Desarrollo y Validación de un Instrumento para la … · • Percepción sobre la...

24
Desarrollo y Validaci Desarrollo y Validació n de un Instrumento para la n de un Instrumento para la Medici Medició n de Percepciones sobre Inseguridad n de Percepciones sobre Inseguridad Alimentaria en el Per Alimentaria en el Perú Simposium “Experiencias en Medición de Inseguridad Alimentaria” Silvana Vargas, Ph.D. Dra. Mary Penny Noviembre 8, 2007

Transcript of Desarrollo y Validación de un Instrumento para la … · • Percepción sobre la...

Desarrollo y ValidaciDesarrollo y Validacióón de un Instrumento para la n de un Instrumento para la MediciMedicióón de Percepciones sobre Inseguridad n de Percepciones sobre Inseguridad

Alimentaria en el PerAlimentaria en el Perúú

Simposium “Experiencias en Medición de Inseguridad Alimentaria”

Silvana Vargas, Ph.D. Dra. Mary Penny

Noviembre 8, 2007

Cuando una mujer pasa hambre, dice: “Preparemos algo para que

mis niños puedan comer”

- Proverbio de la tribu Ashanti, Ghana

• Estudio longitudinal para conocer la realidad de la población infantil nacida en países pobres entre los años 2001 y 2002

• Objetivo: Generar capacidades y producir información sobre la vinculación entre pobreza y niñez para la toma de decisiones de políticas públicas

• Metodología: – Línea de base (factores determinantes de la condición de

pobreza)– Monitoreo de fluctuaciones de indicadores de los ODM– Incluir ejes temáticos nuevos a partir del análisis– Muestra: 12.000 niños en 4 países durante 15 años– Países involucrados: Etiopía, India, Perú y Vietnam

Proyecto NiProyecto Niñños del Milenio os del Milenio -- PNMPNM

Datos curiososDatos curiosos

• “Food security”: 1,900,000 entradas en el Google

• Seguridad alimentaria – Término de amplio “consenso” utilizado a nivel institucional, disciplinario y político

• “Seguridad alimentaria” no existe en las lenguas vernáculas –Quechua, Aymara, Zapoteco, Yoruba, Swahili, etc.

• Seguridad alimentaria – ¿Quién y desde dónde se define?

Inseguridad alimentaria Inseguridad alimentaria -- Panorama Panorama conceptual (i)conceptual (i)

“Inhabilidad para adquirir o consumir una adecuada cantidad y/o calidad de alimentos de manera socialmente aceptable o la incertidumbre de ser capaz de hacerlo” (Wolfe & Frongillo, 2001)

Inseguridad alimentaria Inseguridad alimentaria -- Panorama Panorama conceptual (ii)conceptual (ii)

Dimensiones subjetivas: Dimensiones subjetivas: •• PercepciPercepcióón sobre la n sobre la necesidad/suficiencianecesidad/suficiencia de de

alimentosalimentos•• NivelNivel de de certezacerteza sobresobre la la posibilidadposibilidad de de accesoacceso

y/oy/o disponibilidaddisponibilidad de de alimentosalimentos•• NivelNivel de de aceptaciaceptacióónn social de social de loslos alimentosalimentos a a loslos

queque se accede o consumese accede o consume•• PercepciPercepcióónn sobresobre la la calidadcalidad de de loslos alimentosalimentos•• EstrategiasEstrategias utilizadasutilizadas parapara enfrentarenfrentar la la escasezescasez

de de alimentosalimentos

Seguridad alimentaria Seguridad alimentaria -- Panorama Panorama conceptual (iii)conceptual (iii)

Evolución en enfoques metodológicos: • Método de la FAO -- Combina hojas nacionales de balance

de alimentos con encuestas de hogares y gasto• Medición de inseguridad alimentaria utilizando encuestas

de ingreso y gasto • Medición de ingesta calórica de acuerdo al método

retrospectivo, frecuencia de alimentación o medidas directas

• Mediciones antropométricas del estado nutricional de los niños

• Métodos cualitativos para medir la percepción de las personas acerca de la inseguridad alimentaria y el hambre

Seguridad alimentaria Seguridad alimentaria –– Panorama Panorama conceptual (conceptual (iviv))

• El concepto ha evolucionado conceptual y metodológicamente

• Ello implica cambios en las modos de describir, analizar y formular recomendaciones

• Es multicausal

• En síntesis, la tendencia es a que su medición involucre aspectos objetivos (i.e., explicativos) y subjetivos (i.e., interpretativos)

