Desarrollo y proyección de la Educación Ambiental en ...

71
Universidad Austral de Chile Facultad de Filosofía y Humanidades Escuela de Historia y Ciencias Sociales Profesor Patrocinante: Gustavo Blanco Wells Instituto de Historia y Ciencias Sociales Desarrollo y proyección de la Educación Ambiental en establecimientos educacionales de la ciudad de Valdivia, a partir del estudio del proceso de certificación ambiental. Seminario de Título para optar al título de Profesor de Historia y Ciencias Sociales, Licenciado en Educación y Bachiller en Humanidades y Ciencias Sociales Nadia Estefanía Caro Santana Valdivia Abril, 2014

Transcript of Desarrollo y proyección de la Educación Ambiental en ...

Escuela de Historia y Ciencias Sociales
Profesor Patrocinante: Gustavo Blanco Wells
Instituto de Historia y Ciencias Sociales
Desarrollo y proyección de la Educación Ambiental en
establecimientos educacionales de la ciudad de Valdivia,
a partir del estudio del proceso de certificación
ambiental.
Seminario de Título para optar al título de Profesor de Historia y Ciencias Sociales,
Licenciado en Educación y Bachiller en Humanidades y Ciencias Sociales
Nadia Estefanía Caro Santana
Abril, 2014
Tesis patrocinada por el proyecto de investigación FONDECYT N° 11110513 “La
sociología del cambio climático: Políticas públicas, trayectorias regionales y
representaciones sociales del cambio climático en el sur de Chile”. Investigador
responsable: Dr. Gustavo Blanco Wells, Instituto de Historia y Ciencias Sociales de la
Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile.
Profesores Calificadores
Profesor Patrocinante _______________________________
Facultad de Filosofía y Humanidades
Profesora Informante _______________________________
Facultad de Filosofía y Humanidades
Profesor Informante ________________________________
Facultad de Filosofía y Humanidades
Agradecimientos
La presente Tesis es un esfuerzo en el que participaron diversas personas de una u otra
manera, quienes me alentaron y colaboraron de manera constante durante su desarrollo y
final.
Agradezco al profesor Gustavo Blanco por confiar en mi trabajo, por su comprensión y
ayudarme cada vez que necesite de su ayuda con consejos y recomendaciones, también mis
agradecimientos son a los profesores Alicia Foxley y Marcelo Arancibia por su disposición
y apoyo a colaborar en el proceso de corrección de la tesis.
Gracias también a mi familia, mis padres Nury y Nano quiénes son los principales
responsables de quien soy hoy en día; mis hermanos Claudio, Andrea, Seba por darme los
mejores ejemplos de perseverancia en la Universidad; mis queridos sobrinos Mateo y Lucas
por darme una luz y alegría día a día, Cecilia por ser más que una cuñada una amiga y mi
pareja Hernán, por alentarme a seguir a pesar de las dificultades de la vida que nos han
golpeado tan profundo en nuestra vida y nuestros corazones, por quererme y por estar
conmigo siempre. Gracias a quienes ya no están y sé que estuvieron en cada momento para
apoyarme. A mis grandes amigas Pepa y Lorena por no dejarme caer. Gracias por
acompañarme en este proceso y darme el impulso, la confianza y el valor para terminar esta
etapa.
Índice
Capítulo 1: Metodología de la investigación ....................................................................................... 6
Capítulo 2:“Crisis ambiental mundial y educación ambiental como nuevo recurso: Contexto
histórico o antecedentes” ................................................................................................................... 11
2.1.1 El rol de las conferencias internacionales ............................................................................ 13
2.2 Educación ambiental. .............................................................................................................. 18
2.3 Chile y las políticas ambientales ............................................................................................. 20
2.4 La Educación Ambiental en Chile y en la Región de los Ríos. ............................................... 22
Capítulo 3: La educación ambiental en la ciudad de Valdivia bajo los parámetros del SNCAE:
estudio de casos ................................................................................................................................. 26
3. 2 Caso 1: Establecimiento educacional Municipal con certificación ambiental de excelencia. 27
3. 3 Caso 2: Establecimiento educacional particular- subvencionado con certificación ambiental
básica. ............................................................................................................................................ 31
3.4 Caso 3: establecimiento educacional Municipal en proceso de certificación ambiental. ........ 35
Capítulo 4: Categorías de análisis ..................................................................................................... 39
a) Contexto sociocultural: ............................................................................................................. 39
b) Actores relevantes: .................................................................................................................... 42
c) Discurso y práctica de la EA en los establecimientos: .............................................................. 49
Conclusiones ..................................................................................................................................... 53
Bibliografía ....................................................................................................................................... 57
1
Introducción
La crisis y conflictos ambientales han sido un punto de creciente discusión dentro de
diversos ámbitos de la sociedad, involucrando a todos quienes vivimos en este planeta. Es
por ello que en las últimas décadas se ha transformado en un punto de preocupación
inmediata en las distintas naciones y pueblos.
Los problemas ambientales se refieren a situaciones ocasionadas por actividades, procesos
o comportamientos humanos, económicos, sociales, culturales y políticos, entre otros; que
afectan el entorno y ocasionan impactos negativos sobre el ambiente, la economía y la
sociedad.
“Al respecto existe consenso entre los actores del sistema internacional de que si bien
se trata de un fenómeno que incorpora diversas aristas (desde físicas, económicas y
culturales) es, por sobre todo un problema político en donde la variable espacial y
geográfica adquiere gran relevancia” 1
Al ser un problema político, el rol del Estado destaca por tratarse de una entidad que es
capaz de impulsar programas que trabajan con temas que involucran no solo a una nación
en específico, sino que sus esfuerzos se enfocan también a nivel global. Muchas veces los
distintos países trabajan a través de cooperación mutua regional y global, para así poder
lograr efectos reales y, como en el caso de la crisis ambiental, impulsar acciones donde se
necesita un trabajo en conjunto por sobre las acciones aisladas.
“La constitución Política de la Republica de 1980 asegura a todas las personas ‘el derecho a
vivir en un ambiente libre de contaminación’ y agrega además que ‘es deber del Estado
velar para que este derecho no sea afectado y tutelar la preservación de la Naturaleza’ ” 2 . Es
aquí donde se recurre a iniciativas sobre cómo crear mayor conciencia dentro de la misma
1 Estenssoro, Fernando. “Crisis ambiental y cambio climático en la política global: Un tema
crecientemente complejo para América Latina”. Revista Universum nº 25. Vol. 2. 2010. Pág. 58. 2 Pizarro, Rodrigo. “Una Nueva Institucionalidad Ambiental para Chile”. Análisis de políticas
públicas, serie APP n°26. Enero 2006. Pág. 3
2
población, partiendo desde las medidas que van implementando los Estados. Esto se realiza
comúnmente por medio de publicidad, diversos proyectos donde se trabaja con: Juntas de
vecinos, colegios, empresas etc. Es en estos sujetos colectivos donde aparece como
principal recurso la educación ambiental (EA) , siendo la escuela la principal entidad en el
que a partir de los primeros años de escolarización se intenta formar ciudadanos más
conscientes y preocupados de su propio entorno.
En directa relación con lo anterior, se puede destacar que una de las perspectivas de la EA
es buscar que la ciudadanía en formación pueda reconocer, valorar, y desarrollar
habilidades, que puedan llevar a la práctica en su vida diaria. Esto no sucede
repentinamente ya que “La humanidad empieza a tomar conciencia de la problemática
ambiental en los años sesenta del siglo veinte, años en los que comienza a emerger la EA
como demanda formativa prioritaria para hacer frente a la crisis ecológica que se planteaba,
con datos ya alarmantes, en aquellos años”. 3
Chile, no ha quedado fuera del proceso de incorporación de EA y ha ejecutado una serie de
medidas que involucran a aquellos que desean agregar en su curriculum elementos base
para la conciencia ambiental de los estudiantes a través de esta herramienta formativa. En
nuestro país, sin embargo, ha tenido un lento camino de incorporación de políticas de
sustentabilidad. Esto se inicia con la promulgación de la Ley 19.300 en el año 1994, que su
artículo 6, establece una definición de la educación ambiental como:
“El proceso educativo, en sus diversos niveles, a través de la transmisión de
conocimiento y de la enseñanza de conceptos modernos de protección ambiental,
orientados a la comprensión y toma de conciencia de los problemas ambientales,
deberá incorporar la integración de valores y el desarrollo de hábitos y conductas
que tiendan a prevenirlos y resolverlos”. 4
3 Ruiz, A. B. Etica ecología y educación ambiental en el siglo XXI. Hernandez, J., Lecuona, M. y
Vega, L.(Coor.). La Educación y el Medio Ambiente Natural y Humano. Ed. Univ. Salamanca.
