Descripción de síntomas de enfermedades en especies nativa forestales.pdf

18
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente Instituto de Investigación INFORME FINAL “Descripción de síntomas de enfermedades en especies nativa forestales” Programa : Desarrollo Sostenible de la Región Línea : Biodiversidad Fecha de Inicio : Setiembre 2008 Fecha de Culminación : Diciembre 2008 Ejecutores: Apellidos y nombres Condición Categoría Dedicación Firma Baltazar Castañeda, Hernán Nombrado Asociado T.C. Herrera Donayre Cristina Contratada Jefe de Practica T.C. Ing. M.Sc. Bernardo Vargas Tito Ing. M.Sc. Efrain Lindo Gutarra Coordinador Director Centro de Investigación UNCP Huancayo, diciembre 10 del 2008

Transcript of Descripción de síntomas de enfermedades en especies nativa forestales.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente

Instituto de Investigación

INFORME FINAL

“Descripción de síntomas de enfermedades en especies

nativa forestales”

Programa : Desarrollo Sostenible de la

Región

Línea : Biodiversidad

Fecha de Inicio : Setiembre 2008

Fecha de Culminación : Diciembre 2008

Ejecutores:

Apellidos y nombres Condición Categoría Dedicación Firma

Baltazar Castañeda, Hernán Nombrado Asociado T.C.

Herrera Donayre Cristina Contratada Jefe de Practica

T.C.

Ing. M.Sc. Bernardo Vargas Tito Ing. M.Sc. Efrain Lindo Gutarra Coordinador Director Centro de Investigación UNCP

Huancayo, diciembre 10 del 2008

CONTENIDO

Pág. Resumen

I. Introducción 1

II. Revisión de Literatura 2

III. Material y Método 8

IV. Resultados y Discusión 9

V. Conclusiones 12

VI. Recomendaciones 13

VIII. Bibliografia 14

RESUMEN

El estudio fue realizado en diversos distritos del Valle del Mantaro entre ellos Tres de

Diciembre y Tingo Paccha; encontrando diversos patógenos causante de enfermedades,

entre las mas importantes tenemos: Alternaria alternata, Erisyphe polygoni, Cladosporium

sp, Deightonlella sp, Capnodium sp; atacando a Schinus molle, Prunus serotina, Polylepis

incana, Senna hoockeriana, Spartium jumceum y Alnus acuminata respectivamente. Con

una severidad (%) a nivel de hojas del 40, 100, 75, 65, 35 y 60 en respectivamente; las

plantas presentaron una severidad (%) de 35, 85, 80, 65, 75 y 65 en respectivamente.

ABSTRACT

The present study it was realized in diverse districts of the Valle del Mantaro among Tres de

Diciembre y Tingo Paccha; finding diverse diseases between the most important we have:

Alternaria alternata, Erisyphe polygoni, Cladosporium sp, Erysiphe polygoni, Deightonlella

sp, Capnodium sp; attacking Schinus molle, Prunus serotina, Polylepis incana, Senna

hoockeriana, Spartium jumceum y Alnus acuminata respectively. With a severity (%) to level

of leaves of 40, 100, 75, 65, 35 and 60 in I mediate respectively. And a severity (%) to level

of plants of 35, 85, 80, 65, 7.5 and 65 in I mediate respectively.

I. INTRODUCCION

El Valle del Mantaro cuenta con 14 especies forestales nativas, que sirven como

sustento económico de muchas familias campesinas. Un 90 % de estas especies

están siendo atacadas por patógenos, cuyo daño disminuyen su crecimiento,

desarrollo, producción de madera, follaje, frutos y su valor ornamental. Se hipotetizo

que los síntomas de enfermedades observados en las especies forestales nativas en

el Valle del Mantaro, presenta una severidad mayor del 50 %, a nivel foliar.

