Desastres naturales

64
Desastres Naturales

Transcript of Desastres naturales

Page 1: Desastres naturales

Desastres Naturales

Page 2: Desastres naturales

Tsunamis

Page 3: Desastres naturales

Son olas son causadas

normalmente por grandes terremotos

submarinos en los bordes de la placa tectónica.

Page 4: Desastres naturales

En ocasiones, alcanzan alturas de 30,5

metros,

Page 5: Desastres naturales

Aproximadamente un 80%, se producen

en el Océano Pacífico, en el

Cinturón de Fuego,.

Page 6: Desastres naturales

Los tsunamis recorren el mar a

unos 805 kilómetros por hora

Page 7: Desastres naturales

Los tsunamis habitualmente se componen de una serie de olas,

llamadas tren de olas

Page 8: Desastres naturales

Mega Tsunamis

Page 9: Desastres naturales

Mega tsunami es un término utilizado para llamar a los tsunamis cuyas olas superan la altura de un

tsunami normal.

Page 10: Desastres naturales

Son causados casi siempre por

derrumbes de islas en el mar o

el océano

Page 11: Desastres naturales

Pueden alcanzar alturas de cientos

de metros

Page 12: Desastres naturales

Los mega tsunamis pueden alcanzar

decenas de metros tierra adentro

Page 13: Desastres naturales

Manga de Agua

Page 14: Desastres naturales

Una manga de agua, es un

fenómeno que ocurre en

aguas tropicales en

condiciones de lluvia.

Page 15: Desastres naturales

Las trombas marinas se dividen

en dos tipos: tornádicas y no

tornádicas

Page 16: Desastres naturales

Las trombas marinas son más

pequeñas y débiles que los tornados

Page 17: Desastres naturales

Los tornados sobre el mar son normalmente peligrosos, ya que

representan una amenaza para los barcos, aviones y nadadores

Page 18: Desastres naturales
Page 19: Desastres naturales

El huracán es el más severo de los

desastres naturales

Page 20: Desastres naturales

Se clasifican en una escala llamada Saffir-Simpson

Page 21: Desastres naturales
Page 22: Desastres naturales

Tormentas Eléctricas

Page 23: Desastres naturales

Es un fenómeno meteorológico caracterizado por la presencia de

rayos y truenos

Page 24: Desastres naturales

Están acompañadas por vientos fuertes, lluvia y a veces nieve, granizo,

o sin ninguna precipitación.

Page 25: Desastres naturales

Las tormentas eléctricas fuertes o severas se denominan superceldas

Page 26: Desastres naturales

Las tormentas más fuertes se

generan cuando el aire cálido y

húmedo se elevan rápidamente, con velocidades que pueden alcanzar

160km/h

Page 27: Desastres naturales

Tornados

Page 28: Desastres naturales

Son un vendaval muy poderoso caracterizado por una nube

giratoria en forma de embudo.

Page 29: Desastres naturales

Hay gran diferencia entre un

tornado y un huracán

Page 30: Desastres naturales

Esta clasificada

en una escala

llamada Fugita

Page 31: Desastres naturales

Hechos de los Tornados

Page 32: Desastres naturales

Olas de Calor

Page 33: Desastres naturales

Se conoce como ola de calor a un período de tiempo durante los

cuales las temperaturas alcanzan

o superan los 32º C.

Page 34: Desastres naturales

Un golpe de calor es lo más grave

que puede suceder con

relación al calor

Page 35: Desastres naturales

Una ola de calor no es un

enemigo visible, apenas se

conocen sus movimientos y su

efecto no se siente hasta que pasa un

tiempo.

Page 36: Desastres naturales

Olas de Fríohttp://www.alertatierra.com/TierOlasFrio.htm

Page 37: Desastres naturales

Las tormentas de invierno son

una de las condiciones

climatológicas más

impactantes.

Page 38: Desastres naturales

Combinan fuertes nevadas, lluvia helada y viento

fuerte.

Page 39: Desastres naturales

Existen diferentesclases de frentes:frente cálido,frente frío, frenteocluido, frenteestacionario yfrente polar.

