Descripicón de animales

7

Click here to load reader

Transcript of Descripicón de animales

Page 1: Descripicón de animales

SESIÓN DE APRENDIZAJE “LA DESCRIPCIÓN DE ANIMALES”

I. DATOS GENERALES

I.1. Institución Educativa : Nº 6024 José María Arguedas

I.2. Docente de Aula : Elda Espinoza Mancilla

I.3. Grado y sección : 5° Grado “D”

I.4. Duración : 02 horas pedagógicas

II. ORGANIZACIÓN DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES.

AREA COMPETENCIA CAPACIDADESEVALUACION

INDICADOR INSTRUMENTOS

CO

MU

NIC

AC

IÓN

Produce reflexivamente diverso tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión.

Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito.

•Establece de manera autónoma una secuencia lógica y temporal en los textos que escribe.

•Relaciona ideas a través de diversos conectores y referentes de acuerdo con las necesidades del texto que produce..

•Usa recursos ortográficos básicos de puntuación y acentuación para dar claridad y sentido el texto que produce.

•Nombra las características de los animales según sus aspectos siguiendo un orden

Rúbrica

Ficha de evaluación

Page 2: Descripicón de animales

CIE

NC

IA Y

AM

BIE

NT

E Relaciona y juzga la intervención del hombre en los ecosistemas del país y del mundo, valorando las prácticas de protección y conservación.

Selecciona y analiza información acerca de: las medidas de protección de las especies emblemáticas de la biodiversidad de su región, y los efectos de la biotecnología en el ecosistema.

• Identifica y nombra los animales en extinción.

• Clasifica los animales según criterios.

• Cuida y valora los animales de su localidad

• Elabora su álbum de los animales en extinción en PPT

Ficha de evaluación

Rúbrica

III. APRENDIZAJES ESPERADOS:

Al finalizar la sesión de aprendizaje los estudiantes estarán en condiciones de nombrar según sus aspectos las características de los animales en extinción.

Page 3: Descripicón de animales

IV. SECUENCIA DIDACTICA:

PROCESOS PEDAGÓGICOS

ESTRATEGIAS/ ACCIONES RECURSOS TIEMPO

Page 4: Descripicón de animales

Actividades permanentes: rezo, canto y orientaciones generales.Visualizan un video sobre los animales en peligro de extinción https://www.youtube.com/watch?v=8-rgoXzSXWQResponden a las interrogantes realizadas en tiras de papel que se pegan en la pizarra, por algunos animales que visualizaron:¿Cómo es? ¿Dónde vive? ¿Cómo se reproduce? ¿De qué se alimenta?Se anotan sus respuestas.Se les muestra un texto descriptivo en el proyector

Lo leen en silencio. Después se les lee y se les pregunta: ¿Cómo es el cóndor? Se anotan sus respuestas. ¿De qué tratará este texto? Se les lee todo el texto completo, señalando en el texto a qué se refiere cada parte o párrafo y se anota los subtemas.Se coloca una pregunta por cada párrafo.Se les pregunta qué se está haciendo al decir ¿Cómo es? ¿Dónde vive? ¿Cómo se reproduce? ¿De qué se alimenta?Se construye con ellas y ellos el tema;

Se sigue preguntándoles:¿Cómo está ordenado el texto? ¿Cómo se llaman esas partes? ¿Qué más tiene la descripción? Se va escribiendo

Proyector

Tiras de papel

PizarraPlumones

Proyector

PizarraPlumones

5’

5’

5’

10’

15’

10’

DESCRIPCIÓN DE ANIMALESDESCRIPCIÓN DE ANIMALES

Page 5: Descripicón de animales

lo que van diciendo del cóndor. Se subraya lo que se va encontrando en el texto. Se cuida de que el texto esté escrito en tiempo presente.Formados en grupos escogen un animal de su preferencia y en un papelote escriben sus características.Se les entrega tiras de papel escritas con preguntas: ¿Cómo es? ¿Dónde vive? ¿Cómo se reproduce? ¿De qué se alimenta? Y también tiras de papel en blanco, donde escribirán sus respuestas asociando la información recogida con las preguntas plateadas.Se les recuerda que deben escribir de forma objetiva y precisa cuando se describa y se utilice información científica.Deberán colocar la imagen del animal con cada pregunta y su respectiva respuesta.Otra forma de organizar la información es colocar las interrogantes planteadas a cada información obtenida alrededor del dibujo.

Cada grupo copia las preguntas que elaboraron para el animal elegido y los coloca según el orden que darán a la información.Se les orienta para que sigan el modelo del texto leído y el gráfico que elaboraron.Revisan sus propios textos y en qué pueden mejorarlo. Se revisan los textos de sus compañeros también con las anotaciones respectivas.Escriben la versión final de su texto.

láminas

Tiras de papel

Cuaderno

25’

10’

5’

¿Cómo es?¿Cómo es?

¿Cómo ese reproduce?¿Cómo ese reproduce?

¿De qué se alimenta?

¿De qué se alimenta?

¿Dónde vive?

¿Dónde vive?

Page 6: Descripicón de animales

Ingresan a google earth para ubicar los lugares de protección de animales en extinción como “Parque Nacional del Manú”,etc.

Se les explica que elaborarán un álbum de los animales con sus respectivas descripciones para que puedan compartirla con sus compañeras y compañeros de otros salones, en casa, etc. en un PPT. Suben su trabajo a Google driveSe comparte su trabajo en su blog Se evaluará en cada momento su trabajo en equipo y comportamiento en el aula.Se finalizará la clase preguntándoles :¿Qué hicimos hoy día?, ¿Cómo lo hicimos? ¿Cómo se sintieron? ¿Para qué les servirá?Investigan en google sobre lugares protección de animales en extinción y lo ubican en Google earth

Software de google earth

PPT

Blog

Ficha metacognitiva

10’

15’

5’

Page 7: Descripicón de animales

CRITERIOS MALO (3) REGULAR (4)BUENO

(5)

PU

NT

AJ

E

PLANIFICA

No nombra las características de los animales según sus aspectos, siguiendo su plan de escritura

Nombra algunas de las características de los animales según sus aspectos, siguiendo su plan de escritura

Nombra las características de los animales según sus aspectos, siguiendo su plan de escritura

TEXTUALIZA No hace uso de conectoresUsa algunas palabras para conectar ideas

Usa palabras para conectar las ideas.

REFLEXIONA

La descripción no fue escrita en tiempo presente.

La descripción presenta combinación de los tiempos.

La descripción fue escrita en tiempo presente

Presenta frecuentes errores gramaticales y ortográficos

Incluye algunos errores gramaticales y ortográficos

La gramática y la ortografía son correctas.

ORGANIZACIÓNNo toma en cuenta su plan de escritura en la elaboración de su álbum de animales en extinción.

Elabora con algunos datos su álbum de animales en extinción.

Elabora su álbum de animales en extinción, según su plan de escritura.

TOTAL