El estudio de las enfermedades en las plantas es importante, ya que en la actualidad

no existe un registro de los síntomas producidos por el ataque de patógenos a las

especies nativas del Valle del Mantaro. Base fundamental para el manejo integrado de

enfermedades forestales en nativas.

Para lo cual se plantearon los siguientes objetivos

Identificar los principales síntomas presentes en las especies nativas.

Caracterizar los principales síntomas presentes en las especies nativas.

Determinar la severidad del ataque del patógeno en la planta.

II. REVISION BIBLIOGRAFICA 2.1 Concepto de enfermedad:

Se define enfermedad como una desviación importante del metabolismo normal y

como tal cualquier agente capaz de afectar adversamente a las plantas verdes puede

considerarse que cae dentro de los límites de la fitopatología. (Dickinson, 1987). La

enfermedad se define como la alteración de las plantas causado por un agente

patógeno o un factor del ambiente, que afecta la síntesis, translocación o utilización

del alimento, los nutrientes minerales y agua, de tal forma que la planta afectada

cambia de apariencia y tiene una producción menor que una planta sana de la misma

variedad. (Agrios, 1996).

En muchas plantas, la germinación de las semillas, maduración de las estructuras

vegetativas, inicio de la reproducción y formación, y dispersión de los frutos y semillas

son fases críticas en las cuales la enfermedad puede manifestarse o suponer algún

significado especial.

Por tanto la enfermedad puede alterar a la planta en uno o mas de los niveles que se

han identificado. Algunos trastornos implican alteraciones sutiles del metabolismo, las

cuales no afectan la finalización exitosa del ciclo de vida. Por otra parte, enfermedades

más destructivas pueden interferir con numerosos procesos moleculares, celulares y

fisiológicos y causar la muerte prematura de la planta.

En cualquier caso, el hospedante, como consecuencia de la acción del agente

causante de una enfermedad muestra síntomas y/o signos característicos. En el caso

de los agentes infecciosos estos actúan sobre la célula vegetal, requiriendo de estas

los nutrientes necesarios para su crecimiento y desarrollo.

3

Cada agente infeccioso tiene su particularidad en cuanto a sus mecanismos de acción

en la planta, síntomas, signos; dependiendo de la especie o cultivar atacado. Estas

particularidades tienen que ver fundamentalmente con caracteres genéticos propios,

como:

Síntoma: Es la manifestación en la planta del proceso de la enfermedad. Por lo tanto

su expresión depende de la planta (especie, variedad), del patógeno y del ambiente.

Los síntomas se clasifican en necroticos, hipoplásticos e hiperplásticos de acuerdo a la

naturaleza de los cambios que presenta la planta enferma

Signo: Es la expresión visible (a simple vista o bajo lupa con un máximo de 10

aumentos) del patógeno. Puede ser el patógeno mismo como en el caso de los

nematodos, o alguna de sus estructuras (por ej. micelio, esporas o esclerocios de

hongos) o el patógeno mezclado con material vegetal.

Evaluación de las enfermedades:

La evaluación de enfermedades de plantas tiene como objetivo llegar al

aprovechamiento con la menor cantidad de medidas represivas, con la mayor

producción y con el menor costo. Esto significa que el evaluador es capaz de

identificar y ubicar la presencia de la enfermedad y cuantificarla. De tal manera que las

medidas correctivas sean oportunas.

El evaluador debe tener el conocimiento suficiente sobre el o los agentes causales de

las enfermedades comunes del cultivo motivo de la evaluación.

Debe saber las condiciones que favorecen o desfavorecen a la enfermedad de tal

manera que sepa en que lugar o lugares del campo y en que momento debería buscar

síntomas de la enfermedad, a fin de cumplir con el objetivo de identificar, ubicar y

cuantificar.

Cada enfermedad tiene características peculiares en cuanto a síntomas y/o signos.

