Descripción y Usos de la Cal

7
Óxido de calcio 1 Óxido de calcio Óxido de calcio Estructura tridimensional. Nombre (IUPAC) sistemático Óxido de calcio General Otros nombres Óxido cálcico Óxido de calcio (II) Cal viva Fórmula molecular CaO Identificadores Número CAS 1305-78-8 [1] Propiedades físicas Estado de agregación Sólido Apariencia Blanco Densidad 3300 kg/m 3 ; 3,3 g/cm 3 Masa molar 56,1 g/mol Punto de fusión 2845 K (2572 °C) Punto de ebullición 3123 K (2850 °C) Propiedades químicas Solubilidad en agua 1.19 g/L (25 °C), reacciona Termoquímica Δ f H 0 gas 43,93 kJ/mol

description

Datos interesantes sobre la aplicación industrial de la cal

Transcript of Descripción y Usos de la Cal

  • xido de calcio 1

    xido de calcio

    xido de calcio

    Estructura tridimensional.Nombre (IUPAC) sistemtico

    xido de calcio

    General

    Otros nombres xido clcicoxido de calcio (II)Cal viva

    Frmula molecular CaO

    Identificadores

    Nmero CAS 1305-78-8[1]

    Propiedades fsicas

    Estado de agregacin Slido

    Apariencia Blanco

    Densidad 3300 kg/m3; 3,3 g/cm3

    Masa molar 56,1 g/mol

    Punto de fusin 2845K (2572C)

    Punto de ebullicin 3123K (2850C)

    Propiedades qumicas

    Solubilidad en agua 1.19 g/L (25 C), reacciona

    Termoqumica

    fH0

    gas43,93 kJ/mol

  • xido de calcio 2

    fH0

    lquido-557,33 kJ/mol

    fH0

    slido-635,09 kJ/mol

    S0gas, 1 bar

    219,71 Jmol-1K

    Peligrosidad

    Frases R R37, R38, R41

    Frases S S2, S25, S26, S37, S39

    Frases H H315, H318, H335

    Frases P P102, P280, P305+P351+P310, P302+P352, P261, P304+P340, P501

    Riesgos

    Ingestin Peligroso, causa irritacin, en grandes dosis puede ser fatal.

    Inhalacin Peligroso; causa irritacin, bronquitis qumica o la muerte en casos de exposicin a largo plazo.

    Piel Irritacin y posibles quemaduras.

    Ojos Puede causar daos permanentes.

    Valores en el SI y en condiciones estndar(25 C y 1 atm), salvo que se indique lo contrario.

    La cal es un trmino que designa todas las formas fsicas en las que pueden aparecer el xido de calcio (CaO) y elxido de calcio de magnesio (CaMgO2), denominados tambin, cal viva (o generalmente cal) y doloma calcinadarespectivamente. Estos productos se obtienen como resultado de la calcinacin de las rocas (calizas o dolomas).Adicionalmente, existe la posibilidad de aadir agua a la cal viva y a la doloma calcinada obteniendo productoshidratados denominados comnmente cal apagada hidrxido de calcio (Ca (OH)2) y doloma hidratada (CaMg(OH)4).Otras denominaciones de la cal viva son las siguientes: Cal, Cal area, Cal de construccin, Cal qumica, Cal dealbailera y Cal fundente.La cal se ha usado, desde la ms remota antigedad, de conglomerante en la construccin; tambin para pintar(encalar) muros y fachadas de los edificios construidos con adobes o tapial (habitual en las antiguas viviendasmediterrneas) o en la fabricacin de fuego griego.

    Proceso de fabricacinLa cal viva se obtiene por calcinacin de la caliza, con un alto contenido en carbonato de calcio (CaCO3), a unatemperatura de unos 900 C segn la siguiente reaccin:CaCO3 + calor CaO + CO2La calcinacin, de manera industrial, tiene lugar en hornos verticales u horizontales rotativos.De manera artesanal puede ser en un horno tradicional, romano o rabe. la densidad del oxido de calcio es de1000kg/m

  • xido de calcio 3

    Aplicaciones de la cal vivaLa cal es uno de los productos ms conocidos desde la antigedad y con ms aplicaciones diversas.

    Industria Siderurgia: Se utiliza como fundente y escorificante. Metalurgia: Se utiliza en los procesos de flotacin; en la fundicin de cobre, plomo y zinc; en la produccin de

    magnesio (se pueden utilizar dos tipos de procesos de fabricacin: proceso electroltico o proceso de reduccintrmica, en este ltimo se utiliza cal viva); en la produccin de aluminio; y como escorificante de la sliceevitando la formacin de compuestos de aluminio y slice.

