Descripciones 3º eso

20

Click here to load reader

description

Redacciones de los alumnos de 3º ESO para practicar lo aprendido sobre textos descriptivos.

Transcript of Descripciones 3º eso

Page 1: Descripciones 3º eso

DESCRIPCIONES 3º ESO NOVIEMBRE 2013

TEVERGA

Mi pueblo, Teverga, un lugar en el que llevo toda la vida, un pueblo que no cambia, ni sus gentes, algo de lo que siempre estaré orgullosa. Es un pueblo en el que jamás faltan sonrisas; te encuentras con la gente y todos te saludan, te sonríen, te preguntan qué tal estás, se interesan por ti. Cuando te encuentras con las personas mayores te empiezan a hablar de cuando eras una niña, que apenas sabías andar, ni hablar, de cuando hacías tanto el tonto, de todos esos momentos. Con los chavales del pueblo te lo pasas en grande, te ríes a todas horas con ellos hasta cansarte, que por muy mal que estés ellos siempre estarán ahí para sacarte sonrisas, en los buenos momentos y en los malos, son personas con las que has estado toda tu vida, con los que has jugado y con los que más las has armado, somos así. Teverga es un concejo muy bonito, con sus montes,sus prados,sus ríos, sus animales, un entorno con muy buenas vistas, para mí, simplemente, un paisaje perfecto. Para mí, estar en Teverga es algo maravilloso, insustituible, una sensación fuerte, me encanta. Llegar los fines de semana e ir corriendo a casa a saludar a los abuelos y después salir corriendo a ver a los amigos es algo genial, perfecto.

ELENA RUIZ GONZÁLEZ. 3º ESO

Page 2: Descripciones 3º eso

MI LUGAR FAVORITO

El bosque de la Medina está situado sobre una gran colina y desde ella se pueden ver todos los pueblos que la rodean, como Las Caldas y Sograndio. Aunque sean pueblos pequeñitos se aprecian perfectamente todas las casas, edificios y monumentos que posee cada uno de ellos .

En este bosque los árboles son muy grandes y frondosos, sus ramas y sus hojas de colores otoñales crujen y vuelan por el cielo cuando sopla el viento. A los diversos animales que habitan en este bosque se les oye continuamente andar entre las hojas caídas en el suelo buscando alimento o explorando entre los árboles .Los pequeños pajarillos cantan cuando sale el sol y cuando llueve o hace frío buscan cobijo en los arboles más cercanos.

Al caminar junto a ellos se pueden apreciar todos estos sonidos, que transmiten una gran tranquilidad y una agradable sensación de relajación.

Este es uno de mis lugares favoritos, por todo lo que se puede apreciar, estando tan solo a unos pocos kilómetros de las ciudades y rodeado únicamente por la naturaleza.

Stela Miriam Vallina Bevan 3ESO

Page 3: Descripciones 3º eso

MI HABITACIÓN

Al entrar por la puerta de madera de mi habitación observo, antes de nada, lo luminosa que es, sobre todo en un día soleado como hoy. Al detenerme y girar la cabeza de izquierda a derecha, observo un gran armario sencillo, sin muchos adornos y de color blanco, con un pomo pequeño y metalizado, bastante moderno.

Al fondo una cama grande y larga, bastante alta y con una colcha de color rojo y motas naranjas y amarillas le da a la habitación un toque de color. Sobre la cama, y tapando las paredes de color rojo se encuentran un par de posters bastante grandes y de temática similar a muchas cosas que me encontraré en la habitación: los videojuegos.

Avanzo unos pasos y me sitúo en el centro de la habitación. Este punto es estratégico para observar, girando sobre mí mismo, varios detalles de los que antes no me había percatado, como puede ser la balda que se encuentra sobre el marco de la puerta y que alberga cajas con documentos y diversos objetos, aparte de mucho polvo. Otro detalle es el radiador, bastante anticuado y de color blanco, que se encuentra detrás de la puerta (que abre hacia dentro).

Puedo ver en una de las paredes un gran corcho con diversos recortes, fotografías y recuerdos y justo al otro lado, una ventana inclinada que aporta toda esa luz del exterior, y que sigue la inclinación decreciente del techo y que forma un pequeño recoveco de baja altura que alberga una estantería baja, llena de libros de todo tipo, desde aventuras a poesía pasando por dos grandes enciclopedias y algún que otro atlas geográfico.

