· desconoce el proyecto. El divorcio entre la autoridad y el transportista es notorio, y se...

23
Año 5 Núm.58 Movilidad&Transporte www.pasajero7.com EDICIÓN ESPECIAL Mercedes-Benz Autobuses festejó más de un siglo de mover al mundo Pasajero7 se renueva para ti www.pasajero7.com Movilidad & Transporte en línea contigo

Transcript of  · desconoce el proyecto. El divorcio entre la autoridad y el transportista es notorio, y se...

Page 1:  · desconoce el proyecto. El divorcio entre la autoridad y el transportista es notorio, y se muestra ante la falta de trabajo conjunto en los proyectos de movilidad, así como la

1Pasa jero7

Año 5Núm.58

Movilidad&Transporte

www.pasajero7.com

EDICIÓN ESPECIAL

Mercedes-Benz Autobuses festejó más de un siglo

de mover al mundo

Pasajero7se renueva para tiwww.pasajero7.comMovilidad & Transporte en línea contigo

Page 2:  · desconoce el proyecto. El divorcio entre la autoridad y el transportista es notorio, y se muestra ante la falta de trabajo conjunto en los proyectos de movilidad, así como la

2 Pasa jero7 3Pasa jero7

Page 3:  · desconoce el proyecto. El divorcio entre la autoridad y el transportista es notorio, y se muestra ante la falta de trabajo conjunto en los proyectos de movilidad, así como la

4 Pasa jero7 5Pasa jero7

El concepto de Calidad, eufemismo del factor político en la determinación de la tarifa.

Columna del Editor

facebook.com/Pasajero7

twitter.com/Pasajero7

Uno de los grandes problemas que viven las ciudades latinoamericanas en la determinación de la tarifa de su transporte público, es que los factores po-líticos siguen prevaleciendo sobre los criterios técnicos. Para añadir mayor

grado de complejidad, en los últimos años el debate sobre los ajustes de la tarifa se centran en un nuevo criterio: la calidad del servicio.

Ni usuarios, transportistas o autoridades podrían estar en contra de que el transporte público mejore su servicio, sin embargo, incluir como un criterio deter-minante para actualizar la tarifa el factor “calidad” usado de forma abstracta, se ha convertido en una trampa y en un callejón sin salida donde todos los grupos de interés, terminan como perros persiguiéndose la cola.

Es válido que todos esperemos calidad en los servicios que recibimos y sin duda alguna el transporte público no puede estar exento de ello; no obstante, incluir la calidad como parámetro para ajustar la tarifa, se ha convertido en un falso debate, ya que en la mayoría de las ciudades de México no se han establecido claramente los estándares de calidad que debe prestar el transporte público.

Sin un manual o norma de calidad que atienda los criterios internacionales sobre la prestación de este servicio, sin un acompañamiento en la generación de pro-cedimientos, implementación, planes de remediación y control, la palabra calidad seguirá siendo utilizada por las autoridades como un juego perverso, en el cual, con demagogia, dicen proteger a los ciudadanos y sus intereses, cuando en realidad cada día que pasa se deja de lado la oportunidad de cambiar el modelo de transporte.

Cierta razón tienen las autoridades en no precisar parámetros específicos sobre la evaluación de los estándares de calidad, ya que para el cumplimiento de muchos de ellos, el Estado tiene importante responsabilidad. Para tener un modelo de calidad en el transporte, se necesita por lo menos, infraestructura adecuada, un marco jurídico y regulatorio eficiente, transparencia y anteponer el mejoramiento de la calidad de vida en las ciudades, antes que los intereses políticos. Ese sería un buen comienzo.

Pasajero7 es una publicación mensual gratuita. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor en trámite. Número de Certificado de Lici-tud de Título en trámite. Número de Certificación de Licitud de Contenido en trámite. Los artículos y opiniones son res-ponsabilidad de sus autores. Pasajero7 expresa su opinión a través de la Editorial.

Tikal 1286, Col. Pinar de la Calma.Zapopan, Jalisco. México. C.P. 45080

www.pasajero7.com

Pasajero7Movilidad&Transporte

DIRECTOR EDITORIALFernando Sánchez Prol

CONSEJO EDITORIAL SEDE CDMXAdriana de Almeida Lobo

Jesús Padilla ZentenoMiguel Elizalde LizárragaÁngel Molinero Molinero

CONSEJO EDITORIAL SEDE GDLMario Silva Rodríguez

Diego Monraz Villaseñor Francisco Romero Pérez

Carlos Emiliano Vidales González Yeriel Salcedo Torres

COORDINADORA EDITORIALThalía Castillo García

EDITORA GRÁFICAMyriam Pérez Juárez

ASESOR DE CONTENIDOFernando Sánchez Gómez

REPORTERASSelene Barrios Muro

Araceli Robles Castillo

DISEÑO GRÁFICORosalba Solórzano Aguirre

COLABORADORESIvonne Arriaga García

COMERCIALIZACIÓNAna Carmen Prol Maldonado

ADMINISTRACIÓN Agueda Mildred Alvarado Arias

DISTRIBUCIÓNPaola Alejandra Hernández Huerta

[email protected]

(33) 1454 3975 / (33) 1454 3979

Fernando Sánchez ProlDirector Editorial

[email protected]

Visita nuestro web site:

www.pasajero7.com

CONTACTO

4 Pasa jero7

06 Ángel R. Molinero Molinero:g Es hora de ser autores y no actores.

ndiceAño 5 / Núm. 58

En opinión de

08 Arq. Francisco Javier Romero Pérezg Caso Guadalajara: Las patologías en los sistemas viales.

Coberturas especiales

09 g Irizar i8, un grande en transporte foráneo.

10 g Un magno evento: Jiménez Autocamiones engalana a sus clientes.

5Pasa jero7

En Exclusiva

Javier Contreras Gutiérrezg Director General del SISTECOZOME.

12

14

COBERTURA ESPECIAL EXPOTRANSPORTE

39

En corto

g Breves Expotransporte 2015.

Page 4:  · desconoce el proyecto. El divorcio entre la autoridad y el transportista es notorio, y se muestra ante la falta de trabajo conjunto en los proyectos de movilidad, así como la

6 Pasa jero7 7Pasa jero7

Ángel R. Molinero MolineroDirector de Urbanismo y Sistemasde Transporte (USTRAN)En opinión [email protected]

Es hora de ser autores y no actores

El transporte público ha ido mejorando y sus integrantes, han comprendido que el cambio se está dando y que es inevi-

table pasar del esquema de hombre-camión -adecuado para un gremio transportista poco tecnificado y organizado como el del periodo de los años 50 a 90- a empresas modernas con esquemas de organización, tecnológicos y operativos muy distantes a los de aquella época y sobre todo, con un usuario que requie-re transportarse como en el pasado, pero que busca un nivel de servicio y un acercamiento a la tecnología que no estaba presente hace cincuenta años.

Es interesante observar que en los últimos tiempos, la mentalidad del transportista ha ido cambiando. Hace 15 años, cuando presenta-mos como empresa consultora los primeros conceptos de sistemas de recaudo, de ayuda a la operación o hablábamos de tecnologías limpias, éramos vistos, tanto por los transpor-tistas, como por las autoridades, como bichos raros con conceptos que no serían aplicados en nuestro medio. Hoy en día, me atrevo a señalar que son pocos transportistas y pocas las autoridades que no están enterados de estas tecnologías, o que no las están utilizando o impulsando. El cambio se está dando.

Sin embargo, el gremio transportista, en los últimos 15 años no ha podido romper el cordón umbilical que lo une con la autoridad y crecer como empresas independientes en la toma de sus decisiones y en la orientación de su negocio. Si bien hay excepciones a la regla, como en los casos de Mexicali, Piedras Negras, León y algunos otros ejemplos, por lo general el transportista es el actor que sigue a pie juntillas las indicaciones e instrucciones de la autoridad y no es el autor de su propio cambio. De esta manera, las ideas de cambio normalmente impuestas por las autoridades de conformación de empresas, de estructu-ración de su red, de recaudo centralizado, de un prepago o una operación formalizada, han ido permeando, muchas veces a la fuerza, las menos por convencimiento.

Es común que la autoridad tome la inicia-tiva en la búsqueda del cambio en materia de transporte, haciendo uso de sus propios recur-sos presupuestales o utilizando las fuentes de apoyo y financiamiento existentes para iniciar la concepción del estudio. Trabaja, elabora y produce documentos y proyectos, pero en los cuales a lo largo del proceso de planea-ción, de concepción o de diseño del mismo, no involucra al transportista. Se presentan

los resultados y el transportista, con razón, desconoce el proyecto. El divorcio entre la autoridad y el transportista es notorio, y se muestra ante la falta de trabajo conjunto en los proyectos de movilidad, así como la pobre-za de conocimiento en temas de planeación, finanzas y organización, entre otros, por una u otra parte. Imposiciones, negociaciones y malos sabores de boca son frecuentes. El transportista busca echar abajo el proyecto, las más de las veces, con el poderoso argu-mento de ‘no, porque no’.

En este sentido, el transportista no ha entendido que el negocio es suyo y como tal, él debe generar su propio cambio, trabajar sobre él y presentarlo a las autoridades; no las autoridades a él. Debe ser autor y desa-rrollar sus ideas o apoyarse en quienes lo pueden ayudar. El negocio no es solo comprar autobuses y echarlos a la calle, es hacerlos producir. Si desconoce cómo, debe buscar quién lo pueda ayudar. No puede seguir lle-gando a las mesas de negociación, con un firme ‘no, porque no’, sino con argumentos, con ideas, con propuestas concretas, aterri-zadas y seguramente mejores que las de la autoridad, por el simple hecho de que cono-ce SU negocio y SU proyecto. Debe llegar

con datos, con conceptos; debe presentar ideas y puede llegar a acuerdos concretos.

Mientras la autoridad invierte millones de pesos en estudios para saber qué pasa con un negocio que no es de la autoridad, el transportista no invierte un centavo en conocer y pre-parar de mejor manera su negocio. ¿Será el momento en que el transportista sea autor del cambio y no actor en el cambio? ¿O seguirá esperando que el gobierno le arme su negocio?

6 Pasa jero7

Page 5:  · desconoce el proyecto. El divorcio entre la autoridad y el transportista es notorio, y se muestra ante la falta de trabajo conjunto en los proyectos de movilidad, así como la

8 Pasa jero7

Irizar, la empresa española, especializada en carrocería de autobuses, presentó en México el último desarrollo del grupo, el Irizar i8,

una unidad que ahora es la más lujosa de la marca, además de ostentar una gran expresión en tecnología y confort.

Este nuevo modelo, es pilar sobre el que la marca española edifica su proyección del futuro en el segmento de largo recorrido y ser-vicio discrecional. El vehículo, apoyado en una dinámica revolución estética y en tecnología de vanguardia, es un digno representante de calidad, robustez y confiabilidad.

El proyecto del Irizar i8 supuso una in-versión directa de 20 millones de dólares en diseño, ingeniería, desarrollo de nuevas tecno-logías y simulaciones, herramientas específicas de producción y control; así como 10 millones de dólares en la adecuación de la planta y transferencia tecnológica del autobús integral.

En el desarrollo del Irizar i8 participaron activamente todas las empresas del Grupo Irizar, aportando el conocimiento y la tecno-logía necesarios que incorporan el producto.

En cuanto a su diseño e imagen, se generó con líneas refinadas, formas en v, equilibradas, armónicas y con continuidad entre la parte delantera, lateral y trasera. Asimismo, se in-corporó una serie de elementos de joyería en acero inoxidable cepillado.

Los faros delanteros full led, fueron diseña-dos con tecnología led para las luces cortas y largas; así la unidad fusiona la tecnología con lo último en iluminación.

Arq. Francisco Javier Romero PérezProyectos AOTPEn opinión [email protected]

Según la Real Academia Española (RAE), patología es “el conjunto de síntomas de una enfermedad”. La pregunta obli-

gada sería, ¿las ciudades tienen patologías?, y la respuesta es un definitivo ‘sí’; padecen síntomas ubicados en el área del desarrollo urbano, las denominamos externalidades negativas (síntomas) y se han desarrollado principalmente por las altas tasas de mo-torización registradas en los últimos años, enfermando nuestro sistema circulatorio.

A lo largo de los años, se ha registrado en la memoria de los tapatíos cómo ha sido

la evolución de la ciudad; bastaría con echar un vistazo a las características de los espacios públicos, como plazas, calles y jardines, para entender el tipo de enfer-medad y el grado de avance que tiene.