    Qumica: Se emplea en la produccin de jabn, en la fabricacin del caucho y de carburo clcico, en la industriapetrolfera, en la industria del papel y en cosmtica.

    Alimentaria: Se utiliza en la industria azucarera (en concreto en la elaboracin del azcar de remolacha); enostricultura; en piscicultura; en la industria cervecera, en la industria lactea; en la fabricacin de colas y gelatinas,en el tratamiento del trigo y del maz; en la industria vincola y en la conservacin de alimentos en contenedoresde alimentos autocalentables, en la nixtamalizacin del maz para obtener masa de maz nixtamalizada parahacer tortillas mexicanas y todos los derivados de ella.

    Vidrio: Su utilizacin proporciona vidrios ms brillantes y con mejor color. La fusin es ms rpida, lo cualsupone un ahorro econmico durante el proceso de fabricacin del vidrio.

    Curtidos: Es una de sus aplicaciones ms antiguas. Los baos de lechada de cal permiten la extraccin de pelos ehinchamiento de las pieles antes del curtido.

    Construccin Infraestructuras: En estabilizacin de suelos: para secar suelos hmedos, descongelar los helados y mejorar las

    propiedades de los suelos arcillosos. Edificacin: En la fabricacin de prefabricados de cal: Hormign celular aireado, ladrillos silicocalcreos y

    bloques de tierra comprimida.La cal es un producto de construccin ms, con su Marcado CE y su correspondiente normalizacin (UNEEN-459:1, 2 y 3).

    Proteccin del Medio Ambiente Tratamiento de aguas de consumo (potabilizacin): Se emplea para ablandar, purificar, eliminar turbiedad,

    neutralizar la acidez y eliminar la slice y otras impurezas con el fin de mejorar la calidad del agua que consumenlas personas.

    Tratamiento de aguas residuales y de lodos:Se utiliza, de manera muy habitual, en los tratamientosconvencionales qumicos de aguas residuales industriales, bsicamente, de carcter inorgnico. Tambin se utilizaampliamente en el tratamiento o lnea de lodos en las plantas de depuracin de aguas residuales urbanas o enaguas industriales de carcter orgnico.

    Remineralizacin de agua desalinizada: La adicin de cal permite realizar un acondicionamiento del aguadesalinizada que puede ir desde un ajuste de pH y reduccin de la agresividad, hasta la remineralizacin de lasaguas por el aporte de calcio. La cal es imprescindible para el tratamiento final de las aguas procedentes de ladesalinizacin del agua del mar puesto que aporta uno de los compuestos nutricionales bsicos - el calcio - y esnecesaria para el mantenimiento del equilibrio cal-carbnico, con el fin de evitar incrustaciones o corrosiones.

    Depuracin de gases: La cal, dependiendo del proceso, es el desulfurante ms rentable y natural que elimina el anhdrido sulfuroso y otros gases cidos (HCl, HF y NOx) de los humos industriales de incineradoras de residuos

  • xido de calcio 4

    slidos urbanos, de centrales trmicas y de la industria en general.La cal tambin se emplea para eliminar los compuestos orgnicos persistentes (COP) como son dioxinas y furanos, ymetales pesados de incineradoras municipales e industriales. Tratamiento de residuos: La cal se emplea, adems de como integrante de diversos tratamientos qumicos, como

    agente para prevenir los malos olores y la contaminacin de las aguas por la lixiviacin. Tratamiento de suelos contaminados: Las tcnicas empleadas en el tratamiento de suelos contaminados se

    agrupan de la manera siguiente:1.1. Fisicoqumicos2.2. Estabilizacin - solidificacin3.3. Biolgicos4.4. TrmicosEn el tratamiento mtodo fsico-qumico (que constituye un proceso de transformacin del residuo mediante laadicin de una serie de compuestos qumicos para alcanzar el objetivo deseado), la cal se utiliza en las tcnicas deneutralizacin, precipitacin y decloracin. Con respecto a la tcnica de estabilizacin / solidificacin (cuyoprincipal objetivo es reducir la movilidad y solubilidad de contaminantes presentes en el suelo, disminuyendo sutoxicidad y eliminando su lixiviacin), existe una variante denominada Solidificacin con cal y materialespuzolnicos.

    AgriculturaLos usos en la agricultura son: Enmienda: La cal se utiliza como enmienda para mejorar las caractersticas de los suelos agrcolas: acidez,

    porosidad y actividad biolgica del suelo. Fertilizante: Aporta el calcio que es un nutriente para las plantas. Compost (Abono): Se emplea en la obtencin de compost a partir de residuos agrarios, agroindustriales y

    urbanos. Tratamientos fitosanitarios: Se utiliza en la preparacin de los caldos que llevan cobre para los tratamientos que

    reciben las plantas con el objetivo de defenderlas de los ataques de hongos, como mildio de la vid, roa omoteado del peral y manzano, lepra del melocotonero, etc.