Objetivo general de investigaciObjetivo general de investigacióónn

"Desarrollar y validar un instrumento para medir las percepciones asociadas a

inseguridad alimentaria tomando como base el Módulo de Inseguridad Alimentaria y

Hambre (MIAH) de USDA”

Objetivos especObjetivos especííficosficos

1. Sistematizar información sobre el tema a fin de contextualizar el MIAH al Perú

2. Organizar discusiones para someter a prueba el MIAH con énfasis en las percepciones de las familias

3. Adaptar el MIAH incorporando los conocimientos locales

4. Validar, por medio de una fase de trabajo de campo, la versión adaptada del MIAH en una muestra de hogares

• La investigación tuvo dos fases y se basó en una metodología mixta (cualitativa y cuantitativa)

• Son enfoques complementarios y ofrecen diferentes insumos para un mejor entendimiento de los problemas sociales:

– Lo “cualitativo” permite una descripción más profunda acerca del contexto en el que los acontecimientos ocurren y también facilita la relación con la población

– Lo “cuantitativo” facilita las mediciones sistemáticas y la prueba empírica de las hipótesis de investigación

MetodologMetodologíía de investigacia de investigacióón (i)n (i)

• Técnicas cualitativas– Entrevistas a informantes clave– Grupos focales

• Técnicas cualitativas– Módulo MIAH - USDA (escala)

MetodologMetodologíía de investigacia de investigacióón (ii)n (ii)

MetodologMetodologíía de investigacia de investigacióón (iii) n (iii)

• Las técnicas cualitativas se registraron a través de formatos audiovisuales (es decir, cintas de vídeo y fotografía digital).

• Las dimensiones consideradas fueron:

– Patrones de seguridad alimentaria (i.e., información objetiva sobre disponibilidad, acceso y uso)

– Nociones acerca de conceptos clave como “dieta balanceada”, “alimentación suficiente”, “comida de bajo costo”, “capacidad adquisitiva para alimentos”, etc.

– Percepciones sobre seguridad alimentaria (i.e., necesidad/suficiencia, certeza, calidad, estrategias)

– Opiniones sobre lenguaje y formulación de preguntas del MIAH

• Los datos se evaluaron en base al análisis de contenido.

MetodologMetodologíía de investigacia de investigacióón (n (iviv))

• La técnica cuantitativa fue la versión adaptada del MIAH

• La adaptación fue hecha en base a los resultadosde la fase cualitativa

• El MIAH adaptado consistió de 47 preguntas (inc. atributos sociodemográficos de las familias). La aplicación del Módulo completo tomó, aproximadamente, entre 12 y 15 minutos

MetodologMetodologíía de investigacia de investigacióón (v)n (v)

Reporte finalAnálisis MIAHProcesamiento de datos MIAH

V. Trabajo de gabinete – Análisis de información cuantitativa

Entrenamiento, validación y aplicaciónIV. Trabajo de campo – Cuantitativo

Selección de casos para aplicación del MIAH

Reajuste de MIAH – USDAGF e EIC – AnálisisGF e EIC – Procesamiento

III. Trabajo de gabinete – Análisis De información cualitativa

Implementación de GF e EICII. Trabajo de campo – CualitativoSelección de zonasDiseño de instrumentos (GF e EIC)Trabajo conceptual y planificación

I. Trabajo de gabinete – Diseño

ActividadesFases

MetodologMetodologíía de investigacia de investigacióón (n (vivi))

• Selección de zonas: Cinco áreas con características análogas a los conglomerados de la muestra de la primera ronda del PNM

• Zonas seleccionadas:– Costa: Huaycán (Lima)– Sierra: Socos y

Huamanga (Ayacucho)– Selva: Tarapoto y

Moyobamba (San Martín)

• Muestra: 300 casos

Resultados (i) Resultados (i) –– Fase cualitativaFase cualitativa

• En teoría, el nivel de información se asocia al tipo de prácticas que se tienen. Sin embargo, la realidad suele desbordar nuestros supuestos conceptuales:

“Alimento balanceado, señorita, son tres grupos de alimentos: Constructor, regulador y energético. Y de todo tipo tenemos que preparar para el niño. Constructor significa (que) para que crezca el niño tiene que comer frecuentemente leche, queso, carne, … Todo eso. Energético es papa, todo eso… Regulador es su verdura”. (Grupo focal, Socos, Ayacucho)

¿Y en la realidad…?