La aportación de P. Newman y J. Kenworthy en 1989, con su obra “La de-pendencia de las ciudades y el automó-vil”, hace más entendible el concepto de patologías urbanas, al analizar su cuadro donde clasifica las ciudades por el tipo de movilidad que en ella se desarrolla, siendo estas:

Las patologías en los sistemas viales

Irizar i8, un grande en transporte foráneo

Caso GuadalajaraLa más reciente novedad de la marca española

Pasa jero7 9

Para crear más confort, el i8 aumentó ocho centímetros, con respecto al “pb”, alcanzando 3.98 metros de altura total y dos metros de altura en el salón de pasajeros; igualmente incrementó su longitud, pasando de 13 metros a 13.2 metros en la versión de dos ejes, y 14 y 15 metros en tres ejes.

Para dar mayor accesibilidad al pasajero, se amplió la entrada y se dio mayor anchura a los escalones. Se eliminó el carril de butacas y la calefacción del piso, generando un salón accesible, y de fácil limpieza y mantenimiento. Para priorizar al máximo su rentabilidad y la personalización, también se añadió una nueva generación de butacas.

Irizar México comunicó que todo lo que engloba el diseño del i8, fue pensado espe-cialmente con el objeto de brindar una mejor calidad de viaje al pasajero, para que así, ex-perimente una sensación única y diferente al viajar en él.

Durante el evento de lanzamiento, fueron presentadas también la versión de i8 integral que viene a completar la gama del Grupo Irizar, así como la versión convencional de carroce-ría i8 sobre chasis y la nueva generación de butacas i8.

Interesantes revelaciones. Guadalajara está fuera de la norma encontrada, al te-ner un mayor número de vehículos y por ende, mayor consumo de energéticos, pero, ¿Qué interpretación le podemos dar a la comparación de lo definido por Newman y Kenwarthy y la realidad del AMG?

Primero, el que esta ciudad está fuera de los rangos encontrados por los autores en su número de vehículos y consumo de gasolina; por estos resultados, desde la experiencia adquirida en mi vida profesio-nal (empirismo) y a través de la literatura, se puede intuir que la razón del excesivo congestionamiento es un problema multi-factorial, basado principalmente en el pro-yecto de planeación urbana que venimos heredando desde los años 70, además de las condiciones, económicas, culturales sociales y políticas que caracterizan al AMG.

Al hacer una analogía de lo que sucede en el AMG, me la imagino como la herma-na menor que quiere utilizar los ajuares y costumbres de la hermana mayor, muchas joyas (automóviles) y mucho consumo (energía), sin tener las características físicas y económicas para poder utilizarlas.

Son claras las ineficiencias de Guadala-jara, como también es claro que al analizar las estadísticas, que no se equilibren o se inviertan los valores de éstas, habla de la falta de tino de las autoridades en mejorar las condiciones de vida, siendo esto mismo una de sus principales responsabilidades: generar condiciones adecuadas para el desarrollo de la vida en común.

Hagamos de Guadalajara, la ciudad del transporte público.

Al relacionar lo descubierto por Newman y Kenwarthy, con la información del AMG encontramos cosas interesantes, por ejemplo, por su densidad de población, al tener 90 habitantes por hectárea promedio, Guadalajara se ubica en la catego-ría de “Ciudades del transporte público”, pero al compararlos por el número de habitantes por vehículo, cambia de nivel al tener un vehículo particular por cada 2.58 y de acuerdo al cuadro diseñado por los autores arriba citados, por su nivel de densidad, le correspondería 5.8 habitantes por vehículo; finalmente, según investigaciones realizadas el 2012, Guadalajara consume 8 millones de litros de gasolina al día; al ser una ciudad del transporte público, su consumo debería ser, de acuerdo con los autores, de 2.5 millones de litros de gasolina al día.

Ciudad automóvil

Todas aquellas ciudades con una densidad entre 100 y 400 habitantes por hectárea; 50 habitantes por vehículo y un consumo de 60 litros de gasolina por persona al año.

Con una densidad de entre 30 y 130 habitantes por hectárea; 5.8 habitantes por vehículo y un consumo de 220 litros de gasolina por persona al año.

Con una densidad de entre 10 y 30 habitantes por hectárea; 2.5 habitantes por vehículo y un consumo de 870 litros de gasolina por persona al año.

Ciudad de transporte peatonal

Ciudad del transporte público

Cobertura EspecialRedacción / [email protected]

Irizar i8

José Manuel OrcasitasDirector General de Grupo Irizar

Jaime Jaime DelgadoPresidente de la CANAPAT

Igor FernándezDirector General de Irizar México

Page 6:  · desconoce el proyecto. El divorcio entre la autoridad y el transportista es notorio, y se muestra ante la falta de trabajo conjunto en los proyectos de movilidad, así como la

Fernando Muñoz, Gerente Regional de Mercedes-Benz Autobuses, compartió algunos de logros alcanzados por la marca durante el 2015, entre ellos, que la tecnología Euro V ya está disponible en toda la gama de autobuses Merce-des-Benz. Enfatizó los buenos resulta-dos que tuvo entre los clientes la estrategia de mantener los pre-cios de los productos en pesos, además de la consolidación del programa de postventa Service Plus. Para el 2016, Fernando Muñoz dijo que Mercedes-Benz Autobuses tiene como objetivo la producción de más de cuatro mil unidades y mantener el liderazgo en el país.

José Martín del Campo, Gerente Re-gional de Daimler Financial Services, se mostró optimista para el 2016. Aseguró que la fortaleza que hoy tiene el brazo financiero de Merce-des-Benz Autobuses, se traduce en mejo-res beneficios para los clientes, ya que la solidez y experiencia de la financiera, ayudan a los transportistas a alcanzar sus objetivos.

Engalana a sus clientes

En su discurso, Fernando Jimé-nez, Director

General de Jiménez Autocamiones, su-brayó que los buenos resultados obtenidos en el 2015 son gracias al apoyo y trabajo en equipo de la Planta Mercedes-Benz Au-tobuses, Daimler Fi-nancial Services, pero sobre todo a la con-fianza de sus clientes: “Gracias por acompa-ñarnos. Este evento es en honor de todos ustedes, por brindarnos su confianza y formar parte de la familia de Jiménez Autocamiones”.

El directivo reconoció que aunque se es-pera un año lleno de retos, confía en que la empresa seguirá contando con la fidelidad de sus clientes: “Siempre nos quedan muchos retos por delante, ningún año ha sido fácil, el 2016 tampoco lo será, pero cuando hay tra-bajo, dedicación y ganas de hacer las cosas, los objetivos finalmente se cumplen. Gracias

10 Pasa jero7

El pasado miércoles 16 de diciembre, Grupo Jiménez Autocamiones, el representante más importante de la Red de Distribuidores de Autobuses Mercedes-Benz en el occidente del país,

celebró por todo lo alto su ya tradicional Cena de Gala en el Hotel Riu de la Ciudad de Guadalajara.

José SilvaGerente General

Jiménez Autocamiones

Fernando JiménezDirector General

Jiménez Autocamiones

Fernando MuñozGerente Regional

Mercedes-Benz Autobuses

José Martín del CampoGerente Regional Daimler

Financial Services

por compartir ese éxito con nosotros y por el trabajo que realizan diariamente por hacer de México un mejor país”.

José Silva, Gerente General de Jiménez Autocamiones, resaltó la importancia que tiene el trabajo en equipo de Grupo Daimler, a través de sus mar-cas Mercedes-Benz y Freightliner, para brindar a todos sus clientes la atención y el servicio que me-recen: “Cada persona de cada área de la empresa, pone todo su esfuerzo y energía por dejar a los clien-tes satisfechos”.

Cecilia Castro, Gerente Comercial de la Divi-sión de Autobuses de Jiménez Autocamiones, también aprovechó el foro para expresar que sin el apoyo de los clientes, este evento no hubiera sido posible: “Este es un evento para agradecer a todos los transportistas por la confianza que nos han dado y la oportunidad de atenderlos”.

Joaquín Gutiérrez, Gerente General de Tequila Plus, expresó que la relación que ahora guarda con Jiménez Autocamiones, ya es de amistad y que ella refuerza sus negocios en común: “Jiménez Autocamiones es una empresa que en su relación con el cliente mantiene un ámbito humano, una relación de negocio muy clara y obviamente tienen una gran directiva. Es una organización que siempre piensa en su cliente y que gracias a ello, va a crecer cada día más”.

Raúl Ruíz González, Director General de Ruza, comentó sobre la importancia de contar con un socio estratégico: “Precisamente por eso es que uno está satisfecho con Jiménez, porque son gente luchona, gente que trae una filosofía de calidad y de apoyo. Mer-cedes-Benz apoya muy bien a sus clientes y a pesar de la crisis que se vive en México, con su respaldo, es una buena opción para nosotros”. Por su parte, Raúl Ruíz Zamora, Director Adjunto de esta empresa, detalló que la marca por sí sola vende: “Yo soy un hombre más de números y Mercedes-Benz tiene un alto porcentaje en el mercado en la venta de autobuses, eso te dice que México se transporta en una opción muy sólida como es Mercedes-Benz.

Oscar Luis Ruiz Vitela, Administrador General de Ruiz Vitela Empresarial, agradeció a la marca por la atención que ha recibido, tanto en el evento, como en el negocio: “El evento es muy buen punto para reunir a los clientes, saber cómo está la economía y los retos a futuro. Me siento muy agradecido de que nos hayan

tomado en cuenta; por eso es que es la empresa número uno de autobuses. Me siento orgulloso de formar parte del equipo y los tomaré en cuenta en compras a futuro”.

Carlos Mares, Presidente de Línea de Oro San Juan Huetamo, es otro cliente que desde Michoacán, vino a esta celebración, recal-cando que no puede perderse un evento de esta magnitud y detalló la calidez de trato que Jiménez ofrece, así como sus facilidades en las compras: “Jiménez Autocamiones está formado por personas que tienen mucha calidad humana. Nosotros nos esforzamos por tener mejores unidades que nos permitan modernizar el parque vehicular de las empresas que representamos y hasta ahora, ha habido muy buen entendimiento con Jiménez. Son gente con la que siempre nos acomodamos para hacer negocios”.

Miguel Ángel Ramos de Transportes Compostela, es otro de los clientes que ha mantenido una relación con la marca por más de 15 años: “Soy cliente de Mercedes-Benz desde el año 2000, y recien-temente adquirí cuatro unidades con Jiménez Autocamiones, donde me han tratado muy bien, tiene una manera de vender muy adhoc a mi necesidad, además siempre tengo una atención postventa que otras marcas o distribuidoras no me dan. Es un gran evento; Jiménez Autocamiones se toma la molestia de organizar algo para sus clientes y eso genera que estemos más cerca de ellos como empresa, te reconocen, te apapachan y todo eso cuenta mucho para que le sigan comprando”.

Clientes reconocen a Jiménez Autocamiones como un aliado de su negocio

Miguel Ángel RamosTransportes Compostela

Carlos MaresLínea de Oro

San Juan Huetamo

Joaquín GutiérrezTequila Plus

Oscar Luis Ruiz VitelaRuiz Vitela Empresarial

11Pasa jero7

The standard for buses.

Page 7:  · desconoce el proyecto. El divorcio entre la autoridad y el transportista es notorio, y se muestra ante la falta de trabajo conjunto en los proyectos de movilidad, así como la

SISTECOZOME HOY

“Hace casi tres años, recibimos la adminis-tración del Sistema de Transporte Colectivo de la Zona Metropolitana (SISTECOZOME) un Organismo Público Descentralizado que prácticamente estaba quebrado, porque iba transitando en números rojos; tenía un défi-cit aproximado de 3 millones 800 mil pesos mensuales en operación; un exceso de servi-dores públicos trabajando, aproximadamente 850; en muy malas condiciones, en muchas áreas se detectaban casos de corrupción y manejos indebidos de los recursos materiales, financieros y humanos.

“El principal reto que tuvimos fue poner orden, estabilizar el organismo. Fue la primera instrucción tajante que nos dio el gobernador, sobre todo que hiciéramos una profunda re-ingeniería financiera y administrativa que nos permitiera agotar los procedimientos que se desarrollan en SISTECOZOME, con el menor personal posible, con el mayor profesiona-lismo, eficiencia y eficacia que demanda la administración pública. Por ello hicimos una reducción muy importante de la nómina, de 850 a 500 servidores públicos; después la tuvimos que incrementar en choferes, por las unidades nuevas que adquirimos, pero hemos hecho una reingeniería muy impor-tante de procedimientos que nos permite entrar en el marco de la austeridad y tener ahorros importantes.