    Biocida: Se puede utilizar como biocida cuyo fin es destruir, contrarrestar, neutralizar, impedir la accin o ejercerel control de otro tipo, sobre cualquier organismo nocivo por medios qumicos o biolgicos.

    Alimentacin animal: La cal se utiliza como reactivo, por su alta velocidad de reaccin, para la elaboracin dejabones clcicos destinados a la fabricacin de aditivos y derivados de pienso animal.

    Adems, la cal se utiliza en suelos cidos (subiendo su pH y aportando calcio como nutriente), modificando lacomposicin de las praderas, permitiendo que se desarrollen especies leguminosas que presentan mejordigestibilidad para el ganado y mayor contenido proteico. Esta operacin en suelos cidos permitir que en sucomposicin florstica aparezcan una serie de especies, entre ellas las alfalfa, reconocida por la mayor parte de losganaderos como la reina de las forrajeras.Es un producto bsico de origen natural que presenta dos enormes ventajas: Su disponibilidad Su versatilidad, considerando las numerosas aplicaciones que tiene, siendo, en algunas de ellas, imprescindible.

  • xido de calcio 5

    Aspectos relacionados con la salud y la seguridad La cal viva no presenta toxicidad aguda va oral, cutnea, o por inhalacin. Se clasifica como irritante para la piel

    y para las vas respiratorias, e implica un riesgo de dao ocular grave. Referente al riesgo de incendio, la cal viva no es combustible pero reacciona con el agua y genera calor pudiendo

    causar riesgo de incendio. Por ello, la medida de extincin adecuada es utilizar un extintor de polvo, de espumacarbnica o de gas carbnico para extinguir el fuego circundante.

    Respecto a la reactividad, la cal viva reacciona exotrmicamente con el agua para formar cal hidratada. Estomismo ocurre cuando absorbe la humedad ambiente.

    Tradiciones y curiosidades en torno a la calUso como arma

    El historiador y filsofo David Hume, en su historia de Inglaterra, relata como durante los comienzos del reinado deEnrique III la marina inglesa destruyo a la flota invasora francesa cegando a la flota con cal viva.

    DAlbiney emple una estratagema contra ellos, que se dice contribuy a la victoria: estando con elviento a favor, los atac con violencia; y les arroj a la cara gran cantidad de cal viva, que llevaba abordo con dicho fin, los encegueci de tal manera que quedaron incapacitados para defenderse.

    Se cree que la cal viva era tambin uno de los componentes del fuego griego. Al tomar contacto con el agua, la calelevaba su temperatura por encima de 150C y as encender el combustible.San Martn de Hidalgo (Mxico) y su escudo

    El escudo de la poblacin de San Martn de Hidalgo muestra un horno de cal, como smbolo de la que ha sido suprincipal actividad econmica a lo largo de su historia. Este municipio se llam originalmente San Martn de la Cal,siendo fundado el 19 de febrero de 1540.El Faran Akenatn

    Hay una ancdota, que se relaciona con el faran Akenatn, esposo de Nefertiti, el cual para debilitar el poderoeconmico y acumulacin de tierras, que estaba alcanzando la casta sacerdotal, decret el monotesmo, trasladandoincluso la capital del pas a Amarna. Sin embargo, a su muerte, acontecida hacia el ao 1338 a.C., los sacerdotes deAmn arrasaron la ciudad cubrindola de cal viva y decretaron el retorno de la capital a Tebas.La cal en las calzadas romanas

    Una de las principales aplicaciones que de la cal hicieron los romanos fue en la construccin de sus calzadas. Unaseccin de la Via Apia estara formada por tres estratos: El primer estrato (statumen) era de piedra dura y plana,cortada en grandes fragmentos, que en algunos casos, se unan con cal y arena; el segundo (rudus o ruderatio) era decantos o fragmentos de piedra partida que se aglomeraban con cal grasa para dotarla de mayor solidez y el tercero(summum dorsum o summa cresta) estaba configurado por grandes piezas poligonales que encajaban perfectamenteentre s.Los Calcis Coctores (cocedores de cal, caleros) de RomaEn el Cdigo Teodosiano se dedica un captulo entero (De calcis coctoribus urbis Romae et Constantinopolitanae) alconjunto de normas destinadas a regular el trabajo de los productores de cal, que a su vez eran los encaladores de losedificios pblicos. Esta obra es una recopilacin de leyes vigentes durante el Imperio Romano. Dicho Cdigo fuedictado por el Emperador Teodosio II en el ao 438 d. C.La cal en la Historia Natural de Plinio

