Desastres Naturales.docx

149
Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP DESASTRES NATURALES INTRODUCCIÓN Los países que conforman el Área Andina a través de los Ministerios de Educación y Culturas, pretenden crear una cultura del riesgo basadas en que el planeta que habitamos se halla en constante dinámica evolución, la que no se detiene por el uso inadecuado que como humanidad le hemos dado a su extensa y diversa geografía. Cada manifestación “violenta”, “súbita” de esa evolución sorprende a quienes de manera directa e indirecta son afectadas por ellas. A esto deberá sumarse las tragedias ocasionadas por la actividad humana, errores técnicos, problemas sociales, negligencia que cobran miles de víctimas humanas anuales en el mundo y una reinversión millonaria se requiere para reconstruir y rehabilitar las zonas afectadas. A pesar de que hemos entrado en el tercer milenio los avances científicos y tecnológicos aún no han podido contrarrestar, mucho menos mitigar los efectos a la ecología, la infraestructura y los servicios. Paradójicamente, se registran a nivel mundial aumento de pérdidas materiales, humanas y financieras, por las causas ya descritas. En la mayoría de los casos es la infraestructura pública la más afectada. Falta de mantenimiento, baja calidad de los materiales de construcción utilizados, fallas en la supervisión de las obras... Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913 Educamos para tener Patria

Transcript of Desastres Naturales.docx

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

DESASTRES NATURALES

INTRODUCCIÓN

Los países que conforman el Área Andina a través de los Ministerios de Educación y Culturas, pretenden crear una cultura del riesgo basadas en que el planeta que habitamos se halla en constante dinámica evolución, la que no se detiene por el uso inadecuado que como humanidad le hemos dado a su extensa y diversa geografía.

Cada manifestación “violenta”, “súbita” de esa evolución sorprende a quienes de manera directa e indirecta son afectadas por ellas. A esto deberá sumarse las tragedias ocasionadas por la actividad humana, errores técnicos, problemas sociales, negligencia que cobran miles de víctimas humanas anuales en el mundo y una reinversión millonaria se requiere para reconstruir y rehabilitar las zonas afectadas.

A pesar de que hemos entrado en el tercer milenio los avances científicos y tecnológicos aún no han podido contrarrestar, mucho menos mitigar los efectos a la ecología, la infraestructura y los servicios.

Paradójicamente, se registran a nivel mundial aumento de pérdidas materiales, humanas y financieras, por las causas ya descritas. En la mayoría de los casos es la infraestructura pública la más afectada. Falta de mantenimiento, baja calidad de los materiales de construcción utilizados, fallas en la supervisión de las obras...

A la situación planteada se le suma un agravante significativo, ¿sabemos los ciudadanos, desde los diversos roles que asumimos en la sociedad, qué hacer en una situación de emergencia?

¿Sabemos qué hacer para evitar o disminuir los riesgos que nos amenazan? La respuesta es obvia, carecemos de las herramientas básicas que delineen nuestro perfil ciudadano con respecto al valor y protección de la vida, que nos permita tomar decisiones y asumir acciones en cuanto a la preparación, mitigación y respuesta frente a los riesgos que afectan a nuestra comunidad, asumiendo conductas de autoprotección frente a los diversos eventos que pueden sorprendernos.

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

Significando ello la diferencia entre la vida y al muerte. ES HORA DE REACCIONAR Y TRABAJAR ARDUAMENTE POR LA VIDA, LLENA DE CALIDAD Y FUTURO. UN FUTURO QUE NO SEA ARREBATADO POR FALTA DE PREVENCIÓN Y CULTURA.

Siendo el riesgo de origen natural o causado por la actividad humana una realidad palpable en cada comunidad, de múltiples amenazas y a las cuales somos, en la mayoría de los casos, altamente vulnerables, es hora que la Escuela y la Comunidad se unan y organicen para reducir el riesgo con el que coexisten y mejoren los niveles de seguridad y calidad de vida actuales. Trabajo colectivo les permitirá ser responsables directos de un desarrollo sustentable y sostenido.

El Ministerio de Educación y Culturas, constituye el sector administrativo de mayor amplitud del Estado ecuatoriano, por tener una cobertura territorial nacional y un clientelismo directo de 3`250.000, entre alumnos / as y docentes; cerca de 6000000 de padres de familia.

Esta cartera de Estado, tiene la responsabilidad de velar por la integridad física y mental de sus recursos humanos en su accionar frente a los riesgos y desastres, sean estos de origen natural, antrópico o tecnológico.

En lo pertinente a la infraestructura en forma directa e indirecta administrativa 26391 locales, siendo de su obligación el establecer las vulnerabilidades que pueden tener los mismos frente a las amenazas existentes.

Para viabilizar lo anotado en líneas anteriores, viene desarrollando la capacitación especialmente a los administradores educativos, profesores / as y alumnos especialmente del 2do año del ciclo diversificado, sobre medidas de Autoprotección.

Para visualizar de mejor manera la problemática educativa exponemos la tarjeta ejecutiva elaborada por el SINEC.

NIVEL SOSTENIMIENTO PLANTELES %

PROFESORES

%

ALUMNOS

%

PREPRIMARIO

FISCALFISCOMISIONALMUNICIPALPART. RELIGIOSOPART. LAICO

2548 128 17 356 1807

52,5 2,6 0,4 7,3 37,2

4729 333 54 1328 564

36,4 2,6 0,4 10,2 50,5

07092 947 852 17921 56595

56,5 3,7 0,4 9,5 9,9

TOTAL 4856 100,0 13008 100,0 189407 100,0FISCAL 14195 78,7 55022 6,4 430752 74,3

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

PRIMARIOFISCOMISIONALMUNICIPALPART. RELIGIOSOPART. LAICO

516 62 517 2747

2,9 0,3 2,9 15,2

2791 428 6236 18332

3,4 0,5 7,5 2,1

65648 9368 148243 271409

3,4 0,5 7,7 14,1

TOTAL 18033 100,0 82809 00,0 925420 100,0

MEDIO

FISCALFISCOMISIONALMUNICIPALPART. RELIGIOSOPART. LAICO

1938 149 5 268 1142

55,3 4,3 0,1 7,7 32,6

51489 4695 233 6570 17524

64,0 5,8 0,3 8,2 1,8

659534 47085 2946 88415 140930

70,2 5,0 0,3 9,4 15,0

TOTAL 3502 100,0 80511 100,0 938910 100,0

TOTAL

FISCALFISCOMISIONALMUNICIPALPARTI. ELIGIOSOPARTI. LAICO

8681 793 84 141 692

70,8 3,0 0,3 4,3 21,6

111240 7819 715 14134 42420

63,1 4,4 0,4 8,0 24,1

197378 119680 13166 254579 468934

72,0 3,9 0,4 8,3 15,4

TOTAL 26391 100,0 176328 100,0 3 053737 100,0

Por la disposición de la ley de seguridad y su reglamento el Ministerio de Educación y Culturas, a través de la Dirección del Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Nacional, (DIPLASEDE) tiene la obligación de elaborar y ejecutar planes de seguridad interna y externa.

Los eventos adversos constituyen una de las principales preocupaciones de esta Cartera de Estado y para crear una cultura de prevención y mitigación del riesgo a iniciado procesos de capacitación por intermedio de las Direcciones Provinciales de Educación y Culturas.

FUNDAMENTO LEGAL

La ley de Seguridad Nacional y su reglamento constituyen el marco jurídico que fundamenta el rol de la DIPLASEDE en lo pertinente a la seguridad, especialmente los contenidos de los artículos 43, 45, 46 y 88 de la ley y los artículos 24, 25, 27, 48, 49, 50, 97, 98 y 99 de su reglamento.

En el artículo sexto del reglamento orgánico funcional del Ministerio de Educación y Culturas, localizamos en el nivel asesor a la Dirección de Planeamiento para el Desarrollo Nacional con las divisiones de: Seguridad Nacional, Movilización y Defensa Civil. En los Art. 25, 26, 27 y 28, se determinan sus funciones.

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

El Ex Ministro de Educación Fausto Segovia Baus, mediante Acuerdo Ministerial 4782 establece el programa de Defensa Civil en cada una de las Direcciones Provinciales de Educación y Cultura el mismo que depende de la DIPLASEDE.

El Dr. Mario Jaramillo Paredes, cuando ejercía las funciones de Ministro de Educación mediante Acuerdo Ministerial 0233 crea la División de Planeamiento de Seguridad en cada una de las Direcciones Provinciales (DIPLASEDEP). Por último el Dr. Juan Cordero Iñiguez, con Acuerdo Ministerial 960 dispone la conformación del Comité Institucional de Emergencias, en todos los planteles educativos del nivel medio, unidades educativas y escuelas completas del país, como también la obligatoriedad de realizar un ejercicio de evacuación por trimestre.

El Dr. Gustavo Noboa Bejarano con decreto ejecutivo 1213 al establecer el sistema de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil en el artículo tercero literal I determina que los representantes de los Ministerios conforman las juntas de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil en las provincias.

DIAGNÓSTICO

El sector educativo como consecuencia de los eventos adversos ocurridos en las últimas décadas a sufrido graves daños en su infraestructura o se ha visto obligado a suspender sus actividades docentes así la erupción volcánica del Guagua Pichincha afectó fundamentalmente al Cantón Quito como también a las parroquias de Lloa y Mindo, la actividad del Tungurahua daño la infraestructura de las escuelas de los Cantones Cevallos, Mocha, Pelileo, Quero y Tisaleo en la provincia del mismo nombre y en Chimborazo fueron afectadas las de los Cantones de Penipe y Guano.

El evento volcánico del Reventador afectó nuevamente a las provincias de Pichincha y Napo.

Para terminar con este breve diagnóstico la infraestructura educativa del litoral fue afectada por las inundaciones, consecuencia de la

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

estación lluviosa o por el evento oceánico-atmosférico denominado El Niño como consecuencia de estar construidas sobre terrenos propensos de inundaciones; por estar sobre rellenos de baja altura; por el mal drenaje de patios y áreas verdes; por los materiales utilizados en las cubiertas y sobre todo por la acción de los propios estudiantes.

EDUCACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO

Un proceso educativo dirigido a formar ciudadanos con perfil conducente a la reducción del riesgo debe ofrecer experiencias que faciliten el desarrollo de conocimientos, habilidades, destrezas y valores; es decir, nuevas formas de percibir y reaccionar ante el riesgo o ante situaciones de emergencia. Percibir los riesgos de manera distinta a la que hemos venido practicando por generaciones. Una visión que abra la posibilidad eminente de la reducción o eliminación del riesgo.

Para mejorar la calidad de nuestras percepciones sobre los riesgos, es necesario que además de la imagen mental que se produce al pensar en ellos o la imagen visual, táctil, olfativa o auditiva que se genera al observar un evento adverso, poseamos un banco de información veraz, objetiva (científica) y un cúmulo de experiencias formativas que nos permitan identificar el riesgo y asociarlo entonces con acciones tendientes a la prevención, mitigación y preparación. Acciones todas factibles de ejecutar ANTES DE QUE EL EVENTO OCURRA, para si es posible evitarlo y sino disminuir el impacto y prepararnos para dar como individuo y colectivo la mejor y más organizada respuesta.

Cuando se comprende cómo se aprende es mucho más factible alcanzar los cambios deseados, siendo en este caso visto el aprendizaje como aquello “que cala en la intimidad humana, llena de armonía unitaria la totalidad de la vida individual y social”, García Hoz 1.970. Sin duda que desde esta perspectiva es grande la tarea de la educación en la formación de perfiles ciudadanos en materia de reducción del riesgo. De las corrientes que explican como se da el proceso del aprendizaje destacan la conexionista y la cognitiva, para los fines de la educación para la reducción del riesgo nos sumaremos a las teorías que plantean que el aprendizaje se da a través de las cogniciones, entendidas éstas como percepciones y actitudes que

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

tiene la persona sobre su ambiente y la forma como estas cogniciones determinan conductas específicas; fundamentando el proceso de construcción de las percepciones en el desarrollo del conocimiento.

Es importante destacar que la educación para la reducción del riesgo busca desarrollar conocimientos y percepciones a partir de la comprensión de los hechos y no persigue desarrollar hábitos en las personas, para lo cual serían ideales las teorías de la corriente conexionista.

Aclaremos que las percepciones adecuadas sobre los riesgos que nos

afectan generan Actitudes favorables hacia ellos y éstas propician

Conductas de prevención, mitigación, preparación, respuesta,

rehabilitación y reconstrucción.

El interés educativo, no solo debe centrarse en la formación de

nuevas percepciones en los estudiantes, para poder esperar

nuevas y adecuadas conductas, es necesario asegurarse que

esas nuevas conductas, consecuencia de un buen aprendizaje,

van a ser permanentes y consistentes para ello la persona tendrá

que participar en un proceso de aprendizaje orientado a la

formación de nuevas actitudes ante los riesgos.

La actitud no es otra cosa que la disposición de la persona a

reaccionar de determinada forma ante las personas, objetos o

situaciones específicas.

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

Esta disposición es tan arraigada en las personas, que casi se

pueden predecir sus conductas inmediatas.

La conducta es la manifestación externa y práctica de la persona que

es posible de observar y cuantificar.

Llamar la atención, pedir auxilio, alejarse de un peligro,

autoprotegerse, reforzar una pared, entrenar a los miembros de

una brigada,...son ejemplos de manifestaciones posibles de

observar. En el caso de los desastres, si esas conductas son el

resultado de un proceso educativo y de aprendizaje será lo que

nos permita actuar correctamente en tareas relacionadas con la

gestión para la reducción del riesgo.

EL RIESGO

DEFINICIONES FUNDAMENTALES.-

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

Las instituciones involucradas en la gestión del riesgo, han iniciado un proceso de estandarización de la terminología que se utiliza en los procesos de gestión del riesgo.

La Dirección de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Nacional (DIPLASEDE), acorde con las expectativas de los organismos internacionales y para que los actores sociales involucrados en los procesos educativos sobre gestión del riesgo; hablemos del mismo idioma, ponemos a su consideración el presente documento.

RIESGO.- Según ODEPLAN, es la probabilidad de que ocurra un evento con potencial afectación a la población, infraestructura, sistemas productivos, ambiente, etc.

Para el Ministerio de Ciencias y Tecnología de Venezuela, el riesgo no es otra cosa que la probabilidad de que un suceso exceda un valor específico de daños sociales, ambientales, económicos, en un lugar dado durante un tiempo de exposición determinado.

Todas las instituciones que generan conocimiento, coinciden que el riesgo es el resultante de la relación existente entre la amenaza y la vulnerabilidad, siendo su fórmula R=f (A, V).

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

Para Omar Darío Cardona el riesgo colectivo significa “posibilidad de desastre” en el futuro. Manifiesta que existe la posibilidad que un “fenómeno o suceso peligroso” se manifieste y que exista una “predisposición o susceptibilidad”, en los elementos expuestos a ser afectados, utiliza la siguiente fórmula:

RIESGO=f (AMENAZA, VULNERABILIDAD)

DESASTRE=f (EVENTO, VULNERABILIDAD)

En el plan escolar para la gestión de riesgos elaborado por la Alcaldía Mayor de Santa Fe de Bogotá encontramos las características del riesgo que anotamos a continuación

CARACTERÍSTICAS DEL RIESGO

ES DINÁMICO Y CAMBIANTE SU PERCEPCIÓN ES DIFERENCIADA

POSEE

UN CARÁCTER SOCIAL

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

Cualquier

modificación en los

factores de riesgo,

que

parapara bien o para mal

se realizan

permanentemente,

hace cambiar el nivel

del mismo. En el

transcurso del

tiempo, frente a un determinado factor

de amenaza, los

factores de

vulnerabilidad van

cambiando y

viceversa.

De la misma manera

que podemos ser

afectados

diferencialmente, la

percepción del

riesgo de cada actor

social, y la valoración

de un mismo riesgo,

es también

diferenciada.

No es algo

determinado por

fuerzas

sobrenaturales ni solo

por los fenómenos de

la naturaleza. Es algo

que surge del

proceso de

interacción continua

entre la sociedad y su

entorno y que aún en

sus expresiones

naturales está

mediado por

circunstancias

políticas, sociales,

económicas y

culturales.

Se ha establecido como factores de riesgo la amenaza y la vulnerabilidad y su interacción puede generar el riego por eso es necesario que analicemos cada uno de los factores:

AMENAZA

DEFINICIONES.-

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

Comúnmente a la amenaza se la conceptualiza como el peligro latente asociado con un evento de origen natural, tecnológico o provocado por el hombre que puede manifestarse en un sitio específico y en un tiempo determinado, produciendo efectos adversos en las personas, los bienes, servicios y /o el ambiente.

El Ministerio de Ciencia y Tecnología de Venezuela, como Institución generadora del conocimiento establece que la amenaza es la posibilidad de ocurrencia de un evento natural, técnico o social dentro de un período de tiempo y áreas determinadas, susceptibles de causar daño.

Anotemos también dado por ODEPLAN, que dice que es la probabilidad de ocurrencia de un evento con cierta intensidad, en un sitio específico y en un período de tiempo determinado.

CLASIFICACIÓN.-

El Servicio Nacional de Defensa Civil de Bolivia clasifica a las amenazas de la siguiente forma:

a. Geológicos:Sismicidad

Vulcanismo

Deslizamientos

Hundimiento y agrietamiento

Flujo de lodo

b. Hidrometereológicos:Lluvia torrencial

Granizadas

Heladas

Inundación pluvial y fluvial

Sequía

Tormentas eléctricas Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

Vientos fuertes

c. Químicos:Fuga y derrame de sustancias peligrosas

Incendios y explosiones

d. Radiológicos:Categoría III-IV y V

e. Sanitarios:Lluvia ácida

Epidemias

Plagas

Contaminación

Desertificación

f. Socio-organizativos:Concentración masiva de población

Accidentes: aéreos, terrestres, lacustre y fluviales

Actos de sabotaje y terrorismo

EVALUACIÓN DE LA AMENAZA.-

La evaluación de la amenaza puede realizarse, a partir de responder algunas preguntas básicas y consultar algunas fuentes de información importantes.

Preguntas básicas

1. ¿Qué tipo de eventos puede afectarnos o ponernos en peligro?2. ¿Cuál es el origen de dichos eventos?3. ¿Dónde se encuentra las fuentes generadoras de los mismos?

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

4. ¿Cómo están relacionadas con otras amenazas?5. ¿Cuál es la frecuencia o recurrencia con que se han presentado del pasado?6. ¿Cuál ha sido su intensidad?7. ¿Cuáles son los lugares o zonas más expuestas en su influencia (cobertura)?

Fuentes de información

1. Información histórica sobre la ocurrencia de desastres relacionados con tal amenaza.

2. Mitos, cuentos o leyendas que existen sobre ellos. 3. Estudios científicos o técnicos realizados.4. Resultados de la aplicación de sistemas de monitoreo y seguimiento permanente de fenómenos.

Responsabilidades

1. Actores sociales responsables de la evaluación y monitoreo.2. Actores sociales que necesitan y deben usar la información.3. Actores sociales que deben intervenir.

Para identificar y evaluar la amenaza podemos utilizar la siguiente matriz.

ORIGEN TIPORELACIONES CON OTROS EVENTOS

FRECUENCIA INTENSIDAD COBERTURA

I PP P MP B M A MA P M A T

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

AMENAZA NATURAL

AMENAZA

SOCIO-NATURAL

AMENAZA

ANTRÓPICA

I= IMPROBABLE

PP= POCA PROBA

P= PROBABLE

MP= MUY PROBA

B= BAJA

M= MEDIA

A= ALTA

MA= MUY ALTA

P= POCA

M= MEDIANA

A= ALTA

T= TOTAL

VULNERABILIDAD

DEFINICIONES.-

La conceptualización sobre la vulnerabilidad es muy amplia, lo que motiva la presencia de tres conceptos que sintetizan la diversidad de criterios.

