los estudiantes comparan el tipo y cantidad de hojas, frutos, de las diferentes

plantas.

Ya en el aula los estudiantes, en sus respectivos cuadernos describen la

experiencia vivida.

114

Planificación n° 6 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PLANIFICACIÓN CURRICULAR

DATOS INFORMATIVOS

Área. Ciencias Naturales Método: Participativo Temas: Las etiquetas de los alimentos Fecha:

Objetivo: Enseñar a los estudiantes de cómo cultivar un huerto a través de carteles y láminas educativas para inducir a una buena alimentación escolar.

Destreza con criterio de desempeño

Procesos de aprendizaje Recursos didácticos

Indicadores de Logro

Indicadores esenciales de evaluación

Interpretar correctamente las etiquetas de los alimentos, ubicando su significado

ANTICIPACIÓN

El docente el día anterior habría solicitado a los estudiantes traer etiquetas de los productos que sus padres compran en la tienda o supermercado.

CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO.

El docente organiza equipos de trabajo de cinco estudiantes

El docente solicita que observen las figuras y colores de la etiquetas

Los estudiantes escriben en una hoja las etiquetas que más les gustó.

CONSOLIDACIÓN.

El docente en cada grupo hace una retroalimentación sobre lo que es la etiqueta de alimentos y su importancia de conocerlos.

Láminas de la células

Carteles

Gráficos

Proyector de imagen

Videos

Computadora

TV

Interpreta correctamente las etiquetas de los alimentos, ubicando su significado

Técnica:

Prueba

Cuestionario

Técnica de observación

Instrumento

Lista de cotejo

115

Actividad n° 7

Los alimentos necesarios para un buen aprendizaje

Objetivo

Identificar los alimentos que se deben mediante un organizador gráfico con

imágenes para que los estudiantes tengan un buen desempeño escolar.

Actividades

El docente entrega a cada estudiante el siguiente dibujo

El estudiante escribirá y/o dibujará en cada espacio el nombre de cada grupo de

alimentos que conoce

Deberá dibujar los alimentos que consumen diariamente sea en la escuela, calle o

casa.

El docente entrega el siguiente dibujo a los estudiantes

116

Los estudiantes compara el dibujo realizado por ellos, con el dado por el docente y

escriben los alimentos que les falta consumir.

Los estudiantes hacen un breve informe acerca de esta actividad

117

Planificación n° 7

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANIFICACIÓN CURRICULAR DATOS INFORMATIVOS

Área. Ciencias Naturales Método: Participativo Temas: Los alimentos necesarios para un buen aprendizaje Fecha:

Objetivo: Identificar los alimentos que se deben mediante un organizador gráfico con imágenes para que los

estudiantes tengan un buen desempeño escolar

Destreza con criterio de desempeño

Procesos de aprendizaje Recursos didácticos Indicadores de Logro

Indicadores esenciales de

evaluación

Caracterizar los alimentos básico para una buena alimentación

ANTICIPACIÓN

El docente entrega a cada estudiante el siguiente dibujo

CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

El estudiante escribirá y/o dibujará en cada espacio el nombre de cada grupo de alimentos que conoce.

CONSOLIDACIÓN.

Deberá dibujar los alimentos que consumen diariamente sea en la escuela, calle o casa.

Láminas de la células

Carteles

Gráficos

Proyector de imagen

Videos

Computadora

TV

Caracteriza los alimentos básico para una buena alimentación

Técnica:

Prueba

Cuestionario

Técnica de observación

Instrumento

Lista de cotejo

118

Actividad n° 8

Aprendiendo a alimentarse bien

Objetivo

Seleccionar los tipos de alimentos a través de imágenes para consumir alimentos

apropiados que favorezcan a una buena nutrición.

El docente entrega el siguiente gráfico y pide que encuentren las diferencias.

El docente distribuye a los estudiantes en grupos de cuatro estudiantes y solicita

que escriban en verso frases que sugieran en consumo de frutas.