Page 40: Desastres naturales

Terremotos

Page 41: Desastres naturales

Los terremotos son un fenómeno natural creado por movimientos

bruscos en la tierra

Page 42: Desastres naturales

Magnitud Equivalencia de Energía Referencias

-1.5 1g Rotura de una roca en una mesa de laboratorio

1.0 170g Pequeña explosión en un sitio de construcción

1.5 910g Bomba convencional de la II Guerra Mundial

2.0 6kg Explosión de un tanque de gas

2.5 29kg Bombardeo a la Ciudad de Londres

3.0 181kg Explosión de una planta de gas

3.5 455kg Explosión de una mina

4.0 6t Bomba atómica de baja potencia

4.5 32t Tornado promedio

5.0 199t Terremoto de Albolote, Granada (España 1956)

5.5 500t Terremoto Little Mountain, Nevada (Estados Unidos 1992)

6.0 1270t Terremoto de Double Spring, Nevada(Estados Unidos 1994)

6.5 31550t Terremoto de Northridge, California (Estados Unidos1994)

7.0 199000t Terremoto de Hyogo-Ken Nanbu (Japón 1995)

7.5 1000000t Terremoto de Landers, California (Estados Unidos 1992)

8.0 6270000t Terremoto de México, (México 1985)

8.5 31,55 millones de t Terremoto de Anchorage (Alaska 1954)

9.0 220 millones de t Terremoto de Japón (Japón 2011)

Page 43: Desastres naturales

En todos los casos de los terremotos existe un

epicentro

Page 44: Desastres naturales

Cuando este sucede en un volcán, puede haber una erupción provocando que el daño sea aún más

grave.

Page 45: Desastres naturales

Avalanchas

Page 46: Desastres naturales

Las avalanchas suelen pasar repentinamente, son causadas por deslizamientos de nieve, en un 90%

han sido causadas por la misma gente.

Page 47: Desastres naturales

Llegan a alcanzar una velocidad aproximadamente de 130 kilómetros

por hora en cinco segundos.

Page 48: Desastres naturales

Las estadísticas demuestran que el 93% de las víctimas de avalanchas

sobreviven si se las desentierra en 15 minutos.

Page 49: Desastres naturales

Erupciones Volcánicas

Page 50: Desastres naturales

Es una emisión de materias procedentes del interior de la

Tierra, tales como, lava, ceniza y gases tóxicos

Page 51: Desastres naturales

Tipos de Erupciones

Hawaiana

Estromboliana

VulcanianaPliniano

Marinas

Page 52: Desastres naturales

VEI DESCRIPCION ALTURA VOLUMEN CLASIFICACION

PERIODICIDAD

EJEMPLO

0 No explosiva <100m 1000s m3 Hawaiana Diaria Kilauena

1 Leve 100-1000m 10000s m3 Hawaiana/Stromboliana

Diaria Stromboli

2 Explosiva 1-5km 1000000s m3

Stromboliana/Vulcaniana

Semanal Galeras –1992

3 Severa 3-15km 10000000s m3

Vulcaniana Anual Ruiz – 1985

4 Cataclismo 10-25km 100000000s m3

Vulcaniana/Pliniana

10´s de años

Galunggung1982

5 Paroxismal >25km 1s km3 Pliniana 100´s de años

St Helens1981

6 Colosal >25km 10s km3 Pliniana/ Ultra-Pliniana

100´s de años

Krakatau1883

7 Supercolosal >25km 100km3 Ultra-Pliniana 1000`s de años

Tambora1815

8 Megacolosal >25km 1000km3 Ultra-Pliniana 10000´s de años

Yellowstone 2 MA

Page 53: Desastres naturales

Erupciones Límnica

Page 54: Desastres naturales

Fenómeno del lago explosivo es un

extraño desastre natural, en el cual

el dióxido de carbono erupciona

de las profundidades de

un lago

Page 55: Desastres naturales

Una de las características principales es

altas concentraciones

de CO2 en el agua

Page 56: Desastres naturales

A la fecha, este fenómeno sólo ha sido observado dos veces.

Lago Monoun de Camerún en 1984

Lago Nyos de Camerún en 1986

Page 57: Desastres naturales

Tormentas de arena

Page 58: Desastres naturales

La mayoría de las tormentas de arena suele producirse en primavera

Page 59: Desastres naturales

La cantidad de polvo que viaja por el planeta es de 2.000 a 3.000 millones de toneladas anuales.

Page 60: Desastres naturales

China es uno de los países

que más sufre el problema de

las tormentas de polvo

Page 61: Desastres naturales

Epidemias

Page 62: Desastres naturales

Ocurre cuando una enfermedad afecta a un número de individuos superior al esperado en una población durante un

tiempo determinado

Page 63: Desastres naturales

En caso de que la epidemia se

extendiera por países de varios continentes se trataría de una

pandemia

Page 64: Desastres naturales

En caso de enfermedades que

afectan en una zona mantenida en

el tiempo se trataría de endemia.