Desde la era de la alquimia las sustancias químicas … Cortez R/SeguridadyCMA... · Yo valoro la...

42
Desde la era de la alquimia las sustancias químicas han demostrado sus propiedades peligrosas. Durante la “era heroica” de la química el científico aceptaba ser un mártir en favor de la ciencia.

Transcript of Desde la era de la alquimia las sustancias químicas … Cortez R/SeguridadyCMA... · Yo valoro la...

Desde la era de la alquimia las sustanciasquímicas han demostrado sus propiedadespeligrosas.

Durante la “era heroica” de la química elcientífico aceptaba ser un mártir en favor dela ciencia.

Cuando trabajé en el laboratorio de Liebig éstesolía decirme:

“Si deseas ser un químico tienes que estardispuesto a arruinar tu salud. Quien no arruinesu salud a causa de sus investigaciones, hoy endía no llegará a ocupar un lugar en laQuímica”.

August Kekulé, 1890

Accidente químico

• Acontecimiento o situación peligrosa que resulta de la liberación de una sustancia o sustancias peligrosas para la salud humana y el medio ambiente a corto o largo plazo.

Accidentes con sust. químicas• 16/4/1947. Texas, barco, explosión, 552 muertos y

3,000 heridos.

• 04/1/1966. Feyzin, Francia. Almacenaje, explosión, 18 muertos y 81 heridos.

• 21/9/1972. Rio de Janeiro, Brasil. Explosión/fuego, 37 muertos y 3 heridos

• 10/7/1976. Seveso, Italia. Liberación tóxica, contaminación de la región.

• 19/11/1984. Cd de México. Almacenaje, explosión/fuego, 650 muertos y 6,400 heridos

• 3/12/1984. Bophal, India. Industria, emisión tóxica, 4,000 muertos y 200,000 intoxicados.

• 24/3/1989. Alaska, USA. Barco, derrame de 40,000 ton de crudo, 100,000 aves muertas

EJEMPLOS DE ACCIDENTES CAUSADOS POR SUSTANCIAS QUÍMICAS A TRAVÉS DE LA HISTORIA

Japón (1950), una empresa (Chisso corp.)desechó 27 ton. de compuestos demercurio en la bahía de Minamata, más de900 muertos y bebes nacieron deformes.

Aún hay afectadas: espasmos, visiónborrosa y dificultad al hablar.

10 de julio de 1976, en Seveso, Italia seescapó del reactor de una planta 2,3,7,8-tetraclorodibenzo-p-dioxina (TCDD) usadopara elaborar herbicidas.

La explosión en la planta química ICMESAemitió una nube de polvo verde al aire quese esparció sobre casas y tierra laborable.

• En 24 hs la vegetación empezó a volverse amarilla. Las hojas se enrollaron y marchitaron y los animales pequeños empezaron a morir.

• En los niños empezaron a desarrollarse llagas en brazos y piernas, manchas rojas y erupciones en la cara y alta temperatura.

• El veneno apenas empezaba a hacer efecto.

Bhopal, India (1984), metilisocianato (MIC)reaccionó con agua en un tanque dealmacenamiento, causando el accidente másgrande con productos químicos en la historia(4,000 muertos y 200,000 intoxicados).

New Jersey, (1995), una reacción químicainesperada provocó la explosión de unaplanta causando la muerte a 5 personas.

Ciudad de México (1998), la explosiónde un gas en la Facultad de Química dela UNAM.

Destrucción de un edificio entero y daños a losedificios vecinos.

México, D.F. Julio 1998. UNAM.

México, D.F. Julio 1998.

UNAM.

En 1936 el río Cuyahoga

(Ohio), se incendió por la

presencia de residuos de

aceite en el agua.

A partir de ahí ocurrieron

varios incendios causados

por la alta contaminación

del agua.

Antecedentes Históricos

En los 40’s y 50’s la cia. Hooker, llenó el canal con aprox. 21,000 ton

de solventes orgánicos, ácidos y plaguicidas (muchos de ellos

cancerígenos o teratogénicos), amplió el canal para acomodar más

residuos. Luego se cubrieron con arcilla como barrera y el terreno se

vendió para una escuela y una colonia residencial.

LOVE CANAL

Se edificó la escuela al borde del canal, se

construyeron dos caminos atravesando el canal y casas

a ambos lados del mismo.

En 1970 un niño murió de cáncer de riñón despúes

de haber jugado un tiempo en este lugar.

El agente posible agente causante fue la 2,3,7,8-

tetraclorodibenzo-p-dioxina (2,3,7,8-TCDD).

Se presentaron casos de varias enfermedades y

anormalidades

Por ejemplo, el benceno causa cáncer, el plomo

causa daño cerebral, el cadmio puede ocasionar

fetos con defectos al nacer.

En 1978 la mayoría de las casas fueron desocupadas o

demolidas.

Mina derrama 40 mil m3 de ácido sulfúrico a ríos en Sonora …..

Gran parte de los artículos que usamos diario son el

resultado de procesos químicos naturales o

sintéticos.

El laboratorio químico es el centro de la obtención

del conocimiento y desarrollo de nuevos materiales,

así como del monitoreo y control de aquellas sust.

químicas que se manipulan rutinariamente en miles

de procesos comerciales.

Las sust. químicas son de gran utilidad, pero

muchas tienen el potencial de causar daño a

la salud humana y al medio ambiente.

Por lo tanto, se ve afectada la actitud pública

con respecto al uso de estas sust., de las

cuales tanto depende la humanidad.