Severidad:

Esta referida a la medida de cuanto de la planta o cuanto de tejido de la planta se

encuentra afectada por la enfermedad. Esta es una medida visual y subjetiva, a

diferencia de la incidencia en la que se cuenta el número de plantas con o sin

síntomas. La severidad es una medida subjetiva y esta sujeta a variaciones y errores

4

de agudeza visual del evaluador. Así la elaboración y disponibilidad de ayudas

visuales y escalas de evaluación tratan de minimizar los errores y el estimado de la

enfermedad sea lo mas exacto posible.

La severidad se expresa en proporción de tejido afectado, así una severidad de 0.05,

significa que el 5% del tejido de la planta esta afectado. Una severidad de 0.35,

significa que el 35% del tejido de la planta esta afectado por la enfermedad.

Escala de Horsfall y Barrat (1999) para la evaluación de enfermedades:

Grado Incidencia o severidad ( % )

La fórmula empleada para el cálculo de la severidad utilizando escalas de evaluación

es:

La confección de escalas de evaluación para cada enfermedad en cada cultivo la

realiza el evaluador, dependiendo de las características del patógeno y no solo se

5

considera los síntomas si no que en algunos casos se considera el efecto negativo en

el rendimiento.

2.2 Especies que atacan a los árboles nativos:

Oidiosis en Spartium

• Patogeno: Erisyphe polygoni

• Clase: Deuteromycota

• Orden: Erisyphales

• Enfermedad ampliamente difundida en el Valle, y Perú.

• Patogeno causante Erisyphe polygoni

• Son conocidos como “mildius” “cenicillas” u “oidiosis; son enfermedades de

fácil reconocimiento

• Se observa una masa conidial blanquecina sobre las aéreas infestadas.

• El micelio blanquecino puede aparecer sobre tejidos de plantas jóvenes en

hojas tallos principalmente.

• Los síntomas observados causan distorsión en las hojas y tallos por

recubrimiento de la masa conidial blanquecina.

• Reducen enormemente la eficiencia fotosintética de la planta.

• Puede presentar procesos cloróticos, con posterior secuela de muerte total.

• Tiene un efecto sustancial en la producción de la biomasa.

• Afecta a la eficiencia nutricional y fotosintética de la planta

• Incrementa la respiración y transpiración.

• Afecta el crecimiento.

• CONTROL: No existe forma o método de control recomendado. Se sugiere

aplicar espolvoreos de azufre directamente a la planta afectada.

Especies atacadas en el Valle:

- Spartium junceum

- Cantua buxifolia

- Senna hookeriana

Alternariosis en Schinus molle

• Patógeno: Alternaria alternata (Fr.) Keissler

• Clase: Deuteromycetes

• Descripción del agente: Está formado por cadenas de conidias muy

ramificadas; estas conidias son grandes, alargadas y oscuras.

6

• Sintomatología: Se encuentra entre las enfermedades más comunes de

diversas plantas en todo el mundo. Afecta principalmente a las hojas, tallos,

flores y frutos, en particular de hortalizas, plantas y árboles de ornato. Por lo

general, se observan manchas foliares oscuras, profundas y bien definidas

sobre las hojas; las que luego de ser afectadas se tornan amarillas y

senescentes, se desecan, debilitan y desprenden (Agrios, 1997).

• Causa manchas en las hojas u foliolos.

• Condiciones para su desarrollo: La esporulación es óptima a 27°C pero es

inhibida bajo 15°C o sobre 33°C, aunque el rango de crecimiento es 0º a 35°C

(Carrillo, 2005); la diseminación de esporas es mayor cuando llueve o existe

rocío abundante (Agrios, 1997).

• Es una especie estenotermica.

• La morfología microscópica de Alternaria alternata, muestra cadenas

acropetalas ramificadas (blastocadenas) de conidia multicelular (dictyoconidia)

producida simpodialmente, algunas ramificadas, cortas o elongadas

conidioforo.

• Conidias son obclavada, obpiriforme, algunas ovoide o elipsoidal, despues con

un corto a conico o cilíndrico, marrón claro, pared aplanado o verrugoso.