El primero nos dice que la vulnerabilidad, es la propensión de un componente de la estructura social o natural a sufrir daño por efecto de una amenaza, de origen natural, antrópica o tecnológica.

Un segundo concepto habla que la vulnerabilidad, es la condición existente en la sociedad por la cual puede verse afectada y sufrir un daño o una pérdida en caso de materialización de una amenaza y por último, el tercer concepto hace referencia a la ubicación de poblaciones, bienes e instalaciones productivas y de servicios en localidades o áreas susceptibles de ser afectadas por alguna de las amenazas.

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

FACTORES DE VULNERABILIDAD.-

Entendida la vulnerabilidad como debilidad o incapacidad de

resistencia frente a las amenazas esta depende de las condiciones del

entorno definidas por un conjunto de factores que a continuación se

detallan:

Ambientales.- Forma en el que explotan o usan los elemento del entorno, debilitando el ecosistema.

Económicos.- Ausencia de recursos económicos, mala utilización de los recursos disponibles. Pobreza y marginalidad, condiciones de subdesarrollo.

Físicos.- Ubicación física y ocupación del territorio, calidad y condiciones técnicas de los bienes expuestos, tecnologías apropiadas.

Sociales.- Factores políticos, educativos, ideológicos, culturales, institucionales y organizativos.

EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD.-

La evaluación de la vulnerabilidad puede realizarse a partir de identificar los factores que la componen y hacer una ponderación de la importancia de cada uno de ellos o de las posibles pérdidas que generaría una amenaza determinada.

Los factores de vulnerabilidad ya anotados al ser analizados determinarían las debilidades o fortalezas que tiene un colectivo social frente a una amenaza y al mismo tiempo determinaríamos las oportunidades o limitaciones que esas condiciones generan.

Al igual que en la amenaza podríamos utilizar las siguientes preguntas en cada uno de los factores

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

1. ¿Cuáles son las debilidades que tenemos frente a una determinada amenaza?2. ¿Cuáles son las fortalezas que tenemos frente a una determinada amenaza?3. ¿Cómo podemos transformar esas debilidades en fortalezas?4. ¿Cómo se relaciona este factor en otros?

GESTIÓN DEL RIESGO

El manejo de riesgos no es otra cosa que un conjunto de actividades integradas para evitar o disminuir los efectos adversos de las amenazas, en las personas, los bienes, servicios y el ambiente, mediante la planeación de la prevención y la mitigación y la preparación de la población de potencial afectación.

El mejor concepto emitido sobre gestión del riesgo corresponde “a la red 1998” y dice: capacidad de los actores sociales de desarrollar y conducir una propuesta de intervención consiente, concertada y planificada, para prevenir, evitar, mitigar o reducir el riesgo existente en una localidad o en una región para llevarla a un desarrollos sostenible.

Para intervenir sobre las condiciones generadoras de riesgo, es necesario construir el escenario de riesgo que no es otra cosa que la presentación de la interacción de los diferentes factores de riesgo en un territorio y en un momento dado.

El escenario del riesgo está compuesto por:

1. Un mapa de riesgos, en el cual están representados, sobre un territorio, los principales factores de amenaza y vulnerabilidad e identificadas las principales

pérdidas.

2. Un esquema de las relaciones de causa y efecto entre los diferentes elementos presentes en el mapa de riesgo.

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

3. Un esquema de las relaciones entre actores sociales que pueden intervenir en susolución.

Como instrumentos de intervención para la gestión del riesgo tenemos:

A. Elaboración del plan de los siguientes indicadores:

a. Identificación de los problemas

b. Acciones que deben desarrollarse

c. Estrategias del desarrollo del plan

d. Formulación de planes y programas específicos para las acciones definidas

e. Identificación de los programas a corto, mediano y largo plazo.

MATRIZ DE EVALUACIÓN DE RIESGOS

AMENAZA CARACTERÍSTICA FACTORES DE VULNERBILIDAD

PRINCIPALES PÉRDIDAS PREVISTAS

COBERTURA

FRECUENCIA

INTENSIDAD

FUENTE

FÍSICOS

AMBIENTALES

ECONÓMICOS

SOCIALES

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

Omar Darío Cardona del Centro de Estudios sobre desastres y riesgos de la Universidad de los Andes Colombia cuando expone la gestión del riesgo nos dice que:

Supone el fortalecimiento de la capacidad de respuesta ante los desastres en términos operativos pero también desde una perspectiva idónea de rehabilitación, reconstrucción y recuperación.

Requiere de la participación de la comunidad y del sector privado, con el fin de incorporar la “prevención en la cultura” y como requisito para lograr la permanencia y continuidad de la gestión ante cambios políticos.

Significa la intervención de la vulnerabilidad global como un propósito de la planificación territorial y urbana, y como un objetivo del desarrollo económico y social.

El autor ya mencionado manifiesta que la gestión del riesgo solo es posible si se logra la convergencia entre el trabajo técnico-científico, la voluntad político-administrativa y la aceptación de la comunidad.

La efectividad, permanencia y sostenibilidad de la prevención sólo se logra si la acción interinstitucional está fundamentada en la descentralización política y administrativa, en el fortalecimiento de lo local, en la participación de las organizaciones de la sociedad civil y del sector privado.

Implica un adecuado conocimiento acerca de los “fenómenos” y de las “amenazas” que ellos representan, e implica el entendimiento de la “vulnerabilidad” y de los procesos que la crean y al aumentan.

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

Es necesario determinar que el evento no es otra cosa que la descripción de un fenómeno natural, tecnológico o provocado por el hombre, en términos de sus características, su severidad, ubicación y área de influencia. En otros términos diríamos que es el registro en el tiempo y en el espacio de un fenómeno que caracteriza a una amenaza.

En conclusión la gestión del riesgo busca el bienestar humano a través del desarrollo sostenible para lo cual es necesario que la educación a través de su proceso logre cambios conductuales permanentes en los alumnos para formar una cultura de riesgo.

LOS EVENTOS ADVERSOS DE ORIGEN NATURAL

DEFINICIONES.-

Entendemos por evento adverso de origen natural a aquellas manifestaciones propias de la naturaleza que pueden ser de origen telúrico, tectónico o hidrometereológico.

La Defensa Civil de nuestro país define al evento adverso de origen natural, como un acto de la naturaleza de magnitud tal, que origina una situación catastrófica, en la que de manera violenta y no prevista, desorganizan los patrones normales de vida de la comunidad y los damnificados, víctimas de esas circunstancias, apremiados de necesidades vitales, individuales y colectivas, presas del terror, desesperación y sufrimiento, exigen que se les proporcione la atención requerida en alimentos, ropa, vivienda de emergencia, asistencia médica y espiritual, así como otros elementos fundamentales para sus supervivencia.

CLASIFICACIÓN.-

Para nuestra Defensa Civil, los eventos adversos de origen natural son:

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

Tsunamis o maremotos Erupciones volcánicas Inundaciones Sequías Aluviones Derrumbes Deslaves Hundimientos del suelo, agrietamientos Tormentas, (huracanes, ciclones, tornados) Olas de frío Olas de calor

En Venezuela el organismo encargado de la Gestión de Riesgos clasifica de origen natural de la siguiente forma:

De origen sísmico (tectónico, volcánicos, inducidos) De origen volcánico De origen geodinámico (deslizamientos, derrumbes o caída de bloque, flujos De material fino y escombros entre otros).

De origen Hidrometereológico (inundaciones, sequías, huracanes, tormentas tropicales, tornados, otros).

De origen subacuático (Tsunamis, maremotos) De origen de alteraciones climáticos (fenómeno El Niño, efecto invernaderos, otros).

EL ECUADOR Y SUS RIESGOS

SITUACIÓN GEOGRÁFICA Y ASTRONÓMICA.-

La República del Ecuador se encuentra ubicada en el hemisferio occidental, noroeste de América del Sur; su territorio continental está ubicado entre las latitudes 01 27’ 06” norte y 05 00’ 56” sur y las longitudes 75 11’ 49” oeste y 81 00’ 40” oeste; el territorio insular, el Archipiélago de Colón o Galápagos, se encuentra al oeste del territorio

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

continental, en el Océano Pacífico a unos 1.000 Km. de distancia entre las latitudes 01 75’ 00” norte y 01 20’ 00” sur y las longitudes 89 15’ 00” oeste y 92 00’ 00” oeste. El país está atravesado por la línea ecuatorial o paralelo 0, de la que se deriva su nombre.

Ecuador limita al norte con Colombia, al sur y este con Perú y al oeste con el Océano Pacífico.

La Cordillera de Los Andes divide al país en tres regiones naturales en la parte continental. La región insular constituida por el archipiélago de Colón o Galápagos. Esta situación geográfica le permite contar con una enorme variedad de climas, condiciones ambientales y de biodiversidad.

La superficie del Ecuador aproximadamente es de 256.370 kilómetros cuadrados, de los cuales 116.840 Km2. corresponden a la región oriental, 66.760 Km2. a la costa, 64.760 Km2. a al Sierra y 8.010 Km2. al la región insular.

LAS PLACAS TECTÓNICAS Y SUS CONSECUENCIAS

DERIVA CONTINENTAL.-

La tectónica de placas tiene que ver con la derivas continentales del planeta; que refiere al desplazamiento migratorio de las 12 placas litosféricas (continentes y pisos oceánicos) sobre la viscosa capa “Blanda” del Manto que conforma la estructura de la Tierra.

Hay que tener presente que cada una de ellas se desplaza en forma uniforme, independientemente una de otras a una velocidad constante

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

y en una dirección determinada, en unos casos en convergencia o en distanciamiento entre las placas.

“El estudio de los movimientos superficiales de la Tierra es conocido como <<tectónica de placas>> y resulta de la evolución del concepto de <<derivas continentales>>.” (Hermanos Tarling).

Estos movimientos relativos entre las placas que entran en contacto y en equilibrio isostático generan diversos tipos de fenómenos geológicos.

Con relación a nuestro país encontramos las placas de Nazca y Sudamericana la primera se desliza en dirección este a una velocidad de 6 cm. por año y la sudamericana viaja en dirección opuesta recorriendo 3 cm. anuales. Las dos placas entran en contacto y acción mutua chocan frontalmente en la zona denominada de fricción y como consecuencia de su encuentro la placa de nazca tiende a hundirse bajo la sudamericana.

El encuentro de las dos placas produce los fenómenos que originan los eventos adversos en el país, su velocidad de desplazamiento determina una fuerza acumulada que resulta de la sumatoria de los 6 cm. de velocidad anual de la de nazca, mas los 3 cm. de la sudamericana, produciéndose 9 cm. de fuerza que se traduce en la deformación interna de los bordes de las lozas tectónicas por el impacto de colisión.

La fuerza puede acumularse por varios años al cabo de los cuales la energía acumulada desestabiliza el equilibrio isostático y el sistema tectónico estaría listo para generar fuertes sismos en las zonas de su incidencia.

El proceso de subducción de la Placa Nazca origina una zona de alta

sismicidad que se inclina hacia el continente, donde la profundidad de

los sismos se incrementa en el sentido de la inclinación, pudiendo

alcanzar más de 200 Km. en la llanura amazónica.

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

Esquema de Placas

LAS FALLAS GEOLÓGICAS.-

La Escuela Politécnica del Ejército, por pedido del Consejo se Seguridad Nacional y de la Dirección Nacional de Defensa Civil, elabora el mapa sismo tectónico del Ecuador y de la memoria explicativa, recopilamos las siguientes fallas: la Chingual-Cayambe, La Baeza-Reventador, la Guambaló-Sumaco, la Oyacachi-Machachi, la Pallatanga que es una de las más activas del país y se proyecta hacia el Golfo de Guayaquil a lo largo de los segmentos del Naranjal-Bucay y Cañar-Jambelí.

Otras fallas importantes son la Cotacachi-Apuela, la de Girón que se relaciona con los segmentos de Alamor y Macará.

En la Costa localizamos la falla el Cinto-Tandapi-Esmeraldas y de la Bahía de Caráquez.

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

En el Callejón Interandino sobresale la falla de Quito denominada también Ilumbisí, la Poaló-Saquisilí, la falla de Yanayacu, la Río Blanco.

En el sur del Callejón Interandino tenemos la Catamayo, la de Loja y la Malacatos Vilcabamba.

Por último en el sector oriental, enumeramos la Bermeja, Reventador, Payamino Cháscales, la Cutucú que está segmentada por varias fallas definidas como la Namangosa-Macas, Santiago-Upano, Macuma-Mera y Taisha-Villano y en la región de Zamora las de Numbalá-Zamora y Río Nangaritza.

LOS ANDES Y EL CINTURÓN DE FUEGO DEL PACÍFICO

El Sistema Montañoso de los Andes por su estructura geológica forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico. Coincide con la orla de montañas de la orogenia alpina y es una zona terrestre de fuerte sismicidad, se caracteriza por la riqueza en rocas andesíticas en asociación con basaltos.

El Círculo de fuego del Pacífico comprende desde las islas aleutianas hasta Chile y desde la península de Kamchatka a Nueva Zelanda.

El Sistema Montañoso de los Andes científicamente surgen como consecuencia del choque entre la placas de Nazca y la Continental a inicios de la era cuaternaria con el levantamiento de las Cordilleras Occidental y Real y en consecuente hundimiento de la Fosa Interandina.

TABLA DE AMENAZASNivel de amenaza

Provincia

CantónSísmica0=mínimo

3máximo

Volcánica0mínimo

3máximo

Tsunami0mínimo

2=máximo

Inundación0mínimo

3=máximo

Sequía0=mínimo

2=máximo

Deslizamiento0=mínimo

3=máximoAzuay Cuenca 2 0 0 0 0 3Azuay Girón 1 0 0 0 0 3Azuay Gualaceo 1 0 0 0 0 2

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

Azuay Nabón 1 0 0 0 0 3Azuay Paute 1 0 0 0 0 3Azuay Pucará 2 0 0 0 0 3Azuay San Fernando 1 0 0 0 0 3Azuay Santa Isabel 1 0 0 0 1 3Azuay Sigsig 1 0 0 0 0 2Azuay Oña 1 0 0 0 1 3Azuay Chordeleg 1 0 0 0 0 2Azuay El Pan 1 0 0 0 0 3Azuay Sevilla de Oro 1 0 0 0 0 3Azuay Guachapala 1 0 0 0 0 3Bolívar Guaranda 3 1 0 0 0 3Bolívar Chillanes 2 0 0 0 0 3Bolívar Chimbo 3 1 0 0 0 3Bolívar Echeandía 2 1 0 0 0 2Bolívar San Miguel 3 0 0 0 0 3Bolívar Caluma 2 1 0 0 0 3Bolívar Las Naves 2 1 0 2 0 2Cañar Azogues 1 0 0 0 0 2Cañar Biblián 2 0 0 0 0 2Cañar Cañar 2 0 0 0 0 3Cañar La Troncal 2 0 0 3 1 1Cañar El Tambo 2 0 0 0 0 3Cañar Déleg 1 0 0 0 0 1Cañar Suscal 2 0 0 0 0 3Carchi Tulcán 3 0 0 0 0 3Carchi Bolívar 3 0 0 0 1 3Carchi Espejo 3 0 0 0 0 3Carchi Mira 3 0 0 0 1 3Carchi Montúfar 3 0 0 0 0 3

CarchiSan Pedro de Huaca

3 0 0 0 0 3

Cotopaxi Latacunga 3 3 0 0 0 2Cotopaxi La Maná 2 2 0 1 0 3Cotopaxi Pangua 2 1 0 1 0 3Cotopaxi Pujilí 3 2 0 0 0 3Cotopaxi Salcedo 3 2 0 0 0 2Cotopaxi Saquisilí 3 2 0 0 0 2Cotopaxi Sigchos 2 2 0 0 0 3Chimborazo Riobamba 3 1 0 0 0 3Chimborazo Alausí 2 0 0 0 0 3Chimborazo Colta 3 0 0 0 0 3Chimborazo Chambo 3 1 0 0 0 3Chimborazo Chunchi 2 0 0 0 0 3Chimborazo Guamote 2 1 0 0 0 3Chimborazo Guano 3 3 0 0 0 3Chimborazo Pallatanga 3 0 0 0 0 3Chimborazo Penipe 3 3 0 0 0 3Chimborazo Cumandá 2 0 0 0 0 3

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

El Oro Machala 2 0 1 3 1 0El Oro Arenillas 2 0 0 2 1 0El Oro Atahualpa 2 0 0 1 0 3El Oro Balsas 2 0 0 0 1 1El Oro Chilla 1 0 0 0 0 3El Oro El Guabo 2 0 1 3 1 2El Oro Huaquillas 2 0 0 2 2 0El Oro Marcabelí 2 0 0 0 1 2El Oro Pasaje 2 0 0 2 0 2El Oro Piñas 2 0 0 1 1 2El Oro Portovelo 1 0 0 0 0 3El Oro Santa Rosa 2 0 0 3 1 1El Oro Zaruma 1 0 0 1 0 3El Oro Las Lajas 2 0 0 0 1 2Esmeraldas Esmeraldas 3 0 2 3 1 2Esmeraldas Eloy Alfaro 2 1 2 2 0 3Esmeraldas Muisne 3 0 2 2 0 1Esmeraldas Quinindé 3 0 0 3 0 2Esmeraldas San Lorenzo 2 1 2 2 0 3Esmeraldas Atacames 3 0 2 2 1 2Esmeraldas Río verde 3 0 2 2 1 2Guayas Guayaquil 2 0 1 3 2 0

GuayasAlfredo Baquerizo Moreno (Juja)

2 0 0 3 1 0

Guayas Balao 2 0 1 3 1 0Guayas Balzar 2 0 0 3 1 0Guayas Colimes 2 0 0 1 1 0Guayas Daule 2 0 0 3 1 0Guayas Durán 2 0 1 3 2 0Guayas El Empalme 2 0 0 1 1 0Guayas El Triunfo 2 0 0 3 1 1Guayas Milagro 2 0 0 3 1 0Guayas Naranjal 2 0 1 3 1 2Guayas Naranjito 2 0 0 3 1 0Guayas Palestina 2 0 0 3 1 0Guayas Pedro Carbo 3 0 0 1 1 1Guayas Salinas 3 0 2 2 2 0Guayas Samborondón 2 0 0 3 2 0

Guayas Santa Lucía 2 0 0 3 1 0Guayas Urbina Jado 2 0 0 3 1 0Guayas Yaguachi 2 0 0 3 2 0Guayas Playas 3 0 2 2 1 0Guayas Simón Bolívar 2 0 0 2 1 0