    Cayo Plinio Segundo, Plinio el Viejo, naci en el ao 23 24 d. C. en el Norte de Italia. Su principal obra es la Historia Natural, compuesta por 37 libros, que viene a ser un compendio enciclopdico de las Ciencias Naturales y donde se recogen los conocimientos expuestos en ms de 2000 libros de la Antigedad, muchos hoy extraviados. En

  • xido de calcio 6

    esta obra, que fue frecuentemente citada por eruditos de los siglos posteriores, existen varias referencias a la cal.Otras curiosidades

    Antiguamente se usaba cal en vez de calcio, en algunos nombres de compuestos donde interviene este elemento,como el "talco" o "aljez" (sulfato de calcio dihidratado, CaSO42H2O) o el mrmol o "gis" (carbonato de calcio,CaCO3). Los depsitos sedimentarios de carbonato de calcio se llaman caliches.

    Referencias[1] Nmero CAS (http:/ / nlm. nih. gov/ cgi/ mesh/ 2006/ MB_cgi?rn=1& term=1305-78-8)

    Enlaces externos Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre xido de calcio. Commons Proceso de produccin de la cal (http:/ / www. ancade. com/

    Esquema-del-proceso-de-fabricacion-de-la-cal_es_4_2_0_1. html) La Cal: Ciclo de Fabricacin de la Cal (http:/ / www. ancade. com/ ) La Cal: Familia de las Cales (http:/ / www. ancade. com/ ) La Cal: Informacin de Productos. Cal viva (http:/ / www. ancade. com/ ) BREF de la Cal (http:/ / www. prtr-es. es/ data/ images/

    BREF-cemento-revisado-aprobado-por-Comisin-mayo-2010-. pdf) Reglamento (CE) No 1272/2008 (http:/ / eur-lex. europa. eu/ LexUriServ/ LexUriServ.

    do?uri=OJ:L:2008:353:0001:1355:es:PDF) El Ciclo de la Cal (http:/ / www. luzrasante. com/ el-ciclo-de-la-cal/ ) Una discusin de la cal y sus usos por el Servicio Geolgico de Estados Unidos (http:/ / minerals. usgs. gov/

    minerals/ pubs/ commodity/ lime/ myb1-2007-lime. pdf) Factores que afectan la calidad de la cal (http:/ / www. cheresources. com/ quicklime. shtml) American Scientist (http:/ / www. americanscientist. org/ issues/ feature/ dating-ancient-mortar) (discusin sobre

    el fechado mediante 14C del mortero) Chemical of the Week - Cal (http:/ / scifun. chem. wisc. edu/ chemweek/ lime/ lime. html)

  • Fuentes y contribuyentes del artculo 7

    Fuentes y contribuyentes del artculoxido de calcio Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=73562207 Contribuyentes: 3coma14, Acratta, Aleposta, Alhen, Allforrous, Ana10101010, Bandacal, Biasoli, Bkn anime,Calerita, Cipin, Cmx, Dianai, Diegusjaimes, Egaida, Elm0505, Eloy, Fixertool, Franco el loco, GermanX, Gtz, HUB, Helmy oved, Hno3, Hossmann, Ivan.Romero, JEDIKNIGHT1970,JMCC1, Jkbw, Jonathan Savion de los Santos, Jorge c2010, JorgeGG, Juanantonaya, KES47, Kim for sure, MILO, Mansoncc, Marsal20, Matdrodes, Maxwell's demon, Mercenario97,Metrnomo, Miguel Chong, MiguelMTN, Mister, Moriel, Mrx aka benceno, NaSz, Nachosan, Nokriss, Obelix83, Oblongo, Orgullomoore, Ortisa, Osado, Petronas, Pitxulin1, Psemper, Plux,Rastrojo, Roberpl, Rosarino, Rsg, Sabbut, Sanbec, SpeedyGonzalez, SuperBraulio13, Tamorlan, Tano4595, Template namespace initialisation script, Uruk, Wikical, XalD, Xuankar, Zupez zeta,99 ediciones annimas

    Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:Cal viva.JPG Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Cal_viva.JPG Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0 Contribuyentes: User:CaleritaArchivo:Calcium-oxide-3D-vdW.png Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Calcium-oxide-3D-vdW.png Licencia: Public Domain Contribuyentes: Benjah-bmm27,Cdang, Jynto, Popnose, 8 ediciones annimasArchivo:Commons-logo.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Commons-logo.svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: SVG version was created by User:Gruntand cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created by Reidab.

    LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

    xido de calcioProceso de fabricacin Aplicaciones de la cal viva Industria Construccin Proteccin del Medio Ambiente Agricultura

    Aspectos relacionados con la salud y la seguridad Tradiciones y curiosidades en torno a la cal Referencias Enlaces externos

    Licencia