Enfrente de la cama, a la derecha de la ventana, veo una mesa, muy larga y con bastante fondo, coronada por una pantalla, no muy grande y apoyada sobre un pie redondeado que la mantiene. A la izquierda de la pantalla veo, enterrada por una colección de libros de texto, una gran impresora blanca, que al igual que el radiador, tiene una pinta anticuada y bastante discordante con el resto de la habitación. Encima de esta se encuentra una lámpara enganchada a la parte de abajo de una de las múltiples baldas que, a rebosar de libros, documentos y revistas (aparte de algún que otro dispositivo electrónico), cubren toda la pared de detrás. A la derecha del monitor hay unas bandejas llenas de papeles, trabajos, esquemas... Encima de estas bandejas hay un gancho del que cuelgas tres auriculares de los que cubren toda la oreja, dos de ellos normales y el otro con un micrófono incorporado. La tabla que forma la mesa está suspendida en el aire y apoyada en dos estanterías con dos cajones y una balda a cada lado. En el hueco que se forma en la parte central hay una papelera y un montón de cables conectados a la corriente eléctrica. En la estantería de la derecha se encuentra otro montón de libros de texto y libretas, y debajo dos cajones con cosas personales y más material de oficina (grapadoras, cuadernos de notas, etc). Sobre la mesa también hay un calendario. En la estantería de la derecha no hay cajones sino que hay dos partes distintas divididas por una tabla de madera, del mismo color que toda la mesa, blanca. Encima de la balda hay una videoconsola Xbox360 Slim Negra y un ordenador de sobremesa de la marca Acer de color negro y con muchas entradas USB, de audio, para tarjetas SD... Debajo de la tabla de madera hay un gran altavoz con varias luces, esto me hace pensar que tal vez me haya saltado algún otro altavoz

Page 4: Descripciones 3º eso

de menor tamaño en otro lugar de la habitación, y al fijarme más detenidamente veo que hay un par de altavoces más (efectivamente más pequeños que el otro) situados a lo largo de la habitación.

Al darme cuenta de que ya había visto detenidamente toda la habitación, vuelvo sobre mis pasos y olvido el objetivo con el que había entrado en la habitación: Estudiar.

TOMÁS RAMOS LLERANDI, 3º ESO

Page 5: Descripciones 3º eso

LA VISTA DESDE MI VENTANA

La vista desde mi ventana puede que a alguna gente le resulte simple, pero para mí no hay mayor belleza.

Cuando el estrés relampaguea en mi sobrecargado cerebro, simplemente tengo que girar mi cabeza unos cuantos grados y todos los problemas se disolverán como cola-cao en leche.

Os preguntaréis "¿Qué es esa vista que tanto alaba el autor?" La respuesta, pacientes lectores, es muy simple.

Desde mi ventana veo casas, cada una de ellas con sus habitantes, con sus aventuras y desventuras; y la carretera, sobre la que me distraigo pensando cómo será la vida de los que circulan por ella.

Pero lo más bello sucede cuando llega la noche: las farolas, como pequeñas luciérnagas, van encendiéndose una a una, mientras que las lejanas estrellas muestran su brillo como si estuvieran en una competición. Y entonces es cuando aparece nuestro cisne: la luna.

La luna, tan brillante y radiante como siempre, se mueve lentamente por el escenario astral, tanto con estilo como con belleza, alegrando las vidas de las personas (y transformando a algunas en hombres lobo.

Y esa es la vista desde mi ventana.

Carlos Moreno Río, 3º ESO. A 9 de noviembre de 2013

Page 6: Descripciones 3º eso

…en el lado opuesto del amplio estudio, en el que yo me hallaba, estaba mi fiel amigo Joaquín Sorolla.

Es conocido por sus grandes obras artísticas, pero ignorado por su imagen, la cual transmite mucho, al igual que sus cuadros.

La primera impresión asusta, por eso hay que conocerlo mejor.

Lo más llamativo, sus enfadados negros ojos que se hunden en su rostro haciéndolos pequeños. Con aire cansado, considerables ojeras y párpados caídos nos muestra un lado oscuro y siniestro.

Combinado con el color de sus ojos están su pelo azabache y la espesa barba cerrada que cubre su semblante oscuro y mate.

En mitad de todas estas características está una de las más destacadas, la nariz, la cual no pasa desapercibida. Del mismo tono que su tez destaca por su tamaño y forma alargada.