El docente pide solucionar el siguiente crucigrama

119

El docente indica a los estudiantes encontrar en la sopa de letras los siguientes

alimentos

Los estudiantes escriben una oración con los alimentos que más les agrada.

121

Planificación n° 8

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANIFICACIÓN CURRICULAR DATOS INFORMATIVOS

Área. Ciencias Naturales Método: Participativo Temas: Aprendiendo a alimentarse bien Fecha:

Objetivo: Seleccionar los tipos de alimentos a través de imágenes para consumir alimentos apropiados que

favorezcan a una buena nutrición.

Destreza con criterio de desempeño

Procesos de aprendizaje Recursos didácticos Indicadores de Logro

Indicadores esenciales de evaluación

Relacionar los diferentes alimentos que debe tener una alimentación sana

ANTICIPACIÓN

El docente indica la realización de la siguientes actividades

CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

El estudiante escribirá y/o dibujará en cada espacio el nombre de cada grupo de alimentos que conoce.

CONSOLIDACIÓN.

Deberá dibujar los alimentos que consumen diariamente sea en la escuela, calle o casa.

Láminas de la células

Carteles

Gráficos

Proyector de imagen

Videos

Computadora

TV

Relaciona los diferentes alimentos que debe tener una alimentación sana

Técnica:

Prueba

Cuestionario

Técnica de observación

Instrumento

Lista de cotejo

122

Actividad 9

El juego de la rayuela

Objetivo

Impartir juegos apropiados mediante carteles para ejercitar el estado físico de los

estudiantes teniendo una buena alimentación.

Actividades

Dos estudiantes bajo la dirección del docente, dibuja un tablero en el suelo con al

menos 10 cuadros.

El docente entrega un pedazo de madera a cada estudiante y los organiza en fila

india

Los estudiantes uno a uno se van turnando para lanzar el pedazo de madera en

unos de los cuadros. El cuadro donde caiga la madera será donde deben saltar o

caminar con una sola pierna el estudiante que lanzó.

El niño/a que recoge la madera nombra un alimento saludable (fruta, vegetal. Grano)

y lo dice a viva voz.

Si el estudiante no sabe el grupo de estudiantes le grita uno y le ayuda a jugar.

123

Planificación n° 9 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PLANIFICACIÓN CURRICULAR

DATOS INFORMATIVOS Área. Ciencias Naturales Método: Participativo Temas: El juego de la rayuela Fecha:

Objetivo: Impartir juegos apropiados mediante carteles para ejercitar el estado físico de los estudiantes teniendo una buena alimentación.

Destreza con criterio de desempeño

Procesos de aprendizaje Recursos didácticos

Indicadores de Logro

Indicadores esenciales de

evaluación

Caracterizar a cada alimento por sus componentes nutritivos y por el beneficio que causa al consumirlos.

ANTICIPACIÓN

Dos estudiantes bajo la dirección del docente, dibuja un tablero en el suelo con al menos 10 cuadros.

El docente entrega un pedazo de madera a cada estudiante y los organiza en fila india

CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

Los estudiantes uno a uno se van turnando para lanzar el pedazo de madera en unos de los cuadros. El cuadro donde caiga la madera será donde deben saltar o caminar con una sola pierna el estudiante que lanzó.

CONSOLIDACIÓN

El niño/a que recoge la madera nombra un alimento saludable (fruta, vegetal. Grano) y lo dice a viva voz.

Láminas de la células

Carteles

Gráficos

Proyector de imagen

Videos

Computadora

TV

Caracteriza a cada alimento por sus componentes nutritivos y por el beneficio que causa al consumirlos.

Técnica:

Prueba

Cuestionario

Técnica de observación

Instrumento

Lista de cotejo

124

Actividad n° 10

Periódico de la alimentación para un buen rendimiento escolar

Objetivo

Impartir conocimiento sobre la alimentación a través de láminas e imágenes para

concienciar a los estudiantes alimentarse bien y tener un buen desempeño escolar.