“En la casa siempre nos falta para preparar esas comidas. Siempre habría que preparar todos los grupos (de alimentos). Consumimos más cereales y papa. Consumimos más de los energéticos. Para nuestros niños nomás hacemos todo lo posible pero nosotros como para vivir nomás lo que comemos” (Grupo focal, Socos, Ayacucho).

Resultados (ii) Resultados (ii) –– Fase cualitativaFase cualitativa

• El trabajo de campo permitió identificar percepciones y prácticas sobre las estrategias de uso de los alimentos al interior del hogar y las diferencias en las dietas de los niños.

– “Si hay una sólo una presita, lo picoteo para compartir con todos. Porque no le puedo dar sólo a uno. Depende también de la cantidad de hijos que uno tiene. La mamá siempre deja de comer algo para darle a sus hijos y a su esposo” (Grupo focal, Huaycán)

– “Hay diferencias porque los niños necesitan tener más alimento. A veces sancochamos huevo, leche… Carne, también, de vez en cuando. Carne de cordero. A veces tenemos gallinitas que matamos y algunos criamos también cuy. Mucha falta nos hace agua (Grupo focal, Socos, Ayacucho)

– “Ya están acostumbrados desde pequeños. Comen igual todo”. (AH Satélite, Tarapoto, San Martín)

Resultados (iii) Resultados (iii) –– Fase cualitativaFase cualitativa

• Como resultado de esta fase, se planteó un MIAH adaptado y estructurado en tres secciones:

– Preguntas que corresponden al MIAH-USDA

– Preguntas complementarias para el cálculo de la escala y que son de interés específico para el país (i.e., estacionalidad y acceso a programas alimentarios)

– Preguntas adicionales sobre temas que fueron hallados relevantes a partir del ejercicio cualitativo (i.e., acceso a agua segura).

,05774,0033“Algún niño de la familia no comió en todo el día”15

,24397,0633“Algún niño de la familia pasó hambre”14

,32550,1200“Algún niño de la familia tuvo que “saltar” comidas”13

,34757,1400“Recortó el tamaño de las porciones de los niños”12

,21128,0467“Algún adulto no comió en todo el día”11

,24397,0633“Perdió peso”10

,34050,1333“Pasó hambre pero no comió”9

,37330,1667“Come menos de lo que siente debería”8

,32550,1200“Los adultos recortan las porciones o “saltan” comidas”7

,22507,0533“Los niños no están comiendo lo suficiente”6

,49542,5733“No pudo alimentar a los niños con una comida balanceada”5

,47670,6533“Se basó en poca variedad/comida de bajo costo para alimentar a los niños”

4

,49203,5933“La comida a la que tiene acceso no permite una dieta balanceada”3

,49895,5433“La comida adquirida no duró lo suficiente”2

,46978,6733“La comida que adquirió no va a alcanzar lo necesario”1

Desv. Std.MediaDescripción del Item Item

Resultados (Resultados (iviv) ) –– Fase cuantitativaFase cuantitativa

Resultados (v) Resultados (v) –– Fase cuantitativaFase cuantitativa

100100100100,0300Total

002,729,33

0262,788,67

2021,348,00

2021,347,33

1211,346,67

1031,346,00

1162,785,33

2353,3104,67

1986,0184,00

2622919,0573,33

2012913,7412,67

9151212,0362,00

1281110,3311,33

49107,723,67

19171416,750,00

N%N

San MartínAyacuchoLimaTotalPuntaje

Resultados (Resultados (vivi) ) –– Fase cuantitativaFase cuantitativa

100100100100300Total

44494746,7140Seguridadalimentaria

47432638,7116Inseguridadsin hambre

44147,322Moderada54137,322SeveraInseguridad

con hambreInseguridadalimentaria

n%N

San Martín

AyacuchoLimaTotal

A modo de A modo de epepíílogologo……

• Limitaciones de la investigación– Uso de una muestra intencional– Homogeneidad interna al interior de las zonas– Cálculo de los indicadores socioeconómicos

• Retos– Realizar análisis adicionales y seguimiento– Adaptar versión final para PNM– Difundir y utilizar tanto la metodología como los

resultados como insumos para formulaición de política pública y proyectos de desarrollo

FinalmenteFinalmente……

• Reconozcamos los avances realizados a la fecha en materia de comprender y medir la noción de “inseguridad alimentaria”

• No obstante, sigamos trabajando para afinar nuestras herramientas y difundir nuestros resultados!

Sigamos dialogando:http://www.ninosdelmilenio.org

http://www.lamolina.edu.pe/ipps/Email: [email protected]: Iván Acuña