Os habréis dado cuenta de que no he mencionado su boca. No sabría cómo describirla ya que se oculta debajo de su frondosa barba.

Y os preguntareis quién soy yo. Mi nombre es Christian, Christian Franzen, un fotógrafo premiado por tener de compañero a Joaquín.

¿Que cómo soy?

Me describiré físicamente:

Tengo el pelo corto y rubio con las cejas a juego con mi cabello y un bigote gracioso, bien recortado, con las puntas hacia arriba.

Mis ojos son pequeños y claros, eso sí, muy brillantes y bonitos. Al contrario que mi amigo, mi boca es descriptible gracias a la ausencia de barba. Mis labios son finos y delicados de color rojo suave y sin cortes.

Poseo una barbilla pronunciada y estrecha al igual que la forma de mi rostro.

Mucha gente dice que mis orejas están muy adelantadas pero a mí no me lo parece y tampoco me preocupa ya que no me supone un problema.

Así es como yo veo a mi amigo y como me veo yo, pero ¿y tú, cómo nos ves?

LAURA ANTÓN BENITO, 3º ESO

Page 7: Descripciones 3º eso

Descripción de mi lugar ideal

Mi sitio ideal sería una gran y paradisíaca isla en el mar Mediterráneo, a la misma distancia de Barcelona, mi tierra natal y Roma, la capital italiana.

Tendría una extensa y soleada playa delimitada por dos altos y escarpados acantilados de unos veinte metros de los que se podría saltar a unos pequeños aunque profundos golfos de agua cristalinas. La arena de la playa sería fina, cálida y tan blanca como la nieve posada en las dos altas aunque suavizadas montañas de la isla en invierno.

La ladera de las montañas estaría bañada por un verde selvático formado por numerosos y exóticos árboles de coloridos, sabrosos y dulces frutos.

Mi casa estaría situada en el centro de la isla, rodeada y camuflada por la selva salvo la parte delantera que estaría en dirección a la playa para disfrutar de las hermosas vistas.

Es una isla en la que se puede disfrutar de numerosos deportes y una vida plena.

GERMÁN DE ERAUSQUIN LLORENS, 3º ESO

Page 8: Descripciones 3º eso

Mi gato Desde que nací tengo un gran amigo en casa, que me quiere y me cuida, él es mi gato.

Mi gato se llama MISSU, tiene 15 años y es macho. Tiene las patas de color blanco y el resto de su cuerpo es negro.

Lo que más le gusta es comer, se pasa todo el día zampando y en consecuencia está muy gordo y grande, tanto que parece una pantera.

El motivo de que tenga este gato en casa es que, un año antes de nacer yo, se coló en el coche de mis padres y era tan pequeño que a mis padres, cómo no, les dio pena y se lo quedaron, pero cuando pasó de ser aquel adorable animalito y se convirtió en la fiera que es ahora, tan grande y gordo, a mis padres dejó de gustarles tanto la idea y de, no ser por mí, él no seguiría en casa.

Pero a mí me gusta, aunque sea gordo y grande, es bueno… casi siempre.

Mi gato y yo nos llevamos genial y cada día que vuelvo del cole él me está esperando en el sofá para que le acaricie la cabeza, y cuando me siento empieza a buscar un sitio cómodo para dormirse junto a mí, mientras yo le acaricio.

De pequeño no nos llevábamos muy bien, porque nos hacíamos de rabiar entre nosotros, pero ahora no me imagino vivir sin él, ya que me hace compañía cuando estoy triste o cansado.

Y se me olvidaba lo mejor de mi gato y a la vez lo peor: son sus patas, tan suaves como una esponja y sus uñas, unas garras a las que uno se acostumbra tarde o temprano.

Aun así, él es el mejor, él es MI GATO.

Alejandro Álvarez Gutiérrez 3º ESO

Page 9: Descripciones 3º eso

Boñar

Este pueblo es especial para mí porque he veraneado allí desde que era pequeño y me encanta.

Boñar es un pequeño pueblo de León con grandes contrastes a lo largo del año.

Al estar situado a mil metros de altitud la temperatura y las precipitaciones cambian mucho a lo largo del año; en verano hace mucho calor y normalmente el clima es bastante más seco que en Asturias y en invierno baja mucho la temperatura y nieva mucho.