Actividades

El docente organiza equipos de trabajo compuesto por cinco estudiantes

A cada grupo entrega una porción de periódico previamente recolectados y los

estudiantes deberán tener tijeras y material para pegar.

El docente indica la realización de un mini periódico sobre la correcta alimentación

que deben tener los estudiantes.

El mini periódico deberá tener:

Nombre vistoso

Secciones A, B y C

Cada sección deberá estar destinado a un producto alimenticio

Debe tener artículos pequeños con fotografías

Terminado el mini periódico se lo expone en la pizarra para que todos los

estudiantes lo observen y lean.

126

Planificación n° 10

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANIFICACIÓN CURRICULAR DATOS INFORMATIVOS Área. Ciencias Naturales Método: Participativo Temas: Periódico de la alimentación para un buen rendimiento escolar Fecha:

Objetivo: Impartir conocimiento sobre la alimentación a través de láminas e imágenes para concienciar a los estudiantes alimentarse bien y tener un buen desempeño escolar.

Destreza con criterio de desempeño

Procesos de aprendizaje Recursos didácticos

Indicadores de Logro

Indicadores esenciales de

evaluación

Relacionar de manera adecuada entre una buena alimentación para un buen rendimiento académico

ANTICIPACIÓN

El docente organiza equipos de trabajo compuesto por cinco estudiantes

A cada grupo entrega una porción de periódico previamente recolectados y los estudiantes deberán tener tijeras y material para pegar.

CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

El docente indica la realización de un mini periódico sobre la correcta alimentación que deben tener los estudiantes.

CONSOLIDACIÓN.

El mini periódico deberá tener: Nombre vistoso Secciones A, B y C Cada sección deberá estar destinado a un producto alimenticio

Láminas de la células

Carteles

Gráficos

Proyector de imagen

Videos

Computadora

TV

Relaciona de manera adecuada entre una buena alimentación para un buen rendimiento académico

Técnica:

Prueba

Cuestionario

Técnica de observación

Instrumento

Lista de cotejo

131

Conclusión de la Guía Didáctica

Es muy indispensable saber que en la enseñanza de ciencias naturales es

transmitir conocimientos sobre el factor nutricional, mediante charlas es vislumbrar,

alterar el orden del conocimiento en si es comprender con nuestras propias palabras

lo que se nos trasmite. El factor nutricional es y ha sido un problema que necesita

ser remediado a través de desarrollar hábitos que permitan tomar conciencia es

cierto que esto se da mediante un proceso que los padres deben realizar para

cumplir con los objetivos planteados y el estudiante fluya con una buena nutrición y

se convierta en un ser dinámico y motivador.

Trabajar en el área de ciencias es muy importante dentro del currículo de

estudio porque nos enseña a conocer correctamente el medio en el que nos

encontramos para ser más efectivos en su manejo, incluso el mantener una buena

alimentación es una herramienta que permite la estructuración del pensamiento y la

reflexión del ser humano.

Los docentes muchas veces no cuentan con las herramientas necesarias para

aplicarlas en el área de Ciencias Naturales, por tal motivo se ha diseñado esta

ayuda para que el docente pueda utilizarla en todo momento ya que contiene una

variedad de actividades que ayudaran al estudiante a desarrollar su pensamiento y

destrezas y por lo tanto a tener aprendizajes más significativos.

Como parte del sistema educativo y en calidad de estudiantes de la

universidad de Guayaquil es satisfactorio aportar a la comunidad educativa con este

granito de arena que contribuirá al desarrollo de las habilidades del pensamiento a

través de un factor nutricional y por ende a mejorar la calidad del rendimiento

académico para cada uno de los estudiantes en un área tan importante de estudio.

132

BIBLIOGRAFÍA

A., B. (2010). Estudio sobre los factores que influyen en el rendimiento escolar.