Fumagina en Polylepis incana

• Patógeno causante: Capnodium spp. - Deuteromycete

• Descripción del agente: Este hongo aparece sobre la superficie de los tejidos

de las plantas como un crecimiento micelial de color negro que forma una

película o costra (Agrios, 1997).

• Sintomatología: Se puede encontrar en todo los tipos de plantas, incluyendo

pastos, especies de ornato y de cultivo, arbustos y árboles. No es un

organismo parásito, sino que vive de la mielecilla, un depósito azucarado

dejado por ciertos insectos, en particular escamas y áfidos. El desarrollo del

hongo es tan abundante que proporciona a la hoja una apariencia negruzca

que interfiere con el porcentaje de luz que llega a la planta (Figura 33) (Agrios,

• Reduce la capacidad fotosintética, mayor respiración y transpiración.

• Condiciones para su desarrollo: Además de necesitar mielecilla para su

desarrollo, se vuelve más abundante en condiciones cálidas y húmedas

(Agrios, 1997).

7

• Especies afectadas en el Valle: Spartium junecum, Alamo carolino, Salix

nigra, salix babylonica, Budlela coriacea, Polylepis incana, Cupresus

macrocarpa, Cupresus piramidalis, Tecoma stans, Haplhorus peruviana, Albizia

lophanta, etc.

Manchado de hoja en Prunus

• La enfermedad es comúnmente llamada “ojo de gallo”, término que se deriva

del aspecto que presentan las manchas foliares cuando el hongo esporula en

el área central.

• La enfermedad ataca toda la parte aérea de las En las hojas comienza a

manifestarse como manchas pequeñas de color púrpura, que más tarde se

ensanchan mostrando centro cremoso o gris claro y margen púrpura.

• En condiciones de humedad ambiental abundante, en el centro de las lesiones

aparece un moho oscuro que contiene los conidróforos y conidios del hongo.

• Hongo filamentoso con conidioforo en cadenas cortas y ramificadas de conidias

elipsoides o cilíndricos u oblongos, con ambos extremos obtusos, marrón-

pálidos a marrón-oliváceos, abundantemente equinulados y con 1-5 septos.

Deightoniella

Esta enfermedad también es llamada “Mancha oscura e irregular de la hoja o punta

negra” causado por Deightoniella torulosa Antes conocido con el nombre de

Helminthosporium torulosum, causante de la mancha oscura e irregular de la hoja.

III. MATERIALES Y METODO 3.1 Método de Investigación: La presente investigación es descriptiva.

3.2 Diseño Metodológico:

a) Población y Muestra

Estuvo constituida por plantaciones forestales de especies nativas del Valle del

Mantaro de Schinus molle, Alnus acuminata, Senna hookeriana, Polylepis incana y

Prunus serótina. Se muestrearon al azar las especies afectadas de arboles y arbustos

por algún patógeno.

b) Técnicas y procedimientos de colección de datos:

Se colectaron en forma directa de muestras de hojas, ramas y/tallo enfermo, y se

caracterizaron y describieron el síntoma presente en la planta; según la metodología

Arguedas (1993). Con la ayuda del estéreoscopio se observaron las muestras verdes

de estructuras enfermas y se describiendo detalladamente el síntoma observado en

las muestras enfermas.

Determinación de severidad: para las hojas afectadas por medio de estimación visual,

empleando el método de Cobb (1943).

c) Materiales y equipos a utilizar

Los materiales a utilizar, fueron los requeridos para investigación fitopatologica,

además un estereoscopio, un microscopio trinocular Hund Mediprax, con cámara

fotográfica digital cannon de 10,0 megapixeles y una prensa botánica.

IV. RESULTADOS Y DISCUSIONES

Figura 1 y 2: Schinus molle atacado por Alternaria alternata, la sintomatología son

manchas grisáceas que tienden a necrosar el tejido. Severidad en hojas de 50 – 15%, y a nivel de planta de 30 – 40%.