GuayasCoronel Marcelino Maridueña

2 0 0 3 1 0

Guayas Lomas de 2 0 0 1 1 0

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

SargentilloGuayas Nobol 2 0 0 3 1 0Guayas La Libertad 3 0 2 2 2 0

GuayasGeneral Antonio Elizalde

2 0 0 0 0 1

Guayas Isidro Ayora 2 0 0 2 1 1Imbabura Ibarra 3 1 0 0 1 3Imbabura Antonio Ante 3 0 0 0 0 0Imbabura Cotacachi 2 1 0 0 0 3Imbabura Otavalo 3 1 0 0 0 3Imbabura Pimampiro 3 0 0 0 0 3Imbabura Urcuquí 2 1 0 0 0 3Loja Loja 1 0 0 0 0 3Loja Calvas 1 0 0 0 0 3Loja Catamayo 1 0 0 0 1 3Loja Celica 2 0 0 0 1 3Loja Chaguarpamba 1 0 0 0 1 2Loja Espíndola 1 0 0 0 1 3Loja Gonzanamá 1 0 0 0 1 3Loja Macará 2 0 0 0 1 3Loja Paltas 2 0 0 0 0 3Loja Puyango 2 0 0 0 0 2Loja Saraguro 1 0 0 0 1 3Loja Sozoranga 1 0 0 0 1 3Loja Zapotillo 2 0 0 0 1 0Loja Pindal 2 0 0 0 1 2Loja Quilanga 1 0 0 0 0 3Loja Olmedo 1 0 0 0 0 2Los Ríos Babahoyo 2 0 0 3 1 0Los Ríos Baba 2 0 0 3 1 0Los Ríos Montalvo 2 0 0 2 0 1Los Ríos Puebloviejo 2 0 0 3 1 0Los Ríos Quevedo 2 0 0 3 1 0Los Ríos Urdaneta 2 0 0 3 0 1Los Ríos Ventanas 2 1 0 3 1 1Los Ríos Vinces 2 0 0 3 1 0Los Ríos Palenque 2 0 0 3 1 0Los Ríos Buena Fé 2 1 0 3 0 0Los Ríos Valencia 2 1 0 3 0 2Los Ríos Mocache 2 0 0 3 1 0Manabí Portoviejo 3 0 2 3 2 2Manabí Bolívar 2 0 0 3 1 2Manabí Chone 3 0 0 3 1 2Manabí El Carmen 2 0 0 2 0 1Manabí Flavio Alfaro 3 0 0 0 1 2Manabí Jipijapa 3 0 2 2 1 2Manabí Junín 3 0 0 3 1 2Manabí Manta 3 0 2 2 2 0Manabí Montecristi 3 0 2 2 2 1

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

Manabí Paján 3 0 0 2 1 2Manabí Pichincha 2 0 0 1 1 2Manabí Rocafuerte 3 0 0 3 2 0Manabí Santa Ana 3 0 0 3 1 2Manabí Sucre 3 0 2 3 2 1Manabí Tosagua 3 0 0 3 1 0Manabí 24 de Mayo 3 0 0 0 1 2Manabí Pedernales 3 0 2 2 1 2Manabí Olmedo 3 0 0 2 1 2Manabí Puerto López 3 0 2 2 2 2Manabí Jama 3 0 2 2 1 2Manabí Jaramijó 3 0 2 2 2 1Morona Santiago

Morona 1 2 0 0 0 2

Morona Santiago

Gualaquiza 1 0 0 0 0 3

Morona Santiago

Limón Indanza 1 0 0 0 0 3

Morona Santiago

Palora 2 1 0 2 0 3

Morona Santiago

Santiago 1 0 0 0 0 3

Morona Santiago

Sucúa 1 0 0 0 0 3

Morona Santiago

Huamboya 2 2 0 1 0 3

Morona Santiago

San Juan Bosco 1 0 0 0 0 3

Morona Santiago

Taisha 1 0 0 1 0 1

Morona Santiago

Logroño 1 0 0 0 0 3

Napo Tena 2 1 0 2 0 3Napo Archidona 3 3 0 0 0 3Napo El Chaco 3 2 0 0 0 3Napo Quijos 3 2 0 0 0 3

NapoCarlos Julio Arosemena Tola

2 0 0 2 0 1

Pastaza Pastaza 1 0 0 1 0 0Pastaza Mera 2 0 0 2 0 2Pastaza Santa Clara 2 0 0 0 0 0Pastaza Arajuno 1 0 0 0 0 0Pichincha Quito 3 3 0 0 0 3Pichincha Cayambe 3 2 0 0 0 3Pichincha Mejía 3 3 0 0 0 3Pichincha Pedro Moncayo 3 1 0 0 0 2Pichincha Rumiñahui 3 3 0 0 0 0Pichincha Santo Domingo 2 1 0 1 0 3

PichinchaSan Miguel de los Bancos

2 3 0 2 0 2

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

PichinchaPedro Vicente Maldonado

2 0 0 1 0 0

Pichincha Puerto Quito 2 0 0 1 0 0Tungurahua Ambato 3 1 0 0 0 2Tungurahua Baños 3 3 0 0 0 3Tungurahua Cevallos 3 1 0 0 0 0Tungurahua Mocha 3 1 0 0 0 2Tungurahua Patate 3 2 0 0 0 3Tungurahua Quero 3 1 0 0 0 2Tungurahua Pelileo 3 3 0 0 0 2Tungurahua Píllaro 3 1 0 0 0 2Tungurahua Tisaleo 3 1 0 0 0 2Zamora Chinchipe

Zamora 1 0 0 0 0 3

Zamora Chinchipe

Chinchipe 1 0 0 0 0 3

Zamora Chinchipe

Nangaritza 1 0 0 0 0 3

Zamora Chinchipe

Yacuambi 1 0 0 0 0 3

Zamora Chinchipe

Yantzaza 1 0 0 0 0 3

Zamora Chinchipe

El Pangui 1 0 0 0 0 3

Zamora Chinchipe

Centinela del Cóndor

1 0 0 0 0 2

Zamora Chinchipe

Palanda 1 0 0 0 0 3

Galápagos San Cristóbal 2 1 0 0 2 0Galápagos Isabela 2 2 0 0 2 0Galápagos Santa Cruz 2 1 0 0 2 0Sucumbíos Lago Agrio 1 0 0 1 0 0Sucumbíos Gonzalo Pizarro 3 2 0 1 0 3Sucumbíos Putumayo 0 0 0 0 0 0Sucumbíos Shushufindi 0 0 0 1 0 0Sucumbíos Sucumbíos 3 0 0 0 0 3Sucumbíos Cascales 2 0 0 0 0 1Sucumbíos Cuyabeno 0 0 0 0 0 0Las Golondrinas

Las Golondrinas 2 0 0 2 0 1

La Concordia

La Concordia 2 0 0 2 0 0

Manga del Cura

Manga del Cura 2 0 0 0 0 0

El Piedrero El Piedrero 2 0 0 0 0 2Orellana Orellana 1 0 0 2 0 0Orellana Aguarico 0 0 0 1 0 0

OrellanaLa Joya de los Sachas

1 0 0 1 0 0

Orellana Loreto 2 2 0 2 0 1

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

Guayas Santa Elena 3 0 2 3 2 1

LOS SISMOS

En la parte pertinente al los sismos basaremos nuestra recopilación en

la obra de José Egred intitulada Eventos Naturales y Antrópicos

Asociados a los Desastres.

DEFINICIÓN.-

Sismo (del griego “seiein”=mover) es cualquier movimiento del terreno, sea de origen natural o artificial. En el lenguaje popular, se conoce como temblor a un movimiento telúrico pequeño, denomina terremoto a un sismo muy grande o macro sismo, que causa daños considerables.

El sismo es un movimiento vibratorio que se propaga diferencialmente,

el lugar donde se genera el mismo recibe el nombre de foco o

hipocentro, mientras que el punto localizado en la vertical del foco y en

la superficie de la corteza terrestre es el epicentro.

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

IMPACTO DEL SISMO

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

CLASIFICACIÓN.-

Los sismos por su origen son:

De origen tectónico cuando obedecen a los mecanismos geológicos del subsuelo; de origen volcánico, cuando se producen como resultado de una actividad volcánica y, artificial, cuando los origina la actividad humana.

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

CaracterísticasMagnitudHipocentroEpicentroHora

Territorio

Área afectadaTipo de suelo

Vivienda

AfectadasDestruidasSemidestruidasN. de propietariosN. de arrendatarios

Población

De afectación directaDe afectación indirectaNúmero de fallecidosNúmero de heridosImpacto social

Líneas Vitales

Agua potableEnergía eléctricaAlcantarilladoCaminos

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

SISMOS PREMONITORES Y RÉPLICAS.-

Algunos grandes temblores vienen precedidos de sismos pequeños que se denominan premonitores, sin que esto sea una regla general. En cambio casi todos ellos son seguidos por temblores menores llamados réplicas que se producen por el reajuste lento de la tierra a una nueva posición de equilibrio y por la liberación de los residuos de la energía.

Pueden ser desde unos pocos, hasta miles de eventos; algunos con

fuerza suficiente para causar daños, en especial en construcciones

afectadas por el terremoto principal.

TSUNAMIS O MAREMOTOS.-

Los maremotos que en lenguaje técnico actual se denominan

tsunamis, son olajes de gran tamaño que se originan cuando ocurre un

terremoto en el fondo del mar.

ONDAS SÍSMICAS.-

Al producirse la perturbación o fractura en el hipocentro, se originan las ondas sísmicas que se transmiten en todas direcciones. Existen tres tipos de ondas, clasificadas por la forma y medios de transmisión.

El primer tipo de ondas se propagan por compresión o dilatación de las partículas del medio, o sea longitudinalmente en el mismo sentido de la dirección del movimiento. Son las más veloces y por lo tanto las primeras que llegan a la estación sísmica por lo que se denominan ondas primarias o P. El segundo tipo de las ondas transversales, porque las partículas se mueven en sentido transversal al de propagación; siguen el mismo camino que las ondas P, pero tienen menor velocidad y llegan más tarde por lo que se les denomina ondas secundarias o S. Estos dos tipos de ondas se sienten en todo terreno.

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

La gente cree a veces que hubo dos temblores o denominaba sismo trepida torio y ondulatorio; se trata, en verdad, de los dos tipos de ondas del mismo sismo. Ambas pueden producir daños catastróficos.El tercer tipo es el de las ondas superficiales. Estas viajan por la superficie de la tierra y se originan cuando inciden sobre aquellas ondas P y S. En otras palabras, se forma cierta distancia del epicentro como resultado de la interacción de las ondas P y S que viajan en todas las direcciones. Son muy lentas, de mayor amplitud pero de períodos muy largos, por lo que pueden no ser perceptibles.

INTENSIDAD SÍSMICA.-

La intensidad sísmica en un lugar determinado, es una medida de los efectos causados por un sismo; en las personas, en las construcciones o en la naturaleza.

Utilizando una escala convencional mediante la cual, observando la fuerza con que fueron sentidos, los efectos o daños ocasionados por el sismo, se asigna a cada lugar un grado de intensidad, o sea a mayores daños, más alto grado en la escala.

La escala más conocida internacionalmente para medir la intensidad, es la de Mercalli Modificada (MM) que va de I a XII grados. Surgió del epicentro. A más de este factor, el grado de intensidad depende de la profundidad del hipocentro, las condiciones del suelo y subsuelos, materiales se construcción y otros aspectos, entre los que está incluso el criterio del observador. Un lugar determinado tendrá una intensidad baja con un terremoto alejado mientras en ese mismo lugar, la intensidad será mucho mayor con un pequeño sismo local, dependiendo de lo factores antes mencionados.

MAGNITUD DE UN SISMO.-

La intensidad, por ser una escala subjetiva (está a criterio del observador) tiene sus limitaciones, por lo que se hacía necesario idear otra forma de medir la fuerza de los sismos y ésta es la escala de magnitudes que es un valor que permite conocer la cantidad de energía que libera el foco sísmico. En esta escala se da un valor único para cada sismo.

Existen varios métodos para calcular la magnitud de un sismo, pero todos se basan en los registros obtenidos en los instrumentos.

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

Teóricamente una escala de magnitudes no tiene límites ni superior ni inferior. La escala de magnitud más conocida internacionalmente es la de Richter.

¿CÓMO SE MIDEN LOS SISMOS?

Para medir los sismos se utilizan dos escalas.

ESCALAS DE MERCALLI Y RICHTERTABLA COMPARATIVA INTENSIDAD MAGNITUD SIGNIFICADO

(MERCALLI) (RICHTER)

Grado I Hasta 2.5 g. Sismo muy leve. Registrado por sismógrafos.

Grado II 2.5 a 3.1 Débil. Percibido sólo por algunas

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Escala de magnitud RICHTERMide la energía liberada durante un sismo, mediante el uso de sismógrafos.

Escala de intensidad

MERCALLIEs aquella que mide sus efectos.

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

personas en reposo, especialmente en pisos altos.

Grado III 3.1 a 3.7 Ligero. Percibido en áreas densa-

mente pobladas por una pequeña parte de la población. Vibración similar ocasionada por un vehículo pesado en movimiento.

Grado IV 3.7 a 4.3 Moderado. Sentido por personas en movimiento; algunas personas dormidas se despiertan, vibran las ventanas y las paredes.

Grado V 4.3 a 4.9 Algo Fuerte. Se despiertan las personas objetos inestables se caen...

Grado VI 4.9 a 5.5 Fuerte. Percibido por todos, caminar inestable y objetos suspendidos se agitan, los muebles pesados se despla- zan, el piso se desprende.

Grado VII 5.5 a 6.1 Muy fuerte. Dificultad para mante- nerse en pie, objetos colgantes se caen, pueden producirse pequeños derrumbes deslizamientos. Notado por conductores de vehículos en

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

movimiento, daños moderados en en estructuras ordinarias.

Grado VIII 6.1 a 6.7 Destructivo. Colapso parcial de es- tructuras, daños considerables en edificios ordinarios, caída de mue- bles pesados, paredes, monumentos.

Grado IX 6.7 a 7.3 Ruinoso. Daños considerables en estructuras parcialmente construidas, colapso completo de casas, daños generales en los cimientos, presas y diques.

Grado X 7.3 a 7.9 Desastroso. Destrucción de la mayoría daños serios en presas y embarcaderos.

Grado XI 7.9 a 8.4 Muy desastroso. Pocas estructuras quedan en pie, fisuras grandes en el terreno, destrucción de conductos sub- terráneos de agua, de gas, etc.

Grado XII 8.4 a 9.0 Catastrófico. destrucción total, gran cantidad de masa rocosa desplazada, objetos lanzados al aire.

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

ESCALA DE MAGNITUD DE RICHTER

ANTECEDENTES DE LOS MOVIMIENTOS SÍSMICOSEN EL PAÍS

El Ecuador por encontrarse en el Cinturón de Fuego del Pacífico está localizado en una zona altamente sísmica. La sismicidad en el Ecuador obedece a tres grandes fuentes generadoras de sismos. La primera asociada con la subducción de la Placa de Nazca (Placa Oceánica) por debajo de la Placa Sudamericana (Continental); la segunda que corresponde al fallamiento continental; y finalmente la sismicidad asociada con el volcanismo activo.

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

Estas fuentes sismo genéticas han producido en el Ecuador más de 97 sismos destructivos desde 1541 hasta la actualidad (1998).

La sismicidad en la Costa desde 1987 a 1998 ha sido muy alta y de consecuencias graves para la población.

El penúltimo terremoto importante que afectó al Ecuador se produjo en 1987 en la Prov. de Sucumbios, en la cual produjo la desaparición de entre 1000 y 4000 personas, siendo el factor principal para que el PIB del país tenga una tasa negativa de 4.8 por ciento durante ese año.

ZONAS DE ALTO RIESGO SÍSMICO

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

RESEÑA HISTÓRICA DE LOS SISMOS OCURRIDOS EN EL PAÍS

FECHA REGIÓN AFECTADA EFECTOS

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

04-09-1587 Quito y Otavalo Desplome de edificaciones 15-03-1645 Riobamba (ant.) Fallecimiento de habitantes 20-06-1698 Ambato, Tixán y Pìllaro Murieron 6.500 personas. 24-02-1797 Riobamba, Quito Murieron 10.000 personas Riobamba ant., 6.000 en Ambato y sus alrededores, 60 en Guaranda y 1 en Quito.

22-03-1859 Quito 50 Víctimas

16-08-1868 Cotacachi e Ibarra Mayor cataclismo en el país.

31-01-1906 Esmeraldas 5to. Terremoto más fuerte registrado en el mundo.

03-03-1924 Guano 40 muertos.

14-05-1942 Bahía de Caráquez Pérdida de centenares de vidas humanas Tsunamis

05-08-1949 Pelileo Muerte del 10% de la población y destrucción total de la ciudad.

19-01-1958 Esmeraldas Tsunami

06-10-1976 Pasto Calle ---------------

10-08-1990 Pomasqui ---------------

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

MEDIDAS DE AUTOPROTECCIÓN

ANTES.-

1. Verificar el estado en que se encuentra el aula de clases.2. Asegurar cuadros, estanterías, plantas y todo objeto que pueda caer.3. Preparar un botiquín de Primeros Auxilios con medicamentos esenciales.4. Realizar simulacros. 5. Prever un Plan de Acción.6. Confeccionar un directorio telefónico para, que en caso de necesidad poder llamar a la Defensa Civil y a sus organismos básicos.7. Infórmate con tus compañeros sobre el Plan de Protección y Evacuación de tu centro educativo.8. Identificar los riesgos existentes y conocer los recursos con que se cuenta.

DURANTE.-

1. Busque una mesa, escritorio o pupitre y protéjase debajo de él.2. Sostenga las patas del pupitre con sus manos para evitar que la vibración lo mueva y lo deje desprotegido.3. Ubíquese debajo de una columna que sirva de base a la estructura.4. Acuéstese en posición fetal cubriéndose fundamentalmente la cabeza con cualquier objeto.5. Si se encuentra en el baño manténgase dentro de él porque la proximidad entre las paredes minimiza la posibilidad de que el techo colapse.6. Aléjese de las ventanas; los vidrios rotos son peligrosos.7. Aléjese de los cables eléctricos, cornisas.8. No se acerque ni penetre los edificios.9. CONSERVE LA CALMA Y PONGA EN PRÁCTICA TODO LO APRENDIDO DURANTE LOS SIMULACROS.

DESPUÉS.-

1. No toque cables caídos ni objetos que estén en contacto con estos cables.2. Salga ordenada y paulatinamente del edificio por la ruta de evacuación.3. Calme a los compañeros que se encuentran alterados.

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

4. Si queda atrapado utilice una señal visible o sonora que llame la atención.

No trate de desplazarse a otras zonas de la ciudad al menos que sea absolutamente necesario.

LAS ERUPCIONES VOLCÁNICAS

Teodoro Wolf en su libro intitulado geografía y geología del Ecuador dice: los volcanes en el Ecuador le han dado su fama Universal entre los geólogos del mundo. Ellos eran el terror de los indios, la admiración de los conquistadores, el estudio de los naturalistas y la plaga de los habitantes de sus alrededores.

El volcanismo en el Ecuador está manifestado por medio de varios cientos de volcanes activos o latentes que en su mayoría se encuentran distribuidos a lo largo de la cresta de los andes septentrionales del país, como también en las islas Galápagos. En la actualidad se calcula entre 25 a 31 volcanes que deben considerarse activos o potencialmente activos.

Para una mejor concepción de este capítulo anotaremos algunos conceptos que encontramos sobre volcán, así para María Rosa Suárez los volcanes son grietas, de la superficie terrestre por las cuales son expulsados materiales provenientes del interior de alta presión a temperatura de modo generalmente discontinuo e irregular.

En el diccionario Gran Larousse Universal en cambio definen al volcán como la forma de relieve que resulta del ascenso a la superficie de productos calientes que provienen de las regiones interandinas del Globo.

Para José Luis Montreal el volcán es una fisura o grieta de la corteza terrestre a través del cual ascienden los materiales rocosos fundidos y gases procedentes de zonas profundas del globo terrestre, produciéndose una liberación de grandes cantidades de energía térmica y cinética.

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

En conclusión podemos afirmar que l volcán es una grieta fisura o hendidura de la corteza terrestre, por lo cual son expulsados hacia el exterior los materiales magnéticos del interior del globo terráqueo con liberación de energía a intervalos irregulares en el tiempo.

La ciencia que estudia esta manifestación de la naturaleza se llama volcanología o vulcanología que no es otra cosa que el estudio del conjunto de fenómenos relacionados con el acceso de rocas en función hacia la superficie terrestre, su desgarramiento y su enfriamiento y consolidación hasta originar las rocas volcánicas.

Anotemos también que según José Luis Montreal la erupción no es otra cosa que la emisión repentina y violenta de lava, gases, etc., a través de un cráter volcánico.