Bogotá: Secretaria de Educación Municipal.

A., B. J. (2005). Psicología de la educación. Madrid: Eudema.

A., O. (2008). La investigación en la era de información. Mexico: Trillas.

Amar. J, A. R. (2010). Efectos de un programa de atención integral a la infancia en

el desarrollo de niños de sectores pobres de Colombia. Colombia.

Aranceta, J. (2010). Factores determinantes de la obesidad en la población infantil

y juvenil española. Barcelona: Masson.

Arboleda C, C. D. (2010). El corazon del rendimiento académico. Mexico.

Ballueka. (2012). Diseño de investigación experimental en Psicología. . Madrid.

Barca, A. (2007). Procesos de aprendizaje en ambientes educativos. Madrid:

Centro de estudios.

Barca, A. (2010). Diseños de investigación experimental en Psicología. Modelos y

análisis de datos mediante SPSS. Madrid.

Beguet. (2007). Factores que intervienen en el rendimiento académico de los

estudiantes. Sal Salvador: Universidad de SAlvador.

Beltran, A. (2010). Los enfoque de aprendizaje en estudiantes universitarios

españoles. . Madrid: SOPENA.

Bequet. (2007). Factores que intervienen en el rendimiento académico de los

estudiantes. . San Salvador: Universidad San Salvador.

Bravo, M. (2004). Teorías del desarrollo cognitivo y su aplicaciòn educativa.

Colombia.

Bravo, M. (2010). Teorias del desarrollo cognitivo y su aplicación educativa.

Colombia. Bogotá - Colombia.

Brueckner. (2010). Diaganostico y tratamiento de las dificultades de aprendizaje.

Madrid: Rialp.

133

Buendía. (2008). Estudio transcultural de los enfoques de aprendizaje en

Educación Superior. Granada: Grupo editorial universitario.

Bunge, M. (2005). La ciencia, su método y filosofía. Mexico: UNAM.

Bunge, M. (2005). La ciencia, su método y filosofía. Mexico: UMAN.

Bunge, M. (2005). La ciencia, su método y su filosofía. Mexico: UNAM.

C.L., E. (2008). Factores de riesgo asociado al bajo rendimiento en escolares de

dos instituciones educativas publicas de Bogotá. Bogotá: Universidad CES.

Calzada. (2009). Repercuciones del medio ambiente en el crecimiento. Mexico.

Cano, F. (2010). Ideas y creencias sobre el conocimiento y el aprendizaje.

Santiago de Campostela.

Chávez, C. (2010). El trabajo docente en la institucion educativa. Chile.

Cravioto. (2008). Nutricion, desarrollo mental, conducta y aprendizaje. Mexico:

UNICEF.

Daza. (2007). Nutrición infantil y rendimiento escolar. Colombia.

Debble, M. (2010). Nutrición humana principios y aplicaciones. bellatera.

Egg, A. (2005). La investigacion científica. Bogotá.

Egg, A. (2005). Tecnicas de investigacion científica. Mexico.

Egg, A. (s.f.). La investigacion científica. Bogotá.

Ekard, C. (2011). Conocimientos actuales sobre nutrición. Mexico.

Espinoza, L. d. (2007). Sociedades de cultura, sociedades de ciencia. Madrid:

Ediciones Nobel.

F., C. (2010). Ideas y creencias sobre el conocimiento y el aprendizaje. Santiago

de Campostela.

Fernandez, A. (2004). Didáctica, Teoría y práctica. . Habana: Pueblo y Educacion.

G., S. (2010). Funcionamiento intelectual y rendimiento esclar en los niños con

anemia y deficiencia de hierro. Colombia.

Goleman. (2005). La inteligencia emocional. Mexico: UNAM.

134

J.A., A. (2010). Las técnicas de análisis de contenido. Una revisión actualizada.

Granada: Universidad de Granada.

L., C. (2009). Repercuciones del medio ambiente en el crecimiento. Mexico.