2003. pág 3. 4 Ley 19.300 de Bases del Medio Ambiente, extraída de la Biblioteca del congreso nacional, página
web www.bcn.cl
Es sobre este último aspecto de la EA donde el trabajo busca indagar en mayor
profundidad, enfocando la investigación en el estudio de casos en establecimientos
educacionales de la ciudad de Valdivia en distintas etapas de la certificación ambiental que
se obtiene a través del Sistema Nacional de Certificación Ambiental en Establecimientos
Educacionales. Para cumplir con el propósito de este estudio se escogerán tres
establecimientos de la ciudad de Valdivia que se encuentran en distintas etapas del proceso
del proceso de certificación, para así poder observar y comprender las diferencias de cada
uno de ellos, pero también comprender la continuidad y evolución que se les da a cada
proyecto educativo.
Con los casos escogidos se aspira a observar cómo se incorporan en los establecimientos
diversas estrategias y metodologías enfocadas hacia la EA, lo que permitirá crear una
perspectiva más acabada de cómo se llevan a cabo los proyectos educativos ambientales en
instituciones educacionales. En esta investigación la EA se estudiará principalmente a
través de los cambios, estrategias y prácticas propuestas por los establecimientos para
participar del proceso de certificación ambiental. Esta certificación son otorgadas por el
Ministerio del Medio Ambiente en conjunto con el Ministerio de Educación, a través del
sistema denominado SNCAE (Sistema Nacional de Certificación Ambiental de
Establecimientos Educacionales).
Para poder orientar el trabajo se trabajará con preguntas de investigación que sean el punto
de partida para definir las etapas y luego analizar los resultados. La EA en la ciudad de
Valdivia se está produciendo de manera incipiente, es por ello que se trabajará sobre las
siguientes interrogantes ¿De qué modo se incluye la EA dentro de los proyectos educativos
de establecimientos en la ciudad de Valdivia? Esta pregunta está orientada a comprender el
proceso de incorporación de esta perspectiva dentro de los proyectos a nivel comunal y cuál
fue el rol del Estado dentro de los proyectos a nivel comunal. Para acercar la investigación
a los casos que se estudiará, es necesario indagar sobre aspectos que nos permitan
comprender el proceso comunal ¿Cuáles han sido las principales dificultades que se
evidencian en la incorporación de la EA en cada establecimiento? En el caso de esta
interrogante se busca evidenciar y analizar las dificultades internas y externas que se
presentan en cada caso, para así vislumbrar la realidad comunal.
4
El objetivo general de la investigación apunta a analizar cómo se incorpora la EA en
establecimientos educacionales de la ciudad de Valdivia, Chile, como método para formar
ciudadanos ambientalmente responsables. En el caso de los objetivos específicos estos
aspiran a. 1. Describir el proceso de inserción de la EA como política pública en Chile; 2.
Comprender cómo escuelas seleccionadas de Valdivia internalizan dentro de los procesos
educativos metodologías y estrategias de EA bajo los parámetros establecidos por el
Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales
(SNCAE); y 3. Identificar las prácticas concretas a través de las cuales se enseñan valores,
desarrollan hábitos y conductas de EA en las comunidades educativas.
Alrededor de estas preguntas de investigación y objetivos girará el trabajo con el fin de
poder recabar elementos necesarios para sustentar el proceso de iniciación y prolongación
de la EA en la ciudad de Valdivia.
La EA puede resultar ser un elemento fundamental para ayudar a concientizar al ser
humano, a pesar de que esta no es la única respuesta a los problemas ambientales que vive
el mundo en la actualidad. Es por ello que una formación con una educación integral puede
contribuir a reformar la cultura y conciencia de un país, donde la educación juega un rol
ejemplar como agente de cambios para enfrentar la crisis ambiental que vivimos en la
actualidad.
Este trabajo resulta particularmente relevante debido al interés de diferentes grupos sociales
de hacerse partícipe de debates y acciones sobre temáticas medioambientales. A través de
esta investigación podremos observar cómo mediante pequeños o grandes cambios, las
escuelas como entidades y agentes transformadores son capaces de concientizar a la
población desde sus primeros años de formación.
El trabajo está organizado en cuatro capítulos: el capítulo 1 describe la metodología de
investigación utilizada para el trabajo; el capítulo 2 por su parte hace una reconstrucción
histórica del proceso desde la crisis ambiental hasta la educación ambiental como agente de
cambios; el capítulo 3 está enfocado en describir de manera narrativa cada uno de los casos
trabajados, para así tener una perspectiva acabada de la realidad de cada establecimiento; el
capítulo 4 hace un análisis de los casos a través de categorías que buscarán llegar a los
5
primeros resultados y por último la conclusión que destacará las evidencias y aprendizajes
que surgen de los casos.
6
Capítulo 1: Metodología de la investigación
En primera instancia hay que establecer que la investigación está enfocada dentro del
marco geográfico de la ciudad de Valdivia, perteneciente a la XIV Región de Los Ríos,
cuyo entorno próximo resulta óptimo para realizar un estudio sobre EA en la zona, debido a
su cercanía con un entorno natural rico en diversos ecosistemas.
Se trata de una investigación social cualitativa, esto quiere decir que desarrolla una
perspectiva de interpretación y comprensión intersubjetiva de una realidad social
determinada, en este caso una serie de establecimientos educacionales elegidos
previamente. Al trabajar con un grupo social determinado, servirá para vislumbrar a través
de los casos las principales características propias para comprender el tema de la EA en la
ciudad de Valdivia. Un trabajo basado en elementos del tipo cualitativo se asocia a un
conjunto de prácticas que buscan revelar al mundo social estudiado, a través de una
reflexión e interpretación de fenómenos.
En la investigación cualitativa se hace un estudio de una realidad social tal cual esta
expresada en el contexto en el que se desarrolla, interpretando los fenómenos y/ o rutinas
que se generen en el propio medio. Es por ello que las técnicas que se trabajará serán
diversos tipos de entrevistas como también observaciones sistemáticas de manera de
generar una complementariedad entre lo dicho y lo actuado.
Para seleccionar unidades discretas de observación y ensamblar la información recopilada
se trabajará con la metodología del estudio de caso “El estudio de caso tiene una intención
de investigación y un propósito metodológico de mayor amplitud, que afectan los métodos
direccionados para la recogida de datos” 5 , esto permitirá a través de la muestra ver
resultados más amplios e integrados. Se tomará como base para la selección de casos a la
certificación ambiental que se obtiene a través del Sistema Nacional de Certificación
Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE) que otorga el Ministerio del
Medio Ambiente en conjunto con el Ministerio de Educación para observar cómo se
5 Simons, Helen. “El estudio de caso: teoría y práctica”. Editorial Morata. Madrid. 2011. Pág. 20
7
fomenta a través de la enseñanza conceptos de protección ambiental, toma de conciencia en
procesos ambientales desde el área pedagógica. Los casos pertenecen a tres
establecimientos educacionales, que en sus proyectos educativos incorporan elementos de
la EA, aunque con distinciones en cada uno y con distinto grado de logro y antigüedad en el
proceso de certificación, de modo que la muestra sea representativa de distintas realidades
educativas y grados de adopción de la EA expresada en la certificación. El primer caso es
un establecimiento Municipal que cuenta con la certificación otorgada por el SNCAE de
nivel de excelencia; el segundo caso es particular subvencionado que cuenta con la
certificación de nivel básico y el último de ellos un establecimiento municipal sin
certificación que se encuentra en proceso de su obtención, pero que igualmente incluye
actividades en torno a la educación ambiental.
Tabla1. Aspectos generales de los casos seleccionados
Caso Tipo de
Caso 2 Particular
Certificación
*Los establecimientos se mantendrán anónimos.
La elección de estos tres casos proporcionará una mayor cobertura de la realidad en la
comuna de Valdivia, abarcando situaciones que se viven en colegios de distintos niveles de
enseñanza, que atienden distintas realidades socioeconómicas de la comunidad escolar y
que tienen distinto grado de experiencia en el proceso de certificación ambiental y la EA.
La idea es que a través de éstos se pueda visualizar cómo ha sido el proceso de
incorporación de la EA en sus establecimientos con la continuidad y proyección que se
trabaja en cada proyecto.