Pero no cambia solo el tiempo a lo largo del año, el número de personas que hay en las diferentes estaciones varía muchísimo.

En invierno queda muy poca gente en el pueblo, hasta la temporada de esquí, que mucha gente que tiene familia allí pasa algunos días.

En verano muchos niños van a los campamentos que hay por la zona y mucha otra gente se aloja en el camping del pueblo, que es realmente grande, además de otras personas que tienen allí su casa de verano, como yo.

También hay un día en otoño en el que mucha gente visita el pueblo, el doce de octubre, El Pilar. Este día el pueblo entero está a rebosar, los bares y cafeterías se llenan y las calles quedan repletas de puestos de todo tipo, comida, ropa, juguetes…

En el centro del pueblo está la iglesia que ha sido restaurada varias veces recientemente, lo más llamativo de ella es un alto campanario que tiene una estatua que simula tocar su campana.

Está rodeada de una plaza muy amplia y ajardinada con bares y tiendas a su alrededor.

No muy lejos de la plaza está la calle principal que conecta el pueblo con todos los de alrededor, está completamente rodeada por bares, cafeterías y restaurantes, a excepción de un cajero y una tienda de ropa.

Si subes por esa calle y giras a la izquierda está El Soto, allí hay gente casi todo el día. Hay una pista de bolos donde la gente mayor suele reunirse para jugar, un campo de futbol de hierba y uno de cemento y junto a este último una cancha de baloncesto. Detrás de las pistas está la piscina, que solo abre por el verano. Es una zona muy grande de hierba con dos piscinas, una para los niños pequeños y otra más grande, ambas tienen azulejos azules y blancos que resbalan muchísimo.

Page 10: Descripciones 3º eso

Delante de la cancha de baloncesto está el chiringuito, que también abre solo en verano y que tiene mucha gente, y a su lado hay un parque con muchos juegos. Mi favorito era la tirolina, pero ya no puedo subir, de pequeño pasé muchas horas allí jugando.

Todo el pueblo está rodeado de pequeños senderos y carreteras por las que se puede ir en bici y en algunos casos pasear por ellas, es realmente divertido si te gusta el deporte, ese es uno de los motivos por los que la gente va a veranear allí.

Es un lugar bastante campestre, tiene muchas montañas, prados y ríos, pero el pueblo es lo suficientemente grande para que no tengas que salir de él para nada, a mí me parece un lugar precioso y a cualquiera que pueda ir se lo recomiendo.

Jaime Ramos Martín 3º de ESO

Page 11: Descripciones 3º eso

SOLA

Sola es una perra vaga, de voraz apetito y un poco gorda para su tamaño; pero también es inteligente, cariñosa, apacible y obediente. Es blanca con manchas marrones y no muy grande. Solo ladra por las noches. Por el día se dedica a descansar en su cesta de mimbre o a cazar lagartijas en las escaleras del porche, aunque su pasatiempo favorito es perseguir gatos hasta que estos se cansan de correr y deciden darse la vuelta, con la columna arqueada y siseando como serpientes. Sola deja una distancia de precaución y les sigue ladrando hasta que lo da por imposible y continúa su paseo.

También es rencorosa: después de bañarla, tras varios intentos de rebozarse en el barro, no nos mira ni nos hace caso en todo el día.

Su comida favorita es la pizza y el pescado, pero debido a su voracidad come todo lo que le des.

Hace diez años que nos encontró y cinco que forma parte de la familia, y es que al principio solo vivía en Llames de Pría pero ahora también tiene cesta en Gijón.

Sola es una buena compañía y un perro ejemplar.

Diego Rodríguez Gordo 3° ESO

Page 12: Descripciones 3º eso

ALEJANDRO Alex es un niño con el pelo castaño, tiene los ojos marrones oscuros y aunque sea un poco bajito siempre ha sido un gran amigo.

Es un chico muy atlético porque siempre está jugando a algo en el patio aunque después haya un examen muy importante, juega al futbol en un equipo fuera del cole y va a un equipo también fuera del cole.

Hace unos años jugaba al baloncesto en el equipo del colegio pero tuvo que dejarlo porque no tenía tiempo para nada.

Es muy simpático, gracioso y un poco travieso.

Tiene un carácter fuerte porque cuando alguien se mete con él se enfada mucho pero al final se perdonan y como si no hubiera pasado nada.