CLASIFICACION DE LOS VOLCANES

Los volcanes por el tipo de erupción se clasifican:

TIPO HAWAIANO.-

Volcanes de erupción tranquilas sin nubes ardientes ni proyecciones sólidas. De una fluidez de sus lavas y la escasez de gases. La lava rebosa por la cima del cráter y vierten en uno o más lugares.

Por la fluidez de la lava se desplaza muy rápidamente por los flancos del volcán (a mas de 30 Km. /h) formando extensas coladas que se solidifican parte en las faldas o alrededor de su base. Dando lugar a la formación del cono característico dependiente suaves con cráteres muy grandes llenos de lava agitando por corrientes o remolinos, dando la imagen de los lagos de lava.

De este tipo de volcán son los de Isla Hawai como el Mauna Loa (400 m), Amuna Kena y el Kilawea, cuyo cráter forma un lago de lava de 5 Km. de diámetro.

TIPO ESTROMBOLEANO.-

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

Volcanes con lava medianamente viscosa y espesa, con abundantes gases que pulverizan la lava que da lugar a lapillos y bombas basálticas con escasas cenizas. La lava por ser espesa desciende lentamente por las laderas de los flancos del cono volcánico sin alcanzar grandes extensiones.

El volcán Estronboli en la Isla de su nombre (Archipiélago Lipiri) al sur de Italia timen estas características, de actividad casi continua, de cuyo cráter emana una nube transparente el día pero luminosa por la noche, por lo que se denomina “Faro del Mediterráneo”. Paricutín (México).

TIPO VULCANIANO O VESUBIANO.-

Son de lava más viscosa debido a su acidez solidificándose rápido formando una costra que tapona el cráter que al ser expulsada con fuerza por los gases produce grandes explosiones disgregándose, en cenizas formando gigantescas nubes, con vapor de agua que al condensarse sobre las cenizas da lugar a la lluvia de barro.

Estas explosiones dan origen a los gigantescos cráteres denominados calderas, con conos y pendientes pronunciadas y de estructura estratificada, formada por capas alternas de lavas y cenizas. Pertenece a este tipo de volcán (Isla Lipari); el Vesubio, el Etna (Italia)

TIPO PELEANO.-

Son volcanes que elaboran lava tan espesa que se solidifica en la chimenea formando un tapón que al ser empujado por nuevas emisiones de lava forma una bóveda o cúpula incandescente por sobre el cráter, que vuelve a disgregarse al poco tiempo.

Al resquebrajarse sale por las grietas nubes ardientes muy densas y opacas cargadas de ceniza que bajan por las laderas incinerando lo que a su paso encuentran.

Tal es la impetuosidad y magnitud de las explosiones que pueden desaparecer (volar en pedazos) una isla; como el krakatoa que la isla del mismo nombre (entre Java y Sumatra) en 1883 causó 30.000 víctimas y maremoto con una onda de ola marina de 35000 metros de altura que invadió las dos islas y cruzó los Océanos Índico y Pacífico. El pelado (Isla Martinico).

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

Otra clasificación de los volcanes se realiza tomando en cuenta su estructura geomorfología y se los clasifica por niveles y categorías, en el primer nivel encontramos las siguientes categorías.

Edificios Primera Generación: Volcanes muy antiguos y erosionados en vías de destrucción, difícil identificarlos.

Segunda Generación: Volcanes antiguos bien conservados, con formas de descalzamiento típicas en pitones, chimeneas, necks de conos.

Tercera Generación: Con formas volcánicas originales.

Cuarta Generación: Volcanes más recientes con conos perfectos, con actividad actual, volcánica o fumarólica.

ESTRUCTURA DEL VOLCAN.-

Las partes que conforman el edificio volcánico son:

Foco Volcánico.- es la región situada en la profundidad de la litosfera donde se acumulan los materiales magnéticos. Chimenea.- son los canales de salida al exterior de las lavas y de los productos sólidos y gaseosos. Suelen ser profundas facturas de la corteza terrestre que ponen en comunicación al foco magnético con el exterior, los cuales se van ensanchando por efecto de la erupción.

Cráter.- es él orifico externo, generalmente en forma de embudo donde termina la chimenea y por el que son arrojados productos magmáticos.

Cono volcánico.- es una elevación formada alrededor del cráter, originada por la acumulación de materiales procedentes de las erupciones, mas o menos elevada según sea el tipo de productos eruptivos expulsados por el volcán.

Algunas veces no se presenta esta formación de cono volcánico, sino una gran cavidad circular que recibe el nombre de caldera. Estas

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

suelen ser debidas a hundimientos o explosiones producidas en la chimenea volcánica.

Frecuentemente se forman en las laderas del cono volcánico otros cráteres más pequeños denominados adventicios, llegando en algunos casos a ser varios y presentar una estructura muy compleja.

Durante las erupciones volcánicas va aumentando el desarrollo de todo el sistema que forma el volcán y en los períodos de calma los agentes geológicos externos actúan sobre ellos, erosionándolos, lo que hace que la topografía de las zonas volcánicas sea muy característica.

MATERIALES ERUPTIVOS Y POTENCIALES RIESGOS.-

En la revista de información técnico científica de la Escuela Politécnica Nacional en el volumen décimo localizamos la descripción de los productos de las erupciones y los peligros asociados, basados en ese documento anotamos lo siguiente.

Flujos de lava.-

Son corrientes de roca caliente y fundida, relativamente fluida que usualmente salen del cráter, de la cima de un volcán o de la parte superior de sus flancos. Los flujos de las erupciones recientes de los volcanes ecuatorianos han sido lavas típicas del estrato volcanes.

Tiene normalmente una forma de lengua, están restringidos a los drenajes disponibles y pueden viajar laderas abajo hasta por varias decenas de kilómetros.

Si bien se han medido con frecuencia velocidades de hasta cientos de metros por hora en los flancos muy inclinados de un cono, los flujos tienden a disminuir su velocidad a varios metros por hora y se esparcen lateralmente en cuando alcanzan el pie del cono.

La distancia que puede alcanzar un flujo de lava depende de variables tales como su viscosidad, el volumen emitido, la pendiente de la ladera y los obstáculos que el flujo encuentra en su camino.

Flujos piroclásticos.-

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

Son masas de cenizas volcánicas calientes y escombros de roca mezclada con los gases eruptivos que se mueven ladera abajo como un flujo de alta velocidad.

Pueden originarse por: la erupción explosiva de fragmentos de roca, fundida y sólida conjuntamente con gases. El desplome de un domo o la explosión dirigida lateralmente de escombros de roca caliente proveniente de un domo.

Por el colapso de una gran nube eruptiva. Tales flujos constan de dos partes un componente basal constituido por fragmentos gruesos que se mueven a lo largo del terreno y el componente superior más voluminoso, la nube de turbulencias, formada por finas partículas de cenizas.

Los flujos piroclásticos pueden ser extremadamente peligrosas debido a sus altas velocidades y altas temperaturas, los objetos y estructuras que se hallen en su camino pueden ser destruidas o arrastrado lejos por el impacto de escombros calientes y vientos huracanados asociados. La madera y otros materiales combustibles comúnmente se queman cuando entran en contacto con residuos y gases calientes.

Caída de Cenizas.-

El término “Tefra” se usa para describir a partículas de roca fundida o sólida de todos los tamaños, desde bloques hasta polvo, que han sido arrojadas a la atmósfera por un volcán.Las erupciones explosivas que producen Tefra pueden también causar flujos piroclásticos cuando parte a toda una columna de erupción de escombros de roca y gas caliente se colapsa y fluye hacia abajo por los flancos de un volcán.

Las erupciones de Tefra son usualmente el resultado de escapes de gas a partir de un magma que ha estado bajo alta presión y súbitamente es eruptado hacia la superficie de la tierra.

La expansión del gas a menudo da lugar a la formación de piedra pómez, la cual consiste de vidrio volcánico que tiene pequeñas cavidades o vesículas creadas por burbujas de gas atrapadas en el material fundido durante el enfrentamiento y solidificación; otros

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

fragmentos de Tefra pueden ser trozos de roca o cristales de minerales.

Las erupciones de Tefra pueden poner en peligro la vida de hombre y animales y los bienes debido al impacto de los fragmentos que caen, al depósito de una capa de ceniza sobre la superficie del terreno, y a la producción de una suspensión de fragmentos finos en el aire y en el agua.

Una erupción de Tefra puede producir daños importantes a las casas por su peso, en especial si esta húmeda, ya que puede ocasionar el derrumbamiento de las estructuras.

Flujo de Lodo.-

El flujo de lodo es una masa de agua saturada de escombros de roca que fluye ladera abajo por la fuerza de la gravedad. Los fluidos de lodo consisten de material de una gran variedad de tamaños que van desde arcilla hasta bloque de varios metros de dimensión m. Al moverse, se asemeja a una masa de concreto húmedo.

Los flujos de lodo se forman cuando masas sueltas de escombros no consolidados tales como la Tefra depositada en los flancos de un volcán, pero también depósitos glaciares, escombros de flujos piroclásticos y de avalancha de roca se han saturado de agua y se tornan estables.

Los flujos de lodo pueden descender grandes distancias a través de los valles, se mueven a altas velocidades hasta 85 Km. /h dependiendo de la pendiente y de su fluidez.

El principal peligro para la vida humana debido a los flujos de lodo, es el enterramiento o el impacto por boulders y otros escombros. La gente y los animales también pueden se gravemente quemados por flujos de lodo que lleven escombros calientes.

Los edificios y otros bienes que están en el camino del flujo pueden ser destrozados, enterrados completamente o arrastrados. Debido a su lata viscosidad. Los flujos de lodo pueden moverse y aún arrastrar vehículos y objetos de gran tamaño y peso tales como puentes.

Gases Volcánicos.-

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

En muchos y quizás en la mayoría del estrato volcanes de la tierra, estén activos o en reposo salen gases volcánicos de pequeños vientos llamados fumarolas.

La emisión de componentes de azufre y de otros gases que están generalmente asociada a agua caliente o vapor a menudo precede a una erupción, y pueden seguir surgiendo gases de las fumarolas durante cientos o miles de años atrás al termino de estas.

Los gases volcánicos constan en general de vapor de agua, seguido en abundancia por dióxido de carbono y ácidos de azufre y cloro. También se encuentran en algunos gases volcánicos cantidades menores de monóxido de carbono compuesto de flúor y boro, amonio y algunos otros compuestos menos abundantes.

Los gases volcánicos pueden ser peligrosos para la vida y la salud, Los ácidos, el amonio y otros componentes que se dan en los gases volcánicos pueden dañar el sistema respiratorio y los ojos tanto de la gente como de los animales

PRINCIPALES VOLCANES DEL ECUADOR

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

En la geografía básica del ecuador Tomo 4 Volumen 2 encontramos

los siguientes volcanes clasificados por tener actividad actual o por

actividad latente. y nos presenta el siguiente cuadro.

ACTIVIDAD VOLCÁNICAACTIVIDAD HISTORICA (ACTUAL)ACTIVIDAD LATENTEN. CORDILLERA OCCIDENTALPichincha (Guagua)QuilotoaN. CORDILLERA OCCIDENTALChilesCotacachiCuicocha PululahuaAtacazoCorazónIlinizaCarihuairazoChimborazoN. CORDILLERA ORIENTAL (real)Cotopaxi

TungurahuaAntisanaSangay N. CORDILLERA ORIENTAL (real)CayambeAltarINTERNOSINTERNOSImbaburaMojandaIlalóPasochoaRumiñahuiN. CORDILLERA AMAZONICAReventador y Sumaco

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

Para tener una idea clara sobre la situación volcánica nacional transcribimos el estudio

realizado por varias instituciones que fue publicado por la Dirección Nacional de Defensa

Civil.

LOS VOLCANES Y LAS ZONAS DE MAYOR VULNERABILIDAD

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

Por su ubicación geográfica y características geológicas regionales (subducción de la cordillera submarina de Carnegie). El Ecuador es uno de los países con más alta concentración de volcanes activos en el mundo.

Tradicionalmente la literatura geológica ecuatoriana mencionaba hasta hace una década la existencia de ocho volcanes activos (Hall M 1977,INEMIN.1986) no obstante estudios geovulcanológicos recientes realizados con el apoyo de expertos internacionales han determinado que en nuestro territorio continental existen mas de cincuenta aparatos volcánicos considerados activos en virtud de sus edades relativamente jóvenes características geomorfológicos o erupciones históricas debidamente documentadas (Geométrica Italiana 1900 FSTOM 1995).

En el territorio insular de Galápagos los volcanes activos se concentran en las islas Isabela y Fernandina (volcanes sierra negra Cerro Azul y La Cumbre respectivamente por su ubicación directamente sobre "el punto caliente Galápagos" (Galápagos hot spot. Londsdale & Klitgord 1977).A pesar de que únicamente el Cotopaxi Guagua Pichincha, Antisana, Tungurahua, Sangay y Reventador en el continente han presentado erupciones En tiempos históricos existen muchos otros volcanes en los que se ha comprobado una actividad a veces violenta, dentro de los últimos 2000 años. Entre estos se puede, mencionar al Ninahuilca, Pishanga, Sumaco, Toro Pugru, Soche, Cayambe, Quilotoa, Cerro Negro, Tulabug, Imbabura, Cuicocha y Pululahua entre otros.

En Galápagos los volcanes mencionados en las Islas Isabela y Fernandina, han presentado actividad recurrente desde tiempos históricos hasta la actualidad.

Esta característica geológica del ecuador obliga a tomar acciones de prevención preparación y mitigación por parte de la defensa Civil y su Sistema dependiente

B. Descripción resumida de los principales volcanes activos:

1. Cotopaxi

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

Es el volcán activo mas alto del mundo Su forma cónica, simétrica casi perfecta se eleva hasta una altura máxima de 5897 m sobre el nivel del mar La topografía circundante varia entre los 3000 a 4000 metros de altitud Posee un diámetro basa: de 22 Km. y en su cima existe un cráter de forma ligeramente elíptica de 800 x 650 m cubierto por hielo y dentro de este otro mas pequeño de 250 m de diámetro En forma de embudo y de 125 metros de profundidad (Hradecka et al 1977) Existen numerosas fumarolas en el cráter Joven y en la unión de este con el cráter exterior más antiguo

.El cono actual se formó con erupciones predominantemente explosivas y efusivas desde hace 5000 años (Barberi. F et al 1992) Durante este tiempo ocurrieron, por lo menos 22 periodos eruptivos de los cuales 5 corresponden al periodo histórico (Almeida E 1993)

De estos 5 periodos eruptivos históricos en 3 de ellos se produjeron flujos piroclásticos y lahares, por 10 que esta parece ser la característica eruptiva del volcán, y por tanto, en erupciones futuras, estos fenómenos se repetirán de los registros históricos, se evidencian los siguientes periodos de actividad:

Periodo I: Años 1532 1534

Periodo II: Años 1742 -1768, explosivas con flujos piroclásticos y lahares.

Periodo III: Años 1803 –1840

Periodo IV: Años 1844 -1886, flujos piroclásticos y laharesPeriodo V: Años 1903- 1914, explosivas, flujos piroclásticos y lahares.

En 1975 el Cotopaxi experimentó un corto periodo de calentamiento, detectándose un incremento en la actividad fumarólica y sísmica (Hall, M. et al. 1976) de varios estudios realizados, se estima que el volcán ha tenido por lo menos 41 erupciones importantes durante los últimos 2400 años. Esto implica que el volcán ha erupcionado en el pasado con una aparente frecuencia de 59 años como promedio. (Hall, M 1977).

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

La alta frecuencia de erupciones durante los 3 últimos siglos podría servir de buen indicador para asegurar que es muy posible que el Cotopaxi entre en actividad en un futuro cercano, habida cuenta de que han transcurrido 84 años desde el último periodo eruptivo.

En el mapa de peligros volcánicos del Cotopaxi, se puede observar que la mayor área de afectación por una futura erupción, será naturalmente, la mas cercana a la base del volcán, y estará expuesta a flujos piroclásticos, coladas de lava, lahares y caída de ceniza. Además, debido a la dirección predominante de los vientos, y grandes volúmenes de ceniza serán Llevados en dirección Oeste, Noroeste y Norte, afectándose el valle del río Pita, Machachi, Lasso y en menor grado Latacunga (Hall, M 1987).

Durante un próximo periodo eruptivo se debe esperar que por lo menos un lahar de importancia se movilice por las cuencas hidrográficas que rodean al volcán. Por tanto, se debe considerar como áreas de máximo peligro para la población, y de máximo riesgo para las obras civiles, a todas las márgenes de los ríos que nacen del Cotopaxi. Pita, San Pedro, Santa Clara, Cutuchi, Tambo, Verdeyacu, así como también los ríos Guayllabamba, Esmeraldas, Patate, Pastaza, Jatunyacu y Napo. (Almeida, E 1993)2. Guagua Pichincha.-

El Volcán Guagua Pichincha esta ubicado a 10 Km. al Oeste de la ciudad de Quito, oculto por el macizo del Ruco Pichincha o 'Pichincha Viejo'. El borde de su caldera se alza a 4794 metros sobre el nivel del mar, y su base tiene un diámetro aproximado de 12 Km. En el interior de la caldera se ha emplazado un pequeño domo ascítico que ha sido parcialmente afectado por numerosas fumarolas y explosiones de vapor que a partir de 1990, se han convertido en las manifestaciones más visibles y recurrentes del fenómeno volcánico en el Guagua Pichincha (Aguilera, E 1997)

Este volcán ha tenido 4 periodos notables de actividad, desde la Conquista.

Periodo I: 1533- 15391 no se conocen detalles

Periodo II: 1560 -1580; caída de ceniza y oscuridad total en Quito

Periodo III: 1582 -1662; actividad continua. Erupciones precedidas de temblores; la más notable, de 1660, depositó 40 cm. de ceniza en Quito y trozos de pómez del tamaño de un

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

puño 4 días de oscuridad en algunos sectores de la Sierra Periodo IV: 1830 -1881, probablemente explosiones hidrotermales.

Desde 1981, fecha en la que experimentó un recalentamiento, hasta la actualidad la característica de este volcán ha sido un fuerte incremento de la actividad fumarola y explosiones de vapor en el interior del cráter activo, relacionado con una anomalía del flujo de calor en niveles poco profundos del subsuelo. debido al ascenso de gases magmáticas que originan la anomalía térmica y que recalientan un depósito de agua subterránea emplazado a poca profundidad en los alrededores del domo.

El comportamiento de las manifestaciones hidrotermales en este volcán, sugiere un notable incremento de fluidos provenientes, indiscutiblemente, de un cuerpo magmática en proceso de del gasificación, factor que debería evaluarse con mucha presión y cuidado pues podría ser un indicador de que una erupción esta próxima a ocurrir. (Aguilera. E. 1997).

La ciudad de quito no esta amenazada directamente por este volcán, sin embargo se prevé la caída de abundante ceniza (hasta 40 cm. de espesor), eventos sistemáticos y eventuales flujos de lodo, dependiendo estos últimos del régimen de lluvias y de la abundancia de ceniza acumulada en las partes altas de las cuencas hidrográficas que drenan el volcán. (quebradas Rumihurcu, Mindo, Inga pirca, Mariana de Jesús, y Pichan de Nono). (G.NV Italia.1993)

El valle de Lloa y del río Cinto ubicados a 8 Km. al Suroeste del cráter. deben ser considerados como áreas de máximo peligro, pues históricamente han sido el transito obligado de flujos piroclásticos y lahares durante las mayores erupciones de Guagua - Pichincha (CODIGEIM, et al.1994).

3. Pululahua.-

Esta ubicado a 20 Km. al Norte de Quito en el valle de San Antonio de Pichincha, a una altura de 3356 m sobre el nivel del mar. Consiste en una caldera de 3 Km. de diámetro, con forma de herradura abierta al Oeste Un grupo de domos volcánicos ocupan casi el centro de la caldera (cerro Pondona) y los alrededores externos de la caldera.