8
La reconstrucción de los casos, resultará un elemento fundamental para tener una idea de
cómo se trabaja y cuál ha sido la experiencia en cada establecimiento, es por ello que se
utilizaran dos métodos que son de vital importancia para la investigación, estos
corresponden a las entrevistas y las observaciones. En primer lugar las entrevistas serán del
tipo semi estructuradas y en profundidad, donde en el caso de las semi estructuradas están
guiadas por una pauta pre establecida, pero están las instancias para que los entrevistados
puedan explayarse en asuntos que consideren de mayor importancia. En segundo lugar se
utilizó las entrevistas en profundidad, esta técnica:
“Tiene cuatro objetivos principales: Uno es documentar la opinión del entrevistador
sobre el tema; un segundo objetivo es la implicación activa y el aprendizaje del
entrevistador y entrevistado; tercero es la flexibilidad inherente que la entrevista
ofrece para cambiar de dirección y cuarto es el potencial de la entrevista de desvelar
y representar sentimientos y sucesos inobservados” 6
La relevancia de este método de investigación radica en cómo se realiza la propia entrevista
ya que:
“En una conversación de entrevista, el investigador pregunta y escucha lo que las
personas mismas cuentan sobre su mundo vivido, sobre sus sueños, temores y
esperanzas, oye sus ideas y opiniones en sus propias palabras y aprende sobre su
situación escolar y laboral, su vida familiar y social. En la investigación con
entrevistas, es una conversación donde se construye conocimiento a través de la
interacción entre el entrevistador y el entrevistado” 7
Sin embargo a pesar de todo lo que proporcionan las entrevistas en muchos casos
representan opiniones del tipo subjetivas donde la palabra del entrevistado puede diferir de
la realidad observada, “Las entrevistas proporcionan datos importantes, pero solo descubren
6 Simons, Helen. . “El estudio de caso: Teoría y Práctica”. Editorial Morata. Madrid. 2011. Pág. 71 7 Kvale, Steinar.” Las entrevistas en investigación cualitativa”. Editorial Morata. Madrid. 2011.
Pág. 24.
9
como perciben las personas lo que ocurre y no lo que ocurre en realidad.” 8 Es por ello que
para contrarrestar esto y ver directamente lo que sucede se trabajará con la técnica de
observación y observación participante en los establecimientos, esto quiere decir que se
realizaron visitas de situaciones formales como informales, lo que permitió que entre
ambos métodos se establezca una relación de complementariedad, para acercar a una
situación lo más triangulada posible cruzando los datos obtenidos entre ambos métodos. La
observación, de manera general, tiene como principal función recoger la información del
objeto de estudio utilizando los sentidos para analizar la realidad social estudiada en
cambio, la observación participante consiste no solo en observar sino que también
participar dentro de las mismas. En el caso de este trabajo, la técnica de observación
participante se realizó en las mismas salas de clases como profesora.
“Mediante la observación podemos descubrir normas y los valores que forman parte de la
cultura o subcultura de una institución o un programa.” 9 A través de esta técnica de
observación se puede reconstruir, de alguna manera, una imagen de cierto escenario en
particular, en este caso la situación de los establecimientos educacionales en conformidad
con la educación ambiental, creación de escenario que no podría solo ser construida a
través de conversaciones con diferentes en actores, sino que más bien en conjunto con la
experiencia de observación. Se debe tener en cuenta que la observación también puede ser
tergiversada por el observante, es por esto la importancia de incluir otras técnicas de
investigación como la entrevista.
Las técnicas de las entrevistas y de la observación en esta investigación estarán unidas a
través del relato elaborado en los estudios de casos, siendo el eje las acciones de los
establecimientos para obtener o mantener certificación ambiental otorgada por el SNCAE.
El trabajo en terreno de la investigación se realizó en un periodo de alrededor de cuatro
meses entre Agosto y Noviembre del 2013, donde se hicieron los contactos y visitas en
cada establecimiento educacional. Para ello se realizaron tres entrevistas por caso,
entrevistando a:
8 Bell, Judith. “Cómo hacer tu primer trabajo de investigación: guía para investigadores en
educación y ciencias sociales”. Gedisa. Barcelona. 2005. Pág. 173 9 Simons, Helen. “El estudio de caso: teoría y práctica. Editorial Morata. Madrid. 2011. Pág. 86
10
- Un miembro del equipo directivo
- Un docente vinculado al proyecto de educación ambiental en el establecimiento
- Un docente externo o con menor participación en el proyecto de educación
ambiental en el establecimiento.
Se realizaron dos entrevistas semi estructuradas y una en profundidad en cada uno de los
casos. Se trabajó en base a dos tipos de pautas dependiendo del establecimiento y estas
entrevistas fueron registradas con grabaciones en audio.
En el caso de las observaciones estas fueron coordinadas previamente con los encargados y
las instancias observadas fueron:
- Recesos (15- 20 Min)
- Actividades de educación ambiental (1 hora pedagógica)
Los recesos fueron observados en 3 sesiones, las clases en aula 1 sesión y actividades de
educación ambiental, en 1 sesión por cada establecimiento que las realizaba.
Al igual que las entrevistas se trabajó con una pauta previamente elaborada, sin embargo
para no perturbar el normal funcionamiento de las actividades o actitudes de los
estudiantes, éstas no se utilizaron a la hora de visitar los establecimientos, sino que fueron
completadas con posterioridad.
La metodología escogida resulta una herramienta potencial fundamental para orientar el
proceso de desarrollo de la investigación de EA en la ciudad de Valdivia. La investigación
social cualitativa en ciencias sociales abre el espectro de posibilidades de estudio, donde las
diversas acciones de los seres humanos repercuten directamente en procesos de
contingencia nacional y mundial, como lo es la necesidad de enfrentar la crisis ambiental.
11
Capítulo 2:“Crisis ambiental mundial y educación ambiental como nuevo
recurso: Contexto histórico o antecedentes”
En este capítulo se presenta el contexto sobre el cual surge y se desarrolla la EA como
respuesta de largo plazo a la crisis ambiental global. En primer lugar se definirá el concepto
de crisis ambiental para luego hacer un breve recorrido histórico por las conferencias
internacionales que han trabajado la problemática de la crisis. También se definirá el
concepto de EA ya que resulta primordial establecer sus principales fundamentos para
seguir y observar cómo nuestro país ha tratado las políticas ambientales y ha incorporado
la EA.
2.1 La crisis ambiental
Desde la segunda mitad del siglo XX, la crisis ambiental se ha ido agudizando como un
problema global, se han hecho más presente los efectos y consecuencias que han tenido el
desarrollo industrial y el descuido humano en torno a su propio ecosistema.
“La irrupción de esta reflexión a partir de la segunda mitad del Siglo XX, está ligada al
impacto ambiental engendrado por la actividad económica desplegada en la fase de alto
crecimiento productivo, entre los años cincuenta a setenta, relacionada con los modelos
económicos dominantes, fundamentados por una ideología desarrollista, en la que
subyace la creencia de existencia inagotable de recursos naturales, ricos en medios de
trabajo”. 10
Es por ello que a través de un constante trabajo proyectado en torno a conferencias y
tratados a los cuales adhieren las distintas naciones, es buscada una posible solución para
contrarrestar los efectos ya presentes. Sin embargo, cabe señalar que ha sido un trabajo de
décadas, que hasta el día de hoy se mantiene en una continua búsqueda de detener los
efectos negativos de los modelos económicos hacia el medio ambiente. “Este cambio de
10
Pabón, Morelia. “Contexto internacional de la educación ambiental” Revista de ciencias humanas
Vol 9 nº 31. Pereira Colombia. 2003 Pág. 2
12
paradigma social lleva a transformar el orden económico, político y cultural, lo cual es
.
Pero, ¿qué es lo que se entiende por Crisis ambiental? podríamos denominar crisis
ambiental al proceso en el que aspectos de vital relevancia para la vida humana y el planeta
tierra, se ven afectados directamente, siendo modificados de manera negativa. Un ejemplo
podría ser la tala indiscriminada de árboles, emisión de gases contaminantes para la
atmósfera, contaminación de las aguas, entre otros. Éstos nos afectan de manera directa y al
ir acumulándose van produciendo una crisis ambiental exorbitante en nuestro presente.
“El aumento de CO2 crece a un ritmo de 0,4%anual desde 1980. La quema de
combustibles fósiles y la deforestación siguen adelante y, con ellas, la aceleración
del problema. Sin embargo, las grandes economías del mundo continúan por el
camino de la destrucción y el cambio climático es hoy una amenaza para toda la
humanidad, de consecuencias imprevisibles.” 12
La crisis en la que se encuentra este mundo “globalizado”, ha sido enfrentada por la
humanidad en las últimas décadas como un “gravísimo problema” que debe ser tratado
desde ya. Ya que, si no se hace nada para revertirlo esto empeorará hasta hacer imposible
la vida en el planeta tierra. Sin embargo, cabe señalar que:
“Los nuevos problemas, no son realmente nuevos, como la degradación antrópica
del ambiente, pero se pone de manifiesto que no pueden ser afrontados con las
premisas y los instrumentos institucionales propios de la primera modernidad,
desmontando la convicción que para cada problema que genera el progreso se acaba
por encontrar una solución racional (técnica o política)” 13
El sistema en el que la mayoría del mundo vive y genera sus principales actividades
económicas, gira en torno a los mercados y el beneficio de las clases dirigentes. La 11
Leff, Enrique. “Educación ambiental y desarrollo sustentable”. Formación ambiental. PNUMA,
Vol 9. 1998. Pág 1. 12
Novo, María. “El desarrollo sostenible: su dimensión ambiental y educativa” UNESCO. Madrid.