Somos amigos desde que nos conocimos en preescolar y siempre hemos estado cuidándonos el uno del otro y por eso siempre ha sido y será mi mejor amigo.

Víctor Hugo López Fernández 3º ESO

Page 13: Descripciones 3º eso

MÍ PARAÍSO

Mi paraíso es un sitio que nunca es igual, que en cualquier parte del mundo es diferente, y es que desde pequeña me ha encantado el agua. Los veranos me pasaba el día buceando en la playa y si era invierno intentando convencer a mi padre o a alguno de mis tíos para que me llevara a la piscina a pasar la tarde, porque necesitaba nadar y bucear aunque al menos fuera en una piscina. No estoy hablando de que mi paraíso sea una bañera con agua calentita en la que pasar una tarde de invierno mientras oyes la lluvia que choca contra el cristal, aunque no digo que eso no me guste…, pero yo me refiero al mar, al agua del mar, a poder moverme en el agua e investigar y descubrir cosas, porque del mar no hay nada que no me encante. El mar cambia constantemente, nunca está igual, siempre tiene algo que ofrecer, pero lo por lo que de verdad me apasiona es porque no se sabe mucho de él. El mar para mí es como un mundo que no se ha descubierto todavía. Y es que en cada sitio es diferente, a veces está calmado y cristalino y otras tiene fuerza y es inquieto, pero en todos los casos es igual de misterioso. Daría lo que fuera por poder pasar allí la mayoría del tiempo, por tener una casa enfrente de él y poder ir cuando quisiera y bucear y nadar y hacer surf y descubrir todos sus maravillosos rincones, porque sé que mi paraíso va a estar siempre ahí para mí y que siempre va a tener algo nuevo para enseñarme. Mi paraíso es el único que me hace pensar con claridad, que me relaja y me hace olvidarlo todo por un momento, y eso, de verdad, me encanta.

BÁRBARA RODRÍGUEZ, 3º ESO

Page 14: Descripciones 3º eso

ROMA

Por primera vez visité Roma en el mes de septiembre. Como me esperaba es una ciudad muy bonita, una de las más bonitas del mundo, en mi opinión.

Es una gran ciudad con numerosos monumentos e iglesias para visitar, y en donde en cada esquina podemos ver una actuación distinta de gente que vive la calle.

Roma es una gran plaza ya que la gente y los turistas están siempre fuera, en las escaleras, en las fuentes, o comiendo las pizzas en la calle, donde están las mejores.

Ves monumentos por todos lados, pero quizás el más grande es la Ciudad del Vaticano, donde reside el Papa. Es muy impresionante por la cantidad de arte que guarda y las historias que nuestra guía nos contó sobre diferentes papas que vivieron y fueros atesorando cuadros, esculturas, mármoles, etc.

También visité el Panteón, el Circo Máximo y el Coliseo, donde en la época romana se celebraban las luchas de bestias y de gladiadores. Estos tenían una vida horrible, ya que por muy alto que llegaran su destino siempre sería el mismo, la muerte. La media de combates que aguantaban eran seis, aunque algunas veces superaban esta media, lo normal era morir antes.

Cumplí con la tradición de tirar una moneda en la Fontana de Trevi, esperando volver algún día.

Carlota Losa Mediavilla, 3º ESO

Page 15: Descripciones 3º eso

CAMPAMENTO DE VILLAMANÍN

Para ir al campamento de Villamanín había que cruzar la Cordillera Cantábrica, una extensión inmensa de kilómetros que rodea gran parte de Asturias, separándola de León, con un terreno pendiente, rural y cuidado sin edificaciones, nada más que pequeños pueblos separados unos de otros. En la parte más cercana a Asturias abundaba la verde y brillante vegetación gracias a la cantidad de humedad que se respiraba en aquel terreno asturiano, lleno de pequeños animales que corrían libres por las praderas de la montaña. A medida que me alejaba de Asturias y me adentraba en León la otra parte de la cordillera predominaba el color amarillo por su sequía y por la cantidad de sol que tostaba el color de sus plantas y llanas praderas.

Cuando llegue a Villamanín, un pueblo pequeño y rural, crucé un puente de metal por el que pasaba un río, más adelante nos metimos por un camino estrecho y con gran abundancia de árboles alrededor, pasando el camino llegamos a una zona arenosa y polvorienta donde aparcamos y nos bajamos, mi amiga y yo estábamos algo nerviosas pero con ganas de conocer gente.

