Desde Hace Tiempo

1
Desde hace tiempo, en los escasos estudios que, en época todavía reciente, han sido dedicados a la poesía centroamericana de vanguardia, se suele subrayar que en esta parte del continente americano la experiencia vanguardista tuvo escaso éxito, con excepción de Nicaragua. Escribe Hugo Verani: «En Centroamérica, el vanguardismo muestra desarrollo unitario e ideario colectivo en un solo país: Nicaragua» 1 . Son más bien experiencias limitadas y es cierto que solamente en Nicaragua se puede hablar de una presencia vanguardista consistente, aunque bastante tardía. «Tardía e intermitente», escribe Federico Schopf 3 , quien reduce el vanguardismo nicaragüense, prácticamente, a la actividad de José Coronel Urtecho (1902). Otros autores que estudiaron el desarrollo del movimiento de renovación poética en Latinoamérica se limitan a mencionar exclusivamente a Coronel Urtecho y su papel renovador en la poesía nicaragüense 2 . El caso es que el Modernismo se prolongó en los países centroamericanos hasta muy entrada la década del 30, o bien ellos sintieron de paso la influencia del surrealismo, superficialmente en algunos casos la del ultraísmo y el creacionismo, y pronto los poetas se volvieron hacia la poesía española, sobre todo la poesía pura de Juan Ramón Jiménez

description

informacioon

Transcript of Desde Hace Tiempo

Page 1: Desde Hace Tiempo

Desde hace tiempo, en los escasos estudios que, en época todavía reciente, han sido dedicados a la poesía centroamericana de vanguardia, se suele subrayar que en esta parte del continente americano la experiencia vanguardista tuvo escaso éxito, con excepción de Nicaragua. Escribe Hugo Verani: «En Centroamérica, el vanguardismo muestra desarrollo unitario e ideario colectivo en un solo país: Nicaragua»1.

Son más bien experiencias limitadas y es cierto que solamente en Nicaragua se puede hablar de una presencia vanguardista consistente, aunque bastante tardía. «Tardía e intermitente», escribe Federico Schopf3, quien reduce el vanguardismo nicaragüense, prácticamente, a la actividad de José Coronel Urtecho (1902).

Otros autores que estudiaron el desarrollo del movimiento de renovación poética en Latinoamérica se limitan a mencionar exclusivamente a Coronel Urtecho y su papel renovador en la poesía nicaragüense2. El caso es que el Modernismo se prolongó en los países centroamericanos hasta muy entrada la década del 30, o bien ellos sintieron de paso la influencia del surrealismo, superficialmente en algunos casos la del ultraísmo y el creacionismo, y pronto los poetas se volvieron hacia la poesía española, sobre todo la poesía pura de Juan Ramón Jiménez