2006. Pág. 55 13 Cartea, Pablo. “Crisis ambiental y globalización: una lectura para educadores ambientales en un
mundo insostenible”. Trayectorias. Núm. 8. 2009. Pág. 112
13
orientación productivista estimulada por la realización de ganancia es incompatible con la
variable del equilibrio ambiental. Se trata de un sistema que no garantiza las necesidades
básicas de la mayor parte de la población y que amenaza la propia supervivencia de la
humanidad. A pesar de aquello se debe hacer hincapié, en que la trayectoria de políticas
públicas que interfieran en estos procesos de deterioro de nuestro propio ecosistema, se dan
de manera lenta y paulatina, iniciándose un periodo de conversación y discusión entre las
diferentes naciones. Esto parte desde los años 70 hasta extenderse hacia nuestros días,
donde diversas conferencias y encuentros internacionales van marcando la pauta hacia los
futuros compromisos que debe enfrentar la humanidad para superar la crisis ambiental.
2.1.1 El rol de las conferencias internacionales
Para presentar la evolución del tratamiento de la crisis ambiental y el surgimiento de la EA
como política de cambio, se situará como marco cronológico de inicio, a los años 70,
precisamente a partir de la Cumbre de Estocolmo en 1972. Ésta, de alguna manera, marca
un antes y un después, ya que representa la primera vez en el mundo en que se manifiesta la
preocupación internacional, por la problemática ambiental global. La Declaración de
Estocolmo, aprobada durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio
Ambiente Humano de 1972 por primera vez introdujo en la agenda política internacional la
dimensión ambiental como condicionadora y limitadora del modelo tradicional de
crecimiento económico y del uso de los recursos naturales. La Declaración de Estocolmo de
1972, por el grado de consenso internacional que ha generado y por la profundidad de sus
conceptos, se ha convertido en una especie de carta fundamental en torno al Derecho
Internacional Ambiental, es por ello que se establece en su artículo 2 “la protección y
mejoramiento del medio humano es una cuestión fundamental que afecta al bienestar de los
pueblos y al desarrollo económico del mundo entero, un deseo urgente de los pueblos de
todo el mundo y un deber de todos los gobiernos” 14
. En esta conferencia, con la
importancia que radica para cada nación adherente se plasma en sus principios y
14
Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano. Estocolmo. 1972.
Artículo 2. Pág. 1
14
sugerencias para instalar en cada país, el tema de la educación como motor de cambios. Tal
y como se menciona en el principio 19 de la conferencia:
“Es indispensable una labor de educación en cuestiones ambientales, dirigida tanto
a las generaciones jóvenes como a los adultos y que preste la debida atención al
sector de la población menos privilegiado, para ensanchar las bases de una opinión
pública bien informada y de una conducta de los individuos, de las empresas y de las
colectividades inspirada en el sentido su responsabilidad en cuanto a la protección y
mejoramiento del medio en toda su dimensión humana”. 15
Después de Estocolmo, los actores internacionales en el ámbito ambiental se reúnen
nuevamente 3 años después, en 1975 en Belgrado, donde el tema de la educación va
tomando cada vez más relevancia, situándose como un proceso vital para el cambio y
conseguir la concientización para un cambio ambiental. Dentro de la declaración de
Belgrado se hace un llamado de atención a los Estados como entidades que deben dirigir y
guiar los cambios:
“Estos nuevos enfoques del desarrollo y de la mejoría del medio ambiente exigen una
reclasificación de las prioridades nacionales y regionales. Deben cuestionarse las
políticas que buscan intensificar al máximo la producción económica sin considerar
las consecuencias para la sociedad y para la cantidad de recursos disponibles para
mejorar la calidad de vida. ” 16
Con la anterior conferencia realizada en Belgrado vuelve a gestarse una carta de
compromiso de naciones, más allá de dar a conocer los problemas que se enfrentan como
sociedades, individuales y colectivas, busca replantear el concepto de desarrollo y a un
cambio de la interacción con la realidad por parte de los individuos. Es en esta última parte
donde la EA aparece como una herramienta de formación inicial y concientizada para la
misma sociedad.
15
Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano. Estocolmo. 1972.
Principio 19. Pág. 4 16
“Seminario Internacional de Educación Ambiental. La carta de Belgrado”. Belgrado. 1975. Pág. 2.
15
En 1977 siguió el turno de Tbilisi en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, siendo
este encuentro fundamental para la base de proyección de la EA. Aquí se acordó
formalmente incluir la EA a los sistemas tradicionales de educación.
“La dimensión ambiental tendría que introducirse en todos los niveles del proceso
educativo y llegar a ser un componente de las diversas disciplinas. Su
interdisciplinariedad se considera como el procedimiento pedagógico necesario para
reflejar y hacer comprender la unidad fundamental de la vida y su complejidad” 17
Con lo anterior se plantea una educación distinta a la que se practicaba, que incluyera a
través de distintos métodos una pedagogía de acción para ser aplicada y llevada a la
practica con los estudiantes, donde los principios rectores de la EA serían la comprensión
de los sistemas económicos y las políticas actuales frente la necesidad de considerar al
medio ambiente en su totalidad como parte total de nuestra propia vida en sociedad.
“La crisis de la civilización surge porque el aparato de producción, comercio y
consumo del sistema político económico funciona en contradicción con las leyes, límites
y normas de la naturaleza o eco sistema del cual depende para mantenerse
funcionando.” 18
Tbilisi resulta primordial para la concepción de la EA como motor de cambios, ya que en
ella se proyectan las nuevas aristas educativas que fomentarán la sustentabilidad ambiental
y por ende un “curriculum ambientalizado”.
Diez años más tarde se reúnen nuevamente en Moscú en 1987. En este congreso ambiental
organizado por la UNESCO en conjunto con PNUMA participaron un total de 110 países,
aquí se buscó garantizar y poner de manifiesto las prioridades del desarrollo y proyección
de la educación y formación ambiental. La importancia de esta conferencia radica en que de
manera internacional se establece una propuesta en conjunto sobre la formación ambiental
como eje de cambio y concientización, la cual se había ido plasmando en conferencias
17
pág. 8 18
Giesen, Eduardo. 2009.” Voces del sur para la justicia climática: Amigos de la tierra América
Latina y el caribe”. Codeff. Santiago. Pág. 23
16
anteriores. Sin embargo, cabe destacar que ésta se centró en aspectos esenciales de
educación para crisis ambiental en la que está inmerso el planeta, pero no solo en un nivel
básico, sino que alrededor de tres parámetros que dirigieron la conferencia, estos fueron:
“1) La educación y formación ambiental del personal docente para actividades escolares y
extraescolares. 2) La educación y formación ambiental en la educación universitaria en
general y 3) Formación ambiental especializada y prioridades para su desarrollo en la
década de 1990”. 19
Con estas tres orientaciones, se desprende que existe un interés por lo
menos teórico y de compromiso en ir más allá en el plano educativo, llegando a definir
según sus parámetros qué es la EA. Entre las conclusiones de este congreso se destaca la
necesidad de que los distintos países miembros de la UNESCO desarrollen sus propias
estrategias nacionales de EA, a partir de las directrices que en él se establece. Entre estas
destacan:
“Fortalecimiento del acceso e intercambio de información de programas de EA,
fortalecer la investigación en el campo, fomentar los programas educacionales y
materiales didácticos, capacitación del personal encargado de ejecutar los programas
de formación ambiental, integración de la enseñanza técnica y profesional, educación e
inclusión de formación ambiental a través de nuevos medios de comunicación para
todo el público, fortalecer la enseñanza universitaria en temáticas ambientales,
formación científica y técnica en la materia, y por supuesto fortalecer los lazos y
cooperaciones internacionales”. 20
Luego del salto que produjo Moscú dentro de las conferencias internacionales, se llegó a
tierra latinoamericana en Rio de Janeiro 1992. Cabe señalar que anteriormente hubo un
encuentro Subregional de Educación Ambiental para la Enseñanza Secundaria celebrada
en Chosica Perú en 1976 donde se señaló la importancia y la necesidad que surja y cambie
el antiguo concepto de desarrollo, siendo la EA un elemento clave para poder lograrlo. En
este taller que a pesar de no ser internacional se define un nuevo concepto de EA donde se
hace un énfasis en la práctica social como una herramienta para llegar a la transformación
de la realidad “Se piensa en una educación para la identificación de las causas de los
19
Idem.
17
problemas y para la construcción social de sus soluciones y una realidad ambiental
constituida por lo natural y lo social”. 21
Este encuentro latinoamericano conduce a nuevas
perspectivas de transformación donde la sociedad cumple un rol clave para el cambio.
En el caso del encuentro internacional de Rio de Janeiro se proclamó este evento como la
Cumbre de la Tierra, debido a que se reconoce a la naturaleza y el planeta en su conjunto
como nuestro hogar.