M, A. (2008). Investigaciones psicológicas y sociológicas sobre la familia cubana.

Habana.

M, B. (2007). Teorías del desarrollo cognitivo y aplicación educativa. . Colombia:

Trillas.

M, C. (2010). Factores que afectan el desempeño de los alumos mexicano de

educación secundaria. Mexico.

M., A. (2008). Investigaciones psicológicas y sociológicas sobre la familia cubana.

Habana.

M., A. E. (2010). Los enfoques de aprendizaje en estudiantes universitarios

españoles. Madrid.

M., M. (2010). Alternativas para la Calidad Educativa. Mexico.

Marco, C. (2012). Manual de crecimiento y desarrollo del niño. Washintong.

Mcintosh. (2006). Sociologiía de la nutrición. Nyeva York: Plrenium pres.

Navarro, R. (2005). El rendimiento académico: Concepto, investigacioón y

desarrollo. Madrid: Red Iberoamericana.

Nieto, M. (2008). Hacia una teoría sobre el rendimiento académico en enseñanza

empírica. Mexico.

Nieto, M. (2012). Hacia una teoría sobre el rendimiento académico en enseñanza

emprírica. Madrid.

O.A., E. (2010). Reflexiuones sobre la violencia escolar. España.

Perez, A. J. (2010). Habitos alimenticios de los alumnos usuarios de comedores

escolares de Espala. Madrid: Aten Primaria.

Ponce, O. (2001). Redaccion de informes de investigación. Puerto Rico: Editores.

R., C. (2010). Aspectos filosóficos de la Salud Pública. Mexico.

S., R. (2010). El rendimiento académico. Habana.

135

SAMPIERI, COLLADO, & LUCIO. (2010).

Santrock, J. W. (2007). Desarrollo infantil. . México: S.A.DE.C.V.

Simmel. (2006). El individuo y la sociedad. Barcelona.

Stanco, G. (2007). Funcionamiento intelectual y rendimiento escolar de los niños

con anemia y deficiencia de hierro. Colombia: Colombia Medicas.

Stanco, G. (2010). Funcionamiento intelectual y rendimiento escolar en los niños

con anemia y derficiencia de hiero. Colombia.

Tejedor, F. (2008). Estrategias atencionales y rendimiento académico en

estudiantes. Mexico.

Torroella. (2005). Pedagogía de los valores. Habana.

Valle, A. (2010). Variables cognitivo-motivacionales, enfoques de aprendizazje y

rendimiento académico. Madrid.

Vargas, A. (2014). Uso de técnicas Activas como estrategia didáctica. Ambato.

Veghin, L. (2008). Guía para evaluar el estado de nutrición. Belgica: Ambares.

Vélez. (2008). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes de

medicina. Colombia.

Villaruel, J. (2005). Breve diagnóstico de la educación ecuatoriana. Ibarra.

Zapata, L. (2009). Memoria de trabajo y rendimiento académico en estudiantes .

Barranquilla: El Caribe.