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

Aunque no se ha registrado su actividad en tiempos hlst6ricos sobre el flanco exterior Sur oriental de la caldera se extienden extensos mantos de flujos piroclásticos y pómez de caída. sobre los cuales se han asentado las poblaciones de San Antonio de Pichincha y Pomasqui. Ramitas carbonizadas encontradas en las capas más jóvenes de estos depósitos arrojan una edad de 335 años A.C. (Hall. M et al 1977), evidencia concordante con estudios arqueológicos de la fase Cotocollao (Porras P et al 1988), en donde se encontró un estrato de 10 cm. de pómez sobre restos de cerámica y maíz carbonizado, correspondiente al asentamiento indígena Cotocollao, datado 2330 años A P. el que desapareció, al parecer, a causa de una violenta erupción volcánica, atribuida al Pululahua.

Investigaciones realizadas últimamente sobre este volcán (Pápale, P. et al. 1989), define por lo menos 10 periodos eruptivos, dentro de los que destaca una importante erupción extraordinariamente explosiva, de tipo peleana en condiciones de ausencia de viento, datada 500 años A C que permitió correlacionar los años ocurridos en ese entonces y extrapolarlos a la actualidad.

Los productos de esa erupción. cubrieron una área de 22000 Km2, abarcando lo que hoy corresponde a Pomasqui, San Antonio de Pichincha, Perucho, Chavezpamba, San José de Minas, Cala calí, Nono, Quito Norte (Cotocollao), Nanegalito y Nanegal. (Rossi M. et al.1993).

Para el caso de una reactivación volcánica, el mayor peligro representarían los flujos piroclásticos que descenderían a lo largo de los valles, afectando al sector de la Mitad del Mundo San Antonio de Pichincha y Cala calí, especialmente, y la caída de pómez y ceniza hasta 15 cm. en Quito y mas de 50 cm. en Pomasqui y demás poblaciones aledañas, con interrupción de las actividades normales de las poblaciones y sus servicios básicos.

4. Ninahuilca.-

El Ninahuilca es un centro de emisión activo, localizado en la Cordillera Occidental: a 22 Km. al Suroeste de la ciudad de Quito Es el aparato

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

mas joven del complejo volcánico Atacazo, y se ha desarrollado en su lado Sur occidental, a una altura de 4457 metros.

La historia reciente de este volcán evidencia al menos 4 periodos de actividad, ensanchándose en cada erupción. la caldera existente. Los 4 periodos eruptivos corresponden a eventos explosivos caracterizados por caída de cenizas, flujos piroclásticos y la extrusión de domos.

Notablemente los flujos piroclásticos viajaron hacia el Este, hasta Tambillo, y al Oeste, por el río Pilaton a mas de 45 Km. de distancia.

La ceniza arrojada fue llevada por los vientos predominantes hacia el Oeste y Suroeste, llegando hasta las cercanías de Quevedo.

Estos 4 periodos están separados por intervalos de tiempo. en donde el sistema magmática estuvo equilibrado. Un suelo formado sobre los depósitos del último periodo eruptivo: arrojó edades de 2370 +- 70 anos A P. (INECEL -OLADE, 1980) y 2400 -2350 anos A p (Hall, M et al. 1991).

En base a estas dataciones y el espesor uniforme de los suelos formados durante los periodos de tranquilidad, ha estimado que las erupciones sucedieron cada 3000 anos aproximadamente.Erupciones futuras de este volcán, afectaran en gran medida el flanco oriental del Atacazo. incluyendo el sector de Tambillo, así como los valles de los ríos Saloya, Santa Ana, Ninahuilca Grande Quitasol. Naranjal, Pilatón y Toachi. El peligro principal serán los flujos piroclásticos y lahares asociados.

No es probable que este volcán arroje importantes flujos de lava, pero podrían formarse domos que a colapsar generarían avalanchas de escombros que estarían restringidas al drenaje circundante con posibilidad de extenderse hacia el Suroeste por el valle del río Ninahuilca Grande (Maruri, R. et al.1992).

5. Quilotoa.-

Se halla ubicado a 33 Km. al Oeste -Noroeste de Latacunga, muy cerca de la población de Zumbagua, a una altura de 3914 metros sobre el nivel del mar. Es básicamente un cono truncado con un diámetro de base de 10 Km. En su porción somital se abre una abrupta caldera de 3 Km. de diámetro la que aloja una laguna de 2 Km. de diámetro y con una profundidad máxima de 256 metros. (Hall M1977; Aguilera, E.1993)

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

Es un volcán con actividad sumamente explosiva. pues potentes flujos piroclásticos de ceniza y pómez de composición ascítica depositados alrededor del cono, han formado extensas planicies en las que la erosión hídrica ha cortado profundas quebradas, exponiendo centenares de metros de espesor de estos materiales.

Las crónicas históricas sobre erupciones atribuidas a este volcán, son sumamente dudosas, sin embargo se señalan fechas como 1725, 1740, 1759 como probables periodos eruptivos, sin confirmación. (Wolf; T 1904).

Sin embargo, la actividad volcánica en si no representa el peligro real de este volcán, sino mas bien el volumen total del agua de la laguna (0.35Km3), a pesar de estar afectada actualmente por un lento proceso de abatimiento. en esta agua se hallan entrampadas notables cantidades de gas CO2 proveniente de la permanente actividad fumarólica de este volcán. A través de cálculos aproximativos, se puede estimar que el volumen de gas disuelto, a la presión atmosférica, es del orden de centenares de millones de m3 en los estratos de agua profundos. (Aguilera E. et. ai1993).

En el caso de producirse un evento sísmico o un deslizamiento de las paredes de la laguna, capaz de remover el agua o en el caso de llegar el agua al limite de saturación en CO2, ya no podría seguir conteniendo a gas y este se liberaría en forma de una nube que sobrepasando los bordes de la caldera descendería pegada al suelo, debido a su densidad mayor que la del aire, hacia los valles y depresiones del terreno como un río invisible. incoloro, inodoro e insaboro y podría matar por asfixia a personas y animales que se encuentren en su paso.

Algo parecido sucedió en el lago Nyos. Camerún en 1986 en donde una nube de CO2 con un volumen, de 250 millones de metros cúbicos, que no pudo dispersarse inmediatamente. sobrepasó los bordes de la depresión que alojaba a dicho lago y descendió pegada al suelo por los valles y depresiones y mato por asfixia a 2000 personas y a mas de 3000 animales. El efecto fue tan devastador que luego de algunos días, en la zona no volaba ni un insecto (Barberi, F. 1989, en Aguilera: E.1993).

Adicionalmente. existen crónicas hist6rlcas sobre eventos catastróficos ocurridos en este volcán y que pueden estar relacionados con la

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

liberación de gases de origen volcánico según el mecanismo descrito, y que reseña Wolf (1904) para los anos de 1725, 1740 entre otros, y que señalan vegetaci6n quemada en las orillas, de la laguna, sin procesos de combustión, y animales muertos, sin explicación; alguna para la época.

El fenómeno descrito, está limitado a la cuenca superior del río Pilatón y a los centros poblados ubicados alrededor de la laguna, De cualquier forma, y en vista a un estudio efectuado por la ESPONA, por ahora no se conoce con cer1eza si el proceso de acumulación de gas continua, y cual seria el tiempo necesario para la saturación del agua con el CO2 De allí que se debe prevenir a la población ante la probabilidad de ocurrencia de este fenómeno.

6.- Tungurahua.-

Esta ubicado a 35 Km., al SE de la ciudad de Ambato, sobre el macizo de la Cordillera Central o Real en su base septentrional se asienta la ciudad. de Baños de Tungurahua.

La estructura se alza como un cono casi simétrico. desde los 1000m hasta alcanzar los 5016 m sobre el nivel del mar.

Su ancha cumbre presenta un cráter excéntrico con fuer1e actividad fumarólica, cuyo borde mas bajo se ubica en el extremo occidental de la cumbre, l0 cuál explica el descenso de la mayoría de los productos de las ultimas erupciones, por el flanco Noroccidental del volcán, .hasta alcanzar los ríos Chambo y Pastaza (Hall, 'M. 1977).

El cráter ha sido la única fuente de actividad eruptiva en los últimos miles de años. Por esto ha cambiado frecuentemente de forma y dimensiones (Mar1inez, N. 1933).

La actividad histórica registrada se la resume en los siguientes periodos.

I.- 1534- 1772, presenta actividad, sin datos confiable.

II.-1773-1885: erupciones explosivas: sin mayores detalles Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

III.-1886- 1903 erupciones con flujos de lava, lahares y caída de ceniza en gran parte de la Sierra.

IV- 1916- 1925: largo periodo de actividad eruptiva tipo explosivo: con descenso deflujos piroclásticos y lahares pequeños. Temporales represamientos del río Pastaza.(Martínez, N. 1933).

Desde 1944 hasta hoy, se ha mantenido actividad fumar61ica circunscrita al cráter y cerca de la cumbre.

En los últimos años, ha presentado “ tremor sísmico" cuyos valores se incrementan o decrecen por periodos (Ruiz. M. 1995). Esta característica parece estar relacionada con movimiento de fluidos probablemente agua) en los niveles profundos, bajo el volcán (Aguilera, Eco. pers. 1995)

Del análisis de los registros históricos sobre las erupciones del Tungurahua, se concluye que las amenazas mas significativas durante un periodo eruptivo constituyen los flujos piroclásticos y pequeños lahares que descienden especialmente por los flancos Norte y Occidente, siguiendo las quebradas de los ríos que nacen del volcán (INECEL. 1993).

Además. la caída de ceniza al Occidente de Baños (por la dirección predominante del viento) afectara en gran parte a las poblaciones ubicadas en esta zona, en proporción directa a la cercanía al volcán.

Es probable que los ríos Chambo y Pastaza sufran represamientos temporales que al romperse. precipiten agua y escombros en forma violenta hacia el sector del Agoyan.

Para la ciudad de Baños son peligrosas las quebradas de Vazcun Ulva Juive Grande y Juive chico, y si flujos piroclásticos descienden por estas dos ultimas, las carreteras de acceso a Baños y la de Guano -Riobamba podrían interrumpirse (Almeida. E. et. al. 1993)

7.- Cayambe.-

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

Está ubicado a 60 Km. al NE de Quito, casi sobre la línea ecuatorial. Se levanta sobre una base volcánica antigua, de forma casi rectangular (24x 18 Km.), desde los 2000m hasta alcanzar una altura máxima de 5790m sobre el nivel del mar. (Hall M 1977).

Casi todo el ario esta cubierto de hielo y nieve en una extensi6n de 22 Km. hasta los 4800 metros de altura: excepto en el flanco oriental: por donde los glaciares descienden hasta los 4200m. (Samaniego: P 1997)

En los últimos tiempos no se ha reportado signos de actividad salvo olores a gases sulfurosos cerca de la cumbre, por los que tradicionalmente, se lo había catalogado coma volcán “apagado o extinto”.

Investigaciones recientes (Samaniego, P; ORSTOM. 1997) revelan 4 eventos eruptivos representados por flujos piroclásticos, lahares y ceniza de caída. Asociados a una reciente actividad de domos emplazados cerca de la cumbre.

Dataciones Con C'4 han arrojado edades de 910 años AP. para las unidades más antiguas. y 400 a 360 años AP para las últimas que cierran la secuencia.Parece existir un intervalo de reposo del orden de los 400-600 anos entre c/u. de los eventos reconocidos.

La ultima fase de actividad. arrojó por lo menos 4 flujos piroclásticos de colapso de domo. entre los arios 1785-86, siendo este el único registro documentado que existe sobre erupciones hist6rlcas de este volcán.

Estos flujos descendieron hacia el Valle Interandino por los valles de los ríos que drenan el volcán, y llegaron hasta 10 que hoy es Cayambe y Ayora.

La razón, y presumiéndose que el ultimo periodo de actividad no ha concluido todavía (Samaniego, P, 1997), al Cayambe se lo debe considerar como volcán activo potencialmente peligroso para las poblaciones de Cayambe, Ayora, Olmedo y, Pesillo: ubicados en el Valle Interandino: vulnerables a los productos volcánicos mencionados anteriormente.

8. Antisana.-

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

Se levanta a 55 Km. al Sur de Quito. a 5705 m sobre el nivel del mar Se trata de un volcán compuesto conformado por 3 unidades. la caldera Chacana; un cono mas joven (el pico principal) y el cono “Chuza longo” (INEMIN: 1986).

Flujos de lava de naturaleza basáltica relacionados con la antigua estructura volcánica, se dispersaron a distancias mayores a 20 Km. desde el centro de emisión.

La ciudad de Baeza se asienta sobre uno de estos flujos. (ESEN- AMBIENTEC. 1992).

La actividad volcánica en los últimos 2000 años se restringe a los sectores aledaños a la base del volcán. Las emisiones de lava mas reciente se hallan al Norte y al Oeste de! Volcán, un tanto alejados de la estructura principal y pertenecen al siglo XVIII.

Son los llamados: Antisanilla al Sudoeste de Pintag, potrerillos (laguna Papallacta) y cuscungo (Hall. M. 1977).

Estas emisiones provienen de pequeños centros monogénicos, asociados a fallas geológicas de la región de Papallacta y es posible que no hayan presentado gran actividad explosiva con expulsión de grandes cantidades de ceniza. (Hall: M. 1977).

Los únicos registros confiables sobre la actividad histórica son. 1760- Flujo de Antillanilla y 1773-flujos de potrerillos Papallacta) y Cuscungo.

Todavía existe actividad fumarólica en el cono mas joven V en el interior de la antigua caldera concluyendo de los datos históricos y estudios recientes realizados (Von Hillebrandt, Ch.1991). se deduce que los materiales expulsados en las últimas erupciones no ocasionaron mayores diarios dada la distancia a la que se encuentra el volcán de los centros poblados, o por el lento mecanismo de avance de la lava.

Esta condición de aislamiento permanece hasta la actualidad.

De todas maneras, asumiendo una reactivación en la zona de los conos (probabilidad no muy alta) el peligro mas grande seria el deshielo de parte de la capa de nieve que los cubre y la formación de

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

flujos que descenderían por los cauces de los ríos Quijos y Antisana: principalmente, poniendo en riesgo a las personas que habitan en las orillas de estos, y en especial a la zona baja de Baeza, a la infraestructura del Oleoducto Transecuatoriano y al Sistema de agua potable de la EMAP.

El nuevo aeropuerto que se construya en la zona de Puembo, debería considerar la probabilidad de que la ceniza volcánica entorpezca las actividades aéreas en el área.

9. Reventador.-

Se levanta en las estribaciones orientales de la Cordillera Real, a 90 Km. al Noreste de Quito; en una zona con densidad poblacional muy baja, perteneciente a la provincia de Sucumbios.Se trata de un volcán compuesto, cuya estructura más antigua, ha formado un amplio anfiteatro abierto hacia el Este en cuyo interior se levanta el cono simétrico de El Reventador hasta los 3500 metros de altura.

Este cono joven se ha formado durante varios períodos eruptivos acaecidos durante los siglos precedentes.

La crónica histórica sobre sus erupciones es bastante inexacta debido a su aislada ubicación e inaccesibilidad hasta bastante entrado el presente siglo.

No obstante desde el siglo XIX la existencia del volcán fue conocida por los caucheros de la zona y se estima que desde el año 1843 hasta 1898, probablemente erupcionó por 6 o 7 ocasiones. no conociéndose con precisión la duración de estos eventos

Entre 1912 y 1944 se reportaron frecuentes caídas de ceniza en el Valle Interandino, provenientes de este sector, por lo que se asume que fue El Reventador y su actividad la causa de este fenómeno (Martínez, N 1912; Bonifaz, et. a 1933; Samaniego, 1958)

Entre 1972 y 1976 la actividad se restringió exclusivamente al interior del anfiteatro y consistió en emisión de modestas coladas de lava en bloques y lahares producidos por la remoción de la abundante ceniza acumulada en sus flancos por el agua, producto de las intensas lluvias

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

características de la región. (Hall, M 1977) Algunos flujos piroclásticos se dispersaron sobre el fondo del anfiteatro, cerca de la base del cono (Hall. M. 1980).

Actualmente. este volcán no representa ningún, peligro para la poblaci6n, debido a su posición geográfica aislada y a la escasísima densidad poblacional en su zona de Influencia .Aunque en las ultimas erupciones no se observaron lahares, en algún momento, estos podrían descender por los ríos que drenan el volcán, y afectar de alguna manera 12. vía a Lago Agrio y la infraestructura del Oleoducto Transecuatoriano en estos tramos (Río Reventador especialmente)

10.- Sumaco.-

Se levanta en un, paraje totalmente deshabitado. en los 0° 34' LS y 77°

30' LW, en medio de una densa selva tropical. hasta los 3828m. de

altura, en la provincia del Napo.

Visto a distancia, este volcán tiene un perfil muy simétrico y parece ser

un cono moderno. levantado dentro de una caldera a anfiteatro

antiguo. Posee un cono adventicio conocido en los estudios realizados

por la TEXACO, como “baby Sumaco”.

No hay registros sobre su actividad, posiblemente a causa de su

posición aislada, la falta de vías de acceso y los factores climáticos

adversos, sin embargo, el hecho de que se conserve una forma cónica

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

casi perfecta en una zona de alta intensidad, erosiva que ha sido activo

en los últimos siglos. (Hall, M 1917)

Parece ser que entre los años 1865-1925 se produjeron algunas erupciones que modificaron el diámetro de su cráter somital pasando de los 100m de diámetro (De la Espada J 1892) a los 270m (Dyott 1926).

No se ha registrado actividad fumarólica en el cráter (Dyott 1926, Colony et al 1928 Cruz M 1977).

Es posible que la actividad. de ese volcán sea parecida a la del Reventador con eyección de abundante ceniza volcánica flujos moderados de lava y lahares que seguramente descienden por los ríos que drenan el volcán (Hollín, Negro, Pucuno, Chaca yacu y otros).

Las distancias máximas alcanzadas por estos productos se aproximan a ríos 20km a partir del centro de emisión (INEMIN. 1966).

Este volcán no representa peligro alguno debido a su posici6n geográfica. No obstante las poblaciones asentadas a las orillas de los ríos mencionados podrían afectarse eventualmente, por el transito de lahares, en una futura erupción

11. Sangay.-

De 5230 m. de altura esta localizado a 38 Km. al Este de Guamote y a

50 Km. al Sudeste de Riobamba. Es el único volcán de permanente

actividad en el territorio continental

Poco se conoce a cerca de el. debido a su ubicación aislada de todo

centro poblado.

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

Sus emisiones se han caracterizado par la emisión de flujos de lava. Flujos piroclásticos caída de ceniza y formaci6n de lahares (Hantke & Parodl, 1966).

El cono es simétrico con flancos que se inclinan en ángulos de aproximadamente 35 los cuales están cubiertos por flujos de lava y por nieve en su parte superior.

La actividad es permanente y se verifica a través de 3 cráteres alineados y desarrollados, localizados en su cumbre (I.G.M. 1980)

Debido a su posición geográfica alejada de todo centro poblado, y las extremas condiciones climáticas que lo rodean, es poco probable que en un futuro cercano se establezcan asentimientos humanos en sus cercanías, Por lo tanto. La continua actividad de este volcán no representa peligro alguno para la población actual de las provincias de Chimborazo y Morona Santiago sin embargo frecuentes y copiosas lluvias de ceniza han caído sobre Riobamba Guamote y Palmira, esta molestia se puede esperar en el futuro; (Hall, M 1977) debido a la dirección predominante de los vientos.

12. Cuicocha.-

Se ubica al pie del volcán Cotacachi a 25 Km. al Oeste de Ibarra provincia de Imbabura. Consiste en una caldera de 3 Km. de diámetro la cual contiene una laguna muy profunda sin desaguadero y de 3 domos volcánicos centrales que sobresalen formando 2 Islotes. Su altura al borde de la caldera se aproxima a los 3377m.

