Descripción de talleres

3
CLIC 2021 Descripción de talleres En este taller conocerás los conceptos fundamentales de la cultura Lean, sus orígenes en el Sistema de Producción Toyota, y de qué manera esos conceptos han sido adaptados a la realidad de la industria de la construcción, generan- do un alto potencial de competitividad a las empresas que cambian su cultura organizacional por una de Lean Construction que busca generar valor al cli- ente en términos de calidad, tiempo y costo. Con este taller lograrás: Conocer los principios fundamentales de la filosofía Lean Construction Incrementar la capacidad de trabajo colaborativo Fomentar el liderazgo entre diferentes equipos de trabajo, enfocando los es fuerzos en el trabajo integral del proyecto completo y no como disciplinas por separado Desarrollar estrategias de obra con flujo continuo, no un programa de obra. Reducción de los 8 tipos de desperdicios que afectan a los proyectos de obra Introducción a Lean Construction Conocer el sistema de planeación de un proyecto Lean, que tiene por objetivo la optimización de los tiempos y el fortalecimiento de la cultura de trabajo coordinado entre todas las partes involucradas en el proyecto. En este taller conocerás los con- ceptos base, la técnica para lograr desglosar la secuencia de ejecución de obra y la estructura ordenada de las actividades para lograr una operación eficiente. Este sistema ofrece beneficios al contar con la participación de la mayor cantidad de involucrados en el proyecto. Será impartido por un experto sobre la materia. Last Planner System En este taller aprenderás una de las prácticas utilizadas por la cultura japonesa en la mejora continua, atributo característico de dicha cultura. Para una empresa de la indu- stria de la construcción resulta ser una herramienta sumamente útil para lograr grad- ualmente mejor competitividad. Kata nos hace referencia a la generación de patrones de trabajo, rígidos al principio pero que se irán convirtiendo en automáticos y flexibles, y que servirán como mecanismo para lograr niveles de desempeño que se consideran difíciles de alcanzar actualmente. Kata ofrece la técnica que ayuda a tomar decisiones basadas en aprendizajes y facilita generar una memoria muscular de mejora y solu- ciones que sean sostenibles en el tiempo, no sólo para dar tomar decisiones rápidas. Busca llevar al equipo de trabajo a un siguiente nivel por medio de sesiones de retro- spectiva, medición y documentación de resultados en intervalos de tiempo de entre 1 semana y 3 meses. Kata Improvement

Transcript of Descripción de talleres

Page 1: Descripción de talleres

CLIC 2021

Descripción de talleres

En este taller conocerás los conceptos fundamentales de la cultura Lean, sus orígenes en el Sistema de Producción Toyota, y de qué manera esos conceptos han sido adaptados a la realidad de la industria de la construcción, generan-do un alto potencial de competitividad a las empresas que cambian su cultura organizacional por una de Lean Construction que busca generar valor al cli-ente en términos de calidad, tiempo y costo. Con este taller lograrás: Conocer los principios fundamentales de la filosofía Lean Construction Incrementar la capacidad de trabajo colaborativo Fomentar el liderazgo entre diferentes equipos de trabajo, enfocando los es fuerzos en el trabajo integral del proyecto completo y no como disciplinas por separado Desarrollar estrategias de obra con flujo continuo, no un programa de obra. Reducción de los 8 tipos de desperdicios que afectan a los proyectos de obra

Introducción a Lean Construction

Conocer el sistema de planeación de un proyecto Lean, que tiene por objetivo la optimización de los tiempos y el fortalecimiento de la cultura de trabajo coordinado entre todas las partes involucradas en el proyecto. En este taller conocerás los con-ceptos base, la técnica para lograr desglosar la secuencia de ejecución de obra y la estructura ordenada de las actividades para lograr una operación eficiente. Este sistema ofrece beneficios al contar con la participación de la mayor cantidad de involucrados en el proyecto. Será impartido por un experto sobre la materia.