“Hoy ya estabilizamos financieramente el SISTECOZOME, hecho que es muy impor-tante para que siga caminando la institución; inclusive tenemos un superávit que fluctúa entre los 300 y 500 mil pesos mensuales. Ya capacitamos y están certificados alrededor de 420 operadores del transporte público; vamos por la octava generación y eso es muy importante para la institución, porque le da mayor prestigio, un mejor servicio a la comunidad y en las unidades de operación directa que tiene el sistema, no hay ningún accidente mortal”.El Director General del SISTECOZOME,

habla de la transición del organismo durante su actual gestión y de la situación del

transporte en Jalisco

Javier Contreras Gutiérrez

En ExclusivaRedacción / [email protected]

12 Pasa jero7

Avanzando con pasos más firmesEl Si stema de Transporte Colectivo de la Zona Metropolitana

LA INFRAESTRUCTURA DEL SISTECOZOME

LA RELACIÓN CON LOS SUBROGADOS

LAS DOLENCIAS DEL TRANSPORTE PÚBLICO

RUTA-EMPRESA, UN MODELO VANGUARDISTA

¿A DÓNDE LLEGARÁ EL SISTECOZOME?

“La plantilla actual es de aproximadamen-te 570 trabajadores. Tenemos cinco rutas de operación directa: La 51, la 19 y la 300, que se atienden con camiones diésel, y la 400 y la 500, que se cubren a través de trolebu-ses, en las cuales actualmente, mediante un comodato, tenemos unidades diésel, pero estamos en espera de tener 25 nuevas que serán las más modernas de América Latina.

“Las nuevas unidades tendrán tecnología de punta; fabricadas por DINA y con procesos muy avanzados de la empresa Skoda, que está en Praga, República Checa. Sus técni-cos, los de DINA y los del SISTECOZOME, han estado trabajando en el modelo del trolebús, para que sea muy moderno y tenga todas las características mencionadas. Con ello, este mes de diciembre ya tenemos completo todo el parque vehicular eléctrico de Guadalajara, con prácticamente cero emisiones tóxicas, moderno y emblemático de la ciudad”.

“Definitivamente, en el rubro de subro-gados, estamos hablando de empresarios que están muy echados para adelante, que están haciendo un gran esfuerzo para tener unidades nuevas y trabajando de manera muy responsable en la certificación de las rutas para tener sus unidades en óptimo estado y a sus operadores laborando con una jornada de ocho horas, con salario fijo y capacitados.

“En SISTECOZOME administramos y regu-lamos 52 rutas de subrogados, que brindan un transporte público que responde a las demandas. Hay mucho por trabajar para hacerlo mejor cada día. Contamos con 2 mil 380 subrogatarios en la ZMG, Autlán y Puerto Vallarta, quienes están haciendo un gran esfuerzo por la certificación de sus rutas para tener acceso a una tarifa que les permita cobrar el boleto en 7 pesos.

“Hay subrogados que han retrasado este procedimiento. No en todas las rutas están actuando con la misma dinámica, sin em-bargo, en la gran mayoría de los casos, hay gente muy responsable que está trabajando para la validación”.

“Actualmente, una de sus necesida-des es contar con ingresos para invertir en nuevas unidades. El transporte público se enfrenta a un problema de liquidez, un problema de carácter financiero que no está permitiendo, en la medida que esperamos, que haya inversión en nuevos vehículos; no obstante, ya podemos hablar de que se ha renovado más del 15% del parque vehicular y que todos estamos haciendo un gran esfuerzo por tener un transporte de mayor calidad, que tenga una mejor imagen, pero sobre todo que sea muy seguro.

“En el caso del SISTECOZOME, de las cinco rutas que tenemos, cuatro tienen tarifa de 7 pesos; su parque vehicular es totalmente nuevo. La ruta 200 tiene tarifa de seis pesos, por-que en ella todavía traemos unidades de modelo anterior. El año pasado se compraron 80 camiones diésel y 25 trolebuses -eléctricos- a través de un crédito conseguido por medio de instituciones financieras y son los que están en operación directa en el organismo.

“Nosotros los estamos pagando, porque como ustedes saben, somos una institución que no recibe pre-supuesto gubernamental. Sí recibi-mos algunos préstamos, que son muy importantes para salir adelante de muchos compromisos, pero funda-mentalmente, el ingreso que tenemos es en dos vertientes: Uno por la cuota mensual de administración que pagan los subrogados; el otro por la venta de boletos. Son las dos fuentes de ingreso directas que tenemos para acreditar y asegurar la subsistencia del SISTECOZOME”.

“El modelo anterior era el de hombre-ca-mión y hoy estamos transitando hacia el modelo de ruta-empresa. En este sentido, los subrogados van bien, alrededor de 60% están consolidados y constituidos jurídicamente en personas morales y ya están esperando que se proceda a la publicación de las con-vocatorias, recursos, etcétera; no obstante, ya tenemos un tiempo preparándonos, ase-sorándonos para llegar a este momento de la mejor manera posible.

“Sobre la publicación de las convocatorias, les digo a los subrogatarios que es normal que todos los nuevos modelos provoquen algo de incertidumbre, ya que todavía se está trabajando en ellos, pero se está haciendo de una manera muy profesional, eficiente, con toda la capacidad que tiene la gente, tanto del instituto, como de la secretaría”.

“Estamos trabajando fuerte en el prepago, los corredo-res, las alimentadoras, las ramificaciones y todo lo que se presente para dar un me-jor servicio; en un diálogo permanente con los usua-rios, siempre abiertos a re-cibir sus quejas y realizando un ejercicio de planeación importante y además, sobre la marcha, corrigiendo los temas”.

13Pasa jero7

Page 8:  · desconoce el proyecto. El divorcio entre la autoridad y el transportista es notorio, y se muestra ante la falta de trabajo conjunto en los proyectos de movilidad, así como la

14 Pasa jero7 15Pasa jero7

Cobertura EspecialRedacción / [email protected]

Una industria que mueve a México

Durante la ceremonia con la que se dio inicio a la expo, Miguel Elizalde Lizárra-ga, Presidente Ejecutivo de la ANPACT

y anfitrión del evento, expresó: “Puedo con-firmarles que ésta será oficialmente, la expo más grande jamás montada en México. Es-tamos batiendo el récord con 56 mil metros cuadrados de exhibición, 400 expositores de 15 países y 40 mil visitantes. Una Expo del ta-maño y potencial de la industria de vehículos pesados. Si a la industria del autotransporte le va bien, a México le va mejor”, enfatizó ante los asistentes.

De igual forma, Yuriria Mascott Pérez, Sub-secretaria de Transportes de la SCT, quien

acudió en representación del Gobierno Federal, externó una felicitación y el agradecimiento del Presidente Enrique Peña Nieto y el Secretario Gerardo Ruiz Esparza, por el impulso que la industria autotransportista da al país.

Destacó que el autotransporte federal, mueve a más de 3 mil millones de pasajeros al año, además de que hoy, el sector está colocado como cuarto exportador y sexto productor mundial de vehículos pesados.

Por su parte, el Secretario General de Go-bierno del Estado de Jalisco, Roberto López Lara, explicó que el principal interés de las autoridades gubernamentales, es explotar

al máximo las condiciones privilegiadas de la entidad para generar empleos y que éstos se traduzcan en bienestar para los jaliscienses.

“Jalisco es uno de los estados referentes del crecimiento económico en todo el país, puesto que en el primer semestre de este año, el sector industrial obtuvo el mejor com-portamiento, con 51 por ciento de su volumen de producción. La industria automotriz este año, ha crecido en producción 1.4 por ciento a nivel nacional y 19 por ciento en ventas”. De ahí, dijo, la importancia de realizar ese tipo de eventos en esta entidad.

Asimismo, resaltó que “esta expo es la más importante en el sector automo-triz de toda Latinoamérica, en donde se logra tener las condiciones perfectas para el cierre de negocios”.

Durante los tres días de actividad, impor-tantes armadoras presentaron lo más reciente de sus unidades. Mercedes-Benz, DINA, Volvo, Scania, Hino, Freightliner, Isuzu, Kenworth y MAN, entre otras empresas, destacaron su presencia con espectaculares stands, así como marcas líderes en el ramo de refacciones, llantas, motores, lubricantes y fabricantes de asientos, que fueron algunos de los giros exhibidos.

14 Pasa jero7

La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) llevó a cabo la que es considerada la feria más importante de la industria de transporte en Latinoamérica, Expotransporte

2015. Del 18 al 20 de noviembre Expo Guadalajara fue la sede de más de 400 expositores que pusieron a consideración de los miles de asistentes lo más relevante de sus productos.

En cuanto a otras actividades reali-zadas en el marco de la expo, destacó la realización del Encuentro Interna-cional sobre Seguridad Vial, en el cual se dieron cita líderes de la industria de Canadá, Estados Unidos y México, así como secretarios de movilidad y trans-porte de diversas entidades del país. En la mesa de diálogo fueron propuestos los temas de: registro de vehículos y regulación del autotransporte; emisión de licencias para conductores profesio-nales y el intercambio de información, y homologación de normatividad entre estados que fomente la seguridad vial.

“Estamos obligados a promover la seguridad vial, pero también a hablar el mismo idioma entre autoridades e industria del autotransporte en toda Norteamérica. Tenemos un mercado común, pero también compartimos ob-jetivos y valores: velar por la seguridad en las carreteras mexicanas, norteame-ricanas y canadienses. Para la seguridad vial, no hay fronteras”, explicó Miguel Elizalde, durante su participación en dicho encuentro.

Page 9:  · desconoce el proyecto. El divorcio entre la autoridad y el transportista es notorio, y se muestra ante la falta de trabajo conjunto en los proyectos de movilidad, así como la

16 Pasa jero7 17Pasa jero7

EXPOTRANSPORTE 2015

La armadora mexicana DINA, reafirmó su premisa de responsabilidad con el planeta, así como con la movilidad sustentable en las ciudades.

DINA, comprometidos con el medio ambiente

Durante su intervención en el evento de presentación de unidades y balance de la empresa, Martín Meléndez, Director

General de Grupo DINA, expresó que la marca asume con plena conciencia y compromiso los retos que le presenta el milenio.

Asimismo, dijo que por más de 60 años, en DINA se ha demostrado un compromiso con las necesidades de los clientes: “Estamos conscientes de los desafíos que plantea la expansión urbana generada por el crecimiento demográfico, por lo que es necesario traba-jar y enfocar esfuerzos para lograr redes de transporte seguras, eficientes y sustentables”.

De este modo y teniendo como escena-rio la Expotransporte 2015, Meléndez dio a conocer un balance positivo en las finanzas de la firma mexicana. Además, anunció ante los medios de comunicación y asistentes, la realización de diversos convenios con trans-portistas para la venta de unidades Linner a gas natural, con lo que confirma el liderazgo de la marca en sistemas avanzados de tec-nologías amigables con el medio ambiente.

Será la compañía de transporte urba-no Transregio, quien adquiera 50 unidades Linner G con motor Cummins a gas natural, informaron las empresas conjuntamente. Esta adquisición y renovación del parque vehicular, permitirá contribuir al impacto del

medio ambiente en Monterrey, Nuevo León, considerada una de las metrópolis con los más altos niveles contaminantes, dijo José Almaraz González, Director General de Transregio.

Para la firma regia, la compra representa una inversión de 120 millones de pesos, con lo cual se complementa la flotilla actual de 850 unidades.

Por su parte Claudia Gutiérrez, Directora de Transporte Sustentable de DINA, comentó que a lo largo de su relación con Transregio,

han sido vendidos 270 autobuses, la mayoría a diésel, aunque espe-ra elevar la colocación de unidades a gas na-tural durante 2016.

De igual manera, la Sociedad de Trans-portistas Urbanos de Hermosillo recibió de DINA 50 autobuses, para brindar servicio urbano en el estado de Sonora.

Rafael Montana, del grupo Azul y Blan-ca, de Tijuana, recibió 10 unidades Linner diésel y prevé que en los próximos meses se logren concretar otras 20 unidades más de gas natural.

Para la Ciudad de México y su zona conur-bada, el Presidente del Consejo de Adminis-tración del Corredor Pantitlán, Tepito y Toreo, Sociedad Anónima, Efraín Quiroz, anunció la adquisición de 86 unidades Linner G de gas natural, que serán entregadas a finales de este año.

Resaltó que a través de la modernización de la flotilla del transporte público, se preten-de alcanzar una reducción de 80 toneladas de gases contaminantes por unidad, anualmente, en la Ciudad de México.

Linner G

16 Pasa jero7

Asimismo, la empresa transportista Siglo Nuevo, del Distrito Federal, adquirió a DINA 14 unidades Linner, que cuentan con nueva tecnología de gas natural, expresó Gabriel Godínez, integrante del consejo de dicha empresa.

Gracias a estas adquisiciones, algunas de las principales ciudades de nuestro país podrán contar con sistemas de transporte más amigables para sus habitantes, apuntó Martín Meléndez.

DINA dio a conocer que cierra este años con el 14% de participación de mercado y pronostica que para 2016, el porcentaje se pueda incrementar un 2% más, lo cual con-sideraría ventas por mil 400 unidades.