Llegamos a una puerta grande con forma de arco por la que entramos y rápidamente nos atendió un chico joven, rizoso, fuerte y de tez morena que nos guió por el campamento para ver todas las instalaciones, era un lugar seco soleado con niños jugando de aquí para allá haciendo divertidas actividades que pronto haríamos nosotras. Después de recorrer todo, nos instalamos en una cabaña de madera algo estropeada pero en buenas condiciones en la que había tres litera y dos armarios, dentro nos estaban esperando tres chicas: una rizosa y morena, otra de pelo ondulado y otra de pelo liso y corto con las que rápidamente nos presentamos y empezamos a hablar, ellas también

Page 16: Descripciones 3º eso

eran de Oviedo lo que me pareció raro ya que venía gente de toda España. Después de que mis padres se fueran y de haberme despedido de ellos empezamos a hacer divertidísimas actividades para presentarnos…

Ya habían pasado quince días llenos de diversión, risas y sudores…

Ya echábamos de menos a nuestros padres aunque no nos queríamos marchar ya que no nos volveríamos a ver, esas pocas horas que estábamos esperando a nuestros padres, estuvimos despidiéndonos todos con una lagrima en los ojos mientras recordábamos aquellos buenos momentos que pasamos en aquellas vacaciones de verano, también aprovechábamos el tiempo para pedir a nuestros amigos sus teléfonos para que siguiéramos en contacto ya que eran de toda España y probablemente no les volviéramos a ver. La gente lloraba y los padres iban viniendo a recoger a sus hijos; se veía una gran polvareda cada vez que venía un coche que desaparecía en el aire seco de Villamanín. Solo quedábamos mis amigos que volverían a casa conmigo, y yo. Después de marchar del campamento paramos a comer en un restaurante llamado El Ezequiel, tenía un aspecto rural por afuera pero cuando entramos era lujoso y estaba muy limpio se veía a la gente comer en platos muy grandes y con comida elaborada, después de comer exquisiteces y quedar muy satisfechos, cogimos el coche y nos pusimos rumbo a Asturias a la que tanto echábamos de menos…

Emma Álvarez Álvarez 3º de la ESO.

Page 17: Descripciones 3º eso

Barrientos de la vega Barrientos de la Vega es un pueblo de unos cien habitantes que pertenece al ayuntamiento de Valderrey, municipio de la provincia de León, en Castilla y León. Es pequeño, aunque en comparación con algunos pueblos de alrededor podría considerarse grande. Está situado cerca de la cuidad de Astorga, en un valle a orillas del río Tuerto, un afluente del Órbigo.

Desde mi punto de vista no es lo que consideraría muy bonito estéticamente hablando, pero no es esa la belleza que tiene el lugar, sino que es otro tipo de belleza, de la que no te das cuenta hasta que pasas un tiempo allí. Una belleza que se aprecia sobre todo en sus habitantes. Tal vez algunos de ellos no sean excesivamente agradables, o alguna vez cotilleen más de la cuenta, pero en el fondo son muy buena gente.

Es una zona de clima seco y las paredes de las casas, casi todas ellas antiguas, están hechas mayoritariamente de adobe y piedras, cosa que algunos considerarían cutre y fea. Sin embargo, los que lo conocemos bien, sentimos una sensación muy reconfortante cuando pasamos el cartel del pueblo en coche, una sensación de confort y alegría que te hace sentir como en casa. Es curioso que cuando vuelvo a ver una de sus sosas casuchas tras haber finalizado el curso y no haber estado en el pueblo desde el verano pasado piense que son las más bonitas del mundo entero.

Llevo veraneando allí desde que tengo memoria y no he faltado ningún año, cosa de la que ahora me siento orgulloso. Normalmente tan sólo iba dos semanas, pero este año me he quedado el mes de julio entero, y lo he pasado realmente bien.

En lo que a los veraneantes de mi edad respecta, muchos de ellos son asturianos como yo, y otros son de León capital y alrededores. Son gente muy abierta que enseguida admiten a uno en su grupo, y cuando se les conoce bien, hasta el más gamberro te parece la mejor persona para pasar el rato. Viven en chalets nuevos, situados principalmente en la zona de Cantarranas (un "barrio" del pueblo) o en las casas de sus padres o familiares que son de "nacionalidad" barrentana.