Figura 3 y 4: Spartium junceum atacada por Erisyphe polygoni; cuya sintomatología

es la presencia de masas conidiales blanquecinas, y presenta una severidad en hojas y tallos que llega a alcanzar el 100%, y a nivel de planta de 90 – 100%.

10

Figura 5 y 6: Prunus serotina atacado por Cladosporium sp; la sintomatología son

manchas pequeñas de color gris claro a púrpura, con halo circular verdoso, que posteriorimente se ensanchan mostrando centro cremoso o gris claro y margen púrpura. Se conoce como “ojo de gallo”. Severidad en hojas va de 50 - 80%, y a nivel de planta de 20 – 40%.

Figura 7: Alnus acuminata atacado por Deightonlella sp; la sintomatología se presenta

como manchas circulares color gris oscuro dispuestos principalmente en las líneas internervales y nervadura principal de la hoja. Severidad en hojas va de 10 - 60%, y a nivel de planta de 10 – 50%.

11

Figura 8: Senna hoockeriana atacado por Erysiphe polygoni; la sintomatología se presenta como manchas irregularesa semicirculares color gris plomizo en haz y envés, comúnmente presente épocas frías del año, es estenotermico. Severidad en hojas es de 20 - 80%, y a nivel de planta de 50 – 80%.

Figura 9 y 10: Polylepis racemosa atacada por Capnodium spp, la sintomatología se

presenta tanto en las hojas y rama, muestra una pulverulencia gris oscura. Presente también en diversas especies nativas y exóticas. Severidad en ramas y hojas va de 30 - 100%, y a nivel de planta de 50 – 80%.

V. CONCLUSIONES • Los principales patógenos que atacan a las especies nativas del Valle del Mantaro

son: Alternaria alternata, Erisyphe polygoni, Cladosporium sp, Erysiphe polygoni, Deightoniella spp., Capnodium sp..

• Los síntomas observados para la especie Schinus molle por ataque de Alternaria

alternata son manchas grisáceas que tienden a necrosar el tejido, que cubre el as y el envés del foliolo; Prunus serótina atacado por Cladospoirum spp. manchas pequeñas de color gris claro a púrpura, con halo circular verdoso; Polylepis incana, atacado por Capnodium spp., mancha tiznada gris verdosa, que cubre toda la hoja y rama afectada; Senna hoockeriana, atacado por Erysiphe polygoni manchas irregulares a semicirculares color gris plomizo en haz y envés; Spartium junceum, atacado por Oidium spp., masas conidiales blanquecinas, que cubre totalmente, y Alnus acuminata atacado por Deightoniella spp, manchas circulares color gris oscuro dispuestos principalmente en las líneas internervales y nervadura principal de la hoja

• Se lograron identificar y a diversos patógenos que atacan las especies nativas en el Valle del Mantaro

• Se logro determinar la severidad del ataque de estos patógenos siendo el mas

severo el síntoma producido por la especie Erisyphe polygoni que ataca a Spartium junceum alcanzando una severidad del 100% a nivel de hojas y una severidad del 100% a nivel de planta. Seguida por el Capnodium sp que llega a

alcanzar severidades del 50 – 100% al nivel de planta; y las demás especies presenta una severidad aproximada del 50%, aceptando así la hipótesis planteada.

VI. RECOMENDACIONES

Realizar estudios de biología de los patógenos que atacan a las especies nativas a nivel microscópico.

VII. BIBLIOGRAFIA

AGRIOS, G. 1991. Fitopatología. Editorial Limusa. México. 756 p.

ARAUS, L. 1999. Fitopatología: Un enfoque ecológico. Editorial Master Litho S.A..

Costa Rica. 468 p.

ARGUEDAS, M. 1993. Protección Forestal Fundamentos y guía de laboratorio.

Instituto tecnológico de Costa Rica. 64 p.