Durante su participación en Expotransporte, DINA hizo un reconocimiento a sus empleados, ya que “han sido parte fundamental para el desarrollo de la empresa”, aseguró su Director General Martín Meléndez.

DINA es una compañía en búsqueda de ener-gías alternativas como gas natural, híbridos y eléctricos amigables con el medio ambiente y en la actualidad, es la única con más de mil unidades de GNC colocadas en México y Suda-mérica, que permiten la reducción por unidad de hasta 80 toneladas anuales de emisiones contaminantes a la atmósfera.

Trolebús Eléctrico

17Pasa jero7

Page 10:  · desconoce el proyecto. El divorcio entre la autoridad y el transportista es notorio, y se muestra ante la falta de trabajo conjunto en los proyectos de movilidad, así como la

18 Pasa jero7 19Pasa jero7

En cuanto a la proyección que Isuzu tiene para 2016, Constantino Vázquez prevé que el ELF 600 Bus se distribuya por toda la república mexicana y que el mismo cliente sea quien recomiende sus unidades, ya que ellas hablan por sí mismas de calidad: “Se podrán vender 50 o 100 unidades y lo vemos bien, porque Isuzu quiere tener clien-tes contentos y convencidos, y un cliente convencido recomendará la unidad o ellos mismos repetirán la compra; creo que es una manera distinta de vender los buses”.

Para el Gerente de Mercadotecnia y Pla-neación de Ventas, los componentes del ELF 600 Bus, se producen con miras a ser los mejores del mercado; en Isuzu buscan trabajar con los mejores carroceros y fabri-cantes de aire acondicionado, para tener unidades realmente confiables: “Isuzu busca tener clientes satisfechos, nuestro lema es ‘Confianza que Mueve al Mundo’, entonces se busca tener clientes convencidos, no clientes que compran por otras situaciones”, concluyó Vázquez Álvarez.

El ELF 600 Bus se está haciendo presen-te cada vez más en el mercado mexicano, creciendo sus ventas en Nayarit, Veracruz, Estado de México, Torreón y comenzando a entrar en Colima y Jalisco, buscando sobre todo, la confianza del cliente, a través de la seguridad y comodidad sus pasajeros.

Con 10 años en el mercado mexicano, Isuzu Motors México, la marca especializada en camiones de repartición y mini carga, anunció que busca

posicionarse en el segmento de autobuses con el ELF 600 Bus.

Isuzu, por la satisfacción del cliente

18 Pasa jero7

ELF 600 Bus

Constantino Vázquez Álvarez

Gerente de Mercadotecnia yPlaneación de Ventas

El ELF 600 Bus, es una unidad urbana con capacidad para 36 pasajeros y longitud de 8.80

mts. de largo, la cual brinda una excelente opción para transitar las calles de nuestro país, informó Cons-tantino Vázquez Álvarez, Gerente de Mercadotecnia y Planeación de Ventas para Isuzu.

El autobús consta de carrocería Novacapre, motor a diésel de 190 caballos de fuerza y torque de 387 libras pie. “Es una unidad que Isuzu alarga con partes originales, lo que nos da la seguridad de que no falle en el camino”, refirió.

Vázquez Álvarez des-tacó que en esta edición de Expotransporte 2015, ha habido un gran interés entre los visitantes por el ELF 600 Bus: “Lo que los clientes buscan del bus de Isuzu, es una atención distinta, ya que se están cambiando los parámetros; Isuzu no vende por precio, no vende por volumen; ven-de a clientes convencidos y que buscan atención en todas sus necesidades; estamos al pendiente de que el cliente quede convencido y contento con la unidad que tiene”.

EXPOTRANSPORTE 2015

Se consolida como uno de los principales jugadores

MAN Truck & Bus México en el mercado de autobuses

Confirman Plan de Inversión

Confirmó que planean invertir 20 millones de dólares en infraestructura y lanzamientos, así como 30 millones adicionales en nuevas tecnologías en sus unidades, a fin de cumplir con lo establecido en las nuevas normas de emisiones contaminantes.

“En los próximos dos años esperamos aumentar nuestra producción a niveles arriba de las dos mil unidades, (carga y pasaje) lo que representa un crecimiento del 100% al compararse con el 2015”, puntualizó Leonardo Soloaga.

Durante la rueda de prensa, los ejecutivos hicieron patente el compromiso que MAN Truck & Bus México mantiene con la movilidad en las ciudades, una tendencia en la cual la marca alemana hace su aportación con el diseño de sus autobuses chatos, mismos que desde su perspectiva, contribuyen con seguridad, mayor capacidad de pasaje y un costo beneficio razonable.

Sobre el balance del año en curso, Leonardo Soloaga, Director General de MAN Truck & Bus México, proyectó

que la empresa cerraría con un crecimiento del 28% en ventas de autobuses, con relación al 2014.

En cuanto a su red de concesionarios, el fabricante espera cerrar el presente año con 12 concesionarios plenos, más 4 puntos de venta y servicio, lo que representa un crecimiento de cinco nuevos puntos en el territorio nacional, con respecto al año pasado. Para el año 2016, se espera la apertura de otros 6 puntos adicionales. “Una pieza fundamental en nuestra estrategia de crecimiento es la cobertura territorial y nuestra red de concesionarios, principalmente para fortalecer nuestra área de postventa, a la que le estamos dando un enfoque total, reforzando la capacitación de nuestro personal y el abastecimiento de refacciones, y así garantizar el mejor servicio”, afirma Soloaga.

Retos para el 2016-2017

En cuanto a las expectativas para el perio-do 2016-2017, el ejecutivo señaló que esperan crecer su participación en el mercado a un 18% en el segmento de autobuses.

En el marco de Expotransporte 2015, MAN Truck & Bus México, presentó sus novedades y expectativas para el segmento de

pasaje para el próximo año.

LAS PRIMICIAS EN EXPOTRANSPORTE 2015

La unidad fue presentada con aplicación para semi foráneos, cuenta con motor MAN EGR (li-bre de urea), con transmisión automatizada (disponible tam-bién con la versión automática), donde hay una ventaja en la reducción en el costo de man-tenimiento y sensible mejora en el consumo de combustible.

Volkbus 17.280 OT

Esta nueva versión del exitoso Volkbus, líder del segmento de mi-dibuses por cuatro años consecu-tivos, cuenta con motor Cummins Euro V, rampa hidráulica, frenos neumáticos ABS y asientos de seguridad de dos puntos. Estará disponible con aplicación Off-road.

Volkbus 8.160 OD Escolar

Un vehículo para atender las de-mandas del sector turístico, al ofre-cer máxima seguridad y confort a los pasajeros. Está equipado con motor Cummins de 160 hP, aire acondicionado, ventanas pano-rámicas y frenos ABS.

Volkbus 9.160 OD para turismo

19Pasa jero7

EXPOTRANSPORTE 2015

Page 11:  · desconoce el proyecto. El divorcio entre la autoridad y el transportista es notorio, y se muestra ante la falta de trabajo conjunto en los proyectos de movilidad, así como la

20 Pasa jero7 21Pasa jero7

120 AÑOS TRANSPORTANDO AL MUNDO

Calidad, diseño e innovación, elementos que han caracterizado a Autobuses Mercedes-Benz tras 120 años de trabajo ininterrumpido.

La marca alemana aprovechó el marco de Expotransporte 2015 para celebrar por todo lo alto su 120 aniversario. El

Instituto Cultural Cabañas, estandarte cultural de la Ciudad de Guadalajara, fue el escenario perfecto para realizar el evento, al cual se dieron cita empresarios de toda la república.

Durante la celebración, Jan Hegner, CEO de Daimler Buses México, se congratuló de los éxitos de la marca por más de un siglo de trabajo, mismos que iniciaron cuando Carl Benz diseñó el primer autobús con miras a mejorar el servicio de transporte de personas.

Asimismo, Hegner enfatizó que, gracias a su presencia en México desde hace 35 años, Mercedes-Benz ha participado en el mercado nacional con 75 mil chasises y 35 mil autobuses completos, producidos en su planta de García, Nuevo León.

Sobre esta planta, el ejecutivo refirió que brinda empleo a mil personas, cifra que aunada al total de colaboradores de todas las empresas del grupo en el país, asciende a siete mil 500 y se verá incrementada a 10 mil dentro de dos años, al inicio de las operaciones de la ensambladora de automóviles Mercedes-Benz, que abrirá junto con Nissan, en Aguascalientes.

En su discurso, Hegner también enfatizó la importancia que tiene en la industria el cuidado de los estándares de emisiones e invitó a fabricantes, proveedores, usuarios y autoridades a sumarse a los esfuerzos para cumplir con los requerimientos en pos del medio ambiente.

20 Pasa jero7

Fotografía cortesía: Joaquín de la Garza

EXPOTRANSPORTE 2015

Como es tradición, Grupo Daimler participó con la clase, distinción y espectacularidad que le caracterizan

en Expotransporte 2015, con un imponente stand denominado “La ciudad Daimler”, con una extensión de 4 mil 500 metros cuadrados en los cuales destacaron cada uno de los elementos que conforman la movilidad sustentable dentro de las ciudades: calles, autopistas, señalamientos y diversos aspectos que intervienen en la transportación de las personas.

Protagonistas del espectacular espacio, fueron las unidades que la marca exhibió a los asistentes, entre ellas el Boxer Euro V, considerado el autobús favorito para el transporte urbano de pasajeros y cuya tecnología, reduce el nivel de emisiones.

Además brilló el nuevo autobús Audace, una unidad que desde 2011 está en el mercado de Brasil y Chile, y hoy es recibido con gran entusiasmo en México al representar una gran opción para el transporte interurbano. Cuenta con motor Mercedes-Benz OM 926 LA, potencia de 300 hp y torque de 885 lb-ft, así como tecnología EURO V Blue Tec 5.

Por otra parte, la expo sirvió de marco para la entrega del Chivabús, unidad número 30,000 fabricada en la planta de Nuevo León de Mercedes-Benz Autobuses, que fué recibida por Mariano Varela, Jesús Hernández, Marco Fabián, Israel Castro y Ángel Zaldívar, representantes del Club Chivas, de manos de Raúl González, Director de Ventas y Postventa, quien resaltó la comodidad que ofrece, pero además, el espíritu de la afición de Chivas inmerso en su concepto.

“Este diseño fue seleccionado por los más de 5 millones de seguidores que tienen las Chivas en redes sociales y que votaron para seleccionar uno de los 3 diseños que se presentaron a la directiva, a propósito de esta celebración”.

THE STANDARD FOR EXPO

Durante la presentación de las unidades, Jan Hegner recalcó que la marca se encuentra de fiesta y lo celebra siendo un referente en innovación, al cambiar el sistema de movilidad, pues actualmente, afirmó, Mercedes-Benz Autobuses es líder en todos los segmentos en todo el mundo.

Asimismo, indicó que al finalizar 2015, Mercedes-Benz Autobuses cerrará un año más como líder en venta de autobuses en México. Sobre cifras más específicas, se recordó que actualmente en México los datos más recientes reportan que la empresa tuvo ingresos por 4 mil 670 millones de pesos en 2014 por la venta de autobuses, 30% más que lo registrado un año antes, cuando se alcanzaron 3 mil 584 millones de pesos.

Boxer Euro V

Audace

Chivabús

The standard for buses.

21Pasa jero7

Page 12:  · desconoce el proyecto. El divorcio entre la autoridad y el transportista es notorio, y se muestra ante la falta de trabajo conjunto en los proyectos de movilidad, así como la

22 Pasa jero7 23Pasa jero7

Page 13:  · desconoce el proyecto. El divorcio entre la autoridad y el transportista es notorio, y se muestra ante la falta de trabajo conjunto en los proyectos de movilidad, así como la

24 Pasa jero7 25Pasa jero7

Cummins y Fleetguard, vanguardia en cuidado del motor

EXPERIENCIA MUNDIAL CAPITALIZADA EN MÉXICO

“Cummins ha estado presente en México desde antes de los 50, especialmente en el mercado de camiones. Tenemos también cuatro plantas de manufactura y alrededor de 6 mil empleados en México. Creo que hemos capitalizado muy bien la presencia de la marca en el país y también el empu-je para estar en segmentos que antes no estábamos, como el de los autobuses. En éste, hace tres años teníamos 0% de par-ticipación; este año vamos a terminar con un 20% y lo más importante es que no solo con motores de 4.5, de 5.9 o de 8.9 litros, sino también con motores de gas natural.

“Creo que estamos haciendo una dife-rencia y trayendo innovación al mercado, para que pueda probar nuevas tecnologías como es el gas natural, que desde el punto de vista de protección al ambiente, es la mejor solución que tenemos.

“Trabajamos en tecnologías como EURO IV y EURO V; estamos listos para el cambio de las normas, que ojalá pueda suceder en 2018, 2019 y realmente creemos que tenemos la gama de productos adecuada para ofrecer el producto óptimo, que dé el

rendimiento y haga realmente triunfar a nuestros clientes desde el punto de vista del mercado”.