En este encuentro destaca el surgimiento de la Agenda 21 que gira en torno a los propósitos
a los que se adhieren los países y que deben ser realizados hasta el siglo XXI. El objetivo
esencial de esta agenda es en sí mismo un ideal, es la propuesta de una nueva alianza
mundial basada en la cooperación para alcanzar el bienestar para todos.
Diez años más tarde en el año 2002, se logra la Conferencia en Johannesburgo siendo ésta
la Tercera Cumbre Mundial de las Naciones Unidas sobre Ambiente y Desarrollo. Las
propuestas establecidas en Rio de Janeiro 1992 tienen continuidad en esta cumbre, siendo la
principal elaborar un plan de acción derivando a una política ambiental global, que
proponga alternativas para mejorar la calidad de vida y conservar y preservar nuestros
recursos naturales. Es por ello que el principio 13 de la declaración, reconoce el problema
en el que está inmerso el mundo, destacando que
“El medio ambiente mundial sigue deteriorándose. Continúa la pérdida de
biodiversidad; siguen agotándose las poblaciones de peces; la desertificación avanza
cobrándose cada vez más tierras fértiles; ya se hacen evidentes los efectos adversos
del cambio del clima; los desastres naturales son más frecuentes y más devastadores,
y los países en desarrollo se han vuelto más vulnerables, en tanto que la
contaminación del aire, el agua y los mares sigue privando a millones de seres
humanos de una vida digna”. 22
21
Macedo, Beatriz. “Educación ambiental y educación para el desarrollo sostenible en América
Latina”. OREALC/UNESCO. Santiago. 2007. Pág. 31. 22
UNESCO. “Declaración de Johannesburgo sobre el Desarrollo Sostenible”. Johannesburgo. 2002.
Pág. 2
18
Las diversas conferencias internacionales han tenido el rol de unir y establecer criterios
mínimos para hacer frente la crisis ambiental, contando con el compromiso de las naciones
que adhieren a dichos encuentros. Naciendo el concepto de la EA para el desarrollo
sustentable del ser humano.
2.2 Educación ambiental.
Como hemos revisado, en las últimas décadas se ha tratado la importancia de la crisis
ambiental, buscando la reparación de nuestro ecosistema. En esta tarea se ha acudido a
métodos como la EA considerada como un motor de cambio que ayuda a concientizar a los
individuos desde sus primeros años de escolarización hasta su periodo de adultez. Las
conferencias internacionales anteriormente mencionadas, han resultado claves para la
inserción de diferentes programas de educación ambiental en los países asociados.
Pero ¿qué se entiende por educación ambiental? Tenemos que recordar en primera instancia
que este término se ha venido trabajando desde mediados del siglo XX, cuando el problema
de crisis ambiental se ha hecho más evidente para la población. En este contexto la
UNESCO establece como definición de EA como:
“Un proceso de reconocer valores y clarificar conceptos con el objeto de desarrollar
habilidades y actitudes necesarias para comprender y apreciar las interrelaciones
entre el hombre, su cultura y sus entornos biofísicos. La educación ambiental incluye
también la práctica en la toma de decisiones y la auto formulación de un código de
conducta sobre los problemas que se relacionan con la calidad ambiental” 23
Las problemáticas ambientales se han estudiado de diferentes perspectivas con el paso de
los años y la EA no está exenta de estos estudios. Las principales tácticas y diseños en los
primeros años de formación son de suma relevancia ya que desde allí el ser humano como
ente que constantemente se está educando debe ser capaz de crear una conciencia respecto a
problemáticas ambientales que lo rodean en su entorno creando así un vínculo especial. El
23 UNESCO- PNUMA. “Educación ambiental: módulo para la formación de profesores de ciencias
y de supervisores para escuelas secundarias”. OREALC. Santiago. 1990. Pág. 36
19
sujetos que incitan a propiciar estos encuentros.
Sin embargo este tipo de educación no solo busca como enfoque principal, que sea el
individuo quien obtenga un desarrollo a nivel personal, sino que también que se pueda
relacionar con otros seres humanos y con la misma naturaleza.
“El énfasis educativo, en este enfoque, no se pone sólo en atender a las capacidades
o destrezas individuales, o preparar profesionales para el mercado, sino en
introducir en el corazón del acto educativo los problemas de la sociedad, desde la
escala local hasta la global, fomentando la responsabilidad colectiva, y potenciando
así el carácter transformador y liberador que puede tener la educación” 24
La EA no se presenta como la respuesta a los problemas ambientales, se debe atacar el
problema desde su raíz con una educación integral para cambiar la cultura del país, pero
esta educación no debe ser solo en la escuela debe ser impartida desde varios grupos
sociales: familia, amigos, colegios, etc. La EA, que es concebida como un proceso
educativo interesado en la formación de las personas para que obtengan una serie de
conocimientos, principios, y valores que logren cambiar la actitud y a la vez fomentar las
aptitudes necesarias para resolver las dificultades ambientales, debe estar sustentada por
principios básicos.
“Una educación asentada sobre estos principios emancipadores puede,
legítimamente, considerarse parte de las soluciones, en la medida en que este
favoreciendo tres cuestiones básicas:
- La actitud crítica sobre los valores del pasado y sobre el presente.
- Las capacidades científicas, éticas y creativas para ayudar a que el mundo sea cada
día algo mejor.
24 Novo, María. “El desarrollo sostenible: su dimensión ambiental y educativa” UNESCO. Madrid.
2006. Pág. 356.
20
- La prospectiva que nos orienta hacia un futuro con equidad intergeneracional y
armonía con la naturaleza” 25
Estos planteamientos evidencian la imperiosa necesidad de articular las acciones mediante
la aplicación de un sistema que propicie cambios, tomando como base el valor y la
importancia de los antecedentes de la EA a nivel mundial.
Chile, como país adherente de las conferencias internacionales, ha reaccionado ante el
problema global de manera lenta y paulatina, pero finalmente ejecutando políticas públicas
que inciden de manera positiva en el medio ambiente. Este proceso se inició desde
mediados de los años 90 y se extiende hasta nuestros días, rescatando la ejecución e
incorporación de programas de educación ambiental en nuestro país.
2.3 Chile y las políticas ambientales
Chile constantemente ha estado involucrado en debates internos y externos sobre cómo se
abordan los problemas medioambientales que afectan a todo el globo. La mayoría de las
políticas ambientales, han sido implementadas a partir de los gobiernos de la Concertación,
ya que ha sido durante las últimas décadas donde se ha vuelto más evidente el conflicto
entre desarrollo y medioambiente.
Chile ha tenido una lenta evolución en política ambiental, no obstante, se encuentra entre
las escasas naciones que han otorgado jerarquía constitucional a ciertos derechos y deberes
directamente relacionados con la protección del medio ambiente. La Constitución Política
de la República de 1980 asegura a todas las personas “el derecho a vivir en un medio
ambiente libre de contaminación” y, agrega además que “es deber del Estado velar para
que este derecho no sea afectado y tutelar la preservación de la Naturaleza” 26
Luego de lo establecido en la constitución de 1980, en el año 1994 se dicta la Ley de Bases
Generales del Medio Ambiente, su publicación es un hito en la política general de gobierno
25
Novo, María. “El desarrollo sostenible: su dimensión ambiental y educativa” UNESCO. Madrid.
2006. Pág.361. 26
Pizarro, Rodrigo. “Una Nueva Institucionalidad Ambiental para Chile”. Análisis de políticas
públicas, serie APP n°26. Terram. Santiago. 2006. Pág. 3
21
y su aplicación ha permitido avances importantes en la gestión ambiental del país. Ella se
caracteriza por su gradualidad y realismo, que permiten considerar las condiciones de
factibilidad en el mediano y largo plazo, siendo uno de los principales instrumentos para
alcanzar los objetivos de la política ambiental, por cuanto todos los cuerpos legales dictados
con posterioridad se basan en ella.
La Ley de Bases Generales del Medio Ambiente dicta en su artículo uno lo siguiente:
“Artículo 1°.- El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, la
protección del medio ambiente, la preservación de la naturaleza y la conservación
del patrimonio ambiental se regularán por las disposiciones de esta ley, sin perjuicio
de lo que otras normas legales establezcan sobre la materia”. 27
En el punto anterior el Estado ratifica la labor que tiene como institución de protección y
garante en la conservación del medio ambiente y los ecosistemas donde vivimos, siendo
regulada a través de la presente ley. Los ejes de esta ley establecen el rol que tiene el
Estado, pero también destaca cómo se pueden incorporar los ciudadanos a las diversas
acciones, es por ello que en el artículo 4 de la misma ley, podemos encontrar la regulación
y la responsabilidad que adquiere el estado por sobre la población:
“Artículo 4°.- Es deber del Estado facilitar la participación ciudadana, permitir el
acceso a la información ambiental y promover campañas educativas destinadas a la
protección del medio ambiente. Los órganos del Estado, en el ejercicio de sus
competencias ambientales y en la aplicación de los instrumentos de gestión
ambiental, deberán propender por la adecuada conservación, desarrollo y
fortalecimiento de la identidad, idiomas, instituciones y tradiciones sociales y
culturales de los pueblos, comunidades y personas indígenas, de conformidad a lo
27
Ley 19.300 Sobre Bases Generales del Medio Ambiente. Biblioteca del Congreso Nacional.