136

REFERENCIAS WEB

http://www.ayudaalavida.cl/amor-exigente/fainilia.htm ; Enero 2004

http://www20.brinkster.com/ladieteticApunteshidratos.htm ; Enero 2004

http://www.bbmundo.com/lkilo/lkilo02.asp ; Diciembre 2003

http://www.bibliodgsca.unam.mx/tesis/tesl5marg/sec.htm ; Noviembre 2003

http://campus.uab.es/~2133542/teoriap.html ; Noviembre 2003

http://www.ciudadfutura.com/PSICO/articulos/crecerJitm : Diciembre 2003

http://www.datasalud.com.ar/desnuinfantil.htm; Octubre 2003

http://www.efdeportes.com/efd40/malnutr.htm ; Noviembre 2003

http://\vww.elcomercioperu.com.pe'ECCocina/Html/2003-05- 29Dieta0010320.html

http://www.efdeportes.com/efd40/malnutr.htni; Septiembre 2003

http://enciclopedia.us.es/wiki.phtml7title=Nutriente&diff=yes; Noviembre 2003

http://www.geocities.com/iesnchile/lipidos.html; Enero 2004

http://www.hispagimnasios.com/a_nutric/macronut_ymic.php ; Octubre 2003

http://www.hispagimnasios.eom/a_nutric/macronuty_mic.phphttp://www.sennutr

icion.org/(junio%20200).doc ; Diciembre 2003

http://www.paraqueestesbien.com.mx/sintomas/nutricion/nutri54.htm;Enero

2004

137

REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS

Brueckner, (1990) p. 13

Beltran, (2010) p. 14

Bequet, (2007) p. 15

Buendía, (2008) p.16

Ekard, (2011) p. 22

Molina María, (2011) p. 33

Cabrera, (2001) p. 34

Bunge, (2005) p. 36

Bravo, (2004) p. 37

Zapata, (2009) p. 34

Fernández, (2004) p. 39

Golerman, (2005) p. 32

138

ANEXO

Guayaquil, 21 de febrero del 2017

Arq. SILVIA MOY-SANG CASTRO MSc. DECANA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Ciudad.- De mis consideraciones:

En virtud que las autoridades de la facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la

Educación me designaron Consultor Académico de Proyecto Educativo de

Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Educación Primaria de la

Extensión Manta.

Tengo a bien informar lo siguiente:

Que los estudiantes Sánchez Alcívar Eva María Y Mendoza Zavala Hernán David,

diseñaron y ejecutaron el proyecto educativo con el Tema: “Influencia en el Factor

Nutrición en Calidad del Desempeño Escolar de la asignatura de Ciencias Naturales

de los Estudiantes del Cuarto Grado, de Educación General Básica, de la Escuela

Fiscal “24 de Mayo, Zona 4, Distrito 13D01, Provincia Manabí, Cantón Portoviejo,

Parroquia Andrés de Vera, Periodo 2015 – 2016”. Propuesta: Diseño de una guía

didáctica basadas en actividades sobre el factor nutricional escolar.

El mismo que ha cumplido con las directrices y recomendaciones dadas por el

suscrito.

La participante satisfactoriamente ha ejecutado diferentes etapas constitutivas del

proyecto, por lo expuesto se procede a la APROBACIÓN del proyecto educativo y

pone a vuestra consideración el informe de rigor para los efectos legales

correspondientes.

Atentamente,

. MSc. Julio César Méndez Santos

CONSULTOR ACADÉMICO

Escuela Fiscal “24 de Mayo”

Presentación de la certificación al Director de la Escuela para realizar la presente

investigación

Momentos de la entrevista a la autoridad

Aplicación de la encuesta a los padres de familia

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

ESPECIALIZACIÓN: EDUCACIÓN PRIMARIA

Entrevista a la Autoridad de la Escuela “24 de Mayo”

1) ¿De qué manera influye la alimentación en el aprendizaje de los estudiantes?

2) ¿Cree usted que una mala alimentación en los estudiantes repercute en el desempeño escolar?

3) ¿Cree usted que la condición socioeconómica afecta el desempeño escolar de los estudiantes?

4) ¿Usted conoce que los padres de familia tienen empleos estables y bien remunerados para dar una

adecuada nutrición a sus hijos?

5) ¿Cree usted que los docentes deben dar charlas sobre la nutrición a los estudiantes y padres de

familia?

6)

6) ¿De qué manera contribuye una buena nutrición en el proceso formativo de los estudiantes para

mejorar el desempeño escolar?

7) ¿Considera importante que se debería realizar actividades para una buena nutrición?

8) Para su criterio -¿Existe preocupación en la institución educativa sobre la nutrición en el desempeño

escolar?