Last Planner System

En este taller aprenderás una de las prácticas utilizadas por la cultura japonesa en la mejora continua, atributo característico de dicha cultura. Para una empresa de la indu-stria de la construcción resulta ser una herramienta sumamente útil para lograr grad-ualmente mejor competitividad. Kata nos hace referencia a la generación de patrones de trabajo, rígidos al principio pero que se irán convirtiendo en automáticos y flexibles, y que servirán como mecanismo para lograr niveles de desempeño que se consideran difíciles de alcanzar actualmente. Kata ofrece la técnica que ayuda a tomar decisiones basadas en aprendizajes y facilita generar una memoria muscular de mejora y solu-ciones que sean sostenibles en el tiempo, no sólo para dar tomar decisiones rápidas. Busca llevar al equipo de trabajo a un siguiente nivel por medio de sesiones de retro-spectiva, medición y documentación de resultados en intervalos de tiempo de entre 1 semana y 3 meses.

Kata Improvement

Page 2: Descripción de talleres

CLIC 2021CLIC 2021

La gestión del valor es el nombre que se le da al proceso en el que los beneficios funcionales de un proyecto se hacen explícitos y se evalúan de acuerdo a un sistema de valores determinado por el cliente. En este taller podrás identificar junto a otros participantes, los valores que cada integrante de un proyecto de construcción espera obtener desde su punto de vista: financieros, operativos, de diseño, entre otros. Lograrás generar una intervención oportuna al inicio y durante el ciclo de vida del proyecto que permitan asociar las decisiones que se tomen con los va-lores que se hayan puntualizado en este taller para el bien común, tales como: seguridad, calidad, ambiente de trabajo, logística y control de tiempos, por mencionar algunos.

Gestión de Valor

Descripción de talleres

Complementar la cultura lean en sitio, con las mejores técnicas Lean en el diseño de los proyectos es lo que permite potencializar el mayor nivel de eficiencia en la construcción. En este taller conoceremos las prácticas para lograr contar con un proceso de diseño Lean que facilite el trabajo al momento de construir.Este taller tiene como objetivo incorporar herramientas de marcos ágiles de trabajo en los procesos de diseño para exponencialmente generar esquemas de trabajos más funcionales, aumentar la productividad e implementar las estrategias Lean desde la etapa de diseño

Lean Design

Mapeo del flujo del valor por su traducción al español es la técnica de optimización de la operación de una empresa, enfocándonos a lograr contar con procesos operativos ágiles que aseguren generar el VALOR que el cliente espera. El objetivo del taller es conocer las herramientas necesarias para iniciar al interior de la empresa un camino constante a la mejora operativa, generando grandes ahorros de desperdicios e incrementar la competitividad de la empresa.

Value Stream Mapping

Page 3: Descripción de talleres

CLIC 2021

Talleres Especiales

En este curso, compartiremos conocimientos y estrategias de décadas de éxito en la formación de personas para que se conviertan en Scrum Masters y equipos Scrum de alto rendimiento en empresas de todo el mundo. A través de una combinación de conferencias, ejercicios prác-ticos y revisión de estudios de casos del mundo real de un conjunto diverso de industrias, experimentará de primera mano el impacto del marco de Scrum y la importancia del rol de Scrum Master. Utilizar el marco de Scrum en su organización mejorará significativamente su forma de hacer el trabajo. En este taller aprenderás:

Cómo usar Scrum Framework para entregar un trabajo más rápido y con mayor calidad Cómo aprovechar los principios lean para identificar el desperdi cio en un sistema, proceso u organización Técnicas y métricas que utilizan los Scrum Masters para mejorar la felicidad y el rendimiento del equipo: los patrones y prácticas de los equipos de alto rendimiento. Cómo se escala el rol de Scrum Master en una implementación ágil

Scrum Master (taller impartido en ingles)

8 y 9 de Noviembre9:00 am - 6:00 pm

Takt Planning (taller impartido en ingles)

Takt planning es un sistema de control y planeación utilizado para de-terminar el flujo de trabajo de un proyecto. Mediante la zonificación de actividades y balanceo de procesos se logra obtener el flujo ideal del proyecto de acuerdo a la capacidad de cada disciplina. El objetivo de la planificación del tiempo de Takt es crear un plan confiable, con el aporte de todo el equipo, que equilibre los flujos de trabajo para fases específicas del proyecto.Durante el taller se realizará una simulación de un proyecto real y se conducirá a planear el proyecto mediante takt Planning, al final del taller, el estudiante podrá comparar las ventajas del uso del takt Planning para el control y planeación de un proyecto.