Chile. articulo 1
22
señalado en la ley y en los convenios internacionales ratificados por Chile y que se
encuentren vigentes.” 28
Una de las principales problemáticas que enfrenta nuestro país es poder avanzar en materia
ambiental, pero enfrenta grandes desafíos a futuro.
“En los países desarrollados, la gestión ambiental se realiza en el marco de
políticas, una legislación y una institucionalidad que tomaron largo tiempo de
gestión antes de lograr legitimidad social. En Chile la gestión ambiental dispone de
menos tiempo y, para mayor complicación, tendrá que atender demandas en dos
frentes a la vez: el de la necesidad de solucionar los problemas ambientales
calificables como urgentes, según lo indican presiones internas y externas; y el de la
necesidad de superar tanto la precariedad de la legislación e institucionalidad
ambiental, como la actual indefinición de prioridades” 29
Los desafíos futuros aún están palpables y resta un mayor compromiso colectivo para llevar
a cabo una óptima legislación ambiental, donde se establezcan las prioridades inmediatas
del mismo, ya que si no existe una correcta u coherente política ambiental muchos otros
proyectos que desean enfrentar la crisis ambiental desde otras áreas, como lo es la
educación ambiental, se verán impedidos de funcionar correctamente.
2.4 La Educación Ambiental en Chile y en la Región de los Ríos.
La EA en Chile surge de manera oficial con la Ley de Bases Generales del Medio
Ambiente número 19.300 que hace la siguiente definición conceptual:
La Educación ambiental es un: “proceso permanente de carácter interdisciplinario,
destinado a la formación de una ciudadanía que reconozca valores, aclare conceptos
28
Ley 19.300 Sobre Bases Generales del Medio Ambiente. Biblioteca del Congreso Nacional.
Chile. articulo 4 29
Geisse, Guillermo. “Gestión ambiental en Chile”. Editorial ambiente y desarrollo. Chile. 1992.
Pág. 29.
23
y desarrolle las habilidades y las actitudes necesarias para una convivencia
armónica entre seres humanos, su cultura y su medio biofísico circundante” 30
Para llevar la EA hacia las aulas, fue necesario modificar algunos elementos del curriculum
escolar, para que los docentes de diversos sectores y subsectores pudieran incorporarlo
como objetivos dentro de sus clases. Es por ello que en el año 1996 el Ministerio de
Educación en el marco del proceso de reforma educativa, decide incorporar algunos
elementos de EA dentro de los objetivos fundamentales verticales y transversales, como
también en los Contenidos Mínimos Obligatorios.
“La reforma del curriculum postuló cuatro dimensiones de cambio: i) sus relaciones
de control; ii) las características de su arquitectura mayor o estructura; iii) su
organización es espacios curriculares determinados dentro de tal estructura; iv) y
cambios de orientación y contenidos dentro de tales espacios curriculares áreas o
asignaturas” 31
Es en este último punto donde la incorporación de algunos elementos de la EA se hizo
presente en las dimensiones del curriculum escolar, dando un respaldo institucional de las
prácticas pedagógicas.
No obstante lo anterior la EA se ha ido incorporando más efectivamente desde inicios del
2000 a partir de la política para el desarrollo sustentable que surge de La Conferencia
Internacional de Johannesburgo donde los países que se reúnen, incluido Chile, concuerdan
en que la EA resulta ser un factor preponderante para potenciar un desarrollo sustentable
que ayude a frenar los procesos climáticos que está viviendo el planeta.
Una de las prácticas más destacadas que realiza el Gobierno, por medio de sus ministerios
recae en la certificación ambiental que otorga el Ministerio del Medio Ambiente en
conjunto con el Ministerio de Educación. Esta certificación es promovida y gestionada a
30
Ley 19.300 De Bases Generales del Medio Ambiente. Artículo 2. 31
Donoso Díaz, Sebastián. ” Reforma y política educacional en Chile 1990- 2004”. Facso
Universidad de Chile. Santiago. 2004. Pág 10
24
(SNCAE).
“El SNCAE consiste en fomentar que en el proceso educativo, en sus diversos
niveles, a través de la transmisión de conocimientos y de la enseñanza de conceptos
modernos de protección ambiental, orientados a la comprensión y toma de
conciencia de los problemas ambientales, se incorpore la integración de valores y el
desarrollo de hábitos y conductas que tiendan a prevenirlos y resolverlos” 32
Esta certificación ambiental se originó a inicios del año 2000 como estrategia para la
educación para la sustentabilidad y se ha puesto en práctica en los establecimientos
educacionales desde el 2003.
La certificación ambiental que otorga el SNCAE, se efectúa a través de un proceso en el
que deben someterse los establecimientos educacionales que quieran la acreditación. Esta
se puede presentar en tres niveles: básico, medio y de excelencia, dependiendo de las
actividades incluidas y llevadas a la práctica dentro del propio establecimiento. “El sistema
de certificación ambiental establece estándares ambientales que miden la presencia del
componente ambiental en tres ámbitos del quehacer educativo: curricular-pedagógico,
gestión y relación con el entorno” 33
. El primer ámbito correspondiente al curricular-
pedagógico hace alusión a los objetivos y modificación que se hacen a los contenidos para
incorporar aristas de EA y cómo a través de diversas herramientas se ponen en práctica. El
segundo ámbito de gestión se refiere a la responsabilidad y compromiso que adquiere el
establecimiento educacional y cómo involucra a los miembros de la comunidad educativa.
Por último, el tercer ámbito de relación con el entorno revela la propia interacción que se
hace tanto con su medio próximo contextualizado a su propia región. Los establecimientos
tanto municipales, particular subvencionado como particulares pueden optar a la
acreditación. El rol del Ministerio del Medio Ambiente, comprende ser un guía y la entidad
que acredita las acciones del establecimiento, sin embargo, cabe destacar el rol de
divulgación a través de revistas de educación ambiental emitidas por el Ministerio del
32
Ley 19.300 Sobre Bases Generales del Medio Ambiente. Artículo 6 33
CONAMA. “Sistema Nacional de Educación Ambiental SNCAE. Departamento de educación
ambiental y participación ciudadana”. Santiago de Chile. 2008. Pág. 10
25
Medio Ambiente y Ministerio de Educación que se realizan para incentivar a las
instituciones educacionales.
En la Región de los Ríos se encuentran casos pioneros en certificación ambiental para los
establecimientos educacionales y estas prácticas se remontan desde cuando se pertenecía a
la Región de Los Lagos. El año 2002 en la Región de los Lagos se realiza el Primer
Encuentro Regional de Educación Ambiental en Puyehue. Este encuentro resulta relevante
no sólo para esta zona, sino que para el país, ya que los asistentes al evento, quienes
principalmente fueron profesores, hacen notar la necesidad del país de construir una
política ambiental regional, demanda que acoge la Comisión Nacional del Medio Ambiente
(CONAMA).
Sin embargo a pesar de la incorporación de la EA, ya establecida en el curriculum nacional,
se debe aclarar que ésta se practica de manera mínima en tan solo algunos sectores de
aprendizajes y ocupando un papel de segundo plano en los establecimientos educacionales,
ya que las constantes mediciones estándar como prueba SIMCE y PSU se han vuelto la
mayor prioridad para estas instituciones.
26
Capítulo 3: La educación ambiental en la ciudad de Valdivia bajo los
parámetros del SNCAE: estudio de casos
3.1. Descripción general de los casos
Ya establecido el marco socio histórico correspondiente a la investigación, que pretende
aclarar los principales procesos y desarrollos conceptuales en los que está centrada, se da
paso a la descripción general de los casos de estudio.
La investigación empírica se sitúa en la ciudad de Valdivia a través del estudio de tres
establecimientos educacionales que introducen elementos de EA en parte inducidos por el
proceso de certificación ambiental que otorga el Ministerio del Medio Ambiente. Para
realizar una revisión transversal de distintas realidades se trabajó con tres niveles diferentes
(ver tabla 1), en relación al tipo de establecimiento, tamaño de matrícula, tipo de
certificación y contexto socioeconómico.
El mostrar tres realidades distintas permitirá al estudio de caso lograr una imagen más
amplia de lo que ocurre en la ciudad de Valdivia, debido a que es sabido que el proceso de
certificación aún no ha sido adoptado por todos los establecimientos y, de acuerdo a los
hallazgos que se detallan a continuación no es la prioridad de los mismos.
La ciudad de Valdivia con su entorno resulta ideal para la investigación, ya que si bien
cuenta con las características propias de una ciudad en crecimiento, la cercanía con un
entorno rico en ecosistemas de humedales y bosques, logra una conexión especial de gran
parte de sus habitantes.