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

ESPECIALIZACIÓN: EDUCACIÓN PRIMARIA

ENCUESTA

Dirigida a: Los Docentes de la Escuela “24 de Mayo”

Objetivo: Objetivo: Conocer cómo incide la nutrición en el desempeño escolar de Cuarto Grado de Educación General Básica. Instrucciones para contestar de manera correcta las preguntas: Seleccione con una (x), la respuesta correcta según su opinión. 1 Muy de acuerdo 2 De acuerdo 3 Indiferente 4 En desacuerdo 5 Muy en

desacuerdo Nª Reactivos 5 4 3 2 1

1

¿Considera que los padres de familia deben implementar una buena alimentación en sus hijos para mejorar el desempeño escolar?

2 ¿Se los han capacitado sobre que alimentos deben consumir los estudiantes?

3 ¿Tiene conocimiento si los estudiantes tienen una buena alimentación en sus hogares?

4 ¿Una buena alimentación, mejoraría el aprendizaje de los estudiantes?

5 ¿Considera que se deben realizar actividades sobre la nutrición?

6 ¿Se hacen seguimiento sobre la nutrición de los estudiantes?

7 ¿El desempeño escolar de cada uno de los estudiantes se debe al nivel económico de los padres de familia?

8

¿Los padres se preocupan por brindarles una buena alimentación a sus hijos?

9

¿Usted como docente incentiva a los estudiantes a mejorar su alimentación?

10 ¿Se podría implementar una guía pedagógica sobre la nutrición escolar?

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

ESPECIALIZACIÓN: EDUCACIÓN PRIMARIA

ENCUESTA

Dirigida a: Los Estudiantes de la Escuela “24 de Mayo”

Objetivo: Objetivo: Conocer cómo incide la nutrición en el desempeño escolar de Cuarto Grado de Educación General Básica. Instrucciones para contestar de manera correcta las preguntas: Seleccione con una (x), la respuesta correcta según su opinión. 1 Muy de acuerdo 2 De acuerdo 3 Indiferente 4 En desacuerdo 5 Muy en

desacuerdo Nº Reactivos 5 4 3 2 1

1 ¿Cree usted que su alimentación es la más adecuada?

2 ¿Está de acuerdo en que la alimentación influye en su aprendizaje?

3 ¿Los docentes dan importancia a la alimentación de los estudiantes?

4 ¿Su situación económica es buena?

5 ¿Cree que la alimentación ayuda en el aprendizaje?

6 ¿Está de acuerdo con sus calificaciones que tiene?

7 ¿Considera que ambiente de la escuela ayuda que usted tenga un buen desempeño escolar?

8 ¿Cree que su aprendizaje depende de una buena alimentación?

9 ¿Una nueva forma de enseñar de los docentes permitirá que usted tenga un buen desempeño escolar?

10 ¿La capacitación de sus maestros, permitirá que mejore su desempeño escolar?

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

ESPECIALIZACIÓN: EDUCACIÓN PRIMARIA

ENCUESTA Dirigida a: Los Padres de Familia de la Escuela “24 de Mayo”

Objetivo: Objetivo: Conocer cómo incide la nutrición en el desempeño escolar de cuarto Grado de Educación General Básica. Instrucciones para contestar de manera correcta las preguntas: Seleccione con una (x), la respuesta correcta según su opinión. 1 Muy de acuerdo 2 De acuerdo 3 Indiferente 4 En desacuerdo 5 Muy en

desacuerdo.

Nª Reactivos 5 4 3 2 1

1 ¿Está de acuerdo en que el estado nutricional de los estudiantes es el adecuado?

2 ¿Cree usted que la nutrición influye en el aprendizaje de los estudiantes?

3 ¿Está de acuerdo con la importancia que dan los docentes al estado nutricional de los estudiantes?

4 ¿Su condición socioeconómica es la más adecuada?

5 ¿Cree usted que hay relación entre nutrición y aprendizaje?

6 ¿Está de acuerdo con el actual rendimiento de su hijo?