EXPOTRANSPORTE 2015, ESCENARIO DE LAS NOVEDADES

CUMMINS

“Expotransporte es muy importante, porque les mostramos a nuestros clientes lo que estamos ofreciendo en el mercado y tenemos la posibilidad de relacionarnos con ellos. Realmente creemos que es el foro en el cual se conjunta el trabajo que estamos haciendo y podemos mostrarlo.

“Entre las novedades hay iniciativas muy importantes, como el poder mostrar a los asistentes que ya existen motores dispo-nibles de 2.8 y 3.8 litros, que normalmente están disponibles en camiones International o Fotón.

“Estamos mostrándoles el motor de gas natural de 9 litros, dirigido a autobuses para transporte urbano. También estamos pre-sentando un motor diseñado para trabajar con una transmisión Eaton, que permite una eficiencia del 3% al 6% en el consumo de combustible.

“Presentamos también nuestra herramienta de ras-treo Road Advisor, que per-mite saber qué está pasando con el motor, con el autobús, dónde se paró, si el motor tiene algún problema o si ne-cesita servicio. Tenemos tam-bién la introducción del filtro LF1400NN, cuyos materiales fueron hechos con base en la nanotecnología; permite que se filtre más eficientemente el aceite y no tiene los facto-res de los daños causados por el tiempo; tiene mayor resistencia y capacidad de filtración”.

2015 Y 2016: UN PERIODO DE RETOS

“Tuvimos entre un 6% o 7% de creci-miento, comparando 2014 contra 2013; en 2015, con respecto a 2014, vamos a terminar probablemente con un 4% o 5% de creci-miento adicional; nos ha ido bien. Sobre las expectativas para 2016, parece que no va a ser tan bueno como 2015. Probablemente la economía se va a reducir entre un 10% y un 15%, especialmente en exportaciones de camiones, porque el mercado en Estados Unidos va a bajar y eso nos va a afectar. El mercado nacional, o se mantiene igual o será menor en un 5%.

“El mercado de autobuses va a continuar fuerte como hoy, tal vez con un 5% o 6% de crecimiento; en la venta de partes creo que se va a mantener igual, sin embargo, hay otras ideas, desde el punto de vista de que ya pasamos por las reformas del gobierno; de alguna manera se está estabilizando el tipo de cambio y ya se podrán tomar me-jores decisiones, que tal vez este año no se tomaron y que se tomarán el año que entra; dicen que el PIB va a crecer; pero yo no le pondría al mercado más ventas que en este año”.

EL PODER DE LAS ALIANZAS

“Es muy sabido que nosotros tenemos una relación muy fuerte con DINA. De cierta manera, ellos y nosotros empezamos a com-petir en el mercado y creo que hemos tenido éxito al trabajar juntos. No quiere decir que no estemos ofreciendo el producto a otras marcas, pero en algunos casos ellos deciden utilizar su propio motor y en otros, ya están cambiando al nuestro, porque están viendo que la combinación de un autobús con un motor Cummins, realmente es lo que les está dando una economía de combustible bastante importante y no solo eso, sino que probablemente somos ahora la compañía que está ofreciendo a nivel producción, el mayor volumen de motor a gas”

Ignacio García Albarrán, Vicepresidente Latinoamérica:

25Pasa jero7

EXPOTRANSPORTE 2015

Page 14:  · desconoce el proyecto. El divorcio entre la autoridad y el transportista es notorio, y se muestra ante la falta de trabajo conjunto en los proyectos de movilidad, así como la

26 Pasa jero7 27Pasa jero7

Gaspar Aguilar, Director de Motores:

TECNOLOGÍA INTERNACIONAL EN TIERRAS MEXICANAS

“Las tecnologías que Cummins tiene disponibles, son resultado de la experiencia mundial que se capitaliza en México. Estos son desarrollos que iniciaron en Estados Unidos, donde hay ya millones de millas acumuladas con buena experiencia. Ahora lo que tenemos que hacer en nuestro país, es preparar nuestra red y a nuestros dis-tribuidores para soportar adecuadamente dichas tecnologías”.

LOGROS PATENTES EN LA FIESTA DEL TRANSPORTE

“Para el segmento de pasaje, ya en la expo 2013 presentamos el ISLG a gas natu-ral; entonces la esperanza era presentar a la industria este motor y afortunadamente, dos años después, tenemos más de mil motores corriendo; eso es un logro para la marca, la buena aceptación de los clientes. Hoy día estamos trabajando con DINA en esta aplicación con excelentes resultados en cuanto a rendimiento de combustible. Consideramos que este motor nos ayuda a apalancar nuestra posición en el mercado”.

LOS DESAFÍOS

“Nosotros recargamos todo nuestro pro-ceso de pronóstico en los fabricantes de equipos, aunque tenemos nuestras consi-deraciones, pero lo que hemos escuchado de ellos, es que se espera un año similar a 2015, 6 mil 300 unidades de pasaje; ese es el número con el que hemos estado trabajando.

“Lo interesante para nosotros es que el mercado se mantenga y qué vamos a hacer para capturar mayor participación. De un tamaño de 6 mil 300, no queremos el 20%, queremos más que eso”.

MARCANDO LA DIFERENCIA

“Nuestra propuesta de valor, sin duda es el costo total de operación. Sabemos que en México, hoy en día, 40% del costo de opera-ción de nuestros clientes es el diésel; es muy importante la economía del combustible y tenemos buenos resultados. También es muy

importante para el cliente no tener sus unidades paradas y para ellos tenemos la me-jor red de distribuidores; es importante tener las partes disponibles y tenemos la me-jor disponibilidad. Tenemos el soporte técnico, la asesoría para mejorar, para cuidar el motor, para dar el manteni-miento adecuado; no es lo mismo dárselo a un motor diésel tradicional, que a un motor a gas natural y ahí es donde necesitamos ayudar al cliente a que cambie sus políticas de mantenimiento”.

CUMMINS Y EL TRANSPORTISTA DE PASAJE

“Las necesidades del cliente de pasaje son muy diferentes a las de nuestros cliente tradicional, que es de carga. Hemos apren-dido, como empresa y como red, que para el primero es muy importante el tiempo de respuesta; no quiero decir que no es igual para carga, sin embargo, en el segmento de pasaje se mueven personas y causa mucha insatisfacción si una unidad queda parada en la vía pública, sin contar el impacto vial. En-tendemos que hay que tener una respuesta más ágil, tener puntos de servicio regionales para soportar estas flotas. La ventaja de este segmento es que tienes concentración de unidades, entonces puedes desarrollar una estrategia de postventa focalizada.

“El tiempo de respuesta, disponibilidad de partes, son de gran importancia en el segmento de pasaje; incluso la misma per-cepción de las unidades, porque puedes tener una unidad muy limpia con una opa-cidad alta y la percepción es ‘esta unidad contamina’, cuando puede ser que no”.

26 Pasa jero7

Ariel Gómez, Director de Filtración:

EXPERTISE GLOBAL EN NUESTRO PAÍS

“Nuestros filtros Fleetguard están di-señados específicamente para satisfacer y cuidar mucho mejor nuestros motores y que mejor que ser la única compañía en el mundo de motores que tiene su propia línea de filtración. Así nuestra marca acompaña a ese desarrollo tecnológico de los motores y precisamente están diseñados para tener el óptimo desempeño y cuidar los componentes internos de los motores, que son el corazón del negocio del transportista, nuestra fun-ción es hacer que nuestros motores rindan lo más posible.

“Por otra parte, los filtros Fleetguard no solamente funcionan con los motores Cum-mins, lo hacemos igual para otras marcas, que van a tener el mismo nivel de cuida-do, de eficiencia y el mismo rendimiento, prolongando los intervalos de servicio en mantenimiento de los filtros. Estamos dise-ñados para cualquier marca y muy enfocados en satisfacer esa eficiencia operativa que nuestros socios comerciales nos demandan”.

PRIMICIAS CUMMINS EN EXPOTRANSPORTE 2015

“Para nosotros es un placer participar cada dos años en la Expotransporte, mostran-do siempre nuestro lanzamiento o tecnología más importante; en esta ocasión estamos lanzando nuestro filtro LF14000 con tecno-logía Nanonet. Es un filtro de aceite que está enfocado a cuidar los motores Cummins ISX posteriores 2010. Tiene una mezcla de dos tecnologías muy importantes: La Strata-

fort, que son medios filtrantes sintéticos y la Nanonet, que originalmente surgió para el mercado de los filtros de combustibles y tiene una eficiencia muy importante, cerca del 5% al 10% superior a los filtros anteriores, así como una retención de partículas dañinas para los componentes internos del motor, que va desde 7 hasta 14 veces mejor. Espe-cíficamente, cuida al motor en los arranques en frío, que es en donde la densidad del aceite es mayor y la temperatura cambia. Ambas son tecnologías patentadas por Cummins y desarrolladas por los científicos a nivel corporativo para cuidar el mejor desempeño.

“Estamos orgullosos de presentar este filtro y muy contentos de que el mercado lo haya recibido muy bien. Este filtro reemplaza al anterior LF9080 y ya está disponible en toda la red de distribuidores a lo largo del país”.

LAS APUESTAS EN TIEMPOS VENIDEROS

“Ha sido un año de retos, principalmente por factores fuera de nuestro control, como el tipo de cambio, que ha juga-do un rol importante en 2015,

sin embargo, nosotros como marca lo hemos visto como un área de oportunidad, porque si bien teníamos planes muy ambiciosos de crecimiento al inicio del año, puedo decir con mucho orgullo que hemos tenido cre-cimientos a un dígito. Hemos estado cerca de nuestros socios comerciales, escuchando para satisfacer en las áreas de oportunidad, hemos ganado negocios y mercado en algu-nos sectores particulares. Muchas veces se contrae algún segmento pero renace otro y la ventaja de tener una línea de producto tan amplia como la que Fleetguard ofrece a nivel nacional, nos permite enfocarnos en aquellos mercados donde surge cierto ímpetu, cierto momento y nosotros vamos acompañando.

“Por otro lado, contar con una red de distribuidores sólida y agresiva nos ha per-mitido captar mercados a niveles regionales que han dado fruto”.

27Pasa jero7

“En donde se monta un motor Cummins vamos a estar con filtros Fleetguard, acompañando ese cre-cimiento. Estamos muy entusias-mados porque es un diferenciador muy importante”.

Page 15:  · desconoce el proyecto. El divorcio entre la autoridad y el transportista es notorio, y se muestra ante la falta de trabajo conjunto en los proyectos de movilidad, así como la

28 Pasa jero7 29Pasa jero7

Scania reafirma compromiso con el mercado mexicano

En el evento fueron anunciadas las unida-des que entrarán al mercado, así como sus características. Enrich precisó que

“Scania es la única compañía en México capaz de ofrecer a sus clientes la tecnología que más conviene, respetando al 100 por ciento las normas de emisiones contaminantes en la República Mexicana, por lo que pueden estar seguros que al adquirir nuestros vehículos y servicios van a superar sus expectativas”.

Dentro de la gama de productos que la marca exhibió, destaca el Scania Ayco Euro VI, considerado por la marca uno de los autobuses menos contaminantes, pues fue creado para funcionar con gas natural vehicular o biogás, reuniendo en el articulado una innovadora tecnología en vehículos de movilidad urbana.

Esta nueva unidad cuenta con característi-cas que lo hacen ser totalmente diferente a los otros, expresó Enrich, pues cumple con los más

altos estándares de seguridad, confiabilidad, control electrónico y de consumo a un bajo costo, que supera a los autobuses híbridos.

Otros de los modelos presentados en el stand, fueron los autobuses para transporte foráneo K400 y un K440 doble piso con carro-cería Busscar, así como un autobús urbano con carrocería Marcopolo y motor K250. Asimismo destacó la gran aceptación del taller móvil Scania Assistance, un vehículo que se acerca al cliente para reparaciones de emergencia, proporcionando disponibilidad de los vehículos con rapidez y eficiencia.

Por su parte, Joao Crema, Director Comercial de la marca manifestó: “Con estas unidades reafirmamos el compromiso de Scania con el mercado mexicano al ofrecer vehículos con la tecnología más avanzada, además de ser amigables con el medio ambiente, rentables y productivos”.

Scania está presente en México desde 1994 y cuenta con casi 600 empleados ubicados en siete estados de la República Mexicana. Al referirse a números a corto plazo, Joao Crema explicó que la empresa cerrará el 2015 con la venta de 650 autobuses, debido a que México es uno de sus principales mercados en este sector y mucho, gracias a la renovación de unidades que varios estados del país han adoptado.

