Desechos Solidos

2
La ley de manejo de desechos sólidos en Guatemala Manejo de desechos sólidos en Guatemala* Que significa gestión de los desechos sólidos*pag. 29 El manejo de desechos sólidos es la gestión de los residuos, la recogida, el transporte, tratamiento, reciclado y eliminación de los materiales de desecho. El término generalmente se refiere a los materiales producidos por la actividad humana, y, en general, para reducir sus efectos sobre la salud y el medio ambiente. La gestión de los desechos es también llevada a cabo para recuperar los propios recursos de dichos residuos. La gestión de los desechos puede implicar tanto estados sólidos, líquidos, gases o sustancias radiactivas, con diferentes métodos y técnicas especializadas para cada uno. La gestión de los residuos sólidos urbanos implica diversos pasos, con una etapa previa a la recogida (que incluye la separación y el almacenamiento en origen), la recogida en sí misma, el transporte mediante camiones recolectores y finalmente la eliminación o transformación. En concreto, técnicamente hablando, las etapas que dan forma a la gestión de residuos sólidos son las siguientes: • Separación y selección. • Recolección y transporte. • Clasificación. • Aprovechamiento y revalorización, en el caso que sea posible. • Tratamiento. • Disposición final. Investigar los cálculos para la cantidad de basura que generamos para obtener abono Cálculo Volumen de residuos sólidos urbanos = Volumen total de residuos sólidos urbanos por año / número de habitantes * 365 % de recogida selectiva = (Volumen de residuos recogidos selectivamente / Volumen total de residuos sólidos urbanos) • 100

description

DESECHOS

Transcript of Desechos Solidos

La ley de manejo de desechos slidos en GuatemalaManejo de desechos slidos en Guatemala*Que significa gestin de los desechos slidos*pag. 29 El manejo de desechos slidos es la gestin de los residuos, la recogida, el transporte, tratamiento, reciclado y eliminacin de los materiales de desecho.El trmino generalmente se refiere a los materiales producidos por la actividad humana, y, en general, para reducir sus efectos sobre la salud y el medio ambiente. La gestin de los desechos es tambin llevada a cabo para recuperar los propios recursos de dichos residuos. La gestin de los desechos puede implicar tanto estados slidos, lquidos, gases o sustancias radiactivas, con diferentes mtodos y tcnicas especializadas para cada uno.

Lagestinde los residuos slidos urbanos implica diversos pasos, con una etapa previa a la recogida (que incluye la separacin y el almacenamiento en origen), la recogida en s misma, el transporte mediante camiones recolectores y finalmente la eliminacin o transformacin.En concreto, tcnicamente hablando, las etapas que dan forma a la gestin de residuos slidos son las siguientes: Separacin y seleccin. Recoleccin y transporte. Clasificacin. Aprovechamiento y revalorizacin, en el caso que sea posible. Tratamiento. Disposicin final.

Investigar los clculos para la cantidad de basura que generamos para obtener abonoClculoVolumen de residuos slidos urbanos = Volumen total de residuos slidos urbanos por ao / nmero de habitantes * 365% de recogida selectiva = (Volumen de residuos recogidos selectivamente / Volumen total de residuos slidos urbanos) 100Unidad de medidaKilogramos por habitante y daPorcentaje de residuos recogidos selectivamenteRango deseableLa generacin de residuos supone una prdida de recursos y de energa. La produccin, gestin y eliminacin de los residuos urbanos es uno de los aspectos ms preocupantes en relacin con la sostenibilidad del desarrollo y la degradacin del medio ambiente. La adecuada gestin de residuos debe tener como punto de partida la prevencin de su generacin y de su peligrosidad, as como el fomento de su reutilizacin y valorizacin.Segn datos de la oficina estadstica Eurostat, para el ao 2007 la media europea de generacin de residuos se sita en 522 kg por habitante al ao, lo que equivale a 1,43 kg por habitante al da. Esto supone un aumento del 7,6% en los ltimos 10 aos, lo que equivale a valores algo por encima de los 1,3 kg por habitante y da.Podramos establecer los intervalos en torno a 1,2-1,4 kilos por habitante y da y el porcentaje de recogida selectiva en torno al 50% como el nivel deseable del conjunto de ciudades mediterrneas que participan en este proyecto.