Hace unos 2850 años ocurrió una de las últimas erupciones de este volcán (Von Hillebrandt Ch 1989). Al igual que los volcanes Quilotoa y Pululahua, los fenómenos volcánicos mas peligrosos son los flujos piroclásticos y de lodo.

Sin embargo actualmente el Cuicocha no presenta signos de reactivación se ha elaborado su mapa de riesgos en donde se destaca que los flujos piroclásticos podrían alcanzar Cotacachi, Quiroga y Otavalo, ciudades con alta concentración poblacional.

Los flujos de lodo se concentrarían en el río Ambi que desemboca en el río Mira.

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

Al igual que en otras lagunas cratéricas el mayor riesgo que representa el Volcán Cuicocha es la probable acumulación de gas CO2 disuelto en los estratos profundos del agua cerca del fondo de la laguna. El agua al alcanzar el nivel de saturación en este gas, o al ser removida por un evento sísmico podría liberar instantáneamente grandes cantidades de CO2 que fluirían a lo largo de los cauces de los ríos según el mecanismo explicado en el capítulo referente al volcán Quilotoa.

Este potencial riesgo También debería ser considerado para los fines de la Defensa Civil.

13. Chimborazo.-

Es el volcán mas alto del Ecuador, se eleva hasta los 6310 metros sobre el nivel del mar. Esta ubicado a 2,3 Km. al Noroeste de Riobamba. destacándose por su enorme estructura y los extensos campos de nieve y hielo que lo cubren.

El Chimborazo es en realidad un conjunto de dos estrato volcanes alineados y agrupándose en sentido EW, uno de los cuales ha formado una enorme caldera abierta hacia el noroeste de. la que aloja en su interior un cono no muy simétrico con pequeño cráter somital cubierto de hielo. Este constituye la última y la más pequeña de las tres cumbres características del volcán (Cruz. M. Op. pers. 1993)

Par la época de la erosión que evidencia esta estructura en un ambiente de fuerte actividad glaciar, se deduce que el periodo eruptivo que le dio origen no podía remontarse más atrás de la época prehispánica.

Teodoro Wolf (1892) menciona la existencia de flujos de lava relativamente jóvenes al pie oriental y Sur del volcán "uno de los cuales alcanzo a llegar hasta Guano en tiempos prehistóricos.

Aunque en la actualidad el Chimborazo no ha dado signos de reactivación, el mapa de peligros asociados a este volcán muestra a las ciudades de Riobamba, Guano, Mocha y Guaranda dentro del área de influencia directa; y a las poblaciones de Cubijíes, San Luis San Andrés y Totoras en zonas de tránsito de lahares.

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

Al Oeste del volcán. donde la caída de ceniza sería predominante, viven muy pocas personas (Von Hillenbrandt. Ch 1991).

LAS ALERTAS Y LAS ALARMAS

El Sistema Nacional de la Defensa Civil determina las siguientes alertas para la erupción

volcánica.

ESTADO DE ALERTA

FENOMENO OBSERVADO

INTERPRETACION ERUPTIVA VIOLENTA DENTRO DE

ACCION DEL COMITÉ Y ENTIDADES

I. Blanca Actividad Sísmica Local anormal; algo de deformación en superficie; aumenta la actividad fumarólica

Meses o años Informar a todas las entidades oficiales; revisar y actualizar los planos de emergencia

II. (Amarilla) Aumento notable en actividad sísmica local; tasa de deformación, etc.

Semanas o meses Verificar disponibilidad de equipo y personal para la posible evacuación, revisar las reservas

III. (Naranja) Aumento dramático en las anteriores anomalías temblores locales; actividad eruptiva moderada

Días o Semanas Anuncio público de posible emergencia y de las medidas adoptadas para hacerlas frente movilización de personal y equipo para la posible protección temporales contra caídas de cenizas

IV. (Roja) Temblor sísmico de Horas o Días Evacuación de la

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

larga duración; aumento de actividad eruptiva

población de las zonas amenazadas

En el curso para administración para desastres encontramos algunos

datos sobre la alerta y alarmas que transcribimos a continuación.

ALERTAS

Los estados de alerta y las acciones que las instituciones y la población deben realizar, cuando dichos estados hayan sido declarados, se definen en la etapa de preparación.

Sin embargo, la posibilidad de que puedan tenerse estados de alerta o no, antes de la ocurrencia de un desastre depende de la predicción del evento generador de la misma.

Predecir un evento es determinar con certidumbre cuando y donde ocurrirá y de que magnitud será, con el estado actual del conocimiento, no es posible lograr esto para todos los fenómenos que puedan generar desastres, es decir, no es posible declarar estados de alerta para todos los eventos.

La investigación científica y la instrumentación, mediante redes de vigilancia y monitoreo permiten en algunos casos predecir o detectar fenómenos.

Dependiendo de la certeza o del tiempo que tarde sus efectos en ser detectados en un lugar dan la posibilidad de declarar estados de alerta o dar señales de alarma para la protección o evacuación de la población

Algunos fenómenos que debido a sus características permiten definir estados de alerta son los huracanes, las inundaciones, las erupciones volcánicas, los tsunamis de origen lejano, los incendios forestales y en

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

ciertos casos las avalanchas, los flujos de lodo y cierto tipo de deslizamientos.

Otro tipo de fenómenos, tales como los terremotos, los tsunamis de origen cercano, los deslizamientos súbitos, las explosiones y, en general, aquellos eventos repentinos no monitoreados o cuya influencia sobre los elementos expuestos son rápidos, no permiten la declaración de estados de alerta.

Sin embargo algunos pueden ser pronosticados a mediano o a largo plazo debido a la previsión de la ocurrencia de los mismos, es decir, debido a que existen indicios para creer que pueden presentarse.

Este tipo de fenómenos, en la mayoría de los casos, se trata de una manera probabilística, utilizando registros históricos e instrumentales que mediante modelos matemáticos estadísticos permiten establecer el grado de amenaza que ofrecen.

La alerta es un estado declarado con el fin de tomar precauciones específicas, debido a la probable y cercana ocurrencia de un evento catastrófico, presupone que los organismos de socorro activarán procedimientos de acción preestablecidos y que la población tomará precauciones específica debido a la inminente ocurrencia de un evento previsible.

Dependiendo del nivel de certeza que se tiene, de la ocurrencia del evento, se definen diferentes estados de alerta. Usualmente y cuando el fenómeno lo permite, se utilizan tres estados que de acuerdo con la gravedad de la situación, significan para las instituciones el aislamiento, la movilización y la respuesta. En ocasiones, dichos estados son identificados mediante colores o nombres que no solo se utilizan para informar de una manera práctica a la población, sino también para demarcar áreas de influencia.

Los cambios de alerta realizan, generalmente, a través de los medios de comunicación. En algunos lugares se utilizan sistemas de alarma, que son señales sonoras o de luz que se emiten para que se cumplan instrucciones preestablecidas emergencia o para indicar el desalojo o evacuación en forma inmediata de una zona de riesgo.

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

Podemos así definir alarma, como el aviso o señal que se da para que sigan instrucciones específicas debido a la presencia real o inminente de un evento peligroso.

Un cambio de alerta, debe ser sugerido o recomendado por la entidad de carácter técnico que lleva a cabo la vigilancia y monitoreo del evento, excepto en el caso en que sea necesario poner en funcionamiento las alarmas debido a su ocurrencia. Sin embargo, es usual que el cambio sea decidido por las autoridades políticas de la región de la ciudad.

Es importante mencionar que durante un tiempo prolongado de alerta los niveles o estados de la misma no deben cambiarse continuamente.

Un estado de alerta de máxima atención no debe ser adoptado por mucho tiempo, debido a que este tipo de situaciones genera una reacción negativa de la población y de los funcionarios de las instituciones.

LA DECLARACION DE ALERTAS DEBEN SER:

Clara y comprensible. Asequible, debe difundirse por todos los medios disponibles. Inmediata, sin demoras. Coherente, no debe haber contradicciones.

Oficial, procedente de fuentes autorizadas o confiables.* Por su contenido y su forma los mensajes deben presenta las siguientes características: Deben ser concretos: información clara sobre la amenaza. Deben ser apremiantes: generación de una acción inmediata en las personas expuestas al riesgo. Deben expresar las consecuencias de no atenderlas.

INSTRUMENTOS.-

Los instrumentos para la alerta son, fundamentalmente, las redes de vigilancia y monitoreo los sistemas de la alarma y comunicación.

Estos sistemas pueden ser de cobertura internacional, nacional, regional o local. A nivel internacional se destacan varios sistemas, cuy funcionamiento es en tiempo real, vía satélite, como el centro de alerta

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

de Tsunamis del Pacífico en Honolulu y el centro de huracanes, ciclones y tifones localizado en Miami.

Adicionalmente, existen muchas fuentes de información, que aportan datos de mucha utilidad en los eventos de evolución lenta.

Entre otros los siguientes son instrumentos para la etapa de alerta:

Pluviómetros y censores de nivel y caudal para inundaciones. Detectores de flujos de lodo y avalanchas. Redes sismológicas para terremotos y Tsunamis. Extensiómetros, piezómetros e inclinómetros para deslizamientos. Sistemas de detección de incendios y escapes de sustancias. Redes hidrometereológicas para el comportamiento del clima. Imágenes satélites, censores remotos y teledetección. Sistemas de sirenas, altavoces y luces. Medios de comunicación con mensajes pregrabados. Redes de comunicación inalámbrica Sistema de fax y teléfono

VOCABULARIO:

MAGMA.-

Es roca fundida que se encuentra dentro de la corteza terrestre y que al salir se le conoce como lava.

CAMARA MAGNETICA.-

El reservorio donde se encuentra almacenado el magna.

CHIMENEA VOLCÁNICA.-

Pedazos de lava o de roca que de acuerdo con su tamaño; pueden considerarse como ceniza (si es menor de dos milímetros), lapillo, arena, teñir {a (entre dos y seis milímetros) y bloques o bombas (si el tamaño es de varios decímetros).

FUMAROLAS.-

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

Es la liberación de vapor por agrietamiento o zonas débiles del cráter.

EXPLOSIONES FREÁTICAS.-

Con fenómenos hidrotermales generados por la expulsión violenta de vapor proveniente da acuíferos que se ubicar bajo el cráter.

FLUJOS DE LODO Y ROCA, LAHARES O AVALANCHAS.-

Es la mezcla de productos volcánicos depositados en laderas o zonas de pendientes, con agua proveniente de la fusión de nieve o lluvia que se mueve en forma rápida por la quebrada.FLUJOS DE LAVA.-

Son el derramamiento de roca fundida o magna en las mediaciones del cráter, pudiendo ser densa y recorrer pocos metros (como en el caso de las lavas ácidas) o fluidas y recorrer cientos de metros, formando verdaderos ríos de lava.

EXPLOSIONES LATERALES.-

Son explosiones que ocurren en los flancos del volcán.

SISMOS VOLCÁNICOS.-

A diferencia de los tectónicos, son movimientos del terreno que normalmente se sienten en las cercanías del cráter y sus magnitudes no son suficiente grandes para causar daños en las estructuras de las casas.

MICROSISMOS.-

Son sismos de muy baja magnitud registrados solamente por instrumentos.

ENJAMBRE SISMICO.-

Es la concentración de sismos en un determinado lugar.

DILATACIÓN.-

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

Es el incremento de las dimensiones de cráter, o de las laderas.

ERUPCIONES VOLCÁNICAS.-

Es el proceso por el cual el magma es expulsado suavemente en forma explosiva hacia la superficie.

FLUJOS PIROCLASTICOS O NUBES ARDIENTES.-

Son nubes de gases y materiales incandescentes de diversos tamaños que tienen altas temperaturas y alcanzan grandes velocidades.

LLUVIA DE PIROCLÁSTICOS.-

Los piroclásticos se arrojan a la atmósfera cayendo a la superficie en forma de lluvia, en algunas ocasiones incandescentes y en otra se enfría durante su recorrido por el aire.

En el caso de producirse una erupción volcánica recomendamos al Comité Institucional para Emergencias realizar las siguientes actividades en el local escolar y socializar el documento denominado como proteger casa y enseres.

MEDIDAS DE AUTOPROTECCIÓN CIUDADANA

Iniciadas las clases, los señores profesores, deberán realizar las siguientes actividades:

ANTES DEL EVENTO

1.- Capacitar a sus estudiantes, sobre la hipótesis de erupción del volcán y las medidas de autoprotección en forma prioritaria en el cuidado de ojos, piel y vías respiratorias.

2.- Elaborar un listado de los alumnos que en sus respectivos grados y cursos tienen problemas de salud en lo pertinente a alergias.

3.- Solicitar que cada alumno porte como elemento fundamental de su mochila una mascarilla.

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

4.- Si los niños y jóvenes por su estado de salud, deben administrarse medicamentos, deberán entregar al profesor una copia de las indicaciones para que esté preparado el docente y pueda intervenir con eficacia.

5.- Determinara profesor responsable de dar la alarma en el local escolar cuando comience una caída de piroclásticos, para que los profesores ejecutan las medidas recomendadas. (sirena, campana, timbre).

6.- Con la participación de los padres de familia y de ser factible con el asesoramiento de un médico, adquirir un botiquín de primeros auxilios.

7.- Señalar con precisión el rol de los conserjes o ayudantes de servicios para que actúen antes, durante y después de la emergencia, sobre todo en el control de ingresos y salida de los estudiantes y de padres de familia.

8.- Realizar ejercicios de evacuación, para que los estudiantes sepan como actuar durante la emergencia.

9.- Formar grupos de apoyo para el docente, con la participación de los alumnos líderes, para que intervengan en forma oportuna durante la emergencia. Recomendamos la formación de comisiones para primeros auxilios, búsqueda y rescate, evacuación y actividades recreativas.

10.- Los docentes deberán preparar elementos sobre terapia recreacional para el estudiante, mientras dure la emergencia.

11.- Realizar en la escuela las mismas protecciones que hemos tomado en nuestros hogares, para evitar fundamentalmente el ingreso de la ceniza y la ruptura de vidrios.

12.- Capacitar a los señores chóferes si el establecimiento cuenta con transporte, para que utilicen correctamente las vías de circulación de salida y de ingreso de Quito.

13.- Determinar el establecimiento educativo, las zonas de riesgo y de seguridad.

DURANTE EL EVENTO

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

1.- Por ninguna circunstancia los niños y jóvenes deben abordar el establecimiento educativo durante el desarrollo del evento adverso, hasta que lleguen los padres de familia a retirarlos o haya disminuido la fuerza del evento.

2.- Si el establecimiento educativo, cuenta con transporte, se utilizará para el regreso de los estudiantes a sus hogares, si las condiciones fueren favorables.

3.- Trasladar a los alumnos con problemas de salud el departamento médico DOBE o al aula especial preparada para la emergencia. Los alumnos estarán bajo el cuidado del médico del colegio o del profesional del DOBE, y en caso de no existir este recurso humano, de un profesor o inspector que sepa de primeros auxilios.

4.- Poner en ejecución la actividad recreativa y mantener a los estudiantes para evitar nerviosismo o estado de depresión.

5.- El Director o rector del establecimiento educativo, deberá tener informado al personal Docente y Administrativo de la forma como va evolucionando el evento, difundiendo únicamente las noticias provenientes del vocero oficial que es el señor alcalde, para evitar la desinformación y el pánico.

6.- Si la caída de materiales piroclásticos causaría al colapso de techos los alumnos deben ser trasladados en forma inmediata a las zonas de seguridad.

DESPUÉS DEL EVENTO

1.- Pasado el evento adverso con el personal docente, realizar la evaluación de la infraestructura educativa, para determinar los daños existentes.

2.- Determinar que alumnos no han regresado a clases, para que el profesor de cada grado, tome contacto con los padres de familia, conozca las causas que motivaron el retiro provisional con el alumno.

3.- Retornar a las clases en forma normal.

4.- Mantener reuniones por grado con los padres de familia para evaluar el rol del establecimiento educativo, durante la emergencia.

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

COMO PROTEGER CASA Y ENSERES

Todos los artefactos y muebles d valor tienen que estar protegidos.

El retiro diario de los residuos volcánicos completa la prevención.

UN INTERIOR HERMETICO:

Ventanas reforzadas.- Aunque los sismos de gran intensidad no están previstos, es necesario reforzar los vidrios de los ventanales con cintas de embalaje u otro tipo de producto adhesivo para que adquieran mayor consistencia y no se rompan.

Ni un resquicio.- Con las misma cinta se deben taponar todas las hendijas por donde pueda filtrarse el aire si no se tiene a la mano esta cinta se puede utilizar pedazos de tela o de papel periódico. Con eso se impedirá que penetren cenizas.

Otros orificios.- Las chimeneas, tragaluces, claraboyas, ventiladores y extractores de aire deben cerrarse herméticamente se puede utilizar plásticos, cartones u otros materiales que garanticen que el aire viciado no pueda filtrarse.

Las rejillas.- Es necesario taponar los sumideros y rejillas de desagüe que tenga conexión con el sistema exterior así se evitará la contaminación del agua. El inodoro debe estar completamente limpio. Por esto es necesario proveerse de abundante agua potable por si se corta el suministro.

UNA LIMPIEZA CONTINUA:

Una poda obligada.- Si la vivienda tiene árboles, cuyas ramas comprometan la estructura, es imperioso cortar esos ramales pues con el peso del material volcánico pueden romperse, caer en las casas y producir accidentes graves.

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

Las tuberías.- Los canales y los tubos de desagüe de agua lluvia también se deben proteger. Es necesario limpiarlos diariamente.

El barrido diario.- Los patios, terrazas y balcones se deben barrer diariamente para que no se acumule la ceniza. Los tejados también se limpiaran para que no colapsen con el peso de ese material. Los deshechos pueden recogerse en fundas plásticas.

La electricidad.- Si las condiciones del ambiente se ponen severas es conveniente desconectar los brakers del encendido eléctrico. De esa manera se protege las viviendas de posibles cortocircuitos que podrían terminar con un incendio y pérdidas de vida.

EL MOBILIARIO A SALVO:

Con papel periódico.- Los cuadros, pinturas, espejos, se deben forrar con papel periódico o con cualquier otro material que impida el ingreso de la ceniza.

Los artefactos.- Los computadores, televisores, vídeo grabadoras, equipos de sonido y otros artículos del hogar son afectados por el polvo volcánico. Así mismo deben mantenerse tapados o enfundados.

La carpintería.- El aire sulfuroso y el polvillo volcánico también causarían deterioro en muebles, mesones de baño y de cocina, para mantener sus condiciones se deben forrar o tapar.

Un ambiente fresco.- Como es probable que las refrigeradoras no funcionen, los alimentos (enlatados de preferencia) deben ubicarse en el lugar más fresco de la casa. Los artículos de Primeros Auxilios deben estar perfectamente sellados y siempre a la mano para cualquier eventualidad.

EL CARRO:

La pintura se puede dañar.- Si no es posible guardar su carro bajo techo, debe tomar las siguientes precauciones: cúbralo con forros protectores o con tela permeable, que permita la salida de los vapores.

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

Si no es posible ninguna de estas alternativas retire la ceniza con abundante agua y con un paño.

Luego de lavar la carrocería aplique cera protectora, ya que además del brillo le brinda protección.

La importancia del filtro.- La ceniza dispersa en el ambiente provoca la rápida saturación del filtro de aire, por lo que el motor disminuye su rendimiento.

Antes de encender el motor es importante que realice una limpieza del filtro, esto simplemente para retirar el exceso de partículas retenidas.

El cambio del filtro en estas condiciones, es recomendable realizarlo cada 1000 Km. Y no a los 10.000 Km.