7 ¿El clima escolar para que los estudiantes tengan un buen desempeño escolar es el más adecuado?

8 ¿Considera que el desempeño escolar de su hijo depende de una buena nutrición?

9 ¿Está de acuerdo en que la escuela debe implementar una propuesta educativa?

10 ¿Cree usted que a capacitación docente permitirá que los estudiantes mejoren su estado nutricional?

X

X

x

X

x

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS TÍTULO Y SUBTÍTULO: INFLUENCIA EN EL FACTOR NUTRICIÓN EN CALIDAD DEL DESEMPEÑO ESCOLAR DE LA ASIGNATURA DE CIENCIAS NATURALES DE LOS ESTUDIANTES DEL CUARTO GRADO, DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA, DE LA ESCUELA FISCAL “24 DE MAYO, ZONA 4, DISTRITO 13D01, PROVINCIA MANABÍ, CANTÓN PORTOVIEJO, PARROQUIA ANDRÉS DE VERA, PERIODO 2015 – 2016”. PROPUESTA: DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA BASADAS EN ACTIVIDADES SOBRE EL FACTOR NUTRICIONAL ESCOLAR.

AUTOR (A) (ES) (AS): HERNAN DAVID ZAVALA MENDOZA Y EVA MARIA SANCHEZ ALCIVAR

TUTOR (A): MSc. JULIO CÉSAR MÉNDEZ SANTOS

REVISOR (A): MSc. MENDEZ SANTOS JULIO MSC.GUEVARA BURGOS JUANITA MSC.ANZULES MEDINA GLENDA

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD: FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: EDUCACIÓN PRIMARIA

FECHA DE PUBLICACIÓN: AÑO 2017 No. DE PÁGINAS: 137

TÍTULO OBTENIDO: LICENCIADO (A) EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA

ÁREAS TEMÁTICAS: (CIENCIAS NATURALES)

PALABRAS CLAVE: (NUTRICION) (DESEMPEÑO ESCOLAR) ( GUIA DIDACTICA)

RESUMEN: El presente estudio aborda la temática de Influencia del factor nutrición en la calidad del desempeño escolar de la asignatura de ciencias naturales, en los estudiantes del cuarto año de educación general básica, de la escuela fiscal “ 24 de Mayo” zona 4 , distrito 13D01, provincia de Manabí , Cantón Portoviejo , parroquia, Andrés de Andrés de Vera, periodo 2015-2016 para lo cual se propuso el objetivo general de Examinar la influencia del factor nutrición en la calidad del desempeño escolar mediante un estudio bibliográfico, análisis estadístico y campo, para diseñar una guía didáctica con enfoque, roles y eventos. , mediante un estudio bibliográfico, análisis estadístico y de campo; se hizo el desarrollo conceptual de las respectivas variables, se utilizó la investigación de campo, bibliográfica, exploratoria e instrumentos de recolección de datos como encuesta a los padres de familia, estudiantes y entrevista al Docente y la autoridad, concluyendo que La situación nutricional de los estudiantes no es la adecuada, porque existen niveles alarmantes de procesos nutricionales inconvenientes; ya que muy pocos estudiantes tienen una alimentación excelente, debido principalmente a las condiciones socioeconómicas desfavorables; el desempeño escolar de los estudiantes está entre regular y malo; sumando ambos porcentajes significan que más de la mitad de los estudiantes investigados tienen problemas; determinando que hay falencias en el desempeño escolar; por lo que se hace necesario la implementación de una guía didáctica dirigida a los estudiantes, docentes y padres de familia sobre cómo deben alimentar a sus hijos/as con alimentos propios de lugar. No. DE REGISTRO (en base de datos): No. DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: x SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES Teléfono: 0939883475 E-mail: hdavidzavalaqgmail.com

CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN: Nombre: Secretaría de la Facultad Filosofía

Teléfono: (2294091) Telefax:2393065

E-mail: [email protected]