Mi prima, mi abuela y yo solíamos vivir en un apartamento en la parte superior de la estación de trenes. Por la noche se oían pasar trenes, cosa que al principio era molesta, pero al final uno se acostumbra. Los fines de semana, mis tíos, mis padres, mi hermana, el tío de mi prima y su hijo venían a visitarnos. Aunque aquello era pequeño, nos las apañábamos perfectamente para dormir diez.

Hace dos años ya que Renfe decidió tirar la estación y mi abuela alquiló una casa para pasar el verano, que están reformando poco a poco los dueños. Tiene un patio en la parte de atrás con árboles y es allí donde hacemos barbacoas cuando estamos toda la familia.

Hernán Alonso Díaz, 3º de ESO

Page 18: Descripciones 3º eso

CARLOS Carlos es una persona alta, con el pelo rubio y muy rizado, él tiene los ojos azules, es muy fuerte ya que hace mucho deporte: juega al baloncesto y de vez en cuando nada en su piscina.

Carlos siempre va vestido con zapatos, pantalones vaqueros y polo o camisa, y cuando tiene que hacer deporte va con unos playeros, generalmente de baloncesto, un pantalón corto de chándal y una camiseta o una sudadera. Carlos también toca el fagot muy bien.

Carlos es una persona muy culta; le gusta mucho leer. Sus libros preferidos son los bélicos ya que le gusta mucho la guerra, él tiene mucha paciencia, es muy simpático y hablador. También le gustan los videojuegos bélicos.

Carlos no es nada problemático, sino que es muy asertivo y tiene mucha empatía.

Cuando éramos pequeños Carlos hizo un vídeo propio : “El Joven Fagotista de Hamelín-¡Tocar el fagot mola!”

Stefano Beltrami Rodríguez

Page 19: Descripciones 3º eso

Lana

Mi perra se llama Lana, es pequeña, de pelo color canela, y bastante largo. Es muy vaga y un tanto extraña, ya que le dan miedo los balones, cosa que no suele ocurrir con los perros (generalmente). Me la encontré en la calle cuando tenía alrededor de 10 años, casi la atropella el autobús del colegio cuando volvía a casa. Ella estaba muy sucia, y eso me dio miedo en un primer momento, pero después perdí el miedo y le di agua y comida. Después de esto, la llevé a desparasitar y a lavar a una clínica veterinaria, donde unas chicas muy amables me dijeron que tenía que esperar una semana para poder llevármela a casa. La discusión con mi familia, en especial con mi madre, fue dura, pero al final, para mi satisfacción, conseguí llevármela a casa. Cuando la volví a recoger estaba limpia, con el pelo sedoso, se puso muy cariñosa cuando nos vio aparecer y finalmente y para mi alegría, conseguí llevarme a casa la mejor perra del mundo: Lana.

Íñigo Basarte Fernández, 3º de ESO

Page 20: Descripciones 3º eso

Lucas

Lucas es mi mejor amigo, Lucas para mí es una gran persona, puesto que es mi mejor amigo. Tiene el pelo castaño, ojos color miel, tez blanca y es delgado.

Lucas vive en Oviedo pero hace dos años estuvo viviendo en Ponferrada.

A Lucas le encanta el deporte, en especial el fútbol. Juega en un equipo de fútbol como yo ya que a ambos nos encanta, cada vez que nos vemos jugamos un rato.

Su casa me encanta ya que es muy grande, está en el barrio de la Bolgachina en Oviedo; tiene tres plantas: en la primera planta está la cocina y el salón, en la segunda planta las habitaciones y en la tercera las consolas donde jugamos a los videojuegos, y un jardín muy bonito.

Lucas es de carácter deportivo, alegre y franco y lo que más le gusta es pasárselo bien. Cursa 3º de la E.S.O en el colegio Auseva en el que yo tengo buenas amistades gracias a él. Lucas tiene dos hermanos, uno mayor que se llama Alejo y otro pequeño que se llama Matías, los padres de Lucas se llaman Pablo y Cristina. Su asignatura favorita es Plástica ya que dibuja muy bien y la asignatura que menos le gusta es Matemáticas ya que se le da bastante mal aunque no suspende. Tiene otros amigos en el colegio ya que es una persona muy sociable y habladora.

Miguel Fernández Fanjul, 3º ESO