Los vidrios se rayan.- Si no puede limpiar su vehículo y la capa de ceniza que está sobre su auto, emplee el limpia parabrisas aplicando abundante agua.

El caucho de las pumas se deteriora más rápido y los vidrios sufren ralladuras al encender el limpia parabrisas. Retire las cenizas con un paño bien húmedo.

El lodo es peligroso.- Evita los lugares donde exista lodo, el comportamiento del vehículo en estas condiciones es diferente. En un auto de tracción posterior las ruedas delanteras siguen el curso que marca el eje posterior, por lo que los giros se dificultan y puede haber un accidente.

ILUMINACION:

Las linternas.- Son la mejor alternativa para la iluminación, elija una garantizada.

El cuidado.- Si hay días de oscuridad total, tenga en cuenta que la lámpara se utilizará como mínimo 16 horas diarias en ese caso requiere tres juegos de pilas por lámpara para eliminarse de tres a cinco días. Duran más las pilas alcalinas.

Lo descartable.- Las velas no son recomendables para este tipo de emergencias.

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

Recuerde que donde se albergue no circulará mucho oxígeno pues ventanas, puerta y otros ductos estarán sellados completamente.

El truco.- De una linterna pequeña se puede obtener mas luz con un truco sencillo, haga una lámpara de papel aluminio y colóquela en el extremo donde queda el bombillo eso amplifica la luz.

Más cuidado.- Las lámparas que funcionan con combustible son peligrosas. Consumen el oxígeno y generan anhídrido carbónico, que es tóxico. Se recomienda no prenderlas.

LAS INUNDACIONES Y LOS DESLAVES.

Para comprender correctamente los eventos adversos que provocan las inundaciones y los deslaves es necesario conocer las características climáticas y oceanográficas de nuestro país, así entre los factores que influyen en nuestro clima tenemos la zona de confluencia intertropical, las masas de aire locales determinadas por el relieve, las corrientes oceánicas y la Cordillera Andina.

La Región Oriental o Amazónica presenta precipitaciones anuales a los 5.000mm, temperaturas medias entre 20 y 23 grados centígrados, con máximas de 31 grados centígrados y mínimas de 10 grados centígrados. La humedad relativa esta entre 80 y 85%, la Región Interandina debido a las características del relieve presenta diferentes tipos de clima como el mesodérmico húmedo y semihumedo; templado seco y de páramo.

Salvo el caso de los paramos las precipitaciones oscilan entre 1000 y 2000mm, y las temperaturas por lo general no superan los 25 grados centígrados, excepto en algunos valles donde predominan condiciones mas secas. La costa presenta una gran diversidad climática observándose desde climas húmedo, tropical Monzón y de Sabana.

El régimen estacional en la costa se caracteriza por un período lluvioso único muy marcado de Diciembre a Mayo período con el que se concentra del 75 al 95% las lluvias anuales, permaneciendo durante el resto del año zonas totalmente secas o con muy bajas precipitaciones. Aclaremos que en las zonas cercanas a la Cordillera de los Andes, en la parte central y al Noroeste existe un mayor grado de humedad. Las

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

precipitaciones superan los 2000 mm con temperatura media superior a los 25 grados centígrados.

Las zonas más cercanas al Océano Pacífico son generalmente semiáridas y en medida que se desplaza hacia el sur las lluvias disminuyen.

CARACTERÍSTICAS. -

Las inundaciones fundamentalmente se producen por los desbordamientos de las aguas de los ríos, teniendo estas un carácter estacional, también pueden ser causadas por la presencia de tormentas, otras de las causas encontraríamos en las lluvias torrenciales que pueden estar acompañadas por deslizamientos donde el suelo rápidamente se satura.

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

INUNDACIONES Y DESLAVESZONAS DE ALTO RIESGO

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

POTENCIALES DAÑOS.-

De acuerdo al manual de campo publicado por USAID las inundaciones pueden causar los siguientes problemas:

1.- Daño Físico: Erosión de las tierras cubiertas por el agua con fuerte presencia de deslizamientos, provocando una degradación del medio ambiente.

2. - Salud: Un alto número de fallecimientos si estas se producen por la presencia de olas de gran altura en el perfil Costanero.

Las inundaciones afectan a la salud ya que contaminan los pozos, yacimientos con las aguas que desbordan de letrinas, pozos ciegos.

3. - En la Infraestructura Productiva: Uno de los sectores de mayor afectación es el agropecuario ya que las inundaciones pueden arruinar los cultivos y plantaciones. Como consecuencia de la afectación del sector primario de la economía, pueden surgir otros problemas como la carestía de la vida, la falta de comercialización de los productos de primera necesidad e inclusive puede afectar al sector industrial y manufacturero.

Las inundaciones y los deslaves tienen mayor repercusión cuando el ser humano ha realizado prácticas no correctas en el uso del suelo como es el problema de la tala de bosques o la presencia de infraestructura no construida correctamente como las carreteras las cuales se convierten en diques de contención.

Entre los daños físicos podemos anotar también la destrucción de los sistemas de alcantarillado y agua potable, infraestructura de servicio eléctrico y las vías de comunicación.

¿QUE ES EL NIÑO?

El término del Niño se relaciona con una serie de eventos oceánicos y atmosféricos caracterizados por el anómalo calentamiento del Pacífico Tropical, que tiene importantes consecuencias en el clima global, con el incremento de

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

precipitaciones desde California hasta el Perú, las cuales han causado inundaciones destructivas. Este evento no tiene una periodicidad definida.

El Niño científicamente es definido como la respuesta dinámica del Océano Pacífico al forzamiento prolongado de los vientos ecuatoriales; constituyendo el ejemplo más espectacular de interacción Océano- Atmósfera.

Las organizaciones científicas que generan el conocimiento sobre el NIÑO determinan las fases que a continuación resumimos:

A.- Fase Precursora en la cual se presentan fuertes vientos ecuatoriales de este a oeste así como corrientes ecuatoriales de superficie transportando agua hacia la región occidental de el Pacífico ( Región Australiana), la presencia de estos vientos favorece al ascenso hacia la superficie del mar de aguas frías y ricas en alimentos nutritivos; el transporte del agua hacia la margen occidental del Pacífico incrementa el nivel medio del mar, en ese lugar mientras que disminuye en la margen oriental (frente las costas de Ecuador y Perú), la temperatura del mar disminuye, se intensifica la corriente fría de Humboldt, el IOS (Índice de Oscilación del Sur), incrementa (valores positivos) y se presentan bajos valores de lluvias (tendencia a sequías) en la costa de Sur América mientras que en la región de Australia y Nueva Zelanda se presentan lluvias torrenciales.

B.- Fase de Inicio alrededor de octubre en el Pacífico Ecuatorial Central, se debilita los vientos del este y aparecen vientos del oeste, eliminándose el ascenso de aguas frías hacia la superficie del Océano apareciendo en su lugar valores altos de temperatura superficial del mar; el IOS desciende a valores negativos, la zona convectiva de alta pluviosidad inicia su desplazamiento hacia el este, mientras que frente a Ecuador y Perú se inicia el ascenso del nivel medio del mar y la profundización de las capas de aguas frías, la corriente de Humboldt se debilita y no alcanza las costas de Ecuador.

C.- Fase Madura las altas temperaturas superficiales del mar alcanzan las costas de América entre los meses de Diciembre a Enero, al tiempo que el nivel del mar aumenta notablemente y se profundizan las aguas frías incrementándose el contenido de calor en las capas superficiales; las altas precipitaciones se generalizan en toda la costa del Ecuador,

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

mientras que en la región de Australia y Nueva Zelanda, se presentan severas y prolongadas sequías. Esta fase puede durar entre 10 y 15 meses.

D.- Fase de Decaimiento en el Pacifico Central se comienzan a debilitar los vientos del Oeste; en el Pacifico Oriental desciende la temperatura superficial del mar al igual que el patrón de precipitación y en general el Pacifico Tropical retorna a sus condiciones normales.

NIÑOS EXCEPCIONALES

En la centuria que decurre los niños de 1.982-1983 y 1997-1998 ha sido los más fuertes siendo este último el de mayor trascendencia durante el siglo, su duración va desde el mes de febrero de 1997 hasta Agosto de 1998 es decir tuvo una duración de 19 meses. A fines de Enero de 1997 se observaron las primeras anomalías del océano que las podemos resumir en las siguientes:

a) Modificaciones del habitad marino lo que unido a las variaciones de las corrientes, provocan cambios en las condiciones físicas del agua.

b) El aumento del nivel del mar, cuyos valores alcanzaron hasta 42 cm. en algunas zonas, generando inundaciones directas en lugares aledaños al mar como también se convirtió en tapón natural al desagüe de los causes y drenajes de los ríos, acentuando las inundaciones.

c) Vientos anómalos sobre las masas de agua oceánicas, provocando oleajes que impactaron sobre algunas zonas costeras.

d) Las lluvias directas desencadenaron múltiples efectos como la saturación de los suelos de tipo arcilloso dando como resultado deslaves que dificultaron la evacuación de las aguas y produjeron la acumulación de sedimentos.

e) Las lluvias acumuladas produjeron un incremento significativo de los caudales de los ríos con efectos de desbordamiento y de inundaciones de grandes magnitudes

f) Las lluvias directas persistentes causaron también inundaciones por cuanto las carreteras se comportaron como diques, por otro lado la presencia de camaroneras en zonas de playas y bahías obstaculizaron el libre flujo de las aguas de causes de ríos.

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

g) El agua estancada en las zonas planas constituyó también una amenaza ya que se convirtió en medio favorable para el crecimiento de microorganismos patógenos.

Por ultimo los deslaves y hundimientos de tierra condujeron a la formación de lagunas las cuales se desbordaron poniendo en eminente peligro la infraestructura.

Los tipos de amenazas que provocó el fenómeno ELNIÑO en algunas provincias del país la podemos graficar en el siguiente cuadro.

ROVINCIA TIPO DE AMENAZAESMERALDAS -Lluvias

-Inundaciones-Marejada oleaje-Cambio de temperatura-Deslaves-Derrumbes-Deslizamientos-Desbordamientos-Sedimentaciones

MANABI -Derrumbes-Lluvias-Vientos Huracanados-Deslizamientos-Albarradas-Crecidas e Inundaciones-Deslaves-Marejadas y oleajes-Sedimentación

GUAYAS -Crecidas-Sedimentación-Socavación-Lluvias-Inundaciones-Vientos huracanados

CAÑAR -Desbordamientos-Lluvias

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

-Derrumbes-Crecidas-Sedimentación

AZUAY -Crecidas-Desbordamiento-Sedimentación-Lluvias

EL ORO -desbordamientos-Sedimentación-Socavación-Oleajes-Vientos Huracanados-Lluvias

Uno de los sectores de mayor afectación fueron las Cuencas

Hidrográficas, así en el sistema del Río Santiago se produjeron

avalanchas de lodo que cortaron el oleoducto y el poliducto, marejadas

oleajes e inundaciones que destruyeron varios muros de contención,

en el Río Esmeraldas y sus afluentes localizamos inundación,

sedimentación, creciente y deslizamientos, impactos que afectaron al

sistema de agua potable, a los asentamientos humanos, a la

agricultura, a la vialidad y el transporte, lo mismo sucedió con las

cuencas de los ríos Chone, Portoviejo y del Guayas.

Los sectores económicos de mayor afectación fueron

PROVINCIAS AFECTADA SECTORES ECONÓMICOS AFECTADOS

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

ESMERALDAS -Agua potable y alcantarillado-Vialidad y transporte-Agricultura-Pesca-Salud-Electricidad-Oleoductos

-Petróleo

MANABÌ -Agua potable y alcantarillado-Vialidad y transporte-Agricultura-Pesca-Salud-Asentamientos humanos-Otros sectores-Electricidad

GUAYAS -Agua potable y alcantarillado-Vialidad y transporte-Agricultura-Salud-Electricidad

CAÑAR -Vialidad y transporte-Agricultura-Salud-Asentamiento humano

AZUAY -Agua potable-Vialidad y transporte-Agricultura y ganadería-Salud-Asentamiento humano

EL ORO -Agua potable y alcantarillado-Vialidad y transporte

-Agricultura-Salud-Asentamiento humano-Otros sectores-Electricidad

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

Para terminar este breve resumen sobre el Niño señalaremos algunas políticas que nos permiten manejar correctamente este evento adverso:

1.- Políticas para mejorar el conocimiento hidroclimático

1.1-Establecer un centro de información hidroclimático regionalizado que permita acceder a la mejor información disponible para elaborar planes de prevención.

1.2.- Fortalecer la cultura de uso y difusión de la información hidrometereológica en las instituciones públicas y privadas ligadas al desarrollo de asentamientos humanos.

2.- Políticas para reducir la vulnerabilidad de las Cuencas

2.1. -Promover en la planificación Urbanística la visión integradora de Cuencas y los estudios de riesgos para los asentamientos humanos en este contexto frente a eventos climáticos

2.2. - Identificación y estructuración de obras esenciales de protección, trasvase de agua y control de inundaciones en las cuencas más críticas.

3.- Políticas para mejorar el conocimiento y manejo de las amenazas. 3.1. -Elaboración de los análisis y mapas de riesgo en todas las ciudades que fueron afectadas drásticamente por el fenómeno EL NIÑO, como marco para las actuaciones institucionales.

3.2. -Establecer en las instancias locales, los registros históricos de las emergencias ocurridas o las que ocurran.

3.3. -Apoyar el diseño, desarrollo e implantación de sistemas de información que ayuden en la preparación, análisis y presentación de las áreas de riego por tipo de amenazas en los centros poblados considerados de alto riesgo.

3.4. -Definir el tratamiento de las instalaciones en riesgo y manejo de zonas de mayor vulnerabilidad.

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

4. - Políticas para reducir la generación de amenazas secundarias en el ámbito de los asentamientos urbanos, las infraestructuras que generan problemas de inundación, contaminación, y determinar las medidas para la adaptación de las mismas a un adecuado funcionamiento de acuerdo a la magnitud de la amenaza.

5. - Políticas para reducir la vulnerabilidad de las viviendas y de los asentamientos

5.1. -Preparar y dar continuidad a un plan de reubicación de la población asentada en zonas de alto riesgo con los programas colaterales de adquisición de predios y suministros de infraestructura básica.

5.2. -Ajustar las normas de diseño de las infraestructuras Urbanas considerando la recurrencia de eventos climáticos.

5.3. - Determinar la Vulnerabilidad de las infraestructuras y edificaciones urbanas y a cometer acciones de reforzamiento o de protección que sean necesarias.

5.4. - Promover la identificación y formulación de desarrollo local.

5.5. - Reglamentar el uso del suelo en zonas no ocupadas que presenten alta vulnerabilidad

6.- Políticas para reducir la vulnerabilidad física de la población...

6.1. -Preparar y ofertar planes de viviendas accesibles a la población de bajos ingresos afectada por los eventos con líneas de financiamiento

6.2. - Programas de capacitación a la población sobre los riesgos a los que están sometidos y medidas adecuadas para la atención de los impactos...

6.3. - Capacitar e incorporar a la población en el manejo de los riesgos.

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

ZONAS DE DESLIZAMIENTOS Y DERRUMBES POTENCIALES

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

MEDIDAS DE AUTOPROTECCIÓN.-

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

Las recomendaciones son de tipo general y están dirigidas a precautelar la vida de los seres humanos.

Se recomienda no construir las viviendas en aquellos sectores que han sido afectadas permanentemente por inundaciones es decir las cosas deben ser construidas en sectores altos.

Si las inundaciones y los deslaves han provocado la caída de las redes de alumbrado público las personas no deben transitar por los sectores afectados por cuanto el agua es un buen conductor de la electricidad y podrían verse afectados por descargas eléctricas.

Otro cuidado que se debe observar al transitar por sectores afectados por la inundación es el tener en cuenta que pueden existir ciertos tipos de animales como las serpientes y culebras que a través de la mordedura afectaría también a los seres humanos.

Cuidado especial en la utilización y consumo de agua porque puede convertirse en un sector para el transmisor de epidemias que afectarían a la salud de un buen numero de pobladores.

ANTES.-

Localice los lugares más altos del sector y las rutas para llegar a los mismos.

Almacene una reserva de agua potable, alimentos y ropa, en lugares bien resguardados.

Guarde sus documentos en bolsas de plástico para evitar su pérdida o destrucción.

Manténgase bien informado a través de los medios de comunicación.

DURANTE.-

Desconecte los servicios de gas y energía eléctrica. Evite caminar por zonas inundadas. No se acerque a postes o cables de electricidad, recuerde que el agua

es conductora de la electricidad. Evite cruzar causes de ríos y no utilice su automóvil.

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

DESPUÉS.-

No regrese a la zona afectada hasta que las autoridades indiquen que no hay peligro.

No tome agua ni alimentos que hayan estado en contacto directo con el agua de la inundación.

No se acerque a casas ni edificios en peligro de derrumbarse. No pise ni toque cables eléctricos caídos. Limpie inmediatamente las substancias peligrosas que se hayan

derramado.

EL PLAN DE EVACUACIÓN

GENERALIDADES.-

Para elaborar un Plan de evacuación, es necesario, partir de un proceso investigativo a través del cual recolectamos información sobre la ocurrencia de los eventos adversos, que hayan afectado a una determinada comunidad, es decir tomamos como base la memoria colectiva que nos permite determinar los riesgos que pueden afectar a una zona geográfica determinada.

Recomendamos que a partir de un inventario de todos los riesgos, que puedan presentarse en una provincia, cantón, parroquia o a nivel nacional, procedamos a ubicar geográficamente el riesgo detectado en un mapa o plano específico tomando como base las coordenadas geográficas, a la orografía, hidrografía del entorno y las vías de comunicación.

Debemos analizar los potenciales riesgos y los posibles encadenamientos que puedan derribarse de cada tipo de agente perturbador, con especial atención a personas, bienes y ecosistemas afectables.

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

Por último delimitamos las áreas de riesgo, y atención, la Defensa Civil del Perú recomienda determinar las tres áreas marcándolas con círculos concéntricos y con diferentes colores, que son:

a) Área de Desastre (zona caliente). Es la zona de impacto o de afectación del desastre o emergencia.

b) Área de Socorro (zona tibia). Es la inmediata a la del desastre, en ellas se realizan las operaciones de asistencia médica y se organiza al grupo de apoyo de respuesta primaria.

c) Área de Base (zona fría). Es aquella donde se concentra y organizan los recursos, se instala el Centro de Operaciones de Emergencia, y se organiza y coordina la recepción de recursos y personas damnificadas para su traslado a las zonas de seguridad.

Es necesario realizar un inventario de recursos humanos y materiales disponibles permanentes, como también de aquellos que deben ser activados en caso de emergencia, en este acápite debemos poner énfasis en los recursos naturales y en la infraestructura, estos últimos nos servirán de albergues de emergencia y por último en el Plan debe constar las redes de comunicación, las vías alternas y todo aquello que pueda apoyar a la Defensa Civil.

EL MAPA DE RIESGOS Y RECURSOS.-

El mapa de riesgos y recursos es un instrumento de trabajo que nos permite identificar y graficar las vulnerabilidades y los recursos que tiene una ciudad, un barrio o establecimiento educativo frente a un determinado evento adverso, sea este de origen natural o antrópico.

Para elaborar el mapa deberíamos partir del tipo de evento o riesgo que pueda afectar a una comunidad ya que su especificidad nos dará las variables necesarias para determinar las vulnerabilidades

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

existentes, los recursos con que cuenta la comunidad y al mismo tiempo la zona de seguridad y las vías de evacuación.

Proceso:

* Una consideración importante.- para determinar la capacidad que tiene la comunidad para enfrentar, reducir, o eliminar una situación de riesgo, es establecer los recursos con los que cuenta, que posibilidad de uso tienen y dónde están ubicados.