Al referirse a las expectativas y planes para el siguiente año, el directivo senaló que “para el 2016, esperamos tener un crecimiento estable así como lo hemos hecho desde hace tres años. Trabajábamos con 300 empleados en 2012 y ahora hemos alcanzado casi el doble; creemos que es indispensable mantener un crecimiento con un aumento de ventas y líneas de productos, no sólo en autobuses foráneos; necesitamos innovar en otras líneas”, concluyó.

28 Pasa jero7

Euro VI

Enrique Enrich

K440

“Desde antes del lanzamiento de las unidades hay mucho interés de los clientes, esto habla del liderazgo de nuestra empresa”, refirió Enrique Enrich, Director General de Scania en México,

durante su participación en Expotransporte 2015.

EXPOTRANSPORTE 2015

Mobil Delvac, ícono en aceites y lubricantes

La marca Mobil DelvacTM cum-ple 90 años en el mercado de los aceites y grasas lubricantes para motores a diésel de servicio pesado y lo celebró presentando una de sus novedades: Mobil Delvac CNG/LNG 15W40, un pro-ducto premium para motores a gas natural.

ExxonMobil, empresa líder en el sector de los lubricantes, ha acompañado en el camino a los automotores a nivel

internacional y se mantiene a la vanguardia en tecnologías, posee una gran variedad en aceites y grasas lubricantes para los motores más demandantes, ofreciendo las máximas ventajas del mercado, así lo explicó Rubén Baca, Gerente de Ventas de ExxonMobil en la Región Norte, quien aseguró que trabajar en conjunto con los clientes enfocados en seguridad, cuidado al medio ambiente y productividad, son factores clave de éxito en las flotas de México.

“La filosofía de trabajo de la división de lubricantes de vehículos comerciales de ExxonMobil, está sustentada en el concepto de advancing productivity, el cual se apoya en tres pilares fundamentales: seguridad, cuidado al medio ambiente y productividad.

“De acuerdo a nuestra experiencia, si se-leccionamos y aplicamos productos de alto desempeño, podremos lograr que las flotas operen por más tiempo, dando como resultado la disminución de la interacción de las personas con los equipos, lo cual reduce los posibles riesgos de las personas.Utilizar productos de última generación permite incrementar sustancialmente la extensión de períodos de drenado de los vehículos, lo que se traduce en un mejor uso del lubricante y reducción de los residuos al medio ambiente.

“Incrementar los períodos de drenado en las flotas soportado por la tecnología de la familia de productos Mobil Delvac y los conocimientos en aplicaciones de su equipo técnico, ayudan a incrementar la produc-tividad de la organización que los utiliza”.

En cuanto al Mobil Delvac CNG/LNG 15W-40, es un lubricante especializado para moto-res de gas natural comprimido y gas natural licuado, el cual tiene por objetivo optimizar los recursos operativos de las flotas y reducir el impacto ambiental. Entre sus principales ventajas, se encuentra la estabilidad térmica y la resistencia a la oxidación, lo que permite la extensión de los periodos de drenado del lubricante, así como aumentar la vida útil del motor: “Hoy por hoy, el uso del gas natural en flotas y transporte urbano en México es una realidad, es por esta razón que hicimos el lanzamiento de este producto y ha sido muy exitoso con flotas que ya están incursionando en estas nuevas tecnologías”.

Asimismo, Rubén Baca presentó el pro-ducto Mobil Delvac 1 LE 5W-30, lubricante 100% sintético de bajas emisiones para motores a diésel de servicio pesado, que combina protección avanzada para vehí-culos modernos de bajas emisiones, con un potencial de economía de combustible, entre otros beneficios relacionados con la sustentabilidad, como durabilidad del mo-tor, protección del sistema de emisiones y periodos de drenado extendidos de aceite.

A decir del Gerente de Ventas de Exxon-Mobil de la Región Norte, en el año 2015 se cumple con las expectativas de crecimiento planeadas por la organización y esperan que el 2016 sea mejor: “Con Expotransporte cul-minamos nuestra celebración de los 90 años de Mobil Delvac y así cerramos esta feria”.

29Pasa jero7

Ing. Rubén BacaGerente de Ventas en

ExxonMobil México Región Norte

Familia de productos Mobil Delvac para vehículos comerciales

EXPOTRANSPORTE 2015

Page 16:  · desconoce el proyecto. El divorcio entre la autoridad y el transportista es notorio, y se muestra ante la falta de trabajo conjunto en los proyectos de movilidad, así como la

30 Pasa jero7 31Pasa jero7

VOLVO 9800: El viaje más seguro

En el marco de la exposición más importante de América Latina, Volvo Buses México presentó el

nuevo autobús 9800. Ralph Acs, Vi-cepresidente Ejecutivo para la Región Américas, describió la importancia que tiene México para Volvo Group al esco-ger a nuestro país para el lanzamiento mundial de esta nueva unidad: “La es-pera ha terminado. Trabajamos durante un año en redes sociales acerca de lo que iba a venir; ahora está aquí y ne-cesitamos celebrarlo. Quiero compartir que en Volvo elegimos a México para lanzar esta nueva plataforma, debido a su importancia”.

Por su parte, Rafael Kisel Reinich, Presidente de Volvo Buses México, resaltó que el desarrollo del autobús 9800, contó con la participación de especialistas de las áreas de inge-niería de países como India, Polonia, Brasil, Suecia y México.

Asimismo, Moshe Winer, Director Comercial de Volvo Buses, detalló otros beneficios del 9800, como el confort, tecnología, seguridad, lujo y vanguardia, así como una mejora en el consumo del combustible, debido a su estructura ligera.

Asimismo, el autobús fue diseñado con la mayor tecnología para evitar accidentes en la carretera, incorporando el sistema más avanzado de apoyo al conductor en cuanto a elementos de seguridad:

Advertencia de colisión con frenado de emergencia; ante un riesgo de colisión, frena automáticamente si se ignora la advertencia.

Sistema de seguimiento de carril; avisa al conductor del abandono involuntario de la carretera.

Control crucero adaptativo; ajusta la ve-locidad si detecta algún vehículo conducido a menor velocidad, manteniendo una dis-tancia segura.

De igual forma, Moshe Winer hizo men-ción especial del Pull Over R66-2, una estruc-tura que a pesar de ser más ligera, cumple con la norma europea R66-2.

“Hoy lanzamos, junto con nuestra unidad 9800, los adelantos tecnológicos más avan-zados que ayudan a mejorar la eficiencia, el confort y la seguridad en manejo, como el VDS (Volvo Dynamic Steering), el cual presenta un motor eléctrico que asiste el mecanismo de dirección, beneficiando al conductor con un incremento de estabili-dad. Este sistema fue premiado durante la pasada exposición Bus World 2015, en las categorías de seguridad e innovación”, detalló el directivo de Volvo Buses México.

Características principales que integra el 9800

1 Frente diseñado para reducir la resis-tencia aerodinámica.

3 Baterías de arranque independiente. 8 Espacio de pasajeros más amplio y confortable.

9 Diseño interior con acabados soft touch.

10 Mamparas flotantes que disminu-yen el ruido interior.

6 Eje direccional que mejora la manio-brabilidad en unidades de tres ejes.

5 Faros con luz led, con opción de luz halógena o luz xenón.

4

72

30 Pasa jero7

Volvo Buses México, realizó la presentación estelar a nivel mundial de su autobús 9800, el cual incorpora la tecnología más avanzada que permitirá elevar los estándares

en seguridad y confort para los pasajeros.

Amplio compartimiento de motor, dando accesibilidad a los compo-nentes para un fácil mantenimiento.

Aire acondicionado incorporado a la carrocería que evita turbulencias en toldo, reduce pérdidas aerodinámicas y mejora el consumo del combustible.

Aumento de volumen de cajuelas y camarote del conductor en un 13% con respecto al modelo anterior 9700.

EXPOTRANSPORTE 2015

Beccar, una exitosa mezcla de productos

A pesar de las dificultades que la industria enfrentó durante 2015, BECCAR Carrocerías Hermanos

Becerra, registró un buen año, esto en gran medida debido al reacomodo en el mercado y también a la solidez de su línea de productos, dentro de la cual la unidad Urbus G3, llegó a apuntalar en el merca-do mexicano, puntualizó Julián Becerra, Director General de la marca.

Asimismo, recalcó que la empresa jalisciense terminará el año con una pro-ducción de cerca de mil unidades, consi-derando su mezcla de productos, entre el B330, el UrviaBus G3 y el Urbus G3.

En cuanto a su prospectiva para 2016, el ejecutivo dijo que la empresa espera lle-gar a las mil 500 unidades en esa mezcla,

donde con la unidad B330 tendrán una producción de entre 140 y 150 unidades; 250 con el UrviaBus G3 y el resto estaría contemplado con unidades del UrviaBus OF y el Urbus G3.

Julián Becerra apuntó que actual-mente la planta tiene trabajando dos turnos, no obstante para alcanzar la meta pronosticada para 2016, se incluirán tres turnos más. Al día de hoy, en BECCAR se producen entre 80 y 90 unidades mensuales y se pretende que para 2016 lleguen a las 115 por mes.

LAS CARTAS FUERTES DE BECCAR

B330

URBUS G3

URVIABUS G3

31Pasa jero7

Con una sólida línea de carrocerías para autobuses urbanos y foráneos ligeros, BECCAR registró un crecimiento importante durante el 2015 y marca una tendencia positiva para el 2016.

EXPOTRANSPORTE 2015

Page 17:  · desconoce el proyecto. El divorcio entre la autoridad y el transportista es notorio, y se muestra ante la falta de trabajo conjunto en los proyectos de movilidad, así como la

32 Pasa jero7 33Pasa jero7

NAVISTAR UPTIME: Un extra para sus clientes

Para la marca, Uptime no solo significa incrementar el tiempo de actividad de las unidades de sus clientes, sino el

compromiso mismo que esto conlleva, así como otorgar el máximo rendimiento de cada uno de los camiones que venden, a través de nuevos y mejores productos, así como solu-ciones innovadoras en cuanto a tecnología, financiamiento y servicio postventa.

En su segmento de autobuses de pasaje, Navistar México presentó modelos con diver-sas mejoras en sus componentes, como el nuevo Semicontrol Delantero (4700 SCD), con rodado 19.5. Esta innovación permitirá contar con una unidad clase 7 a un precio más bajo, compitiendo directamente con autobuses de clase 5 y 6; por las características de su rodado, los usuarios podrán tener un acceso más cómodo, prácticamente a la altura de la banqueta; además de que su diseño va des-de 8.20 metros, 8.40 mts. y hasta 9 metros, permitiendo un radio de giro de hasta 7.4 metros en su versión más corta, 8.20 mts.

El modelo 4700 SCD, está diseñado y equi-pado para transporte escolar y de personal, y entre sus innovaciones, incluye la configura-ción de frenos de disco en las cuatro ruedas

y ABS; cuenta con suspensión neumática trasera y mejor rendimiento de combustible, así como con motor Navistar Euro IV de nueva generación. Esta versión se prevé que esté disponible a partir del año próximo.

Por otra parte, el modelo CityBus, cuen-ta con motor Cummins ISF 3.8 con 168 hp, biturbo, con el cual Navistar dice ofrecer un excelente rendimiento de combustible; ade-más, tiene un rodado 22.5 y estará disponible para la venta en México a partir de enero de 2016. Este modelo está disponible en dos versiones: 8.20 mts. y 9 mts. con capacidad de hasta 27 asientos y 55 personas en total.

En cuanto a refacciones, Navistar está presente con su línea FLEETRITE®, la cual ha desarrollado en los últimos años nuevas líneas de producto como: crucetas, retenes, grasas, tambores de freno, kits de media reparación para motor y el más reciente lanzamiento de embragues para rango medio y pesado. Cuenta con una gama de más de 600 números de partes en catálogo.

Asimismo, Navistar reiteró el compromiso con sus clientes por medio de su área de fi-nanciamiento Navistar Financial, con la cual

ofrece soluciones integrales, contribuyendo a la estrategia comercial y al fortalecimiento de la marca en nuestro país. Para ello, ha desa-rrollado un portafolio de productos y servicios financieros conformados por esquemas de financiamiento, arrendamiento, protección patrimonial, sistemas de telemetría, tanto para unidades nuevas y seminuevas.

Además, para dar seguridad a sus clientes, Navistar Financial, a través de Transprotec-ción, su agente de seguros, ofrece un amplio portafolio de servicios, los cuales abarcan desde el aseguramiento de la flota, hasta se-guros de vida, daños y coberturas especiales.

CityBus4700 SCD

Navistar México, presentó en voz de Carlos Pardo, su Director General, una solución integral para el transportista con base en el concepto “Uptime”.

Carlos PradoDirector General

EXPOTRANSPORTE 2015

33Pasa jero7

Una apuesta por la innovación y la sustentabilidad

RALOY LUBRICANTES S.A. DE C.V.