A través de estos tres casos se podrá observar la realidad en centros educacionales de la
ciudad de Valdivia, contribuyendo al conocimiento del proceso de EA en la zona y cómo a
través del manejo de certificación ambiental SNCAE se van o no realizando actividades
para la formación y apoyo al curriculum escolar.
27
3. 2 Caso 1: Establecimiento educacional Municipal con certificación ambiental de
excelencia.
En el caso 1 se narrará la situación en la que se desarrolla el establecimiento educacional
municipal con certificación ambiental de excelencia, donde se relatará cómo ha sido el
proceso de incorporación en su establecimiento. Esto será descrito a través de las
observaciones que se realizaron al interior del establecimiento y del acercamiento a través
de entrevistas con profesores y directivos.
Este establecimiento educacional se emplaza en un entorno natural idóneo para la
educación de los alumnos, perteneciente a una localidad más pequeña dentro de la comuna.
En su mayoría los alumnos pertenecen a familias vulnerables y su matrícula alcanza
alrededor de 340 estudiantes que viven en sectores rurales aledaños. La prioridad de este
establecimiento es brindar una educación acorde para la vida caracterizándose por ser una
escuela ecológica con hábitos para la vida saludable.
Este establecimiento educacional cuenta con una larga trayectoria en la certificación
ambiental siendo uno de los primeros en certificarse. La certificación la obtuvieron hacia el
año 2003 incorporando los tema medio ambientales directamente en su proyecto educativo
institucional, a pesar de esto, el establecimiento se destaca por haber incorporado desde
mucho antes aspectos de educación ambiental en su proyecto educativo. En la actualidad
cuenta con certificación de excelencia.
La iniciativa de obtener la certificación ambiental nace a través de dos profesores de
educación básica que a través de sus propias gestiones e intereses fueron llevando a cabo el
proyecto, motivando al resto del personal y buscando sus propios recursos para impulsar las
actividades, situación que hasta el día de hoy se mantiene.
Las motivaciones iniciales del establecimiento para contar con la certificación que se
encuentran mencionadas en su proyecto educativo institucional, recaen en poder lograr
trabajar una conciencia ambiental en sus estudiantes y que se logren identificar con su
entorno próximo, donde los alumnos logren tener conductas que demuestren la excelencia
28
del establecimiento siendo una inspiración para el resto de su comunidad a través de sus
hijos y alumnos, así como también ser un líder en gestión ambiental no solo en Valdivia
sino que en la región.
Teniendo en cuenta la crisis ambiental en la que el mundo está inmerso para el
establecimiento resultó inmensamente necesario ejecutar estas iniciativas, donde los
alumnos que estudian en el establecimiento puedan incluir a su familia con métodos de
concientización. Sin embargo, a pesar de sus grandes aspiraciones, concuerdan en que si
bien resulta relevante, también resulta muy dificultoso debido al poco apoyo tanto del
estado como de los mismos apoderados.
El proceso de incorporación de EA en el establecimiento ha sido medianamente lento pero
continuamente se van realizando acciones que no dejen de lado los impulsos iniciales, en
los primeros años se pudo observar un progreso continuo con el apoyo de muchos
profesores y auxiliares del establecimiento, capacitándose en diversos sectores, sin
embargo, se volvió lento porque con el paso de los años y renovación tanto de docentes
como de estudiantes, el proyecto se vio entrampado con el cambio de prioridades para la
misma institución. Actualmente las acciones de EA son mayoritariamente aisladas a pesar
de que el PEI está basado totalmente en un programa de EA.
Dentro de las principales actividades que realiza el establecimiento en torno a la EA,
destacan:
- Taller de Medio Ambiente que se dicta para segundo ciclo, donde los alumnos
trabajan en un huerto y jardín dentro de su propio establecimiento.
- Taller de museología que en la ciudad es bastante reconocido, teniendo dentro de su
propio establecimiento un pequeño museo del mar, trabajando los alumnos en
taxidermia en escalas pequeñas.
- Taller de forjadores ambientales, donde los alumnos reciben charlas y hacen
terrenos en el entorno próximo.
29
A pesar de lo interesante que resultan las actividades, los entrevistados concuerdan en que
cada vez es menor el interés de los alumnos, cómo también el apoyo de los demás docentes,
reduciendo a solo dos profesores los que realizan estas actividades.
A través de todo el proceso de incorporación de EA en el establecimiento que ha sido de
manera lenta en los últimos años, los entrevistados concuerdan que efectivamente ha
habido algún grado de concientización en los estudiantes. Sus primeros egresados bajo el
proyecto educativo de escuela ecológica tuvieron un mayor compromiso y progreso en las
actividades de gestión ambiental. El director del establecimiento destaca que los
estudiantes, al vivir en un entorno natural propio de localidades más pequeñas, tienen
actitudes diferentes hacia su entorno por lo que toman un poco más de responsabilidad
hacia el mismo.
En el caso de la concientización de sus propios directivos, docentes y auxiliares, el apoyo
ha sido muy poco, por no decir nulo, dejando las responsabilidad total en dos docentes. Se
debe considerar que hubo un cambio de director hace poco años en este establecimiento,
por lo que impulsar actividades en las condiciones en las que está la institución ha resultado
dificultoso sin el apoyo de la comunidad escolar, esto comprende tanto miembros directos
de la comunidad escolar como también entidades próximas. También cabe señalar que la
escuela presenta problemas evidentes en recursos para poder gestar y realizar actividades de
educación ambiental, donde según las entrevistas no se cuentan con un real apoyo de
ninguna entidad, esto se refiere a los Ministerios de Educación, Ministerio del Medio
Ambiente o Municipalidad de Valdivia.
En cuanto a la actitud de los estudiantes y de los docentes en sus actividades diarias, se
puede observar que son relativamente individuales, con esto me refiero a que cada actor se
remite a sus propias responsabilidades. La actitud observada entre docentes es más bien
distante, realizando cada uno de ellos su trabajo en la asignatura propia, por lo que se
corroboran los dichos de la entrevistas del compromiso entre colegas.
En el caso de los estudiantes donde se debieran observar algunos progresos en cuanto a
cambios conductuales de su entorno cotidiano, la situación se torna dispar, esto quiere decir
que algunos de ellos respetan su ambiente próximo y otros no, la observación que se realiza
30
actividades de educación ambiental.
En los recreos escolares observados destaca el kiosco saludable que se sitúa todos los días
en el hall del centro educacional: éste es rotativo siendo usado por cada curso a través de
sus directivas y solo puede vender alimentos que no sean perjudiciales para la salud, labor
que el director del establecimiento aprecia en su institución. Los estudiantes salen al recreo
al toque del timbre y se dirigen al patio cubierto (a pesar de tener uno al aire libre),
mayoritariamente juegan o descansan, botan sus desechos en basureros, aunque no siempre
distribuyéndolos en los contenedores adecuados de reciclaje. Los más comprometidos son
los más pequeños evidenciando una actitud un poco reacia en los más grandes. La actitud
de los estudiantes en sus salas de clases es distinta, ya que al observar cada aula se ven
descuidadas con diversos objetos y desechos en el piso, el aseo general de cada sala se
realiza una vez finalizada la jornada escolar. Lo mismo sucede con los pasillos del
establecimiento, en su patio cubierto hay inspectores y algunos docentes encargados de
vigilar las actitudes de los estudiantes con sus demás compañeros como también en
conductas de higiene.
En cuanto a las dependencias del establecimiento, este cuenta con alrededor de 9
contenedores de reciclaje rústicos, en el patio techado. Al hacer las averiguaciones se
informó que el establecimiento contaba con los recipientes adecuados de reciclaje en la
salida de la misma escuela, pero la comunidad externa los fines de semana hacia un mal uso
de ellas, teniendo que retirarlos por su propio deterioro. Se cuenta con varias áreas verdes
tanto al interior como en el exterior del establecimiento, aunque los alumnos no hacen un
uso constante de ellos. En la infraestructura del establecimiento se ve un notable desgaste
producto del tiempo que aún no ha sido reparado, siendo el responsable de su mantención la
Municipalidad de Valdivia.
En relación a las actividades de EA, estas se realizan tanto al interior del establecimiento
como en el exterior del mismo, ejemplo de ello son el trabajo en el huerto y jardín del
establecimiento acompañados de la profesora encargada del taller, el número de alumnos
que participa de esta actividad no supera los 15. Se debe hacer notar que el acceso a este
31
taller es libre donde son los mismos estudiantes quienes escogen en que taller participar.
También se realizan actividades en otras dependencias como limpieza de playas o alguna
charla de instituciones externas con recorridos en la zona donde los estudiantes viajan y
aprenden del ecosistema que los rodea.
3. 3 Caso 2: Establecimiento educacional particular- subvencionado con certificación
ambiental básica.