* La elaboración del mapa, es realizada por los miembros de la comunidad o de la institución en caso nuestro, lo cual nos permite el acercamiento a los problemas típicos que los rodean, con base en su propia percepción. Durante las reuniones de los miembros del CIE, tratarán sobre las medidas de prevención y mitigación que pueden adoptarse.

Ejemplo Reforzamiento de las estructuras frágiles o adoptando medidas de saneamiento.

* Las personas que viven los mismos riesgos tanto sociales como naturales, que comparten los mismos lugares, dificultades y hasta los intereses son los que elaboran el mapa.

* I Fase: Análisis de la experiencia pasada.-

* El punto de partida para el diseño del Mapa de Riesgos y Recursos, es el análisis y discusión de las experiencias que han tenido los miembros de la comunidad frente a eventos adversos, al compartir estas experiencias identificamos los errores y los problemas vividos, que reflejan las características y los intereses de la comunidad.

* Al comparar la experiencia pasada con la situación actual, el grupo reunido identifica los riesgos con los que diariamente conviven, por ejemplo los derivados de la acumulación de basura, el desempleo o la carencia de líneas vitales, como agua potable o luz eléctrica, etc. Esta

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

comparación también permite hacer un inventario preliminar de recursos.

* Cuando el grupo ha establecido el listado inicial de los riesgos y recursos, se define símbolos para cada riesgo y recurso que sean fáciles de entender para todos. En las siguientes fases, se usa estos símbolos para la localización y representación de los mismos sobre el mapa.

* II Fase.- Investigación de campo:

* La segunda fase es la elaboración del mapa que corresponde a la investigación de campo, esta consiste en el recorrido que hace un grupo de maestros, generalmente de 4 a 6 integrantes con el croquis de la institución o zona que les corresponde, con el fin de ubicar y representar los riesgos y recursos presentes en la misma, además de sus características físicas y topográficas.

* Algunos problemas serán identificados por medio de la observación en el camino, otros sólo serán por medio de conversaciones con los miembros de la comunidad, especialmente sobre las condiciones de la institución y la comunidad.

* Los ríos, riachuelos o acequias que con frecuencia se desbordan y producen inundaciones, son amenazas que deben estar representadas en el mapa.

* También los riesgos sociales como drogadicción, prostitución, alcoholismo o concentraciones de personas pueden ser considerados, así como las personas que necesitarán de atención especial en caso de emergencia, como ancianos, niños o mujeres embarazadas.

* Es importante establecer las vías de comunicación, describiendo su estado, su determinación como vías principales o alternas y la afluencia de tránsito que poseen. También se debe considerar las fuentes y redes de abastecimiento de agua y telecomunicaciones que se encuentren en mal estado.

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

* Los edificios o construcciones en mal estado que limiten a la institución educativa constituyen un riesgo, los hospitales también representan otro riesgo de cuidado, se debe indicar en el Mapa de Riesgos y Recursos las represas hidroeléctricas, plantas de energía eléctrica, plantas de tratamiento de agua, fábricas, almacenes que utilizan materiales peligrosos, depósitos de gas, de gasolina, de pólvora, plantas de refinerías de petróleo, fábricas de pintura, etc.

* Recuerde que también deben ser ilustrados los recursos existentes en la zona. Entre ellos es muy importante la identificación de los espacios físicos e instalaciones seguras como coliseos, casa comunal, hoteles, parques, campos de recreación, establecimientos que podrían servir como albergues de emergencia.

Los medios de transporte públicos o privados que puedan ser utilizados en caso de una emergencia, así como las ambulancias.

* No debemos olvidar localizar las instituciones u organizaciones que podrían junto con nosotros hacer frente a una emergencia, como Bomberos, Policía, Cruz Roja, Hospitales y Centros de Salud, Municipio, Radio Aficionados, Iglesias, etc.

* III Fase.- Discusión de recursos y riesgos encontrados.

* Una vez identificados tanto los riesgos como los recursos los grupos de trabajo, se reúnen para integrar su información, determinar cual de ellos presenta mayor peligro para la comunidad, y así organizar las respuestas posibles y los recursos necesarios.

* IV Fase.- La elaboración del Mapa.

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

* Con la información derivada del proceso anterior, se puede entonces iniciar la cuarta fase del proceso, la elaboración de la versión final del mapa de riesgos y recursos de la Institución Educativa.

* V Fase.- Elaboración del Plan de Emergencias.

* Debe quedar muy claro que el Plan Institucional de Emergencias no es un listado de necesidades o de problemas que se elaboran para presentárselo a las instituciones gubernamentales, o de los organismos internacionales. La idea es que la comunidad educativa participe en todas las fases de la elaboración del Plan, desde la identificación de los riesgos, y de los cuales son sus fortalezas y debilidades (vulnerabilidad) para encontrar la manera de enfrentar con éxito un evento y poder manejar con seguridad un operativo de emergencia.

* El Plan y todas las actividades relacionadas con este tendrán éxito solo si se cuenta con la participación de toda la comunidad educativa, pues su fortaleza se contempla en que todos trabajen para solucionar las necesidades de su propia gente.

* Esta guía constituye un aporte para que el sector educativo esté en capacidad de enfrentar un operativo de emergencia, poniendo a salvo a todos sus integrantes en el menor tiempo posible y con la mayor seguridad.

PROCESO DE EVACUACIÓN.-

Como hemos indicado en páginas anteriores el objetivo básico que pretendemos alcanzar a través del conocimiento de lo eventos adversos y de las medidas de autoprotección ciudadana es reducir el número de víctimas que pueda ocasionar cualquier riesgo, para esto es necesario capacitar a la población de posible afectación para que a través de la transmisión de conocimientos para lograr el cambio de

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

actitudes, el desarrollo de aptitudes y sobre todo la adquisición de conductas permanentes y hábitos de respuesta.

Conocido el riesgo que pude afectar a la población educativa o a un determinado sector en la población, el primer paso a darse es determinar la zona de seguridad y de ser necesario se deben colocar señales o carteles en los sectores más visibles determinando a través de ellos la dirección que se debe seguir por las rutas de evacuación.

Es necesario recomendar que a los ancianos, minusválidos y enfermos se los debería evacuar utilizando medios de transporte especiales como ambulancias, etc.

Si el riesgo lo permitiera la fuerza pública deberá proteger los bienes que dejan las personas evacuadas para evitar robos, de ser necesario el Gobierno debe dictar regulaciones legales imponiendo fuertes sanciones a las personas que pretendan saquear el área abandonada.

CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA DE SEGURIDAD.-

Como su propio nombre lo indica la zona de seguridad es el sitio en el cual se ubica la población afectada mientras dure el evento adverso y que debe constar con buenas vías de comunicación, lejos de cualquier elemento que ponga en peligro la vida de los albergados. La fuerza pública debe prestar su contingente para la seguridad de las familias y del buen uso de la infraestructura.

Es recomendable ubicar por familias a los albergados para evitar problemas posteriores.

CARACTERÍSTICAS DEL ALBERGUE DE EMERGENCIA.-

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

La institución educativa que va a ser utilizada como albergue de emergencia debe contar con una infraestructura que le permita prestar los siguientes servicios: sala de información, Primeros Auxilios, zona de dormitorios, cocina y bodegas, lavanderías, duchas y servicios higiénicos, de ser factible debería tener amplias canchas deportivas o patios para brindar terapia recreacional a los albergados.

Si el evento adverso es de tal magnitud se debería prever un espacio alejado para depósito de cadáveres hasta que la autoridad competente realice el levantamiento de los mismos.

ALBERGUE

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

EL COMITÉ INSTITUCIONAL PARA EMERGENCIAS

GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR.-

1. DATOS INFORMATIVOS

1.1. Nombre de la Institución:1.2. Dirección1.3. Provincia1.4. Cantón1.5. Parroquia1.6. Zona Urbana ( )

Rural ( )1.7. Tipo de establecimiento Fiscal ( )

Municipal ( ) Fiscomicional ( ) Particular ( )1.8. N. de Alumnos:1.9. N. de Docentes:1.10. N. de Personal Administrativo:1.11. Nombre de la Autoridad Institucional:

2. REFERENCIAS

2.1. Cartas Geográficas2.1.1. Plano de la Provincia2.1.2. Plano del Cantón2.1.3. Plano de la Parroquia2.1.4. Plano de la Institución2.1.5. Mapa de Riesgos y Recursos de la Institución

2.2. Documentos

2.2.1. Instructivo del MEC2.2.2. Estudios emitidos por las Juntas Provinciales, Seguridad Ciudadana y Defensa Civil

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

2.2.3. Guía para la elaboración del Plan Institucional de Contingencia diseñado por el MEC2.2.4. Documentos elaborados por la DIPLASEDEP

3. ANTECEDENTES

3.1. Históricos3.2. Hipótesis

4. OBJETIVOS

4.1. General4.2. Específicos

5. MISIÓN

6. ESTRUCTURA DEL COMITÉ INSTITUCIONAL PARA EMERGENCIAS (CIE)

a) Presidente (a) del CIE (Autoridad Institucional)b) Coordinadorc) Jefe de Unidades Operativas de: Evacuación, Búsqueda y Rescate Campamentaciòn Primeros Auxilios Contra Incendios Orden y Seguridad Comunicación

7. EJECUCIÓN

Es responsabilidad de quienes integran el CIE

7.1. Del Presidente

7.1.1. Antes del Evento

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

Organizar el Comité Institucional para Emergencias, nombrando Jefes de las Unidades Operativas Ejecutar las Medidas de Prevención

7.1.2. Durante el Evento

Ejecutar el Plan Disponer la evacuación del personal hacia las zonas de seguridad

7.1.3. Después del Evento

Evaluar la infraestructura física del establecimiento, determinar los daños y ordenar su reparación. Evaluar el Plan Institucional y realizar las modificaciones pertinentes.

7.2. Del Coordinador

7.2.1. Antes del Evento

Analizar y aprobar los planes elaborados por cada una de las unidades operativas Organizar y realizar un simulacro de evacuación por trimestre Dictar charlas a los padres de familia y alumnos sobre los eventos adversos

7.2.2. Durante el Evento

Participar en la evacuación del personal hacia las zonas de seguridad Aplicar terapias recreacionales en las zonas de seguridad Coordinar las acciones con los Jefes de las Unidades Operativas

7.2.3. Después del Evento

Analizar y evaluar su participación durante el evento e introducir los cambios que sean necesarios para un trabajo más efectivo

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

7.3. De la Unidad de Campamentaciòn.- Brazalete de color verde, con estrella amarilla en el centro.

7.3.1. Antes del Evento

o Reconocer las zonas de seguridad y las rutas de evacuación Contar con todos los recursos materiales necesarios a utilizarse durante la emergencia, para prevenir problemas eventuales.

7.3.2. Durante el Evento

Participar en la evacuación de alumnos, personal administrativo y de maestros a las zonas de seguridad Brindar terapia recreativa a los evacuados

7.3.3. Después del Evento

Evaluar su trabajo y realizar los reajustes necesarios

7.4. De la Unidad de Búsqueda, Rescate y Evacuación.- Brazalete de color naranja, con una estrella amarilla en el centro.

7.4.1. Antes del Evento

Organizar y capacitar a los miembros de la unidad Identificar las zonas de seguridad Elaborar un inventario de bienes de rescate Contar con un registro de prioridades de rescate y evacuación

7.4.2. Durante el Evento

Coordinar con la Brigada de Primeros Auxilios para el TRIAGE Buscar en los distintos sectores de la institución a personas rezagadas o que tengan problemas y trasladarlas a las zonas de seguridad

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

Priorizar las acciones para brindar ayuda a las personas rescatadas

7.4.3. Después del Evento

Colaborar en el proceso de mitigación y recuperación de los efectos del desastre Evaluar la participación de la unidad

7.5. De la Unidad de Primeros Auxilios.- Brazalete de color blanco, con una estrella roja en el centro

7.5.1. Antes del Evento

Organizar al personal de la unidad y capacitarles en técnicas básicas sobre Primeros Auxilios Reconocer las zonas de seguridad para heridos, enfermos y accidentados Disponer de un equipo instrumental de Primeros Auxilios Determinar en los planos de la institución los equipos (botiquines, camillas e instrumentos) de Primeros Auxilios Mantener un archivo de la comunidad educativa y detectar los problemas de salud de sus miembros

7.5.2. Durante el Evento

Ejecutar el plan durante el desarrollo del fenómeno Realizar el TRIAGE o clasificación de los heridos en la zona de seguridad Proporcionar Primeros Auxilios a los evacuados cuando lo necesiten, hasta que llegue el personal o el equipo médico especializado y se ocupen de la atención prehospitalaria y hospitalaria Ayudar al traslado de las personas que deben ser llevadas a casas de salud

7.5.3. Después del Evento

Constatación del inventario de materiales y recursos

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

Evaluación de las acciones desarrolladas antes y durante el evento

7.6. De la Unidad Contra Incendios.- Brazalete de color rojo, con una estrella amarilla en el centro

7.6.1. Antes del Evento

Organizar e instruir al personal Disponer del equipo necesario para combatir el incendio Revisar periódicamente los recursos materiales y las conexiones eléctricas Ubicar en el plano de la institución lugares para los extintores Mantener depósitos de aguas en sistemas para utilizarla cuando se requiera

7.6.2. Durante el Evento

Ejecutar el plan Controlar los laboratorios y lugares que tengan material inflamable Desconectar la fuente de energía eléctrica y revisar los lugares donde encuentran tanques de gas Desconectar los tanques de gas y materiales que puedan provocar incendios

7.6.3. Después del Evento

Analizar y corregir periódicamente el plan contra incendios Inspeccionar el establecimiento educativo y verificar los daños ocasionados (instalación de luz, laboratorios, centro de cómputo y otros)

7.7. De la Unidad de Orden y Seguridad.- Brazalete de color plomo, con una estrella amarilla en el centro

7.7.1. Antes del Evento

Capacitar al personal de la unidad

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

Elaborar el plan para el control y manejo de salidas de emergencia e ingresos Señalar con flechas el uso de gradas y sectores de tránsito Determinar las zonas de seguridad Elaborar un sistema de alerta y alarma para el establecimiento educativo

7.7.2. Durante el Evento

Ejecutar el presente plan Controlar el ingreso y circulación en el interior del establecimiento y fuera de el Emitir la señal de alerta y activar la alarma Brindar seguridad en el establecimiento evacuado en las zonas de seguridad Cuidar de los bienes del establecimiento Exigir el cumplimiento de las normas que rigen en el albergue de emergencia

7.7.3. Después del Evento

Evaluar las acciones desarrolladas e introducir los cambios que sean necesarios

7.8. De la Unidad de Comunicación.- Brazalete de color lila, con una estrella amarilla en el centro.

7.8.1. Antes del evento

Organizar y programar una red de comunicaciones Disponer de una guía con los teléfonos de emergencia de: Defensa Civil, Cruz Roja, Bomberos, Hospitales y Policía

7.8.2. Durante el Evento

Informar a la comunidad educativa, sobre las noticias oficiales emitidas por las autoridades competentes Mantener abiertos los canales de comunicación con los padres de familia Comunicar de las novedades existentes a las autoridades del Comité Institucional para Emergencias

7.8.3. Después del Evento

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

Evaluar su participación e introducir los cambios pertinentes

8. SUGERENCIAS

El presente plan no constituye una camisa de fuerza por lo que se puede introducir las reformas que crean necesarias, en el caso de las unidades operativas, se podría determinar misiones de tipo general El Plan Institucional, deberá ser actualizado permanentemente por el Comité Institucional para Emergencias.

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE VULNERABILIDAD, SECTOR EDUCATIVO

A. DATOS GENERALES

1. PROVINCIA..................... 2. CANTÓN............................. 3. PARROQUIA................... 4. RECINTO............................ 5. TIPO DE ESTABLECIMIENTO: PARTICULAR ( ) FISCAL ( ) FISCOMICIONAL ( ) 6. NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO 7. NIVEL 8. DIRECCIÓN......................... BARRIO...................... CIUDAD......................... TELEF........................

B. INFRAESTRUCTURA

1. N. AULAS...... N. OFICINAS....... N. LABORAT..... N. TALLERES........ 2. DEPARTAMENTO MÉDICO DENTAL SI ( ) NO ( ) 3. CONSERJERÍA SI ( ) NO ( )

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

4. N. PATIOS..................... N. BATERÍAS HIGIÉNICAS...................... 5. BAR SI ( ) NO ( )

C. PROXIMIDAD DE AMENAZAS

1. GASOLINERIAS SI ( ) NO ( ) 2. EXPLOSIVOS SI ( ) NO ( ) 3. INDUSTRIAS SI ( ) NO ( ) 4. BODEGAS SI ( ) NO ( ) 5. TENDIDOS ELÉCTRICOS SI ( ) NO ( ) 6. EDIFICIOS DE CONSTRUCCIÓN SI ( ) NO ( ) 7. MERCADOS PÚBLICOS SI ( ) NO ( )

D. CONTRUCCIÓN

MATERIALES

a) ADOBE ( ) b) MADERA ( ) c) LADRILLO ( ) d) PREFABRICADO ( ) e) CONCRETO ( ) f) OTROS.............................................................................. ...........................................................................................................................

...........................................................................................................................

E. ELEMENTOS INTERNOS

ESTRUCTURA ESTADO

BUENO REGULAR MALO

1. COLUMNAS ( ) ( ) ( )2. PAREDES ( ) ( ) ( )

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

3. PISOS ( ) ( ) ( )4. CUBIERTA ( ) ( ) ( )5. TECHO ( ) ( ) ( )6. PUERTAS ( ) ( ) ( ) a) ABREN HACIA ADENTRO........ b) ABREN HACIA FUERA.........7. SITEMA ELÉCTRICO ( ) ( ) ( ) a) VOLTAJE........................

b) RED DE DISTRIBUCIÓN ENTUBADO ( ) ( ) ( ) CUBIERTO ( ) ( ) ( ) DESCUBIERTO ( ) ( ) ( ) EMPALMES PROTEGIDOS ( ) ( ) ( ) TOMA CORRIENTES ( ) ( ) ( )

c) LUMINARIAS

BOMBILLOS ( ) ( ) ( ) FLUORESCENTES ( ) ( ) ( ) OTROS...................................................................................................

8) SISTEMA DE AGUA POTALE Y CAÑERÍAS

TOMAS DE AGUA ( ) ( ) ( ) TANQUE DE ACERO ( ) ( ) ( ) POZOS ( ) ( ) ( ) CANALES ( ) ( ) ( ) TUBOS BAJANTES ( ) ( ) ( ) AGUAS NEGRAS ( ) ( ) ( ) TUBERÍAS ( ) ( ) ( ) LETRINAS ( ) ( ) ( ) POZO SÉPTICO ( ) ( ) ( )

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria

Dirección Provincial de Educación del Guayas División de Planeamiento de Seguridad para el Desarrollo Provincial - DIPLASEDEP

F. REFERENCIAS

1. SIRVE PARA ALBERGUE SI........... NO......... 2. NÚMERO DE FAMILIAS ............ N. PERSONAS.......... 3. ÁREAS DE SEGURIDAD SI.......... NO......... PATIOS ÁREA...................................... CANCHAS ÁREA...................................... ESPACIOS VERDES ÁREA......................................

4. EQUIPOS QUE PUEDEN SER UTILIZADOS

COCINAS SI............ NO........... REFRIGERADORAS SI............ NO........... TELEVISORES SI............ NO........... EQUIPOS DE LIMPIEZA SI............ NO........... PLANTAS ELÉCTRICAS SI............ NO........... ALARMAS SI............ NO........... CLASE........................................................................................................... EXTINTORES SI............ NO...........

G. OBSERVACIONES ........................................................................................................................... ........................................................................................................................... ........................................................................................................................... ...........................................................................................................................

Avenida Domingo Comín y Chambers www.direccionguayas.tk 2330913

Educamos para tener Patria