“Estamos creciendo, incursionando en nuevos nichos y segmentos de mercado. Renovamos la imagen de nuestro por-

tafolio automotriz, lo que nos ha permitido ganar terreno en ese segmento, derivado de la apertura en el ramo gasolinero y defini-tivamente, estamos con números positivos por arriba del mercado”, puntualizó Zeferino Flores, representante de la marca.

Expotransporte 2015, sirvió de escenario para que los clientes conocieran los nuevos productos de Raloy Lubricantes, ya que uno de los temas de mayor relevancia del magno

evento, es la sustentabilidad y la marca está preparada para afrontar el reto de la dismi-nución en la emisión de gases contaminantes de los automotores: “Nosotros estamos preparados con productos ahorradores de energía; somos líderes en la producción y venta del fluido Adblue SkyBlue (DEF), que permite reducir las emisiones contaminantes de los vehículos y ha sido de mucho interés para los asistentes”.

Raloy Lubricantes está siempre a la van-guardia. Un ejemplo de ello es la atención que están otorgando al mercado automotriz y

diésel sobre los productos sintéticos debido a los beneficios sustentables que estos tienen:

“Los nuevos proyectos de la compañía, están encaminados a productos de alto desempeño, ahorradores de energía, gas natural, AdBlue SkyBlue para los sistemas SCR; en esta gama de productos es donde estamos incursionando más fuertemente”, concluyó Zeferino Flores.

A pesar de que 2015 fue un periodo de retos para la industria automotriz, Raloy Lubricantes S.A. de C.V., ha tenido un año muy bueno gracias a proyectos estratégicos y al fortalecimiento del

portafolio de sus productos, permitiéndoles con ello, tener un crecimiento notable.

EXPOTRANSPORTE 2015

Page 18:  · desconoce el proyecto. El divorcio entre la autoridad y el transportista es notorio, y se muestra ante la falta de trabajo conjunto en los proyectos de movilidad, así como la

34 Pasa jero7 35Pasa jero7

Hino Motors,apuesta por menor mantenimiento

La marca japonesa presentó sus nove-dades en el segmento de autobuses dentro de Expotransporte, como el nuevo

motor trasero, que ha tenido gran aceptación en el mercado por su rendimiento y sus bajos costos de mantenimiento: “Los costos de mantenimiento son accesibles; les damos a los clientes las tablas de mantenimiento de 0 a 500 mil kms, y les explicamos qué se hace en cada servicio; así van a saber cuánto van a pagar en cada uno de ellos”.

Harumasa Suzuki, Director General de Hino Motors Sales, dio a conocer que la produc-ción de la planta de Silao, Guanajuato, donde actualmente se producen los modelos de autobuses de la Serie 500, comenzó con dos o tres unidades diarias y en la actualidad, se producen entre cuatro y cinco al día.

La exhibición estelar de Hino fue el modelo BR 1425S, el cual se incorporará a la Serie 500. El vehículo es de rango medio, diseñado para carrozar chasises de piso plano, ya que su motor se encuentra alojado en la parte trasera, ofreciendo en su diseño una inme-jorable visibilidad de operación. Una de sus características principales, es que puede ser carrozado en cualquier configuración, desde urbano hasta interurbano, con capacidad desde 43 hasta 47 asientos.

“Las unidades vendidas en México, son los modelos 918 y 1524 de la serie 500 y a me-diados de 2016, vamos a distribuir el modelo BR 1425S. La serie 500 es la parte premium de la marca y se divide en tres categorías de rango: alto, medio y bajo”, refirió Luis Soriano, Gerente de Ventas de Autobuses Hino.

En cuanto al modelo BR 918 Chasis para Bus, es un vehículo de rango medio, espe-cialmente diseñado para carrozar chasises de control delantero y para soportar las difíciles condiciones de operación urbana a un costo de operación muy competitivo. Es un chasis muy versátil, que puede ser carrozado en cualquier configuración, desde urbano hasta semi-foráneo y para capacidades que van de los 20 hasta los 36 asientos.

La calidad de los productos Hino Toyota avalan a la marca, ya que, según el Gerente de Ventas de Autobuses Hino, cuentan con unidades vendidas con más de un millón de kilómetros sin solicitar algún tipo de mante-nimiento: “Tenemos unidades con más de un millón de kilómetros sin tocar el motor, eso nos da confianza de dar cinco años o 250 mil kilómetros de garantía”.

Con respecto a la prospectiva de ventas para 2016, Hino Motors México, pretende con-seguir un mínimo de 300 unidades.

Hino Motors Sales México, del grupo Toyota, presentó sus modelos de autobús 918G y 918K, además de exhibir el BR1425S, mismo que saldrá al mercado en el segundo semestre de 2016.

Hino Serie 500 Modelo BR1425S Chasis Motor Trasero para Bus

Peso Bruto Vehicular de 14,000 kgs.

Motor Hino diésel turbo cargado configuración trasera.

250 hp de potencia y 545 lb-pie de torque. Sistema de

inyección directa “Riel Común”.

Transmisión Hino de 6 velocidades,

relación directa en la última

velocidad.

EXPOTRANSPORTE 2015

Sistema BEAtecnología al alcance del transportista

El Director General de Sistema BEA, Ignacio Baeza Ramos, explicó en entrevista que en cada edición bienal de este magno

evento, presentan avances y nuevas tecnolo-gías que mejorarán la movilidad pública: “Nues-tros clientes actuales y potenciales esperan ver el avance en la tecnología, para solucionar sus problemas de calidad y de rentabilidad en el transporte de pasajeros. En todas las innovaciones acompañamos a los clientes, para que hagan el mejor uso de las mismas, pues quieren ver cómo han avanzado estos 25 años de experiencia a su favor”.

La empresa tapatía no solamente cubre las necesidades del transportista mexicano, su tecnología ha dado la vuelta al mundo: “Somos una empresa líder; tenemos presencia inter-nacional y competimos de una manera muy importante contra empresas transnacionales de Estados Unidos, Australia, Francia, España; es una competencia muy fuerte”.

BEA busca, no solamente tener la mejor tecnología, sino hacerla accesible al trans-portista: “Tecnología hay muchísima y cada día se va renovando con nuevas aplicaciones, nuevas soluciones; el problema está en que éstas sean rentables para los transportistas, sean fáciles de usar para los pasajeros, tiene

que ser tecnología sustentable en el tiempo, tecnología que se quede por cinco, diez años. Tenemos clientes que tienen nuestros siste-mas desde hace 15 o 17 años y los mantienen operando, eso habla de que la tecnología es robusta, es confiable, que está bien diseñada y está pensada para el tiempo que dure el autobús del transportista”.

En el marco de Expotransporte 2015, BEA presentó su nuevo sistema de recaudo con múltiples formas de cobro: pago con billetes, monedas, tarjeta bancaria, boletos magnéti-cos, pagos con abonos en códigos de barras e incluso desde el celular, por medio de pagos electrónicos, con el propósito de que el usuario suba al autobús de forma rápida y práctica: “Este sistema está diseñado principalmente para el mercado canadiense y de Estados Unidos, sin embargo también puede llegar al mercado mexicano, ya que éste busca facilitar más el acceso a los pasajeros, con el propósito que usen más el transporte público”, apuntó el directivo.

El 2016, pinta como un buen año para BEA, quien siempre a la vanguardia, busca ofrecer seguridad, rendimiento y eficacia tanto a sus clientes, como a los usuarios:

“Estamos consolidando tecnologías, afianzando nuestro portafolio de opciones tecnológicas que cubren soluciones para Metro, Tren Ligero, Sistema BRT, autobuses y vehículos pequeños. Cumplimos con todo el ciclo de negocio, desde los equipos, los programas de software, la asistencia técnica y la operación de la tecnología y del recaudo tarifario; el cliente siempre encontrará las me-jores soluciones tecnológicas con nosotros”.

Sistema BEA se ha posicionado como la empresa líder en el ramo tecnológico en el transporte, tras 25 años de trabajo; Expotransporte 2015 fue plataforma clave para presentar

sus novedades en el mercado nacional e internacional.

EXPOTRANSPORTE 2015

Page 19:  · desconoce el proyecto. El divorcio entre la autoridad y el transportista es notorio, y se muestra ante la falta de trabajo conjunto en los proyectos de movilidad, así como la

36 Pasa jero7 37Pasa jero7

p r e s e n tA :

Araceli [email protected]

EDIPOEL AUTOBÚS BIBLIOTECA

Un clásico autobús Ford de los años 70, que prestó servicios a los que en su época fueran estudiantes

de la Facultad de Psicología de la Uni-versidad Autónoma de Querétaro (UAQ), fue jubilado de sus recorridos en el año 2003, y donado por la UAQ a la Biblioteca del mismo centro de estudios, creando así la Biblioteca Infantil Universitaria (BIUAQ), mejor conocida como Edipo, para una labor muy noble: llevar dentro de la unidad, alegría y aprendizaje a los que más lo necesitan.

Prestadores de servicio social, pro-fesores, estudiantes y voluntarios de las carreras de Psicología, Bellas Artes, Lenguas y Letras, y Ciencias Natura-les, son quienes por años han llevado a padres de familia, niños, jóvenes y adultos mayores, el fomento a la lectura, mediante talleres y actividades, para motivar y despertar este hábito a las comunidades más vulnerables.

Entre las actividades de Edipo, está la visita de escuelas, talleres, préstamo de libros, actividades de escritura y pre-sentaciones de autores e ilustradores. Asimismo, tiene en marcha un programa llamado “Acariciando con Palabras”, con el cual hacen lectura en el área de pediatría del IMSS y la Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA), para niños en tratamiento oncológico.

La Biblioteca Infantil Universitaria (BIUAQ), Edipo, ha logrado tocar cora-zones y empujar la educación por los lugares que más necesidad tienen, ya que por medio de esta labor, que se ofrece de manera gratuita, los cola-boradores enseñan a los habitantes de aquellos municipios donde es más difícil acceder a la educación, a leer y a escribir; tanto niños como adultos, han formado parte de la experiencia con la cual se ha logrado que este proyecto perdure por otro largo tiempo.

Por dentro, la unidad está adaptada y decorada de una manera lúdica; los asientos

fueron cambiados por estantería que guarda una gran variedad de libros para todo el público.

36 Pasa jero7

n El autobús es un clásico Ford de los años 70

La unidad del mes

Page 20:  · desconoce el proyecto. El divorcio entre la autoridad y el transportista es notorio, y se muestra ante la falta de trabajo conjunto en los proyectos de movilidad, así como la

38 Pasa jero7 39Pasa jero7

Polomex se declaralisto para el 2016

Para Polomex la apertura que actual-mente tiene en México para trabajar con otras marcas, abre un gran pano-

rama para esta empresa carrocera. Junto con Rubén Antonio Bisi, Director de Estrategias y Negocios y Miembro de la junta ejecutiva de Marcopolo S.A., Paulo Andrade de Jesús, Director de Negocios Autobuses de Polomex subrayó que no obstante la alianza con Mer-cedes-Benz seguirá formando parte esencial de su desarrollo en México, la empresa tiene nuevas oportunidades de negocio: “Tenemos expectativas, sin embargo, nuestra prioridad es mantener la fortaleza que tenemos con Mercedes-Benz. Aunado a esto, creo que nos va a sumar esfuerzo y un volumen de unidades adicional, poder carrozar con otras marcas de chasis. Nuestra expectativa es que en Marcopolo vamos a tener un volumen adicional con esta posibilidad”.

Asimismo, el ejecutivo subrayó que duran-te los 15 años que tienen en México, existía esa demanda por parte del mercado y hoy se tiene la flexibilidad para atenderlas.

Durante la Expotransporte, Marcopolo junto con Mercedes-Benz realizaron la en-trega simbólica de la unidad Paradiso 1200 a la empresa sonorense Albatros Autobuses. Al respecto, Paulo Andrade de Jesús detalló la solidez en la relación que mantienen con la empresa transportista: “Es una relación de

muchos años. Cuando nosotros entramos a México, en 2003, empezamos a hacer una mancuerna con Albatros y seguimos con ella. Con Albatros tenemos una buena aceptación de nuestro producto, la cual crecemos y es-peramos seguir”.

Sobre la adquisición del Paradiso 1200, José de Jesús Soto Nuño, socio de Albatros Autobuses, expuso en entrevista las ventajas de dicha unidad: “Es la novena unidad que adquirimos con Marcopolo, vamos creciendo. Le apostamos con la combinación Merce-des-Benz principalmente por el rendimiento de combustible. Este tema es vital porque sabemos cuanto vale un litro de diésel en este momento y el mejor rendimiento que traemos en la empresa, es esa combinación: Marcopolo, Mercedes-Benz”.

