Desechos Del Fresado

7

Transcript of Desechos Del Fresado

Page 1: Desechos Del Fresado
Page 2: Desechos Del Fresado

INTRODUCCIÓNEn la industr ia metal mecánica suelen generarse d i ferentes

t ipos de desechos; ya sea en una forma industr ia l o ar tesanal . Dichos desechos pueden ser desde poco a extremadamente contaminantes; corresponde, pues , e l saber qué hacer con es tos desechos para as í reducir su impacto ambiental (manejo de res iduos y desechos) . Aquí anal izaremos los que compelen pr incipalmente a los que se producen en e l f resado como torneado.

Para ta l caso se debe ser consciente de los problemas que los mismos pueden provocar a f in de encontrar soluciones a los mismos.

Algunos problemas que pueden causar dentro de los s i t ios de t rabajo ( ta l leres , industr ia , áreas de t rabajo , e tc . ) son:

1) Incomodidad para real i zar la labor en e l pues to de t rabajo (puede causar accidentes o a trasos en la producción)

2) Perjudica la cal idad del producto .

3) Da una mala imagen sobre e l real i zador; de los je fes super iores o de la empresa ante los gerentes o pos ib les c l ientes .

4) Acumulados en dis t in tas áreas donde se debe es tar l ibre puede ser causante de r iesgos para cualquier s inies tro; o acceso a o tros mater ia les o l ibre t ránsi to para personas o vehículos .

5) Contaminación per judic ia l para los propios t rabajadores .

6) Manejos inapropiados de és tos; as í como los contenedores o s i t ios de depósi to .

7) La ignorancia sobre los r iesgos que poseen y la fa l ta de preocupación por la organización del ornato .

Page 3: Desechos Del Fresado

8) Un medioambiente en donde abunda e l desorden; e l descuido; suciedad; y la desorganización causan una inf luencia negat iva en los t rabajadores (apat ía y des interés por su t rabajo) .

Problemas a nive l ambiental :

1) Si los desechos no son manejados responsablemente pueden causar un daño ambiental i rreparable .

2) Cuando no se t iene una organización adecuada se crea acumulaciones innecesar ias que reduce su aprovechamiento a cor to p lazo dando t iempo a la contaminación.

3) Los d i ferentes t ipos de desechos mediante un es tudio de su rec ic la je pueden ser fuente nuevos empleos .

4) Propagaciones de enfermedades no v irulentas s ino causadas por contaminación pueden ser causadas por no tener una pol í t ica responsable sobre los desechos industr ia les .

LA SANIDAD EMPIEZA

EN CASAPara comenzar a real i zar una adecuada ut i l i zac ión de los

desechos , de una manera global , hay que inic iar pr imero con la par te que los producen, e l ta l ler en es te caso.

Organización:

Mediante una planif icación correc ta se crea un s is tema que dará un s is tema funcional sobre los desechos .

Plan de acción:

Page 4: Desechos Del Fresado

Clasif icación:

La c las i f icación de los desechos de fresado y torno se deben c las i f icar mediantes las s iguientes categorías:

1-a) Tipos de mater ia les só l idos que se ut i l i zan:

1) Bronce

2) Cobre

3) Acero

4) Plás t icos

5) Madera

6) Tela y /o mecha

7) Otros .

b) Mater ia les l íquidos:

1) Acei te de cor te

2) Acei te de t rasmis ión

3) Refr igerantes

4) Otros no tan comunes

2-Sobrantes; a l real i zar cualquier proceso queda mater ia l sobrante con di ferentes d imensiones los cuales deben ser c las i f icados por su tamaño para la escogencia de a lguno para su reut i l i zac ión (es to s i rve para economizar los mater ia les ev i tar pérdidas innecesar ias) .

3-Virutas; aserr ines; res iduos procedentes de mecanizado.

4-Herramientas y o tras p iezas reemplazadas por desgastes o daños .

Organización: se puede d iv id ir en dos formas:

Page 5: Desechos Del Fresado

Físicos

1) Recipientes por tá t i les cercanos a las máquinas en donde se deposi ten las v irutas y aserr ines para su recolecc ión.

2) Recipientes o contenedores en donde se las v irutas y sobrantes con su respect iva rotulación s i fuera necesar io .

3) Área para todos los desechos , a is lado de áreas de t rabajo pero con fác i l acceso para su depósi to y a camiones recolec tores , donde se puedan ev i tar cualquier acc idente o s inies tro .

Laborales

Referente a la conducta de rec ic la je; t iempos de recolecc ión de desechos; personas encargadas; inventar ios constantes sobre los ar t ículos que se emplean para su rotac ión en e l ta l ler o sus reemplazos , as í como para crear p lanes a desarrol lar en torno a es ta mater ia .

Pr ior ización de problemas referentes a a l rec ic la je y recolecc ión de desechos .

Evaluación constante de los p lanes de t rabajo grupal en es te sent ido.

Limpieza:

Al mantener la l impieza d iar ia de l pues to de t rabajo as í como e l p lante l de l ta l ler o empresa se fac i l i ta que no haya acumulaciones que entorpezcan e l t rabajo como ayude a ev i tar acc identes .

Reciclaje:

La reut i l i zac ión de herramientas desgastadas o pedazos de mater ia les con e l tamaño necesar io para

Page 6: Desechos Del Fresado

cualquier o tra neces idad se crea una economía tanto de t iempo como de mater ia l benef ic ioso para la empresa que puede repercut ir en los t rabajadores .

Hay también máquinas y equipos que s irven para la recolecc ión de desechos as í como para procesar las; e jemplos: separador de v iruta y ace i te ; bandas t ransportadoras; t r i turadores de v iruta; empacadoras; e tc . Pero son de cos to para grandes industr ias .

Organizaciones especiales y/o industr ias:

Después de la recolecc ión de los desechos y cuando ya es tos no son de ninguna ut i l idad para la empresa o ta l ler se debe ver s i hay a lguna empresa u organización que los ut i l ice . Estos pueden ser centros de acopio; recolec tores de desechos como industr ias especial i zadas en rec ic la je .

Nota:

Para bajar gas tos y desperdic ios se debe contar s iempre con un método de t rabajo o procedimiento prees tablec ido en que se logre concienzudamente para e l mínimo esfuerzo de producción. Por e jemplo: usando herramientas y maquinaria en condic iones opt imas; y ut i l i zar p iezas a medidas minúsculas para que e l desbaste sea menor y ut i l i zar menos t iempo de mecanizado.