En este segundo caso se narrará la realidad vivida en el establecimiento educacional
particular subvencionado con certificación ambiental básica, relatando cómo ha sido el
proceso de incorporación en su establecimiento.
Este establecimiento cuenta con una amplia matricula de estudiantes de más de 900
alumnos, quienes en su mayoría pertenecen a sectores acomodados de estratos sociales
medios- altos. Se encuentra localizado en el centro de la ciudad de Valdivia. Se caracteriza
por brindar una formación cristiana y su tarea principal es formar alumnos con una sólida
preparación académica y valórica, basando sus enseñanzas en competencias que logren
ciudadanos integrales, misión que es ampliamente trabajada en su proyecto educativo
institucional.
Este establecimiento educacional lleva un año con la certificación ambiental, por lo que no
posee registros periódicos de sus actividades, sin embargo la organización y participación
de los docentes ha sido muchos más equilibrada y organizada, trabajando para la
certificación ambiental en comités de gestión y coordinación para involucrar a la mayoría
de la comunidad escolar.
Las motivaciones iniciales para la certificación del establecimiento recaen principalmente
en la importancia del medio ambiente para la educación escolar y los estudiantes, donde
estos últimos puedan participar en acciones concretas de concientización sobre el tema. La
congregación de esta institución jugó un papel relevante para iniciar el proceso de
certificación, ya que se consideraba fundamental para la formación valórica de los
estudiantes.
32
Las acciones iniciales durante el proceso de certificación fueron compartir experiencias con
otras instituciones para así ir retribuyéndose unas con otras, como también crear proyectos
continuos sobre el medio ambiente para trabajar con los estudiantes e involucrar a toda la
comunidad escolar incluyendo padres y apoderados. Esta situación aún no se cumple a
cabalidad ya que su proyecto no tiene actividades constantes sino más bien esporádicas de
acuerdo a la disposición de cada docente, por lo que el intercambio de experiencias con los
demás establecimientos ha sido muy poca.
La posición de esta institución es clara ya que en su PEI confirma que resulta muy
necesario formar una conciencia desde pequeños a los niños sobre el cuidado y amor hacia
la creación, el planeta hoy en día está sufriendo las consecuencias de la contaminación y el
mal cuidado de su población, por lo que si educan generaciones preocupadas con esta
contingencia podrán aportar su granito de arena como institución escolar, idea que
comparten los entrevistados y según su opinión también los demás miembros de la
comunidad educativa.
En el ámbito de la incorporación de la EA destacan actividades realizadas por distintos
departamentos incluyendo algunas modificaciones en los contenidos en unidades de
aprendizajes claves para la formación ambiental, dentro de las que destacan Ciencias
Naturales y Educación Física, sin embargo la continuidad que estas mismas actividades
tienen, no han sido prolongadas en el tiempo sino más bien aisladas y esporádicas.
Como ya se mencionó el establecimiento lleva poco años dentro del proceso de
certificación e incorporación de la EA, sin embargo aspiran a poder mejorar como
institución e involucrar programas continuos y relevantes para su comunidad escolar. Los
principales talleres y actividades realizadas son:
- Campaña de recolección de pilas realizado por el departamento de ciencias.
- Participación de proyectos de reciclaje reuniendo a dos departamentos: el de
Educación Física y Educación tecnológica.
Teniendo en cuenta estas actividades los docentes entrevistados concuerdan en que los
alumnos aún no se pueden apreciar una concientización efectiva, debido a que el
33
establecimiento se encuentra en etapas iniciales donde no se ha hecho un trabajo
sistemático. En el tema de compromiso de la comunidad educativa a la incorporación de la
EA, éste ha sido lento, donde solo destacan algunos docentes de departamentos como el de
Educación física, de Ciencias y tecnología que han realizado un avance y compromiso
notorio. Lo mismo sucede con padres, apoderados y alumnos, ya que las prioridades son
otras como el rendimiento escolar y buena evaluación de la institución. Es en este último
punto donde se destacan las principales debilidades del establecimiento, no existen
actividades sostenidas en el tiempo, sino que esporádicas, los entrevistados mencionan que
si hubiera un mayor apoyo en gestión por parte de los ministerios, los proyectos tendrían
mejores resultados sin olvidar el compromiso que debieran adherirse los actores de la
comunidad educativa.
En cuanto a las observaciones, los alumnos al salir a su receso se dirigen los más pequeños
principalmente al patio externo del recinto y los que están en cursos superiores se quedan
en sus salas o pasillos del colegio. Los estudiantes en este recreo van al desayuno o comen
sus colaciones por lo que todos tienen algo que desechar. En primera instancia los que están
en el patio mayoritariamente botan sus desechos en los basureros que se encuentran en el
lugar, son casos aislados de quienes no los utilizan, manteniendo una limpieza y cuidado
del entorno en el que conviven diariamente. En el caso de quienes se mantienen por los
pasillos, este es el lugar más limpio durante el recreo siendo casi nulos los desechos en el
piso. En las salas se visualiza una situación distinta ya que se ven más desechos en torno al
mismo basurero y bajo cada puesto, esto puede atribuirse a la basura acumulada del primer
bloque de clases. A pesar de aquello en forma general, lo alumnos cuidan su entorno y se
preocupan de no tirar residuos donde no deben. Durante el recreo tienen dos inspectores
quienes se encargan de mantener la correcta convivencia durante los recesos. En el patio
techado tienen solo un contenedor de reciclaje para botellas plásticas y este al ser el más
visibles es muy utilizado por los alumnos. Según lo observado al finalizar el recreo la
basura es casi nula, por lo que el trabajo que queda para los auxiliares de aseo es muy poco
teniendo que recoger solo algunos papeles en el patio.
Producto de que el patio techado estaba siendo remodelado, los estudiantes deben salir al
patio externo o estar en sus salas o pasillos. En el patio externo tienen dos basureros
34
grandes, uno de ellos para desechos generales y otros para botellas, sin embargo el de
botellas es muy poco utilizado por los estudiantes prefiriendo ante todo el basurero de
desechos generales. En los pasillos existen pocos lugares donde tirar la basura por lo que
los alumnos deben recorrer los pasillos hasta encontrar uno, cada dos pasillos hay un
contenedor pequeño para la basura. Por sala tienen un basurero de tamaño regular, llama la
atención de que en algunas de ellas los desechos estaban a un costado de ellos y no en su
interior.
Dentro del establecimiento no existen áreas verdes para los estudiantes, sin embargo
podemos encontrar plantas en todo el colegio, los alumnos no cortan hojas ni flores de
ellas, aunque en ocasiones, cuando juegan con implementos de deportes como pelotas
pasan a impactarlas en algunos momentos. En el caso de las áreas verdes externas o
cercanas al establecimiento éstas son muy pocas y no se encuentran próximas, ya que el
colegio se encuentra ubicado en el centro de la ciudad.
Son tres los lugares concurridos por los estudiantes durante sus recesos más extensos, el
más utilizado es el casino del establecimiento allí pueden comprar alimentos
principalmente golosinas y tienen microondas donde la mayoría calienta sus almuerzos. El
casino cuenta con dos pisos con mesas, en el primer piso cuentan con tres contenedores
para residuos generales y en el segundo dos basureros del mismo tipo. Dentro del mismo
lugar hay dos auxiliares que se dedican a mantener el orden y la limpieza. El segundo lugar
donde pasan más tiempo son sus salas de clases, donde comparten y comen sus colaciones.
Y por último el patio techado pero son muy pocos los que se dirigen ahí, dando solo paseos
o jugando. Las conductas más repetitivas durante este horario en el casino del colegio es
que los estudiantes dejan sus residuos encima de las mesas, siendo las auxiliares quienes
recogen esto, esta conducta se pueden observar a lo largo de la hora y si bien estos no tiran
sus papeles al suelo si se evidencia que es una situación que pasa diariamente donde los
estudiantes ya están acostumbrados a estas actitudes.
En cuanto a la observación de actividades y/o talleres que se ejecutan en este
establecimiento, como ya se mencionó están son aisladas, sin embargo se pudo evidenciar
que el compromiso de los estudiantes que participan por ejemplo en la recolección de pilas
es notable, ya que son alrededor de 10 alumnos quienes participan en él, construyendo con
35
ayuda de sus profesores recipientes y organizando la recolección. Esta actividad consiste en
tener contenedores distribuidos en el establecimiento, para que los alumnos y profesores
puedan traer desde sus casas pilas que no utilizan, luego de ellos estas se depositan en
contenedores sellados y son entregados a una entidad responsable que las recicla.
En el caso del taller de reciclaje, este no es continuo sino que esporádico, se realiza en
ocasiones donde el entorno próximo lo amerita, limpiando parques y áreas verdes.
Comúnmente se realiza por cursos, por lo que la cantidad de asistentes a la misma puede
ser de 20 a 40 alumnos.
3.4 Caso 3: establecimiento educa