Desastres naturales

14
PREVENIR ES MEJOR QUE LAMENTAR…

Transcript of Desastres naturales

PREVENIR ES MEJOR QUE LAMENTAR…

índiceDesastres naturales

Ejemplos de desastres naturales

Los sismos

TIPOS DE SISMOS Y SUS ESCALAS

RECOMENDACIONES ANTE UN SISMO

Video de desastre natural en Perú.

Video de un sismo en el Perú.

Definición y logo de defensa civil.

DESASTRES NATURALES

• LOS DESASTRES SON

ALTERACIONES INTENSES DE LAS

PERSONAS LOS BIENES,

LOS SERVICIOS Y EL

MEDIO AMBIENTE, CAUSADAS POR

UN SUCESO NATURAL O GENERADO

POR EL HOMBRE, QUE EXCEDEN LA

CAPACIDAD DE RESPUESTA DE

LA COMUNIDAD AFECTADA.

Ejemplos de desastres naturales:

Las mareas.

Los terremotos.

Las corrientes marinas.

Los huracanes o ciclones tropicales.

Las nubes.

Una tormenta eléctrica.

Una tormenta de arena.

Los tifones.

La erupción de un volcán.

Los geiseres.

LO SISMOS

• SISMO ES UN TEMBLOR O UNA SACUDIDA DE LA TIERRA POR

CAUSAS INTERNAS.

• CARACTERÍSTICA:

ESTOS MOVIMIENTOS SE PRODUCEN POR EL CHOQUE DE

LAS PLACAS TECTÓNICAS. LA COLISIÓN

LIBERA ENERGÍA MIENTRAS LOS MATERIALES DE LA

CORTEZA TERRESTRE SE REORGANIZAN PARA VOLVER A

ALCANZAR EL EQUILIBRIO MECÁNICO.

TIPOS DE SISMOS Y SUS ESCALAS

TIPOS:

SISMOS TECTÓNICOS

SISMOS VOLCÁNICOS

SISMOS DE COLAPSO

ESCALAS:

Magnitud escala Richter Efectos del terremoto

Menos de 3.5 No se siente, pero se registra

3.5 a 5.4 Se siente pero solo causa

daños menores al epicentro.

5.5 a 6.0 Ocasiona daños ligeros a

edificios a un radio de 10 km.

6.1 a 6.9 Ocasiona daños severos en

áreas donde vive mucha

gente

7.0 a 7.9 Terremoto mayor, causa

graves daños

8.0 a + Gran terremoto, destrucción

total de comunidades

cercanas

RECOMENDACIONES ANTE UN SISMO

• ESTABLECER UN PLA DE

EMERGENCIA EN UN LUGAR.

• UBICAR ZONAS SEGURAS.

• DISPONER DE LINTERNAS, LUCES O

RADIOS.

• SER SOLIDARIO CON LOS DEMAS.

• TENER A LA MANO UN BOTIQUIN DE

SEGURIDAD.

QUE HACER EN CASO DE UN SISMO

• TENER CALMA Y PROCEDER DE ACUERDO A LO

ESTABLECIDO EN EL PLAN DE EMERGENCIA.

• NO PERMANECER EN LUGARES DONDE EXISTAN

OBJETOS CUYA CAÍDA PUEDA PROVOCAR

ACCIDENTES.

• NO SALIR A BALCONES BAJO NINGUNA

CIRCUNSTANCIA.

• NO USAR ASCENSORES.

• SI SE ENCUENTRA EN UN LOCAL CON

AGLOMERACIÓN DE PERSONAS (AUTOSERVICIOS,

TEMPLOS, CINES, ETC.), PERMANECER EN EL LUGAR

Y APLICAR LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN. NO

ACUDIR INMEDIATAMENTE A LA SALIDA.

• SER SOLIDARIO CON LOS SEMEJANTES FRENTE A LA

EMERGENCIA.

VIDEO SOBRE LOS DESASTRES NATURALES EN EL PERÚ

Video de un sismo en el Perú

Defensa civil

FUNCIONES:

Definir los lineamientos y coordinar las acciones necesarias para enfrentar los efectos de posibles desastres de gran magnitud, considerando las etapas de prevención, atención y rehabilitación.

Impartir las directivas para la elaboración de los planes de contingencia que correspondan, considerando las fases antes mencionadas.

Priorizar las medidas consideradas en los planes de contingencia y definir los mecanismos y recursos necesarios para su ejecución.

Evaluar la ejecución de los planes de contingencia

CARACTERISTICAS:

Permanente

Humanitaria

Solidaria

Universalista

Comunitaria

Integracionista

Multisectorial

ETAPAS DE DEFENSA CIVIL

Etapa de prevención Etapa de emergenciaEtapa de

reconstrucción

Etapa de rehabilitación