Lo anterior, coincide con la tendencia que Paulo Andrade de Jesús, prevé para Marco-polo el próximo año: “De forma general, en Marcopolo pensamos que el mercado en 2016 debe ser muy parecido a 2015. Quizá un 5 por ciento más amplio en el segmento urbano, con respecto a 2015; de manera general, planeamos para 2016, 8500, 8600 unidades. El mercado foráneo debe quedar establecido en lo que está, entre mil 80 y mil 500 unidades”.

Polomex afina sus estrategias para consolidar su liderazgo en el mercado de carrocerías en México, aprovechando las oportunidades que este mercado presentará para el próximo año.

Pablo Andrade de JesúsDirector de Negocios Autobuses de Polomex

Ruben Antônio BisiDirector de Estrategias y Negocios

y Miembro de la junta ejecutiva de Marcopolo S.A.

38 Pasa jero7

EXPOTRANSPORTE 2015

En corto

0 VIPAL, trascendencia mundial en renovado de llantas

Consolidado en el mercado brasileño como uno de los principales fabricantes mun-diales de productos para el renovado y reparación de llantas, Vipal se dio cita en la Expotransporte 2015.

En el marco de este encuentro, la firma presentó a los asistentes las novedades de sus productos, entre los que destacan las bandas con diseños enfocados al ahorro de combustible. El producto VT170 ECO, que se caracteriza por su poder de tracción y alta resistencia a la abrasión, lo que hace de él un diseño ideal para el transporte carretero de carga, y el VL130 ECO, que cuenta con un diseño compuesto y desarrollado para disminuir la resistencia en el rodamiento,

mejorando el consumo de combustible; de igual forma, debido a la poca temperatura que produce, prolonga la vida de la llanta; su bajo peso permite reducir la fatiga del casco, lo cual extiende su vida útil.

A decir de Gabriel Fuma, Coordinador de Administración y Marketing en Vipal, este año ha sido uno de los más grandes para la empresa: “Cerramos mejor de lo que esperábamos, contamos con dos recientes incorporaciones a la red de distribuidores; inauguramos recientemente y previo a esta expo, una planta en Guadalajara, la cual tiene una capacidad para tres mil llantas; vamos a empezar con una plantilla total-mente nueva, integrada por 20 empleados.

Redacción / [email protected]

Page 21:  · desconoce el proyecto. El divorcio entre la autoridad y el transportista es notorio, y se muestra ante la falta de trabajo conjunto en los proyectos de movilidad, así como la

40 Pasa jero7

Ayats, la marca carrocera española, des-tacó con la presencia de sus carrocerías para buses de doble piso.

Carme Vilá, Directora de Ayats en

España, destacó que en esta edición de Expotransporte superaron sus expec-tativas con creces, ya que fue una de las novedades en autobuses de doble piso. Asimismo, expresó que la marca ha ganado posicionamiento en ventas en México: “A medida que fuimos cono-ciendo el mercado, vimos que teníamos grandes oportunidades de negocio aquí y pensamos la posibilidad de abrir una sucursal para la postventa, la cual se encuentra ubicada en Querétaro; nues-tras expectativas son de un crecimiento rápido; hemos empezado a fabricar uno al mes, pero vamos a doblar la produc-ción para el 2016 y a estar sobre las 60 o 70 unidades al año”.

Una de las ventajas de Ayats, es que su producto se adapta conforme a las necesidades que el cliente exija: “Nuestra característica principal es la de adaptar el producto a la medida de lo que el cliente quiere, tanto en interiores como exteriores, largo, ancho y alto, por lo tanto no es un producto en serie, como a lo que están acostumbrados”, detalló Carme Vilá, asegurando que esta atención es difícil de encontrar en otro producto del mercado mexicano.

En corto

Desde 1871, Continental desarrolla produc-tos, servicios y soluciones que favorecen las condiciones de manejo, a menores costos operacionales para las flotas. Así lo expuso Frank Seeger, Gerente Nacional de Ventas de CVT, durante su participación en la Expotransporte.

Seeger presentó lo que regirá en el camino hacia 2025, como el Conti 360, un portafolio de servicios y soluciones que garantizarán un manejo integral de las llantas, mediante el ciclo Conexión-Mo-nitoreo-Manejo-Servicios-Recolección. Asimismo, expuso los servicios y solucio-nes de Continental, como Conti Life Cycle, servicio de renovado que permite a los

neumáticos tener hasta cuatro vidas úti-les, y ContiPressureCheck, el sistema de monitoreo de presión y temperatura de sus llantas, que reduce costos de operación.

0 Amaya- Astron, tradición en asientos para autobuses

0 Continental, compromiso con el costo de operación

0AYATS, a la medida de México

Diseños exclusivos que han dado esti-lo, funcionalidad y confort a los asientos para el transporte de pasajeros, es lo que ha ofrecido a través de 63 años de trabajo el Grupo Amaya-Astron, una compañía familiar que presentó al mercado y en el marco de Expotransporte 2015, las novedades en sus diseños.

En México, la empresa es considerada líder en producción, manufactura y venta de asientos para autobuses. Consuelo Camacho, representante de la marca en Guadalajara, expresó que actualmente la compañía con-tinúa en crecimiento: “Seguimos ofreciendo a nuestros clientes una amplia gama de pro-

ductos de calidad, con tecnología, diseño, innovación y a precios competitivos.

“Somos líderes con una experiencia que ha sido avalada desde hace más de 60 años; nuestros clientes han depositado una gran confianza en nosotros; realizamos mejoras en nuestros productos a través de los comen-tarios que nos envían, mismos que hacemos llegar al área de ingeniería y gracias a esto, se convierten en clientes satisfechos”, explicó.

Rosa Colín, representante de la marca en la Ciudad de México, dijo que continuarán en crecimiento, buscando nuevas plazas y nuevos mercados: “La meta constante es mantener un estricto control de producción y de materiales, para hacerlos más eficientes y exactos; trabajamos renovándonos cada día”, puntualizó.

Para lograrlo, Grupo Amaya-Astron ha adquirido tres cortadoras láser, así como tres robots para el proceso de soldadura. Actualmente, cuenta con tres empresas que proveen de los componentes necesarios para la elaboración de sus productos.

Redacción / [email protected]

En cortoRedacción / [email protected]

PIRELLI TENDRÁ SORPRESAS EN 2016 0 Chevron, premisa de calidad y sustentabilidad

Chevron México presentó una am-plia gama de productos que ofrecen la mejor rentabilidad para el trans-portista de nuestro país.

A decir de Jorge Alejandro Leyva, Especialista de Campo, la marca en-frenta nuevos retos, por ello busca crecer y seguir posicionándose en el mercado: “A Expotransporte venimos a promocionar una línea completa para la lubricación motriz; actualmen-te trabajamos en la tendencia que hay en el mercado de buscar equipos más limpios, por ejemplo, estamos promocionando el aceite NG400, que ayuda a extender la vida útil de los motores y a incrementar las ganan-cias de los transportistas. Nuestro

NG 400 es un aceite premium para motores de gas natural comprimido (GNC), gas natural licuado (GNL) y gas licuado de petróleo (GLP), formula-do para proporcionar una excelente protección y rendimiento de drenaje. Se ha demostrado un rendimiento excelente en una variedad de ope-raciones y tiene la capacidad para ayudar a los clientes a minimizar los costos de operación de los motores de GNC / GNL.

“Por una parte estamos conscien-tes en apoyar a los transportistas ofreciéndoles productos de calidad a buen costo y por otro lado, buscamos cooperar en el cuidado del medio ambiente”, concluyó.

Al dar a conocer los planes para 2016, la llantera italiana Pirelli explicó a través de su Gerente de Producto, Carlos Morán, que dicho año será clave para continuar posicionándose como marca líder en el mercado.

Morán detalló que en 2016, presentarán al merca-do lo que será la línea 01 para transporte de carga y pasaje, una línea completamente renovada: “Si bien es cierto que en 2015 cerramos con un incremento en ventas del 20% en relación con el año anterior, seguiremos trabajando para estar a la altura de la marca”.

Además de dar a conocer en Expotransporte 2015, sus novedades y objetivos a corto plazo, Pirelli presentó en su stand diversas líneas de productos para vehículos pesados y ligeros, que, a decir de Carlos Morán, destacan por su más alta tecnología y mejores costos para el transportista.

Page 22:  · desconoce el proyecto. El divorcio entre la autoridad y el transportista es notorio, y se muestra ante la falta de trabajo conjunto en los proyectos de movilidad, así como la

42 Pasa jero7

En cortoRedacción / [email protected]

Sunviauto es una marca que por más de 50 años, ha brindado confort a pasajeros terrestres y aéreos en el mercado euro-peo, y cuyos productos están avalados por los estándares de calidad ISO 16949 e ISO 9001.

La marca portuguesa se especializa en asientos para autobuses, urbanos, interur-banos y de lujo. Asimismo, está posicionada en el mercado con una apuesta distinta a la que existe en México, ya que es una butaca homologada con normativas eu-ropeas, incluyendo un sector de lujo que no se encontrará aquí, así lo explicó Ángel Robledo, Director General.

“Nuestra apuesta es distinta y nos ha ido bien. Hemos exportado a México des-de Portugal; hay unas 10 mil butacas de lujo montadas en empresas de autobuses mexicanas”.

Gracias a este éxito, decidieron montar su propia fábrica en Querétaro, donde manufacturarán su producto para brindar un servicio más puntual a sus clientes.

Hendrickson Mexicana, empresa espe-cializada en suspensiones, formó parte de Expotransporte 2015 y compartió con el público asistente la presentación de su nueva suspensión para autobuses de pasajeros denominada Comfort Air.

Sadot Orozco, Gerente de Ventas, Ser-vicio y Mercadotecnia, explicó que esta suspensión ha tenido mucho éxito entre los transportistas, ya que es ideal para el pasaje al ofrecer una conducción más cómoda que permite llevar más carga vertical y mejora el manejo en las curvas: “La suspensión Comfort Air la vamos a estar instalando en algunos autobuses de diferentes marcas; aquí fue el lanzamiento, pues estamos trabajando en el nicho de mercado de autobuses”.

En esta exhibición, la empresa presentó además su freno de disco propietario, así como su sistema de inflado y desinflado automático, único en México.

SUNVIAUTO, APUESTA POR MÉXICO

HENDRICKSON PRESENTó SUSPENSIóN COMFORT AIR

TRI INCURSIONA EN EL MERCADO NACIONAL

En el marco de la Expotransporte, la em-presa carrocera TRI se presentó como una opción 100 por ciento mexicana.

“Somos una empresa totalmente joven, tenemos un año que empezamos y es la primera vez que participamos en la expo; es una fuente de mercado muy amplia y esta es la manera con la que nos estamos dando a conocer”, expresó Jesús Emmanuel Ortega Oliva, Diseñador de las unidades. El también líder del proyecto, refirió que una de sus ven-tajas competitivas sobre otras marcas, es que sus autobuses se adaptan a las necesidades de sus clientes.

La empresa, oriunda del Estado de México, ya tiene presencia en el mercado mexicano, pues sus unidades prestan el servicio articu-lado del sistema BRT Mexibús. Asimismo, su proyecto principal de crecimiento consiste en un alimentadora para dicho sistema, para la cual proveería los autobuses: “Para 2016 tenemos un proyecto de 38 unidades, en las cuales ya estamos trabajando y planeamos que para mediados del mismo año se tenga otro proyecto con autobuses articulados”, finalizó Ortega Oliva.

Un siglo de historia y trabajo respaldan a Gates de México, marca dedicada a la fabricación de bandas, poleas, tensores, mangueras, soluciones hidráulicas y demás productos para el mercado de transportes, construcción e industrias.

Durante su participación en Expotrans-porte 2015, representantes de la marca explicaron que hoy en día, Gates es recono-cida tras 56 años de labor en el mercado de nuestro país y que a nivel mundial, cuenta

con más de 100 años de trabajo, lo que la hace ser líder en este renglón de productos.

Gates ofrece a sus clientes soluciones en equipos para diversas aplicaciones de trabajo pesado, incluyendo además de la construcción, la agricultura, la tala de ár-boles, manejo de materiales y mucho más.

En lo que se refiere a la parte automotriz, “para el mercado de vehículos pesados, actualmente trabajamos con algunas de

las armadoras más importantes en el mun-do, como Scania, Mercedes-Benz, Mack y Kenworth, quienes dan cuenta de la calidad de los productos”, explicaron.

Doscientos diez distribuidores en todo el país, tres centros de distribución y una red de abastecimiento a nivel mundial con sede en Denver, hacen que año con año la marca crezca y tenga mayor penetración en los diversos mercados, finalizaron.

0 Gates de México, soluciones para el transporte

Page 23:  · desconoce el proyecto. El divorcio entre la autoridad y el transportista es notorio, y se muestra ante la falta de trabajo conjunto en los proyectos de movilidad, así como la