• La reacción pública hacia estos sucesos llevó a la elaboración de

leyes y reglamentos que protejen la salud de la población y el medio

ambiente

LA NUEVA CULTURA DESEGURIDAD

Los avances en el conocimiento yentendimiento de los riesgos, el mejoramientoen los análisis químicos, la disponibilidad deequipo de seguridad.

Legislación.

Salud y Seguridad en el lugar de trabajo.

Protección al medio ambiente.

LA NUEVA CULTURA DE SEGURIDAD

Establecer de manera habitual los riesgos a los que

nos enfrentamos.

La planeación de los experimentos.

La consideración hacia uno mismo, hacia nuestros

compañeros y hacia el cuidado del medio ambiente.

FORMA PARTE DE LA EDUCACIÓN

CULTURA DE SEGURIDAD

Desarrollar y aprender

Cambio de actitud mental

Nunca debe cuestionarse ni comprometerse

Un componente vital de la educación química a

todo nivel es inculcar actitudes y hábitos de

comportamiento prudente en el laboratorio, de

tal manera que la seguridad sea una parte

valiosa e inseparable de todas las actividades de

laboratorio.

(NRC, 1995)

LA SEGURIDAD ES UN VALOR

El valor de la seguridad debe ser parte integralde la educación científica en el salón declases, en los libros y en el laboratorio desdelas primeras fases de la educación hasta elentrenamiento postdoctoral.

Los estudiantes deben aprender a evaluar losriesgos, a controlarlos y reducirlos.

“La educación en seguridad debe ser parte

integral del currículum de la química”

American Chemical Society

LA SEGURIDAD ES UN VALOR

LA ÉTICA DE LA SEGURIDAD

• Valoro la seguridad,

• Trabajo con seguridad,

• Prevengo situaciones de riesgo,

• Promuevo la seguridad,

• y acepto mi responsabilidad en la seguridad.

YO:

LOS ELEMENTOS DE LA SEGURIDAD

Elemento #1.

Yo valoro la seguridad como una parte positiva e integral de mis actividades diarias.

Es parte inseparable de mis actividades diarias y requiere de un comportamiento prudente.

Previene y protege a mi familia, compañeros, a otros, y a mi mismo del sufrimiento.

Elemento #2.

Yo trabajo con seguridad reduciendo los riesgos de

daños o enfermedades.

Estoy educado con seguridad

Aprendo a reconocer y evaluar los riesgos

Identifico y practico procedimientos seguros

Busco maneras de identificar, reducir y

controlar los riesgos

Mantengo el más alto nivel de conciencia de

seguridad

Elemento #3.

Yo prevengo situaciones de riesgo donde quiera

que me encuentre.

Aprendo a reconocer situaciones de riesgo

Busco prevenir situaciones de riesgo para mi y para otros.

Me mantengo precavido ante situaciones de riesgo

Elemento #4.

Yo promuevo la seguridad.

Promuevo la seguridad ante otros a través de

mis actividades diarias.

Soy un ejemplo y un líder de la seguridad.

Educo al ignorante e inexperto en seguridad.

Reconozco a otros por sus actos de seguridad.

Transmito la ética de la seguridad a otros.

Elemento #5. Yo acepto voluntariamente mi responsabilidad en la seguridad.

Soy responsable de mi seguridad.

Soy responsable y contribuyo a la seguridad de mifamilia, compañeros y empleados asegurándome deque ellos saben y entienden de su importancia.

Adopto voluntariamente la manera segura dedesarrollar mis actividades.

No comprometeré la seguridad de mi familia,compañeros, empleados y otros.

Me aseguro de que mis empleados recibanentrenamientos en seguridad.

• http://www.nap.edu/books/0309052297/html/

• http://emergency.cdc.gov/chemical/es/

• http://www.cdc.gov/spanish/temas/ocupacional.html

• http://emergency.cdc.gov/es/

TRABAJO EN EL LABORATORIO

Evitar posibles accidentes por:

Desconocimiento de lo que se está haciendo

Negligencia de las personas que trabajan en el

laboratorio

Seguimiento de normas de seguridad

RESPONSABILIDADES

Ofrecer un laboratorio con ambiente seguro

Programar prácticas de laboratorio seguras

Brindar entrenamiento de seguridad y riesgos

necesarios

Responsabilidades del Departamento y del coordinador de laboratorios:

RESPONSABILIDADESDe los estudiantes

Seguir las normas de seguridad de los procedimientos cuidadosamente

Conocer y estudiar qué materiales son peligrosos

Cooperar con el coordinador de laboratorio en todos los asuntos de seguridad

PREOCUPARSE POR SU SALUD Y POR SU SEGURIDAD EN EL LABORATORIO, Y POR

LA DE SUS COMPAÑEROS

NORMAS BÁSICAS GENERALES

PIENSE antes de actuar

NO comer ni beber

PONER ATENCIÓN a lo que está haciendo

FAMILIARÍCESE con el laboratorio y las

normas de seguridad

LÁVESE las manos con agua y JABÓN al

terminar las prácticas de laboratorio

EQUIPO DE SEGURIDAD PERSONAL.

Para proteger la ropa y la piel de

químicos que pueden derramarse

o producir salpicaduras.

ES DE USO OBLIGATORIO

• LA BATA DE LABORATORIO.

GENERALIDADES

Normas básicas

Implementos de seguridad personal.

Cuidados con el material de vidrio.

Cuidados con los reactivos químicos.

Cuidados con los equipos de laboratorio.