Descripción Básica y Utilidad de Los Principales Servicios de Internet

3
Descripción básica y utilidad de los principales servicios de internet La “guerra fría” comenzo al final de la II Guerra Mundial (1945) y finalizó con el hundimiento de la URSS como potencia en 1989 con la caída del muro de Berlín. En la década de los 60 esa tensión estaba en su punto álgido: hubo numerosos enfrentamientos que estuvieron a punto de llevar al planeta a la III Guerra Mundial o incluso a su destrucción porque ambos bloques disponían de armamento nuclear. Uno de los puntos fuertes de esta "guerra" era la carrera armamentística y tecnológica: por cielo y tierra. Los rusos estaban ganado la carrera espacial lanzando el primer satélite (Sputnik) y el primer hombre en órbita (Yuri Gagarin), mientras que los norteamericanos se limitaban a, en palabras del dirigente soviético, Nikita Jruschev, lanzar “naranjitas” al espacio que estallaban a los pocos minutos. En este contexto de fracaso tecnológico, los militares estadounidenses se plantean el peor de los escenarios: ¿qué pasaría si la URSS destruyese una institución militar o si hubiese un ataque nuclear? Pues que las comunicaciones entre las instituciones militares se interrumpirían y Norteamérica se quedaría desprotegida ante cualquier intento de destrucción o invasión. Y sería el fin. ARPA Así nace la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada del Departamento de Defensa de los Estados Unidos (ARPA), cuya misión era no sólo la de investigar tecnología militar sino asegurarse de que los bolcheviques no les iban a ganar otra vez la partida tecnológica.

description

servicios e internet

Transcript of Descripción Básica y Utilidad de Los Principales Servicios de Internet

Page 1: Descripción Básica y Utilidad de Los Principales Servicios de Internet

Descripción básica y utilidad de los principales servicios de internet

La “guerra fría” comenzo al final de la II Guerra Mundial (1945) y finalizó con el hundimiento de la URSS como potencia en 1989 con la caída del muro de Berlín. En la década de los 60 esa tensión estaba en su punto álgido: hubo numerosos enfrentamientos que estuvieron a punto de llevar al planeta a la III Guerra Mundial o incluso a su destrucción porque ambos bloques disponían de armamento nuclear. Uno de los puntos fuertes de esta "guerra" era la carrera armamentística y tecnológica: por cielo y tierra. Los rusos estaban ganado la carrera espacial lanzando el primer satélite (Sputnik) y el primer hombre en órbita (Yuri Gagarin), mientras que los norteamericanos se limitaban a, en palabras del dirigente soviético, Nikita Jruschev, lanzar “naranjitas” al espacio que estallaban a los pocos minutos.

En este contexto de fracaso tecnológico, los militares estadounidenses se plantean el peor de los escenarios: ¿qué pasaría si la URSS destruyese una institución militar o si hubiese un ataque nuclear? Pues que las comunicaciones entre las instituciones militares se interrumpirían y Norteamérica se quedaría desprotegida ante cualquier intento de destrucción o invasión. Y sería el fin.

ARPA

Así nace la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada del Departamento de Defensa de los Estados Unidos (ARPA), cuya misión era no sólo la de investigar tecnología militar sino asegurarse de que los bolcheviques no les iban a ganar otra vez la partida tecnológica.

En 1962, ARPA inicia un programa de investigación sobre ordenadores cuyo líder sería John Licklider, un científico del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), que había escrito sobre un concepto que consistía en que en un futuro los ordenadores estarían conectadas entre sí y serían

Page 2: Descripción Básica y Utilidad de Los Principales Servicios de Internet

accesibles a todo el mundo. Para hacer realidad esta idea se ponen a trabajar juntos los mejores cerebros del país desde el MIT hasta Berkeley, de costa a costa.

En 1965 se realiza un experimento en ARPA donde se interconectan Berkeley y el MIT usando las líneas de teléfono dando lugar a la primera red de área amplia, WAN (Wide Area Network). entre 1966 y 67, ARPA tenía suficiente material recopilado para publicar un plan para crear una red de ordenadores que se llamaría Arpanet.

El 2 de septiembre de 1969 se monta en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) el primero de cuatro nodos de ArpaNet. Los siguientes nodos fueron el Instituto De Investigación De Stanford (SRI) el 1 de octubre, la Universidad de California Santa Bárbara (UCSB), el 1 de noviembre, y la Universidad de Utah, en diciembre.

El primer experimento consistía en que Leonard Kleinrock, un profesor de informática en UCLA, y un pequeño grupo de estudiantes, se conectaran remotamente a la computadora de Stanford (SRI) para intentar enviar algún dato.

La función de ArpaNet era conectar los ordenadores de diferentes instituciones militares a fin de que las comunicaciones no se interrumpiesen si alguna de estas instituciones era destruida. Para lo que se crearon unos protocolos (normas para enviar información) que permitiesen ser interpretados por todos los ordenadores independientemente del sistema operativo. Estas normas se conocen con el nombre de protocolo TCP/IP ( Transmission control protocol/ Internet Protocol). ArpaNet empezó a no ser de utilidad para los militares, que desarrollaron su propia red secreta (Milnet), así, esta red se convirtió, a partir de 1983, en pública y libre, dedicada, sobre todo, a la actividad científica y gestionada por organizaciones no lucrativas. Por eso, tanto Arpanet, como su hijo, Internet, no tienen dueño ni gobierno.